Actualidad y sociedad
680 meneos
7391 clics
Cuando España dejó de ser un país industrial

Cuando España dejó de ser un país industrial

Hoy muchos miran con envidia la economía del País Vasco, la comunidad autónoma con mayor peso del sector secundario en su PIB, los mejores sueldos, y que gracias a su fortaleza industrial logró resistir mejor la pasada crisis.

| etiquetas: españa , industrializacion , desindustrializacion , psoe , felipe gonzalez
285 395 9 K 457
285 395 9 K 457
Comentarios destacados:                                  
#4 #1 No, "así cualquiera" no. El concierto económico implica que el País Vasco recauda y luego tiene obligaciones fiscales que cumplir con el Estado. Durante la reconversión industrial esto fue un lastre pues se recaudaba menos pero el cupo había que pagarlo igual. A Euskadi le costó bastante más que al resto de autonomías darle la vuelta a la crisis y volver a tasas de paro aceptables (que a principios de los 80 era superior a la andaluza). Pero lo hizo reinventando la industria, cosa que a la larga se ha demostrado como un activo económico más estable que otros sectores.
«123
  1. Y con mejor sistema sanitario de España junto a Navarra, que no se olvide.

    ¿Dónde hay que apuntarse para ser vasco?
  2. #1 Andalucía tampoco contribuye y no levanta cabeza; los dirigentes y las cabezas pensantes implicadas tendrán alguna responsabilidad en el asunto.
  3. #1 No, "así cualquiera" no. El concierto económico implica que el País Vasco recauda y luego tiene obligaciones fiscales que cumplir con el Estado. Durante la reconversión industrial esto fue un lastre pues se recaudaba menos pero el cupo había que pagarlo igual. A Euskadi le costó bastante más que al resto de autonomías darle la vuelta a la crisis y volver a tasas de paro aceptables (que a principios de los 80 era superior a la andaluza). Pero lo hizo reinventando la industria, cosa que a la larga se ha demostrado como un activo económico más estable que otros sectores.
  4. #3 Andalucía ha sido una de las zonas donde más industria se ha destruido para dejarla en lo minimo o relacionado con la primera transformación de productos agrícolas. La mayor parte de las propiedades tanto de tierras como inmuebles están en manos de gente que no vive en esa comunidad. Hace tiempo que los distintos gobiernos andaluces quieren "modernizar" una tierra que les avergüenza y lo único que quieren es que sea la segunda casa de los ricos del país y de Europa, que los andaluces se dediquen a tocar palmas y distraer a los que vienen a tomar el sol, porque somos muy graciosos. Solo hay que ver lo que ha aprobado el trifachito andaluz en plena pandemia, para sacar adelante campos de golf y urbanizaciones anexas que llevaban bloqueadas desde los tiempos de la burbuja. Pero lo prioritario es lo prioritario, vender lo que queda y que haya palmeros de sobra.
  5. #2 coges un coche, te mudas y te empadronas...y listo. Ya puedes vivir y votar en euskadi.
  6. Nunca lo fue.
  7. #2 El vasco nace donde quiere.
  8. #6 ojalá fuera tan fácil; deberían dejar a la gente hacerse vasco a distancia.
  9. Hoy muchos miran con envidia la economía del País Vasco,

    A nadie le suena el Concierto Económico Vasco? Nadie recuerda las ayudas a las navieras y demás?
  10. #10 el concierto economico mato a madre y violo a mi ganado.

    No se que os pasa con el concierto enserio. Euskadi paga por los servicios que da el estado y el fondo interterritorial.

    Y el cupo tiene sus ventajas e inconvenientes, pornque si la recaudacion baja...lo que tenemos que pagar se mantiene aunque no haya pasta.
  11. #9 sería fatal para la natalidad... xD
  12. Desde que Franco murió y se abandonaron los subsidios y prebendas a los industriales de....me voy a callar.
  13. #11. Si tan malo es, concierto para todos...
  14. Hablando de la noticia: antes de lo que cuenta del PSOE (cierto) hay que tener en cuenta cómo describe nuestra realidad industrial, básicamente débil por mucho que fuéramos la “octava potencia” del mundo. Si se analizaba bien podría serlo en números, pero no en estructura, competitividad, etc
    Qué pudo evolucionar bien? Sí, puede.
    Que nos la cargamos desde dentro? También
  15. #3. Cierta razón tienes, pero el asunto es mas complejo me temo, porque habría que hablar de España como proyecto político y del sitio que se dejó a Andalucía en ese proyecto. Y no se habla porque no interesa que los andaluces sepan cual es su rol en este invento llamado España.

    El dia que en Andalucía se lea sobre los intelectuales de principios del siglo XX, y del papel que nos tocó, a lo mejor no se veían tantas banderas de España...
  16. #14 porque será que el gobierno central no lo quiere.

    ¿quizás porque sería un paso real a un España federada?
  17. Panfleto puro y duro que escora hacia donde siempre y en el que los empresarios son los malos.

    En los 60-70-80 había sector textil boyante en España, eran empresas NO talleres en un sótano como dice el artículo que daban empleo a muchos pueblos y municipios medianos de España. En los 90 el sector empieza a decaer, pero todavía había un tejido notable.

    Es cierto que con la llegada del nuevo siglo, muchísimas de esas empresas cierran, para desgracia de todos, empleados y empleadores, por una brutal y nueva competencia llamada globalización y por los hábitos de consumo, que cambian de forma radical hacia un modelo baratero "low-cost" de quita y pon, en el que se compra por temporada ropa barata que no te vas a poner la temporada que viene.

