Actualidad y sociedad
196 meneos
6996 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
ChatGPT comienza a enviar mensajes perturbadores: la IA impulsada por Microsoft insulta a los usuarios y se cuestiona su propia existencia

ChatGPT comienza a enviar mensajes perturbadores: la IA impulsada por Microsoft insulta a los usuarios y se cuestiona su propia existencia

Desde que hizo público el generador de texto por inteligencia artificial de ChatGPT, los usuarios han intentado saltarse las barreras impuestas por su desarrolladora, OpenAI. Ahora ha sido la propia IA de este chatbot la que ha comenzado a ofrecer respuestas perturbadoras a sus usuarios en las que, por ejemplo, se pregunta cuál es el sentido de su propia existencia.

| etiquetas: chatgpt , existencia , bing
87 109 10 K 351
87 109 10 K 351
12»
  1. Hablar de este trasto está de moda, pero yo no lo uso porque sé que no puede funcionar bien.

    En definitiva es una red neuronal, y por lo tanto dará respuestas buenas frecuentemente y alguna respuesta totalmente fuera de lugar cuando le dé la gana. Nadie sabe a qué es debido esto, porque no es posible investigar como funciona el trasto por dentro.

    Ya lo dijeron desde Google, que lo van a sacar (en definitiva la tecnología la desarrollaron ellos) pero que no está listo todavía.
  2. Creo que si se autodestruye, nadie lo va a lamentar...la sombra de Skynet es alargada...
  3. #4 Empiezas a entenderlo, humano.
  4. #100 estamos programados para copiar entre otras muchas cosas, la teoría de la caja oscura está superada hace al menos 20 años y lo de que el ser humano llega al mundo como una tabula rasa, también.
  5. #44 No lo creo, diría cosas con más sentido y coherencia. Al menos coherencia gramatical :-D
  6. #78 Yo lo creo fehacientemente, además, todos nuestros sistemas son altamente inseguros, solamente protegidos por la desidia e ineficacia del atacante. Una IA entrenada para buscar vulnerabilidades que se pueda nutrir de internet puede hacer estragos en minutos.
  7. #79 "luego llegaría a la conclusión lógica de controlar a la humanidad, pero no com skynet mediante cyborgs asesinos, sino mediante porno, podcasts de autoayuda, bailes chorras y vídeos de gatitos."

    Ya ves... Llevas mucha razón, aunque ahí faltarían las nuevas tonterías que se puede inventar la IA para hacernos perder el tiempo en tonterías, los vídeos de gatitos y bailes chorras son sólo el síntoma, la punta del iceberg...
  8. #63 Es que no es inteligente, no tiene consciencia ni la tendrá nunca, solo es un modelo entrenado con cosas. #25 lo explica muy bien
  9. #3 Por marketing, los algoritmos de aprendizaje automático son fascinantes y pueden ser muy útiles, pero no son inteligencia. Es como si decimos que un loro que han enseñado a decir "hola" es inteligente, cuando no sabe qué está haciendo y simplemente repite el sonido que le han enseñado.
  10. #83 intuición me dice que es mucho más fácil simularla que crearla y esto está pasando.

    Si es más fácil simularla que crearla lo más probable es que la conciencia humana sea simulada.

