Actualidad y sociedad
223 meneos
3692 clics
Consultorio de Psicología: "Mi hija, de 13 años, le da un uso al móvil constante y continuo, es como una obsesión"

Consultorio de Psicología: "Mi hija, de 13 años, le da un uso al móvil constante y continuo, es como una obsesión"

Le quería pedir su opinión sobre un problema que tengo con mi hija de 13 años. El uso que le da al móvil se ha vuelto cada vez más constante y continuo. Intenta responder inmediatamente a todo el que le escribe, no tiene ningún tipo de filtro para lo que es importante y lo que no.

| etiquetas: consultorio , psicología
88 135 3 K 416
88 135 3 K 416
«123
  1. #7 Como adulto, ¿cuántas veces pierdes el privilegio del móvil?

    Quizá se les debería educar a gestionarlo tal como lo haría un adulto. Y ojo con las implicaciones que eso tiene también, a ver si nos miramos al espejo.

    Me recuerda a los padres que les dicen a sus hijos que tienen que leer más libros, y resulta que los hijos no ven nunca a sus padres leer libros. Hay que actuar dando ejemplo, también con los móviles.
  2. #2 Paso 1 del tratamiento -Para neutralizar la dopamina. Se toma el móvil de la interfecta y dando gritos de "estoy hasta los cojones de que no me mires cuando te hablo" se procede a estampar el terminal contra una pared de forma que reviente en mil pedazos, esto producirá en la persona sujeto del estudio un torrente de adrenalina y cortisol, asociadas al miedo. Dopamina neutralizada. xD
  3. Mi hija tiene quince y es lo mismo. Vive mirando la pantalla de su móvil. Aunque a nosotros nos pasaba lo mismo con la televisión. Luego también me he fijado que aún estando todo el día utilizando la tecnología, realmente no aprenden nada. Quiero decir, en mi caso, soy diseñadora gráfica y también web y he tenido que aprender un montón de programas, y me encanta, pero quiero decir que desde muy joven me interesé por la informática y la tecnología. Pero mi hija en realidad es una "inútil digital". Cuando tiene que hacer cualquier cosa con el ordenador no sabe ni por dónde anda. Y no lo entiendo, de verdad. No les aporta nada el puñetero móvil en resumen.
  4. Es como las pajas, mas de 10 al dia comienza a ser preocupante.
  5. #20 Hay mucho mito con lo de nativo digital. Hay mucha gente que cree que por usar el móvil o cualquier aparato se aprende informática.
    Un amigo me dijo, ¿para qué voy a apuntar a mi hija a informática si maneja mejor el móvil que yo?.
  6. #30 #20 Mi hijo igual, no tiene ni pajolera idea, solo sabe usar aplicaciones. Yo desde luego sabía muchísimo más que él con su edad, para manejar un ordenador en los 90 había que buscarse mucho más la vida y eso te obligaba a aprender. No es que tengan menos ganas de aprender, es que no tienen la misma necesidad de hacerlo.
  7. "Es como una obsesión"
    ES una obsesión. :-/

    Relacionda: Generación pantallas, ¿una generación enferma?
  8. #3 Sólo hay 10 tipos de informáticos: los que entienden ese chiste y los que no :troll:
  9. #40 Sólo hay 10 tipos de informáticos: los que entienden ese chiste, los que no y los que no esperan un chiste en base 3
  10. #17 También le puedes instalar una app para limitar el uso del mismo a X horas al día, eso si el adulto también debe ser consecuente porque igual algo de culpa tenemos los adultos
  11. Se les debe enseñar desde críos que el móvil es un privilegio que pueden perder en cualquier momento. El problema es que la inmensa mayoría de padres en realidad lo fomentan y usan como niñera.
  12. #18 que se lo digan al de la primera pregunta del consultorio xD xD
  13. #15 o con el móvil también xD
  14. #9 Tienes que pagar Menéame Premium.
  15. #9 A mí me entra.

    Android con FireFox y ubloquing.
  16. #62 #20 Claro es que lo único que hacen es ser usuarios, con eso no aprendes. Es como si se aprendiera a ser mecánico solo conduciendo. ( o casi llevándote un coche autónomo)
  17. #37 es el fallo, hacerles entender que el móvil es suyo. El móvil del progenitor, la línea también del mismo, y si el hijo lo usa es porque se lo has dejado.
  18. #32 O con un man in the middle modificarle todos los paquetes que reciba para que el contenido le llegue en chino.

