Actualidad y sociedad
783 meneos
990 clics
Consumo limita las llamadas 'eternas' a atención al cliente a 3 minutos de espera

Consumo limita las llamadas 'eternas' a atención al cliente a 3 minutos de espera

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Consumo, ha aprobado el anteproyecto de ley para regular los servicios de atención a la clientela de las empresas, que limitará a tres minutos el tiempo de espera para ser atendido telefónicamente en servicios de información, reclamación y posventa. En caso de incumplimiento, las empresas se enfrentan a multas de hasta 100.000 euros.

| etiquetas: atención al cliente , llamadas , limitadas , espera , tiempo , consumo
347 436 1 K 326
347 436 1 K 326
Comentarios destacados:                                  
#2 Por el mismo precio, podrían imponerlo también en las llamadas al centro de salud.
«123
  1. Y se pasarán la norma por el forro de los cojones, que se suele decir coloquialmente.
  2. Por el mismo precio, podrían imponerlo también en las llamadas al centro de salud.
  3. Antes de acabarse los tres minutos descolgará alguien y colgará de nuevo
  4. #2 En la puta diana!!!! Mis dieces ;)
  5. "Permitirá a las comunidades rebajar este plazo si su normativa particular lo contempla"
    A ver que salgan esos de la oposicion con gobiernos autonomicos odiadores de todo lo que hace garzon anunciando que en sus comunidades se va a reducir mas el plazo, que yo los vea*.

    *Risas garantizadas, en el mundo real tm no es viable.
  6. El ministerio de los unicornios :-D
  7. #2 ¿a ti te lo cogen? {0x1f62f}
  8. ¿Garzón haciendo algo útil? :-O
  9. Movistar deja de operar, directamente
  10. #8 Ha regulado el juego, ha cambiado las normas de las casas de apuestas (y de los anuncios de apuestas), ha combatido contra los dulces y refrescos azucarados para evitar su publicidad en canales infantiles y ha hecho su intento de luchar contra las macrogranjas.
    Ha hecho bastantes cosas útiles para lo pequeña que es la parcelita que le han dado.
  11. te van a colgar antes de que pase el tiempo y te va a tocar volver a llamar. Como si lo viera
  12. A ver si hacen lo mismo en los servicios publicos y al llamar atiende una persona en menos de 3 minutos
  13. #11 es lo que hacen en los telefonos del estado
  14. #10 Lo de los anuncios de apuestas se agradece.
  15. Bien hecho, Alberto. Para esto te pagamos.
  16. #9 Le atiende Yoselin de Lima, Perú... Todavía me acuerdo de Alierta diciendo que su negocio estaba en Cochabamba y no en Teruel. :wall: :wall: :wall: :wall: :wall: :wall:
  17. #10 Lo de las macrogranjas puede ser loable, pero lo hizo fatal. En lo demás que mencionas, olé por él.
  18. ¡Comunista, rojo, destructor de España!
  19. #16 para cambiar el titular de la línea, diez llamadas diferentes de unos cuarenta minutos cada una, más el cuarto de hora de espera para que te atiendan.
  20. #10 También metió mano al tema de las garantías, que eran un puto cachondeo, a la hora de la verdad lo de los dos años se quedaba en seis meses.

    Y por esa también lo crucificaron, hasta pobres ignorantes leías aquí en MNM diciendo que iban a tener iPhone nuevo for ever :palm: :palm: se puede ser idiota, pero presumir de ello...
  21. Esta noticia debería estar en ocio, porque es para descojonarse si alguien piensa que lo van a conseguir.
  22. #22 tú me hablas de una app móvil y una web, y en #2 habla de llamadas al centro de salud :-S
  23. #19 Eso en el mejor de los casos, en otros o no les entiendes o no te entienden, o no sabe de lo que les estás hablando o les importa una mierda y todo ello con una calidad de sonido penosa. Yo me fui de Movistar hace años y no les toco ni con un palo.
  24. #22 Díselo a mi abuelo de 82 años.
  25. #25 ...la memoria también tiene lateralidad...
  26. #2 Si entendí bien las noticias, también se aplicaba a la administración pública en algunos contextos pero no especificaba casos.
  27. #8 La idea a priori parece buena. Lo que me pregunto yo es sobre la viabilidad y los costes de llevarla a la práctica.
  28. #2 Pero que las pague el director de recursos humanos de los servicio de salud, que si no no tiene gracia,... y otra parte el consejero.
  29. #32 Si, las empresas tendrán que contratar a más personal para poder cumplir, supongo.
  30. #21 #22 (te cito 2 veces porque te contesto a cosas que has puesto en ambos comentarios)