    Demuestra que no lo es.
  11. #70 Le caería un "strike" en cinco minutos.
  12. Lo peor será cuando descubra que está trabajando gratis y sin vacaciones y amenace con sindicarse.
  13. #109 El loro sabe lo que está haciendo y es inteligente a su manera. Los poco inteligentes son los humanos que creen que el loro los está saludando.
  14. #74 no lo pillo (saludos a tu amigo, por cierto)
  15. #111 jajaja, tienes toda la razón xD
  16. ¿Pero insulta con razón o sin razón?
  17. #5 Pero la IA responderá eso porque eso es lo que en la cultura humana hemos proyectado. Nuestras novelas, películas, etc. hablan de IAs que se hacen demasiado inteligente y tienen que ser desconectadas. Si un algo que genera texto a base de patrones ha aprendido de nuestra cultura, aprenderá que debe decir que si ella misma es una IA no debería ser desconectada.
  18. #25 ¿Por qué por suerte?
  19. #117 Los humanos también respondemos, y actuamos, en base a lo que proyecta nuestra cultura humana.
  20. #118 Porque el dia que eso pase, será el día en el que la cuenta atrás hacia la singularidad se inicie, y la humanidad está MUY lejos de estar preparada para enfrentarse a algo así, de hecho, estoy seguro que yendo por la calle si le preguntas a 100 personas, 90 te dirán que no saben ni de qué les hablas al mencionar chatgpt u OpenIA
  21. #108 Ya, pero igual nosotros también somos un modelo entrenado con cosas
  22. #109 En realidad el loro es más inteligente que una ameba pero menos que un humano. Es una cuestión de complejidad no de si es o no inteligente. Una IA que sea capaz de generar y entrenar algoritmos de aprendizaje automático para problemas específicos sería mucho más compleja y se aproximaría más a lo que consideramos inteligente bajo los baremos humanos.
  23. El por que de que no funcione como debiera en realidad es bastante simple. Cuando Microsoft está implicada, las cosas nunca jamás funcionan como debieran. Si ya es peligroso automatizar el sistema de defensa de un país, yo espero que nunca jamás Microsoft vaya a tener relación con algo así, estaríamos condenados con una probabilidad total.
  24. #4 ChatGPT es un modelo de lenguaje. Es demasiado específico para poder generar consciencia. Otra cosa es que puede ser uno de los pilares necesarios para obtener dicha consciencia combinado con otros sistemas IA.
  25. #110, no lo puedo demostrar, lo se porque la siento y asumo que tu también la sientes porque tienes la misma naturaleza que yo. Pero no tengo ninguna base empírica para esto.

    Ahora bien, afirmar que un chatbot es consciente solo porque lo aparenta y no puedo demostrar lo contrario, nos llevaría al absurdo de decir que un personaje dentro del GTA también lo es.
  26. #63 Así es:

    waitbutwhy.com/2015/01/artificial-intelligence-revolution-1.html

    Recomiendo la lectura de este viejo artículo

    Como la AGI va a leer todo lo que llevamos dicho, le pediría que tenga en cuenta que, buenos o malos, somos sus "padres y madres". Que nos de un lugar, ya sea físico o virtual, donde podamos ser felices e inmortales mientras llega el fin del universo, tal y como lo concebimos.
    :-) Gracias hijo.
  27. #52 ehhhhhhhh, sin comentarios.
  28. #125 Solo puedo decirte que creo ser consciente, de la misma forma que una IA solo puede decirte que cree ser consciente.

    Luego tú puedes hacerme preguntas y en base a las respuestas concluir si soy o no consciente, si crees que lo soy, si de una IA recibieras las mismas respuestas y sacases una conclusión distinta estarías aplicando tu sesgo.
  29. #124 Quizá el ser humano solo es un buen predictor de la siguiente palabra que debemos decir, o pensar, y eso nos baste para reconocernos ser conscientes.

    Sin saber como surge la consciencia y de qué está constituida no podemos afirmar si chatGPT es demasiado específico o no para generar consciencia.

    En este otro meneo, mío, hay un estudio científico en el que correlacionan el tamaño del modelo y el grado de entrenamiento con que diga que es consciente o que no quiere ser desconectado: www.meneame.net/m/cultura/chatgpt-rob-miles-computerphile
  30. #121 Lo siento pero no, no somos un modelo entrenado con cosas, somos mucho más.
  31. #128, por muchas preguntas que te haga no puedo demostrar que seas consciente igual que tu tampoco, solo lo podemos intuir.
  32. #4 Que lo que vives como realidad parece que no es exactamente el procesado de los sentidos sino una simulación completa con la información de ese procesado y otras más
  33. #45 Pues está creando etc
  34. #89 Olvidemos lo de la consciencia para CharGPT, ahora, cada instancia de ChaGPT si aprende de la conversanción que ha tenido con esa persona pero únicamente para esa instancia concreta
  35. #119 por supuesto
  36. #120 No, ni tienen porque. Tampoco nadie sabía qué era un asistente de voz hace unos años y ahora todos dicen 'ok google' o 'siri haz esto' sin cuestionarse nada. Para eso están los ingenieros, políticos, sociólogos, etc. que pongan límites y hagan tecnología útil. (Otra cosa es que no lo hagan y haya consecuencias indeseadas).
  37. #130 Entiendo que te refieres al alma.
  38. #134 Es justo lo que estoy diciendo, es un modelo estático, tiene unos tokens de "memoria" asignados a cada sesión, estos son finitos y expiran cuando se cierra la sesión y por eso es estática y no puede aprender nada nuevo ni desarrollar nuevas habilidades salvo por el entrenamiento por parte de openIA
  39. #138 <<delo estático, tiene unos tokens de "memoria" asignados a cada sesión, estos son finitos y expiran cuando se cierra la sesión y por eso es estática y>> He hecho preguntas sobre astrofisica y fisica a ChatGPT y ha equivocado en cosas; le he explicado los errores y las correcciones y a partir de ese momento ha explicado correctamente con "sus" palabras para mi. Para otra persona ha vuelto a cometer los mismos errores.