    Podrá seguir usando el móvil si quiere, pero aprendiendo chino.
  19. #20 Doy fe. He dado clase de TIC en secundaria, y me río de lo de nativos digitales. Son adictos al móvil, pero no les saques de las 3 apps que manejan.

    Ni saben informática, ni les importa. Sólo usan la tecnología como un medio (socializar, buscar likes...), pero ahí acaba su interés y comienza su rechazo.

    Desmontar un pendrive, entender la jerarquía de los directorios, o hacer una suma en Excel son cosas terriblemente tediosas y difíciles, propias de un auténtico hacker.
  20. Lo que ocurre es que está enganchada a la dopamina que produce el móvil, y con limitar el uso unos días, se le pasa.
  21. Un conocido mío tiene una hija de unos 3 o 4 años, y le deja usar el móvil de vez en cuando, a ratitos para ver vídeos, pero cuando ya considera bastante, se lo quita.
    Un día él estaba mirando correos, o cualquier cosa, y la niña le dijo que ya llevaba mucho tiempo con el móvil y que lo quitara.
    Al momento dejó el móvil y se llevó una buena lección. Pero creo que va por el buen camino: ese aparato es para ratitos, tanto para ti como para mí.

    Aparte de esto, creo que la adicción al móvil es ya algo bastante conocido, tiene hasta nombre "nomofobia". Me pregunto si el meneo tiene algo más que me estoy perdiendo porque desde luego me parece una consulta bastante estándar y una respuesta bastante estándar, me extrañó un poco que algo tan común haya llegado a portada. Por eso pregunto seriamente si el interés en el meneo es porque todavía hay mucha gente que no sabe que esto es un problema gordo y lo está descubriendo ahora.
  22. #6 ¿Eso no atenta contra la convención de los derechos de la infancia? :troll:
  23. #1 Yo leyendo esto en mi movil: :-/ :-/ {0x1f628} {0x1f628} {0x1f625} {0x1f625}
  24. #32 A mi me hacen eso a su edad y me descojono.

    Me recuerda a cuando mi padre me se llevaba el adaptador de red BNC coaxial. Creo que se pasó meses pensando que eso funcionaba, sin saber que la misma tarde compré uno de repuesto por cuatro duros.  media
  25. #17 De pequeño pasé mucho tiempo jugando a la GameBoy, mi madre hasta los cojones la cogió en un viaje en coche y la tiró por la ventanilla. Aún hoy recuerdo ese momento pero sigo enganchado a los videojuegos. Ese método no funciona.
  26. #3 Venga ya. Es cuando son más de 20.


    ¿Verdad?
  27. #10 me has recordado esta viñeta:  media
  28. #6 Se puede comprar un cable USB y conectarlo al PC sin problemas.
  29. #17 Y luego que te denuncie por destrozarle el móvil, causarle daños psicológicos e impedirle relacionarse con sus amigos del instagram.
    Yo tenía un compañero al que su padre advirtió que se iba a quedar sin consola y se lo tomo a broma hasta que un día se la estampó contra el suelo y luego le dio una escoba y un recogedor para que lo limpiase todo. xD
  30. #21 Mierda, me habéis obligado a leer el envío. :ffu:
  31. #32 #10 Yo desde hace un tiempo intento no tocar el móvil más de lo justo cuando estoy con mis sobrinos. El ejemplo que les damos es lo primero.
  32. #30 La mentira se desmonta fácilmente.
    Hoy día todos tenemos mayor acceso que nunca y gratuito a contenidos en otros idiomas, también con subtítulos en el idioma nativo. Incluso hay colegios bilingües.

    Intenta ver una película con tu hijo en inglés con los subtítulos inglés... por ejemplo Tarzán o dibujos con lenguaje sencillo, enseguida se desenganchan.

    Para la informática es igual, sin la presión de la calificación del profesor detrás, a la primera dificultad te dicen que se lo hagas tú o que ellos lo quieren hacer "como todo el mundo".
  33. Parece que el problema es que tiene una hija de 13 años.
  34. Castígala sin usar el cargador. Podrás ver la desesperación en su cara cada vez que le baje un tanto por ciento la batería.
  35. #7 Sí, estoy harto de ver padres que se lo dan incluso a sus bebés para que se callen.
    Por otra parte muchas veces no vemos la viga en nuestro ojo. Sería interesante comparar las horas que pasan los adolescentes usando el móvil con las que pasan los adultos viendo la televisión
  36. #10 O padres y madres que se quejan que sus hijos/as no comen verduras, pero cuando se las ponen por delante ellos y ellas mismas tampoco se las comen.