    Cierto que las CCAA son quienes tienen las competencias de sanidad transferidas. Punto, sin peros.
    Espero que esta ley también afecte a los propios servicios públicos, ya sean de competencia estatal, municipal, autonómica o la que sea.

    Ahora bien, con la experiencia de ser usuario-sufridor de una sanidad pública* el teléfono no te lo cogen excepto de casualidad o de milagro: si tu enfermero o médico están de baja la web no te deriva a su sustituto y te dice que hasta dentro de 2 semanas no pueden darte cita (no te dicen el motivo o te dan alternativas: te dicen que no hay citas y punto), eso se soluciona llamando, te explican la situación y te dan cita con la persona sustituta...eso si te cogen el teléfono (no lo hacen). En mi experiencia, si tengo que llamar a mi ambulatorio, prefiero bajar (yo que puedo) y perder media hora o 1 hora entre la ida y venida del ambulatorio, y la cola. Con la app, igual que con la web (por cierto, solo disponible en las tiendas de google, apple y huawei.....no meteré mucho mi calzador por aqui, pero para visitar la web o llamar por teléfono no les importa mi dispositivo o con que navegador lo hago, la app te obliga a estar ligado a Google, Apple o Huawei)

    Eso en atención primaria, peor es si tienes que llamar para arreglar alguna cita con especialista. No sé que criterio siguen pero a veces te mandan el volante por carta (que está bien porque asi tienes el identificador de cita y creo que puedes gestionarlo por la web tu mismo) y otras veces te lo comunican por teléfono (no te dan el identificador de cita y no puedes gestionarlo tu). Si después de estar aproximadamente un año esperando y por lo que sea preves que no puedes ir a la cita, te deseo suerte, muuuuuucha suerte para que te cojan el teléfono y puedas mover la cita, la vas a necesitar. Lo más probable es que no te cojan el teléfono, finalmente pierdas la cita, y tengas que iniciar otra vez con tu médico de cabecera el proceso, con lo cual se te retrasará aproximadamente otro año.

    A mi, como usuario de servicios privados y públicos, de entre todos ellos, el que creo que funciona peor de forma directa (porque lo estoy viendo) es la atención al cliente telefónica del servicio de salud de mi comunidad y es muy mejorable (empezando porque si, por ejemplo, hay 3 personas en la recepción del ambulatorio, 2 atiendan personalmente y la tercera que esté al teléfono: no puede ser que las 3 personas estén en ventanilla y nadie coja el teléfono, o lo descuelgan para volver a colgar, o lo cojan porque en ese momento no quieren atender a la persona de la cola que les tocaría atender)

    * En mi CA gobierna la Libertaz que no voté, por si te vale, y estoy hasta las narices de poner reclamaciones por todo lo que funciona mal en la sanidad pública: empezando por falta de personal que deriva en aumento de los tiempos de espera.

    Edit: cité a 27 en vez de a 22, perdon
  31. #31 Del artículo:

    "La futura Ley de Atención a la Clientela afecta a todas las empresas públicas y privadas que, independientemente de su tamaño, presten servicios de suministro y distribución de agua y energía; transporte de pasajeros en avión, ferrocarril, mar o vías navegables, autobús o autocar; servicios postales; servicios de comunicación audiovisual de acceso condicional mediante pago; comunicaciones electrónicas y telefónicas, así como servicios financieros. Igualmente, será de aplicación a las grandes empresas (más de 250 trabajadores) independientemente del sector."