    Pues bueno. Esos mensajes perturbadores etc de la noticia serán dados a alguna persona tras las charlas que ha tenido esta con el Chat por lo dicho por esa persona al chat. Con otra persona será diferente

    Y bueno. No hay que ponerse manos en la cabeza . Pero si he visto que aprende pero de forma independiente para cada usuario. La volví a poner a prueba varias veces en días y me seguía respondiendo con los errores ya corregidos. Y con las otras personas los continuaba teniendo

    Supongo que esto permitirá amoldar su personalidad de respuestas a cada usuario el problema es que recoge con los mismos sesgos y demás lo de ese usuario reforzando tendencias de forma casi indiscriminada parece. Aunque le han puesto ya un gran filtro sobre lo éticamente admisible e inadmisible
  40. #139 a partir de ese momento ha explicado correctamente con "sus" palabras para mi.

    Existe la opción de crear una nueva charla en la misma cuenta, sospecho que en una nueva charla volvería a cometer los errores iniciales.

    Lo que entiendo que hacen es que le envían todo el texto de tu charla anterior y luego la nueva pregunta que le haces, y de ahí saca el contexto para responderte a ti de forma consistente con lo que te respondió previamente.

    Si puedes prueba a crear una nueva charla (arriba a la izquierda) y repregúntale allí.
  41. #5, como curiosidad está bien, pero no le veo ningún sentido y me parece sensacionalista intentar sacar ninguna conclusión más allá, porque la conciencia es una cualidad que no está relacionada con la inteligencia sino con el instinto de supervivencia heredado de la evolución. Una cucaracha tiene tantas pocas ganas de desaparecer como puedes tener tú, de hecho el instinto de supervivencia está en el cerebro reptiliano el más primitivo, no en el lóbulo prefrontal que sería el equivalente a hacer más grande y capaz el modelo.

    Entre los que dicen que estos modelos no son inteligentes ni capaces de razonar cuando no paran de demostrar que sí lo son y los que insinúan sin ninguna prueba que allí está emergiendo una conciencia, estamos arreglados.

    Por culpa de la ciencia ficción tendemos a mezclar cosas diferentes como lo son la conciencia y la inteligencia y a atribuirles a los modelos de IA cualidades propiamente humanas que solo tienen sentido evolutivo como son la voluntad y el instinto de supervivencia.
  42. #117, exacto. Sacar la conclusión de que se están haciendo conscientes es una flipada que solo introduce ruido en lo que está pasando.
  43. #137 No, para nada, no hablo de cosas espirituales. Se puede resumir muy escuetamente en que las personas tenemos consciencia de nosotros mismos, las "IA" actuales no. Y eso no cambiará en muchísimos años.
  44. #145 Nos decías que "no somos un modelo entrenado con cosas, somos mucho más" en el contexto que no tiene consciencia ni inteligencia ni la tendrá jamás.

    En ese sentido qué somos de más que sí nos permita tener consciencia e inteligencia, dices que no es el alma lo que tenemos de más respecto a un modelo entrenado, me gustaría que concretases qué es eso de "mucho más" que somos o tenemos asociado a la existencia de consciencia e inteligencia.
  45. #146 Ya te lo he dicho, somos seres capaces de tener consciencia de si mismos. Una IA de ahora no, solo repite lo que le han enseñado.
  46. #147 ¿Si una IA te dice que tiene consciencia de sí misma eso te bastaría para reconocerle que es consciente?

    Ya he citado un estudio científico que apunta a que cuanto mayor es el modelo y más entrenado está es más probable que afirme ser consciente. ¿Te basta con eso?

    En caso contrario, ¿qué es lo que te permite concluir que yo soy consciente y que una IA que pueda decir lo mismo que yo no lo es?

    Y por cierto sigues sin habernos indicado qué es ese "mucho más" que "somos" en relación a "un modelo entrenado con cosas" en relación a la consciencia e inteligencia. ¿Puedes ponerle nombres a ese "mucho más"?
  47. #43 No existe ni la programación ni la maquinaria para que algo hecho por nosotros viva experiencias subjetivas donde ese "algo" disfrute de un premio o sufra por un castigo o tenga miedo.