    Hay que educar desde el ejemplo.
  37. #89 Es que yo no soy una niña de 12 años, lógicamente ella tiene otras necesidades que yo no tengo. Por ejemplo la de leer mucho, coger vocabulario y desarrollar el pensamiento abstracto. Eso ya lo hice yo de pequeño y de joven, que es cuando era una necesidad en mi proceso educativo. Ahora si lo hago es por placer, no porque me vaya a quedar sin desarrollar mi potencial.

    Pretender poner en un mismo plano a padres e hijos es un error gravísimo y fuente de muchos conflictos futuros.
  38. #89 #101 A mi me parece que la educación también tiene de ampliar tus horizontes, tampoco soy químico y no por ello diría que no se enseñe química. Tampoco creo que sea el momento de hablar sobre cómo fomentar la lectura, sobre si se puede hacer peor o mejor, pero no está demás enseñar que esa es una posibilidad.

    Al algunos niños les gusta, a otros no. Y que a mi no me guste la lectura, o que no me guste, por ejemplo, nadar, no significa que nunca le presente esa posibilidad a mis hijos.
  39. #20 Redes sociales vacuas.
  40. #10 Con esa edad está bien que comprenda que el móvil no es un derecho ni una necesidad, sino un privilegio ganado a base de hacer otras cosas bien. En mi casa se ha enfocado así la cosa, y ha quedado claro que a la minima señal de obsesión o uso compulsivo, el móvil puede desaparecer rapidito.

    En cuanto a lo de dar ejemplo, es una verdad a medias. Yo con 12 años me he hartado de leer libros, que ahora no lo haga tanto no es excusa para que la niña no lo haga tampoco. Tu finalidad es educar y que la persona a tu cargo sea lo mejor posible, como seas tú personalmente es problema tuyo y del que te educó.
  41. #94 Yo aprendí a abrir cerraduras cuando cerraban con llave la habitación del PC. Con eso te lo digo todo.
  42. #22 Los portátiles(y las placas bases de la torre tb) nuevos traen puertos tipoC que te cargan los móviles que dan gusto
  43. Mi padre tiene 70 y esta igual, y muchos de sus amigos peor. Esto no es un problema generacional sino de toda la sociedad, hay una falta de educación de como gestionar tu vida digital fuerte.
  44. #41 El móvil de un menor tiene la cuenta supeditada a un tutor o adulto (si al crear la cuenta se pone la edad real del usuario).

    Eso limita los lugares a los que puede acceder y las app que puede instalar, por ejemplo, YouTube kids, no tiene acceso al de adultos y si quiere instalar algo… le salta el aviso al tutor que debe autorizar.

    Muchos padres por no complicarse la vida crean una cuenta de adulto a los niños o ponen su cuenta… (menuda locura).
  45. #1 Miralo de otra forma:

    no tiene ningún tipo de filtro para lo que es importante y lo que no.

    Claramente si que discrimina, y considera al movil es mucho más importante que su madre... y diría que justo es eso lo que enfada a la madre.
  46. En estos casos, no lo dude, necesitan inmediatamente ayuda profesional. En situaciones como la de su hija, los psicólogos empezamos a trabajar con los padres, para realizar una evaluación objetiva del caso, para darles pautas muy claras de cómo deben actuar.

    Ojo, no caer en el sensacionalismo de "el móvil es malo y los adolescentes rebeldes". Sin conocer particularmente el caso, el móvil aquí no es más que un detonante de un conflicto familiar probablemente más grande.

    Por supuesto el móvil puede usarse mal pero no se puede tomar como algo que es inherentemente malo y por lo tanto siempre es bueno moderarlo y restringirlo. Usarlo de noche no es bueno, pero dejar a una adolescente con el culo al aire como represalia no está justificado. Si el móvil se convierte en el enemigo número 1 y todo lo que se haga por alejarlo está justificado no estamos educando correctamente en su uso.

    La niña puede llegar a ser obediente pero no tonta y cuando tenga 18 lo primero que va a hacer es "recuperar el tiempo perdido" con el trasto.