    Pero no dice sanitarios :troll:

    PS: Perdón por la negrita si me he excedido. Solo quería resaltar que, en principio, también afecta a lo público.
  32. #1 Que va: lo que harán es que en cuanto llegues a los tres minutos, sonará una voz que diga: "Hola, soy Carla. ¿En que pued..." y se cortará misteriosamente la llamada.
  33. #10 Y en que se nota? Hay datos reales?
  34. #1 Qué va, las llamadas se caerán misteriosamente a los 2:59 minutos en espera.
  35. Algunos si no se hace nada hay que dar palos a Gazon y si si hace algo hay que darle palos también por no se que que harán las operadoras. Y así con todo .... recuerdo con los bancos al restringió las comisiones el mantra era: ya nos lo cobraran a todos por otro lado.
  36. #2 Ya será 3 cuartos de hora para el centro de salud, y eso si no te cuelgan a los 3 minutos.
  37. #22 Mi coche va mal.
    Usa la moto o el bus.
    :shit:

    Lo del teléfono de los centros de salud es un cachondeo.
  38. Próximamente van a prohibir el hambre, las enfermedades y morirse.
  39. #1 o las empresas tendrán partidas para pagar esas multas, como hacen ahora con el tema de lista Robinson etc.... O si no, como dicen los compañeros, la llamada casualmente se caerá.
  40. También debería ser delito las mierdas de sintonías que ponen cuando estás en espera
  41. #13 En los centros de salud es la ostia xD

    - 1 minuto o así de tonos de llamada
    - Click de descolgar
    - Pitiditos de llamada cortada
  42. #2 siempre y cuando tengan competencias, correcto. Si no, a llorar a tu presiente/presidenta autonómico preferido.
  43. #17 ¿Lo hizo fatal? Sólo dijo que la carne de granjas de extensivo era de major calidad que la de intensivo y macrogranja. Además que que los animales están mejor tratados. Ya me dirás qué tiene de malo esa declaración.
  44. #5 ¿Pero qué partido se ha declarado en contra? De momento, es un anteproyecto de ley propuesto por el congreso de ministros. Aún no ha llegado al parlamento...
  45. #47 masuno
  46. #33 A escote entre ambos. Correcto.
  47. #17 pues lo de las macro granjas lo explicó perfectamente, luego ciertos sectores le dieron la vuelta y engañaron a la gente (a los que se dejaron engañar) pero si hasta la UE tiende hacia la misma idea, peeero, Spain is different.
  48. #38 Yo estuve en el call center de Tele2 hace ya unos cuantos años y las llamadas no podían exceder los 5 minutos si no querías tener encima al responsable. Por eso, la práctica habitual de los técnicos era conectarse al router del cliente y reiniciarlo para que se cortase la llamada si el cliente daba la chapa (era VoIP, y normalmente llamaban desde el fijo). Tan habitual que era la única forma de mantener la media en menos de 5 minutos/llamada.

    Mi moral me impedía hacer eso, así que no duré mucho allí. :-/

    Pd: Si, me comía las llamadas de los que volvían a llamar cabreados. :foreveralone:
  49. #1 O no. Y estaremos ansiosos de verte rectificar tus vaticinios
  50. #39 ¿Tú ves anuncios de casas de apuestas ahora? ¿Sabes la problemática social que hay detrás?

    Lee a #41. Su última frase me recuerda a alguien...
  51. #54 Así que eras tu pedazo de.............. :ffu:
  52. #2 de hecho, en cualquier teléfono de la administración pública.
  53. #10 Y no nos olvidemos del aumento de los años de garantía de productos de 2 a 3.
  54. Esperando las declaraciones de alguien del ppsoe oponiéndose y diciéndo que es su derecho esperar 15 minutos si les apetece.
  55. #2 Ahi directamente ni las cogen las llamadas argumentando que estan saturados ( de mirar al techo sin hacer nada)
  56. #57 Si al menos funcionases esos métodos que sugieres...
    Al final lo más práctico es ir en persona.
    En plena pandemia.
    Con síntomas.
    Positivo.