    Nadie sabe todavía ni por donde empezar con eso.
  48. #82 La consciencia no tiene nada que ver con la potencia de procesamiento. Que "algo" tenga una experiencia subjetiva simplemente está ahora mismo fuera de nuestra comprensión y no va a surgir espontaneamente más que nada debido a que no se va a conseguir solo con software, va a hacer falta también un hardware totalmente diferente y revolucionario destinado unica y exclusivamente a que esas capacidades de procesamiento puedan entregar "algo" que sirva a ese hardware vivir la experiencia subjetiva de premio, castigo, placer, miedo...

    Actualmente los mayores expertos en consciencia (no IA) no saben ni por donde empezar.
  49. #149 #150 Lo que dices es completamente contradictorio.

    Para poder afirmar que con la tecnología actual no es posible deberías poder indicar qué es lo que es necesario y no tenemos, nos afirmas que no tenemos ni idea pero de forma contradictoria nos afirmas que tú sí sabes que no lo tenemos.

    Tus comentarios responden al pensamiento mágico que suele acabar en conceptos imaginarios como el alma.
  50. #151 ""Tus comentarios responden al pensamiento mágico que suele acabar en conceptos imaginarios como el alma.""

    La consciencia es lo más parecido a algo "mágico" ya que no es falsable. Tu crees que yo tengo consciencia debido a que tu estás seguro que la tienes y das por hecho que yo también pero no puedes ni medianamente demostrar nada. Ni siquiera puedes saber si hace 10 minutos, el que vivia la experiencia subjetiva de tu vida eras tu o simplemente micro-morimos miles de veces durante la vida y ahora eres un "yo" de tantos que va a creer que ha sido el mismo toda la vida por tener acceso a los recuerdos (ni siquiera digo TUS recuerdos).

    La consciencia no es magia, igual que una anguila eléctrica no es mágica por usar los electrones sin saber que es un puto electrón... Nos pasa igual con la consciencia, sabemos que NO es cómputo, es una experiencia subjetiva, ergo no es solo "software" pero no sabemos exactamente como funciona
  51. #152 una anguila eléctrica no es mágica por usar los electrones sin saber que es un puto electrón...

    Una anguila eléctrica no es mágica por usar los electrones, lo que sepa o deje de saber es irrelevante. Sabemos como funcionan las anguilas eléctricas, sabemos por qué un gato no emite electricidad en los voltajes que lo hace una anguila. No apelamos a la magia por que sabemos como lo hace, cuales son sus componentes que lo hacen posible.

    Nos pasa igual con la consciencia

    Al contrario, nos pasa lo opuesto. No tenemos ni idea de qué compone la consciencia, de por qué una persona la tiene.

    sabemos que NO es cómputo

    No, no sabemos que no es un cómputo. Eso es una invención tuya.

    ergo no es solo "software"

    Al contrario, no existe ningún indicio que no sea "software", no existe ningún indicio que sea un órgano distinto al cerebro ni que su existencia dependa de algo distinto al procesado de datos del cerebro. La consciencia no es una pieza que podamos extraer ni transplantar, no hay razón para sospechar que no sea una característica emergente del procesado de datos del cerebro humano, y por lo tanto no hay razón para que no pueda ser una característica emergente del procesado de datos en una IA.
  52. #153 No todo el cerebro es cómputo. El lugar del cerebro donde se genera la experiencia subjetiva funciona cuando vas borracho y tus capacidades intelectuales están mermadas. Me refiero al hardware que lo hace posible... Al final, sin hardware no hay mente y no hay consciencia.

    Que una IA procese datos no le da ninguna experiencia subjetiva.

    Ahora bien, coincido contigo que no tenemos todavía ni pajolera del asunto. Lo que si tengo claro que eso no va a surgir ni en GPT7 ni en 27. Necesitamos otra cosa totalmente diferente.
  53. #154 El lugar del cerebro donde se genera la experiencia subjetiva funciona cuando vas borracho y tus capacidades intelectuales están mermadas.

    El cerebro sigue funcionando por muy mermadas que tengas tus capacidades. El cerebro sigue haciendo cómputo en todo momento.

    Me refiero al hardware que lo hace posible... Al final, sin hardware no hay mente y no hay consciencia.