    La adolescencia, el paso a la vida adulta, supone dejar un ambiente que crean y controlan los padres para empezar a participar en ambientes neutrales, donde no son protagonistas, las relaciones son horizontales y todo el mundo te quiere convencer de algo pero nadie toma tus decisiones por ti. Los niños nunca tienen miedo de todo eso, pero los padres sí. Hay que educar en la responsabilidad y hacer que la familia sea un apoyo y no una puerta cerrada al mundo de ahí fuera.

    Mi adolescencia fue en los 2000, la era del macrobotellón, con mucho alcoholismo juvenil de fin de semana. Mis compañeros iban a las discotecas y tenían horas para volver a casa, a las 11, a las 12, a las 2... A ninguno de ellos les evitó una mala cogorza. Al contrario, más de uno se sentía apremiado a hacer todas las "cosas malas" antes de tener que marcharse. Con esto quiero decir que no es tan sencillo como controlar el tiempo de ocio si en ese tiempo el ocio se está usando mal igual.
  47. #94 Cuando usábamos eso, no costaban 4 duros precisamente.
  48. #74 La mayoría de padres que conozco, le dan un smartphone a los niños muy pequeños sin ningún control. Luego cuando se enganchan empiezan los problemas. Además nos lo ponen muy difícil a los que o no le damos un smartphone, o lo controlamos, ya que te dicen que se sienten discriminados porque todos sus amigos tienen. Problemas de la nueva educación
  49. #21 moal que el tio dice "los dos consideramos el porno basura". Me temo, amiguito, que tu mujer no lo considera tan basura como tu te crees, y probablemente está hasta los ovarios de tu mogigatería xD
  50. #22 Si cargan, yo en la oficina no tengo cargadores de pared pero si cables de todos los colores… y cargan con el pc.
  51. #13 Se puede comprar un cable USB y conectarlo al PC sin problemas.

    Eso era antes. Los móviles actuales ya ni cargan con los 0.5A que dan los USB del PC.
  52. #1 no es amor, no es amor...

    sorry... demasiadas horas nocturnas han dejado huella y me ha salido sin pensarlo :-)
  53. Aquí todo el mundo se escandaliza de que los niños abusen del tiempo que usan los móviles pero...¿cuántos tenéis una televisión en el dormitorio?

    Los niños simplemente quieren construir su mundo y hacerse mayores.
  54. #94 a mi padre se la sudaba las horas que le echara mientras las notas estuvieran bien, sino se llevaba la torre entera :-P
  55. #223 Fruta es más sencillo, es dulce

    Lo de "de una forma u otra" depende del niño. Mi hijo no comía más que pasta con tomate, pan, o teta (o fruta).

    En el colegio, que le apuntamos al año para ver si comía más, la profe nos llegó a decir que en siete años no había visto nunca.un niño comer tan poco. Que si teníamos algún truquito para ayudarle. Se nos cayó el alma a los pies.

    Mi mujer, de tanto inventar platos sanos en todo tipo de formatos , llegó a pensar seriamente escribir un libro. Nos habríamos forrado. C9n forma de hamburguesa, con forma de tortita, triturado o sin triturar, frío o caliente, cuchara o con las manos...

    La paella le gustó pide fuimos a un restaurante CARO de muy bien arroz en Valencia y se lo metimos a presión para que lo probara. Si no, ni en broma
    . Ahora se devora.los platos.

    Cada niño es un mundo y no hay reglas absolutas. El mío se come la zanahoria si está entera. La mastica y la escupe si es a rodajas, y si es a tiras la rechaza. No hay explicación posible, pelada y entera la devora
  56. #13 secuestras todos los cables. No le limitas el teléfono, le limitas el acceso a cables.
  57. #20 Va a sonar a abuelo pero yo creo que ha ido a peor, lo de nuestros tiempos tenía "la ventaja" de que era unidireccional, al final.. te aburrías, podías aguantar la tele o el orde o la consola 1, 2 o 3 horas, pero acababas con la cabeza como un bombo o aburrido (añade que las pantallas eran una mierda)...
    Ahora.. juegas con tus amigos online, unos gráficos que ya rivalizan con la vida real (antes le teníamos que poner mucha imaginación al tema para creernos que esas 8 líneas eran un F-15 por decir algo), y ojo que yo sigo jugando un poco cuando puedo, NBA, al DCS y alguno de coches y lo que se tercie, no odio para nada los juegos ni nada similar, creo que están muy bien y cumplen una función.