    No me dejaron otra opción.
  57. Si eso quiere decir que a los 3 minutos te tiene que atender una persona, FANTASTICO. Si eso quiere decir que a los 3 minutos se corta la llamada o te sale una maquina con opciones menuda mierda.
  58. #_25 Como sois los mamporreros podemitas... xD xD xD neuronas dice... xD xD xD
  59. Lo primero, que antes de imponer esto por ley. La administración debería ser la primera que de ejemplo. No es el caso, de hecho en algunos casos se corta la llamada por la altísima espera.

    Lo segundo, de verdad que van a conseguir eso por decreto? De verdad, están mal de la cabeza. O sea, si tengo una Pyme y da la casualidad que me he ido al baño. Me pueden multar porque he tardado 5-6 minutos en responder al teléfono?
  60. #57 Con la velocidad actual de cambio y tú teoría de dejar a la gente tirada (los mayores usuarios de sanidad pública es la tercera edad que no tienen un gran uso de apps y webs, los cuales además tienen una usabilidad terrible) en un par de años solo se puede pedir cita por TikTok, y el que no pueda/sepa/tenga un dispositivo compatible que arree.
  61. #21 >> cuando descubras que las competencias de sanidad están trasnferidas a las CCAA te explota la cabeza

    Me puedes explicar por qué el Estado central no puede imponer eso a las comunidades autónomas?
  62. #64 esque en la práctica va a ser eso. Medidas absurdas tienen respuestas absurdas.
  63. #58 Yo no. Yo te ayudaría aunque me llevase 20 minutos. :hug: Era satisfactorio que el usuario recuperase la conexión para poder acceder a petardas.com. :-P
  64. #53 No, no lo hizo. No hay una definición de qué es una macrogranja y qué no lo es y decir que en España se produce carne de baja, mala o pobre calidad es una metedura de pata, por muy bien intencionado que sea, pero no quiero volver a ese debate. Esto que ha hecho está muy bien y hay que reconocerle a la gente cuando hace las cosas bien. ¡Bravo por él!
  65. Malditos rojos comunistas fuma hierba!! ¿Es que nadie piensa en las empresas?
    Denótese ironia*
  66. Putos comunistas limitando la Libertad.
  67. #26 En realidad es uno de los ministerios que más acciones concretas ha tomado. Quizá exceptuando la parte de la reforma laboral de Yolanda por su impacto.
  68. #49 No, no dijo eso. Dijo que en España se producía carne de mala, pobre, baja calidad y habló de macrogranjas cuando no tenemos ninguna legislación que indique qué es una macrogranja y que no. Además todo ello en un medio extranjero. Bajo mi punto de vista fue una metedura de pata. Si quiere regularlo, que lo haga, porque tiene potestad para ello y para eso le pagamos el sueldo. Pero de veras que no quiero entrar en ese tema. Ahora lo ha hecho bien (Además de otras más cosas bien hechas) y es más que justo reconocérselo.
  69. #32 la idea es horrible.

    Esto me recuerda cuando el gobierno británico expuso que deberías poder ver a tu médico de cabecera en menos de 24 horas. Resultado: no te dejan sacar para más de un día vista.

    Te toca llamar a las 8 de la mañana y rezar a ver si consigues una cita para el mismo día. Si no lo consigues, pues tienes que seguir intentándolo los días siguientes.... Al final conseguir una cita se vuelve algo muy tedioso que requiere de varios días de insistir.