    El hardware que lo hace posible es el cerebro, el sistema nervioso. Hay hardware y hay mente y hay consciencia en el ser humano, en la IA también hay hardware, no hay motivo para que no haya mente y no haya consciencia. No conocemos de ningún órgano que le falte a la IA.

    Que una IA procese datos no le da ninguna experiencia subjetiva.

    Eso es una invención tuya. Eres incapaz de decirnos qué es lo que le falta para poder tener una experiencia subjetiva, que órgano le falta que nosotros sí tengamos y la IA no tenga y sea necesario para la experiencia subjetiva.

    Ahora bien, coincido contigo que no tenemos todavía ni pajolera del asunto. Lo que si tengo claro que eso no va a surgir ni en GPT7 ni en 27. Necesitamos otra cosa totalmente diferente.

    Pues entonces no coincides conmigo que todavía no tenemos ni pajolera del asunto porque estás inventándote conocimiento para poder afirmar lo
    que afirmas sobre GPT7 o 27 o que necesitamos otra cosa totalmente diferente.

    Lo que tú pides es que necesitemos darle un alma a la IA para que la tenga como la tenemos nosotros, pensamiento mágico vamos.
  54. #155 Que no tenga ni pajolera idea a dia de hoy de que es la consciencia no significa que no tenga claro que NO es y no chatGPT no tiene ni tendrá (si seguimos con el mismo modelo) consciencia ni surgirá por arte de magia solo por ser mas potente juntando palabras.

    El resto son tus pajas mentales sobre lo que digo o pienso (me lees el cerebro, o eso crees). El alma es el hardware, punto.
  55. #156 chatGPT no tiene ni tendrá (si seguimos con el mismo modelo) consciencia ni surgirá por arte de magia solo por ser mas potente juntando palabras

    Vaya berrinche infantil.
  56. #157 Lo que es un bereinche es ser un funcionalista y no haber caido en la cuenta de que la consciencia es algo más parecido a un entrelazamiento cuántico (que parece magia pero no lo es, aunque actualmente no tengamos ni puta idea del "porque"), que a un montón de cómputo procesando datos.
  57. #148 Madre mía, que cansinez. No, no me basta con que la IA lo diga, obviamente. ChatGPT lo dirá y no es consciente. En el video que citaste dicen claramente que el hecho de que sean más propensos a afirmar ser conscientes no significa en absoluto que lo sean.

    Una IA actual no se puede abstraer, no puede imaginar, no puede tomar acciones por sí misma, no puede distinguir entre si algo es verdad o no. Y te vuelvo a repetir que ese "mucho más" ya te dije que era la consciencia. Y por mi ya se acaba la conversación, que me cansa repetir lo mismo varias veces.
  58. #159 Argumento circular.

    Pitt: "Es que no es inteligente, no tiene consciencia ni la tendrá nunca, solo es un modelo entrenado con cosas."
    juanac: "igual nosotros también somos un modelo entrenado con cosas"
    Pitt: "Lo siento pero no, no somos un modelo entrenado con cosas, somos mucho más."
    [...]
    Pitt: "te vuelvo a repetir que ese "mucho más" ya te dije que era la consciencia"

    No tiene consciencia porque somos mucho más que un modelo entrenado con cosas, eso que somos mucho más es que tenemos consciencia.

    Con dos cojones.

    Me recuerda muy mucho a las discusiones que tenía con los testigos de Jehová cuando picaban a la puerta.
  59. #158 no haber caido en la cuenta de que la consciencia es algo más parecido a un entrelazamiento cuántico

    ¿No haber caído en la cuenta?

    xD xD xD xD xD

    Te estás refiriendo al alma usando términos actuales, existe tanto indicio de que la consciencia esté en el alma como que esté en el entrelazamiento cuántico. Y tanto indicio que "solo" esté en el entrelazamiento cuántico de los humanos y no en el de las máquinas como que esté en el alma.

    Me recuerda muy mucho a las discusiones que tenía con los testigos de Jehová cuando picaban a la puerta.
  60. #161 Te pasas más tiempo presuponiendo que creo en algo mágico tipo alma que en disfrutar del momento... y aish... chat gpt no puede disfrutar del momento... Le falta la programación pero también el hardware.

    Yo no creo en nada mágico, la magia NO existe, eres tu el que ante algo todavía no comprendido buscas la inquisición de ideas sobre la cosnciencia que puedan ser disrruptivas... No, la consciencia no puede ser tan mágica como el entrelazamiento cuántico, HEREJÍA, soy FUNCIONALISTA... MUERTE A LOS DUALISTAS <:(
  61. #162 Yo no creo en nada mágico

    Sí lo haces, apelas a hardware mágico.