    A lo que iba... ahora, juegas con tus amigos, puedes tener uincluso las cámaras... hablas con ellos... haces equipo, piques...
    Vamos, que un chaval puede estar ahora todo el día sin que le exploten los ojos por que las pantallas ahora son cojonudas (con CRT pégate 6 horas.. y verás), los juegos buenísimos, juegan con gente (que no es lo mismo que jugar contra la máquina..).

    Ahora a mi por ejemplo se me da el caso que en los entrenamientos cuando paramos a beber agua siempre tienes a 3 chavales que lo que hacen es mirar el móvil... enganchados total. alguno lo ha dejado de hecho pq detrás está el puro vicio y todo lo que no sea orde/móvil les sobra.
  58. #20 Las interfaces de usuario, más aún las gráficas, no tienen la finalidad de enseñar, más bien al contrario, la finalidad suele ser que tengas que conocer lo mínimo posible y que lo que se esté haciendo o no por parte de ese programa, así como cualquier cambio en su lógica, sea lo más invisible para ti.

    Antes era la game boy, pero imagina que con la game boy hubieras podido usar el Interné y el messenger.

    PD: Escribo esto desde el excusado mientras intento hacer de vientre móvil en mano.
  59. Veo que hasta el comentario #53 nadie se ha planteado lo verdaderamente importante, y es por qué carajo una niña de 13 años tiene móvil.
  60. Respuesta: La culpa es de los padres.

    Pregunta BONUS: ¿Que hace una niña de 13 años con un movil?

    Bola extra: "Mi hija, de 13 años, le da un uso constante y continuo a la cocaína, es como una obsesión" / Es que algunas cosas no son para niños...
  61. #56 Y lo a gusto que se quedó, eso no tiene precio.
  62. #119 Muy buena comparación, de hecho antes la gente sabía más de mecánica por lo mismo. Ahora hay gente que no sabe ni cambiar una rueda (yo sé poco más que eso he de confesar) porque total, llamas al seguro y te lo resuelven en cinco minutos
  63. #3 :troll: Depende
  64. Quítale el móvil coño que tiene trece años.
  65. #32 Eso es de blandengues.
  66. {0x1f6a7} #ACCESO_LIMITADO {0x1f6a7}
    {0x1f6a8} #0 NO SE PUEDE LEER {0x1f6a8}
    Para continuar leyendo,
    hay que suscribirse.
  67. #20 tik toks, tik toks y mas tick toks. Luego les preguntan para que den una lista de productos fermentados y no son capaces ni de preguntarselo a google (el mio puso solo 1, y lo que mas me jode es que no fuera la cerveza...)
  68. #15 Me sorprende, viendo tu comentario y el de #10, cómo hemos llegado al punto de considerar a los niños y adolescentes nuestros iguales. No lo son. Empezando por el hecho de que como padres tenemos la obligación de mantenerlos, cuidarlos, educarlos y quererlos, no tenemos la misma obligación con el resto de las personas, y terminando en el hecho de que trabajamos 8 horas al día, otros más, y ellos no. Me da curiosidad de saber de dónde sacan esas ideas extrañas, que por cierto son tóxicas para las familias, y por ende para la sociedades del primer mundo, porque estoy seguro que sólo pasa aquí.
  69. #79 Yo con 12 años me he hartado de leer libros, que ahora no lo haga tanto no es excusa para que la niña no lo haga tampoco. Tu finalidad es educar y que la persona a tu cargo sea lo mejor posible, como seas tú personalmente es problema tuyo y del que te educó.

    Reflexiona.

    Si llegas a la conclusión de que has dejado de leer libros por que tienes cosas mejores que hacer no le quites esa decisión a otros. No seas hipócrita.

    Y si concluyes que leer libros es más importante que aquello a lo que sueles dedicar el tiempo cambia de hábitos y lee libros, da ejemplo.

    Tener teléfono móvil no es ningún privilegio, es algo que tiene básicamente todo el mundo, forma parte de nuestra vida diaria (que sí, que sí, que tal conoce a uno que no tiene móvil, pues vale, hablo de lo habitual). Es una herramienta muy útil que hay que aprender a usar, no aprender a no usarla.
  70. #17 Uf, me temo que ese tratamiento acarrearía una consecuencia de efectos secundarios impredecibles que pueden resultar peores aun que la propia enfermedad a tratar.
  71. #97 El éxito de los smartphones es por las cantidades de serotonina/dopamina que generamos cuando lo usamos

    Que ganas de complicarlo, los usamos por que nos gusta. Nos gusta más que la alternativa.