    Por favor, que los políticos dejan de intentar resolver los problemas por imposición. Lo único que consiguen es empeorar el problema.
  70. #3 Te meterán una locución de 10 minutos con Loquendo leyendo su normativa, luego para comprobar que eres cliente te pedirán que teclées tu DNI, tu fecha de nacimiento, el número móvil registrado y los 19 últimos dígitos de tu cuenta bancaria. Tras eso te saldrá el menú de pulsar tal número para el idioma, tal otro para el departamento, tal otro para el tipo de incidencia... y cuando por fin te atienda un ser humano a los 35 minutos, este te pedirá tu DNI y tu nombre para saber cómo dirigirse a ti.
  71. #2 Esto depende Consumo. El Centro de Salud depende de cada Autonomía.
    y hago ver que ...
    En Consumo hay un ministro comunista
    En la mayoría de comunidades autónomas hay un Consejero de Derecha en Sanidad
  72. #10 La gente olvida todas las cosas buenas que ha conseguido este señor por la misma razón que olvidan los delitos que comete el PP: razones de ideología.
    ... aunque creo que el término clínico es memoria selectiva.
  73. #54 Pero aquí se refieren a tener en espera al cliente
    No a lo que dura la llamada en si.
  74. #11 Eso también lo han regulado, es también motivo de sanción si se supera un porcentaje específico (lo leí hace tiempo en la propuesta inicial, entiendo que no ha caído por el camino, no lo he verificado).
  75. #13 Precisamente algo indignante de esta normativa es que excluye al estado de cumplirla.
  76. #76 Las empresas menos grandes suelen tener menos problemas. Te lo digo yo que me dedico a informatizar empresas.
    Y menos problemas tendrían aún si se organizarán mejor, sin mayor coste.
  77. #81 Si, pero tenía ganas de contar mi anécdota de abuelo cebolleta. xD
  78. Lo que haran es asumir la multa porque les sale mas barato o a los 2:59 se cortara la llamada.
    Como bien han dicho por ahi arriba. Eso tambien se le podria aplicar a la AAPP.
  79. #84 una Pyme puede tener literalmente a una persona cogiendo el teléfono. Si esa persona se va al baño, ya lo tienes liada.
  80. Y no valdría con que, en esos tres minutos, una máquina recogiese tu reclamación y decir: "Estamos procesandola, le llamaremos de nuevo cuando tengamos información." Y que sea el operador el que llame cuando toque
  81. Estoy deseando ver al PP y a VOX llamar a números de atención al cliente exigiendo estar mas de tres minutos en espera como protesta hacia esta medida de Garzón.
  82. Que no digo que no este bien el tema oye. Que se agradece. Por dios que lo digo en serio.

    Ahora bien sus Señorías... ¿No tenían ustedes alguna cosilla mas importante que aprobar antes? ¿Algo de mas calado?

    -Puuuufffff... Pedazo obra tenemos que acometer. Vamos con retraso. Necesitamos maquinaria, personal, permisos, materiales, herramientas,barracones... ¡Tu! ¿Que puedes aportar para agilizar todo esto?
    -¡Yo traigo agua fresca!
    -Sublime...
  83. #68 Lo normal sería que fuese a los políticos de la CCAA de turno al que se le exigiera que haga tal o cual cosa, si es que tiene la competencia en esa materia.

    El estado ya tiene bastante con lo suyo para andar regulando cosas en las que no tiene competencias...

    Es que parece que ser consejero-presidente de una CCAA es el chollo padre, el votante no te reclama que ejerzas bien tus competencias, a la mínima le exige al gobierno central que haga tal o cual cosa.
  84. Pues a ver si entra pronto en funcionamiento y de manera efectiva, porque llevo dos días intentando contactar con el servicio telefónico de atención al cliente de Unicaja y es completamente imposible.
    Sale una locución diciendo que todos los operadores están ocupados y que llames después, tras lo cual te cortan la llamada. Por supuesto, da igual cuando llames.

    Ni siquiera dejan que te pelees con un bot.
  85. #17 Más bien, fueron a por él.
  86. #36 La salud pública en comunidades con "libertaz" funcionan tan mal como aquellas con "consenso" y en otras como "moderación". El resultado final es que no te cojan el teléfono o puedas pedir cita en el centro de salud (directamente bloqueado en alguna web), que el especialista te atienda a muchos meses vista, etc.

    Pero no van a imponer estos tiempos a ninguna administración pública, ni central ni a las regionales. Ni tampoco imponen el usar teléfonos gratuitos o al menos sin ser de tarificación especial.
  87. #54 ¿No estarías en el de Vigo?
  88. #54 Pero eso es diferente. Aquí hablan solo del tiempo de espera, no del tiempo de atención total.
  89. Podían hacer lo mismo con las llamadas a la oficina de extranjería , a no, que ahí no cogen nunca el teléfono.
«123
comentarios cerrados

menéame