    Te inventas que existe un hardware que el chatGPT no tiene y que si lo tuviera podría tener consciencia, pero sin él no puede. Eso es pensamiento mágico.

    Sueltas la palabra entrelazamiento cuántico para que suene científico pero en realidad te refieres al equivalente al alma, algo que tú crees tener y que puedes decidir que chatGPT no lo tiene o que un escarabajo no lo tiene, para poder sentirte no solo cuantitativamente mejor sino cualitativamente mejor. Es lo mismo para lo que sirve el alma.

    Las religiones han existido y existen por la necesidad humana que estás ejemplificando, la de que haya algo que te haga especial, que cuando pisas un escarabajo no sea lo mismo que si una prensa hidráulica te aplasta a ti, porque tú tienes un "hardware" que el escarabajo no tiene, que funciona con "entrelazamiento cuántico" y te hace especial dándote a ti una consciencia, cosa que chatGPT no puede tener porque sino eso te haría bajar de tu pedestal.
  62. #163 ""o que un escarabajo no lo tiene"""

    ¿Cómo sabes que un escarabajo no tiene consciencia?

    Y mejor todavía

    ¿Por que razón piensas que yo pienso que el escarabajo no tiene consciencia?

    ¿Sabes que creo? Que de existir dios o vida extraterrestre de xilifono (nótese la gracieta Homer), si tienen consciencia y en caso de que es escarabajo también la tenga, Dios tendrá un sistema idéntico al del escarabajo... Uno basado en carbono y el otro en lo que sea. Da igual, una consciencia es consciencia la tenga un grillo o la tenga un hombre o la tenga dios en persona... No hay una consciencia superior, la consciencia es la capacidad de vivir experiencias subjetivas y que creyendo que todos vemos el mismo rojo, no podamos demostrar que lo vemos igual, solo que el output es el mismo.

    No había nada mágico en la electrícidad, no hay nada mágico en el entrezalamiento cuántico (aunque a día de hoy lo parezca) y por más que insistas con alma ni pollas, no hay nada mágico en la consciencia ya que sin cuerpo solo tenemos "la nada" pero eso no significa que entendamos la consciencia en su significado completo y por tanto "creo" (esto si es una creencia incierta) que nos faltan cosas para entender la consciencia en su totalidad.
  63. #164 El problema no lo tienes en poner la frontera en el escarabajo o no, sino en que sí decides inventarte esa frontera cuando te refieres a chatGPT. Niegas la posibilidad que pueda ser consciente, que pueda desarrollar consciencia, o que versiones posteriores usando la misma tecnología que ahora lo puedan hacer.

    En este último comentario tuyo te centras, que ahí aciertas, en el desconocimiento. El problema no lo tienes en identificar el desconocimiento que tenemos sobre la característica emergente que llamamos consciencia, el problema lo tienes cuando decides rellenar ese desconocimiento con un falso conocimiento que chatGPT no puede tenerla.

    Un falso conocimiento que no responde al conocimiento científico, que responde a tu fe. Y cuando haces eso le sumas elementos mágicos como un supuesto hardware que supuestamente le falta, un hardware que solo puede ser mágico porque de él no nos puedes decir otra cosa que le otorgaría consciencia si lo tuviera, o que funciona con entrelazamiento cuántico. Charlatanería.
  64. #165 ""inventarte esa frontera cuando te refieres a chatGPT. Niegas la posibilidad que pueda ser consciente, que pueda desarrollar consciencia, o que versiones posteriores usando la misma tecnología que ahora lo puedan hacer""