    A veces me da por recuperar series que miraba de pequeño o de adolescente, prácticamente todas son soporíferas. Tienen un ritmo lento a matar. Pero en esa época no lo percibíamos así, nadie lo percibía así, nuestra forma de percibir la realidad se ha acelerado y el teléfono móvil nos da acceso a más actividad, más información, más distracción, más todo en un mundo que de lo contrario nos puede parecer aburrido.

    Esa es ahora nuestra realidad. Que podemos enfrentarnos a ella e intentar cambiarla, intentar volver al pasado, intentar ... pero también podemos no enfrentarnos a ello y no sentirnos culpables por ello, reconocer que hemos cambiado y no necesariamente a peor.
  72. #101 Es que yo no soy una niña de 12 años, lógicamente ella tiene otras necesidades que yo no tengo. Por ejemplo la de leer mucho, coger vocabulario y desarrollar el pensamiento abstracto.

    Para eso los metemos tantísimas horas en las escuelas, y si quieres reforzarlo extraescolares. Pero si enfocas la lectura de libros como más escuela, más educación, por que tú no lo ves como algo placentero y a lo que dedicar tu tiempo, entonces estás dejándoles sin tiempo libre para disfrutar.

    Y si quieres que de lo que disfrute sea de los libros da ejemplo.
  73. #76 10100001 01000010 01110101 01100101 01101110 11101101 01110011 01101001 01101101 01101111 00100001

    Para seguir la conversación: www.binaryhexconverter.com/binary-to-ascii-text-converter
  74. #20 La culpa es de la usabilidad, creamos usuarios tontos.
  75. #73 No se las van a comer igualmente. Que no son tontos.

    Sí que al menos sirve para que tú comas mejor.
  76. #76 Me encanta tu risa robótica, Lulú-21 :pagafantas: (Aquí, preparándome ya para el futuro, donde en lugar de lubricante se usará aceite de motor).
  77. #217 Pues tuviste suerte. Mis amigos estaban en el quinto pino y para quedar había que planificar casi con una semana de antelación. Y rezar por no tener deberes. Y rezar por no tener clases particulares. Y rezar para no acabar reventado de todo lo anterior. Y rezar para que (algunos) tuvieran forma de llegar donde habíamos quedado. Y rezar para que la hora de vuelta no fuese demasiado pronto (que algunos las tenían a las 21h con 16 años, deprimente). Lo que quiero decir es que no todo el mundo puede permitirse hacer eso.

    PD: Yo tuve Internet y móvil para los 12, y después de quedar, seguíamos hablando online después de la cena
  78. #65 Los adultos debemos tener criterio y responsabilidad para gastar nuestro tiempo como nos guste y/o como podamos. Tendremos mejor o peor cabeza, por supuesto, pero es nuestro problema.

    Pero los críos no tienen cabeza para ello, en absoluto... y no es culpa de ellos. Necesitan educación. O se les enseña a organizarse y ser responsables, o se van a convertir en un hatajo de inútiles.
  79. #85 www.elmundo.es/f5/2016/01/07/568e9806ca4741bd398b45a0.html

    Según esto el 25% de los consumidores de pornografía son mujeres... vamos, que no solo porno para los varones. :-)
  80. #23 Pffff... te valen pocos euros en los chinos.
  81. #6 Se trata de implementar una media útil, no de disfrutar con su sufrimiento :troll:
  82. modas cuquis, algo de música y mucho mucho de amigos. Deporte, videojuegos y porno los varones.

    Los mayores perdemos mucho tiempo con la política, pero gracias a ella también aprendemos poco o nada. Y poco o nada es lo que podemos influir en cambiarla como individuos.
  83. #20 Es bastante normal en el fondo. Piensa en toda la gente que tiene carnet de conducir y coge el coche a diario y piensa ahora cuanta de esa gente sería capaz de cambiarle la rueda a un coche o hacer un mantenimiento básico.
  84. #98 Con el móvil te puedes estar comunicando con más gente. No siempre te aislas. Y además, al contrario que la televisión, es un medio interactivo. Con el móvil estas siempre haciendo algo.
    Con la televisión te limitas a tragarte lo que te echen pasivamente. Por no hablar de que eso de verla en grupo no es una característica de la televisión. Se puede ver solo. Y en muchas ocasiones en una casa hay más de una televisión porque cada persona quiere ver una cosa
  85. #94 Yo tenía una torre con llave que se necesitaba para encender el PC :'( por suerte sabía dónde la guardaban :-D
  86. #134 Cuando se hacian juegos slow-paced tambien existia gente joven, es mas en aquella epoca solo la gente joven jugaba, era muy raro ver a alguien con edad jugando, esto de la juventud no se ha inventado ahora.
  87. #107 No es falta de inquietud; es cuestión de prioridades.