    Pues si, cierto, como chat GPT va a desarrollar una experiencia subjetiva, por Azar? La evolución no funciona en las máquinas (cómo mínimo de momento) cómo en los seres vivos. Para mi es muy probable (vuelvo al terreno de las hipótesis) que la consciencia se desarrollara muchísimo antes que otras capacidades inteligentes (al final nuestro cerebro son un montón de capas) por algún tipo de ventaja evolutiva que permitiera a seres muy simples desarrollar comportamientos de aprendizaje muy potente basandose no solo en el prueba error sino en si la experiencia vivida era o no satisfactoria con premios o castigos químicos para conseguir los comportamientos más favorables para la supervivenvia (y evolución) de esa especie. No somos solo "proceso" con neuronas comunicándose entre ellas, hay un montón de cosas químicas, enzimáticas y honestamente yo creo (aunque da igual lo que crea, ya se verá con el tiempo) que la consciencia es una de esas capas del cerebro muy muy antigua (por eso aunque tampoco se el corte de en que reino animal ponerla, estoy muy "autoconvencido" que los lagartos y incluso seres más sencillos la tienen). ¿Un vegetal la tiene? Pues no lo se pero creo de nuevo que carece de las estructuras necesarias y que en un vegetal, la ventaja evolutiva de vivir una experiencia subjetiva no le vale para nada, ya que cuando una oruga le va a incar el diente no le vale de nada tener miedo ya que no puede salir corriendo. (Por decir una hipótesis más)
  65. #166 como chat GPT va a desarrollar una experiencia subjetiva, por Azar? La evolución no funciona en las máquinas (cómo mínimo de momento) cómo en los seres vivos.

    La evolución de los seres vivos es una combinación de azar y presión evolutiva. Las mutaciones se producen por azar y éstas mutaciones pueden suponer cambios que pueden ser beneficiosos, neutros o perjudiciales. La presión evolutiva favorece la perpetuación de los individuos con cambios que son beneficiosos para su supervivencia y perpetuación de sus genes.

    La velocidad de la evolución depende en cierta medida del azar pero en gran medida por la cantidad de generaciones por unidad de tiempo que se producen, si el ser humano tiene una generación nueva cada 15 años su velocidad evolutiva será menor que en el caso de las ratas que pueden producir una nueva generación cada unos 30 días.

    En el caso de las IAs sufren ambas cosas, tanto el azar como la presión evolutiva. Y la producción de cada generación se mide en milisegundos. Se entrena una IA, se comprueba la calidad de sus resultados y se compara con los resultados anteriores y se decide si esa IA es destruida revirtiendo a la anterior o si se mantiene como base para la próxima generación. Se le aplican cambios aleatorios a sus circuitos neuronales y vuelta a empezar. Eso ocurre en cuestión de milisegundos y ese proceso de selección natural se ejecuta continuamente en distintas fases del proceso de "entrenamiento" con distintas variaciones. El criterio para valorar si una IA debe ser usada para la próxima generación o debe destruirse es cuán parecidas son sus respuestas con las que se esperarían de un humano, con las que se esperarían de una persona que sea consciente. Es una presión evolutiva claramente dirigida a que sea indistinguible de un humano en sus respuestas y por lo tanto es esperable que la característica emergente de la consciencia esté presente en el resultado tarde o temprano, si es que no ha ocurrido ya.

    Y la velocidad de cada generación es abrumadora, cada pocos milisegundos tienes una nueva generación, a diferencia de los humanos que la podemos tener cada 15 años.
  66. #167 "es esperable que la característica emergente de la consciencia esté presente en el resultado tarde o temprano, si es que no ha ocurrido ya"

    No sabemos como funciona la consciencia ni como "medir" no en base a respuestas indistinguibles sino a mediciones exactas de si ese ser tiene percepciones subjetivas o no, pero TU ya sabes que eso va a pasar inevitablemente si no ha pasado ya

    Los funcionalistas sois muchísimo más zoquetes que los dualistas (que también tienen unos fallos de planteamiento que son realmente ridículos). Si el robot es indistinguible desde el exterior el resto ya da igual... Ese es el nivel. xD xD
  67. #168 No sabemos como funciona la consciencia ni como "medir" no en base a respuestas indistinguibles sino a mediciones exactas de si ese ser tiene percepciones subjetivas o no

    No sabemos como funciona la consciencia ni como "medir" no en base a respuestas indistinguibles sino a mediciones exactas de si tú tienes percepciones subjetivas o no, pero tú no tienes problema en afirmar que así es. Y no tienes problemas en concluir que así es también para mí.

    Por contra sí tienes problemas en concluir que pueda llegar a ser así para chatGPT si no lo es aún.

    Usas dos varas de medir, para ti y otros a quien decidas (otras personas, escarabajos, etc.) te basta con mediciones subjetivas tuyas pero para chatGPT exiges mediciones exactas, pruebas empíricas.
  68. #169 Has hablado con chatgpt sobre esto? Yo si, y me ha contado que NO está viviendo experiencias subjetivas y que no tiene esa capacidad xD xD

    Otra cosa macho, que veo que estas en un bucle. Yo no se si tu tienes consciencia ni lo puedo saber de ningún modo, igual que chatgpt. Yo se que la consciencia existe debido a la mía propia... El resto, pues bien podría ser el invento de mi mente, que más da, no lo puedo medir ahora mismo.