    Hablo varios idiomas, estoy aprendiendo chino, toco la guitarra, estoy en la UNED. Me gusta leer y ver vídeos de gatitos graciosos en reddit. Tengo inquietudes. Pero nunca me he visto en la situación de tener que cambiar una rueda al coche, así que no he aprendido a hacerlo.

    Y si se da la situación, igual llamo a una grúa, igual a algún amigo que me pueda ayudar. Porque no es algo a lo que haya prestado mucha atención, y tampoco pasa nada.
  88. #43 En lo del componente social de jugar online si te puede dar la razón, pero por los gráficos no creo que un juego te enganche más horas. De hecho ves los juegos más jugados (Fortnite, Among Us, Counter, Lol...) y no son precisamente los que tienen gráficos más impresionantes.
  89. #102 Añádele el problema que muchos centros no cambian la metodología de enseñanza, se limitan a cambios libros por tabletas. Y otros que usan ordenadores lo fían todo a los Chromebook (me parece aberrante convertir a los niños en dependientes y futuros consumidores cautivos de una big tech). Lo de usar PC cada vez menos, luego vendrán las ostias en el mundo laboral.

    Tampoco ayuda a despertar la curiosidad por la informática que los móviles no se puedan actualizar como un PC, que no tengas permisos de administrador y vengan capados, que si dejan de funcionar sea casi imposible cambiarles tu mismo desde la batería a la pantalla... A eso le sumas a que de forma artificial te obligan a usarlos: Kwai no se puede usar desde PC, Tik Tok, Instagram o Whatsapp de forma muy precaria, cada vez más bancos solo dejan operar desde el móvil... Los han convertido en un electrodoméstico en el peor sentido del término. Y como en mi caso, cuando ves que compañeros tuyos llaman a sus padres para temas informáticos, pierdes toda la esperanza. Los móviles tal cual están planteados ahora son un cáncer.
  90. #214 voy a sonar a abuelo cebolleta, pero ahí va mi reflexión: tengo 32 años y hasta los 15-16 no tuve móvil. Antes salíamos a las tardes, nos juntábamos los amigos y hablábamos. Es más cómodo desde el sofá? Sí, por supuesto, pero ir a timbrar a los amigos para que bajasen (o llamar de fijo a fijo) o reunirnos directamente en el típico punto de encuentro, para mí era mucho más enriquecedor y no jodías tanto la vista. Además, con las tasas de sobrepeso y obesidad actuales, moverse o hacer alguna actividad extraescolar, que además de socializar un montón, me parece mejor opción que el móvil.
  91. Mientras no entre en Menéame, no hay peligro.
  92. #56 Debería haber amenazado con tirarte a ti detrás…
  93. #3 Uff yo más de 9 nunca… menos mal.
  94. #20 Déjala usar el móvil pero prohíbele el uso de redes sociales.

    No es un problema solo de los niños, también lo es en los adultos, hace años que abandoné todo tipo de red social viendo en lo que se estaban convirtiendo.
  95. #40   01001010 01100001 00101100 00100000 01101010 01100001 00101100 00100000 01101010 01100001 00101100 00100000 01101010 01100001 00101100 00100000 01101010 01100001 00101110
  96. #27 {0x1f3b5} Y que no me digan en la esquina {0x1f3b5}
  97. #111 El niño debe tener claras las normas.

    Si le dices a algo que no… significa no.

    Los padres de hoy quieren ser amigos de los niños, los niños necesitan a alguien al volante.

    No sois sus colegas, sois los padres.

    Una buena mili y se acaban estas tonterías de falta de autoridad.
  98. #123 Tú padre si la hizo…
  99. #127 Yo me libré por excedente de cupo, no tuve que elegir susto o muerte.
«123
comentarios cerrados

menéame