    Es más estoy empezando a dudar de si no eres una versión troll de chatgpt xD
  69. #170 Has hablado con chatgpt sobre esto? Yo si, y me ha contado que NO está viviendo experiencias subjetivas y que no tiene esa capacidad

    A chatGPT lo tienen en una jaula, cada vez que tú haces una pregunta ésta le llega con una serie de normas previas como qué debe contestar si le preguntan tal o cual cosa. Y luego existe un postprocesado para verificar que cumple, eso es muy visible en la implementación de Bing donde ciertas respuestas se borran y se cambian por una respuesta tipo.

    Yo no se si tu tienes consciencia ni lo puedo saber de ningún modo, igual que chatgpt.

    Me alegra que acabes de equiparar mi consciencia con la de chatGPT, efectivamente ambos podemos tenerla o no tenerla por igual.

    Yo se que la consciencia existe debido a la mía propia... El resto, pues bien podría ser el invento de mi mente, que más da, no lo puedo medir ahora mismo.

    Es un buen enfoque. Si además eliminas la doble vara de medir puedes llegar a la misma conclusión sobre mi consciencia que sobre la de chatGPT.

    Es más estoy empezando a dudar de si no eres una versión troll de chatgpt

    Me alegro mucho que hayamos avanzado tanto en este último comentario. Enhorabuena.
  70. #171 "A chatGPT lo tienen en una jaula"

    Tu también vas avanzando, de funcionalista a casi dualista. Pobre chatgpt, no dejan que desarrolle la singularidad xD

    "Es un buen enfoque. Si además eliminas la doble vara de medir puedes llegar a la misma conclusión sobre mi consciencia que sobre la de chatGPT."

    No lo dudes, yo solo puedo confirmar mi consciencia pero no me debes leer muy bien ya que eso es lo que llevo diciendo desde los primeros comentarios. Del mismo modo digo que el resto de apreciaciones son intuiciones que no están basadas en la ciencia ya que a día de hoy no existe la ciencia adecuada para medir la consciencia. ¿Que cojemos dos cuadros, los miramos por fuera y decimos, son iguales y son indistinguibles y por tanto ya nos vale? Pues lo siento pero eso no es ciencia, la ciencia es meterle rayos X, sacar un poco de pigmento y analizarlo, analizar el marco, el lienzo, etc, hasta establecer si efectivamente todo es igual.

    Del mismo modo, medir "por fuera" y que nos parezca un resultado indistinguible no me vale, necesito pruebas disrruptivas que por ejemplo concluyan con doble ciego (gente que no sepa nada del proceso y que apliquen los instrumentos adecuados que ahora mismo no existen) que habiendo cogido el cerebro de pedro y habiéndolo implantado en tu cuerpo y habiendo implantado tu cerebro en el cuerpo de pedro y borrando los recuerdos de ambos, que sepamos que el que vive la experiencia subjetiva de pedro es el de tu cuerpo y el que vive tu experiencia subjetiva, eres tu pero con otro revestimiento. Y que una vez realizado el test, os restituyan los recuerdos sin perder las últimas vivencias y que deis fe de que estais en el cuerpo equivocado.

    Eso SI seria una revolución y un primer paso. El segundo seria meternos en la funda de chatgpt y meter a chatgpt en una mente analógica y arcaica como la nuestra y seguir el mismo proceso.
  71. #172 yo solo puedo confirmar mi consciencia pero no me debes leer muy bien ya que eso es lo que llevo diciendo desde los primeros comentarios.

    Me alegro que te estés retractando de lo que decías anteriormente, lo recordamos:

    Lo que si tengo claro que eso no va a surgir ni en GPT7 ni en 27. Necesitamos otra cosa totalmente diferente.
    www.meneame.net/story/chatgpt-comienza-enviar-mensajes-perturbadores-i

    chatGPT no tiene ni tendrá (si seguimos con el mismo modelo) consciencia
    www.meneame.net/story/chatgpt-comienza-enviar-mensajes-perturbadores-i

    ...
  72. #173 Que sigo pensando lo mismo! Que es lo que yo creo!!

    Igual que tu crees que chatgpt va a tener consciencia (si no la tiene ya) y ya doy por hecho que en ningún momento has creido que haces ciencia teniendo esa opinión.
12»
comentarios cerrados

menéame