    Por tanto, ¿de quién es la culpa? Si el cliente quiere una camiseta de unos pocos euros con una calidad inferior pero que podrá reemplazar en breve por otra... ¿qué hacemos? Lo queremos todo y eso no se puede.
  18. El enano de Tafalla tendría mucho que explicar: "España es uno de los países del mundo donde uno se puede hacer rico más rápidamente" (o algo así decía).
  19. #14 zero problema
  20. Después del Franquismo, es duro pero así es.
  21. #5 te diré que hablar de la desindustrialización de Andalucía poniendo como ejemplo el "trifachito", que lleva1 año gobernando, y pasar por alto 41 años del PSOE se hace un poco rarete...
  22. #16 pues su rol como poco ha sido ser el principal baluarte del gobierno que más tiempo ha estado en democracia. Con un presidente además de allí oriundo.

    Como os gusta a muchos dibujar España como un concepto ajeno y opresor. La culpa siempre de los demás.
  23. pero los suecos prefieren ir a Benidorm y no a Portugalete, hay que pensar en los suecos!! pobres suecos!!


    Ahora en serio, la culpa de todo la tiene la UE y la moneda en común.
  24. #22 diría que en ese año, el trifachito no ha hecho nada que no se pudiera esperar del PSOE andaluz.

    Aunque si, gran culpa de que Andalucía sea casi tercer mundo la tienen sus políticos, tanto de ahora como de antes.
  25. La verdad es que si, que justo antes de "este gobierno trifachito" andalucia era un imperio industrial y no veias un solo campo de golf ni una urba.
  26. #2 Y con mejor sistema sanitario de España junto a Navarra

    Para lo que les ha servido durante esta crisis sanitaria.
  27. #14 Donde hay que firmar?
  28. Terorismo y exención fiscal es una buena formula para luego ir dándoselas de ejemplo.
  29. #9 eso no lo ha intentado el PP durante décadas?
  30. #11 el quid es si lo que se paga es proporcional a lo que se recibe o no.
    Y dado que dicha cantidad ha ido variando en función de cuánta falta hacían los votos del PNV para sacar los presupuestos, comprenderás que haya dudas al respecto de los criterios utilizados.
  31. #14 si haces eso a Moncloa le da un ictus, pero yo te lo firmo.

    No verás a nadie del ppsoe proponerlo, no te preocupes.

    Y con eso acabarías con mucha mala leche en Cataluña. Y regiones como la mía que tienen un desbalance de generar/recibir que no llega al 1% (es decir ni dan ni reciben) tendrían todo el dinero que genera sin que Madrid lo manosee primero.
  32. #27 Pero eso es por culpa de los recortes del PP, así que no cuenta.
  33. #24 A tocarse las narices al sol y a beber sangria barata, si quisiesen trabajar se irian a Portugalete.
  34. #5 #16 nos han abocado a la pobreza,solo quieren camareros y funcionarios, y la gente los sigue votando y legitimando,después de más de 20 años de PSOE y cortijos y redes clientelares ahora tenemos que aguantar que nos roben los del PP,Vox y Ciudadanos.
  35. "La mejor política industrial es la que no existe" Carlos Solchaga
  36. #2 En el padrón del pueblo vasco que tú libremente elijas. Esto es España, nadie ni nada te impide ser de Sevilla y mudarte a Bilbao.

    Es una de las razones por las cuales todo ser vivo debería abominar de los nacionalismos. Tú mismo acabas de demostrarla empíricamente.
  37. Cataluña sigue siendo una nación fuertemente industrializada de hecho concentra una cuarta parte de toda la industria del estado.  media
  38. #2 Tienes que aprenderte el Nor Nori Nork. Arduo trabajo.

    En cuanto a la industria, personalmente pienso que aquí se ha fomentado mucho también, el modelo del turismo. Es lo que he notado desde 2008 para adelante.
  39. #7 Siempre me hizo gracia la panfletada de extrema izquierda hablando de cómo el PSOE desmanteló el tejido industrial casi envidiable que tenía España en los 80, porque, aplicando un poco de lógica se llega a la conclusión de que Franco legó una industria puntera a la pérfida democracia, que la echó a perder. Para que luego digan que los extremos no se parecen

    La realidad es que era una industria tremendamente obsoleta y que no podía competir con nadie en un mundo que tendía a la globalización
  40. #13 Otra de las cosas que el articulo no menciona es que hasta mediados de los 80, España era muy parecida a la Turquía rural actual. Toda esa "gran industria" se basaba en miserias para la inmensa mayoría.
  41. #2 Antes tienes que aprender a levantar troncos y cortar piedras (¿o era al revés?). Después, tienes que aprender un poco de euskera, pero es muy fácil, como se enseña en este vídeo:

    www.youtube.com/watch?v=sfXBp7kLaMU
  42. #1 ja-ja/me rio por no llorar...
  43. #39 Creo que la clave es que no se han enfocado a una sola industria (también ha fomentado el turismo). Sector industrial a perdido mucho también, pero ha desarrolado mucho tema tecnologico y de consultoria también. Creo que cualquier pais o region tiene que intentar diversificar y no depender de un solo tipo de sector.
  44. #39 bueno no son incompatibles, todos los países del mundo, incluso Alemania, querrían tener nuestro turismo, lo que quiero decir es que ambos son compatibles y fuente de ingresos, porque renegar de cualquiera de ellos?
  45. #5 Lo del trifachito te ha quedado de cine, pero se te ha olvidado el pequeño detalle de tener al PSOE gobernando Andalucía por los siglos de los siglos.
  46. #31 el quid que veo es que no tienes npi de lo que hablas.

    Lo que se paga se calcula con unas tablas que van en funcion de los servicios que da el gobierno central en la comunidad vasca.

    Lo que cambia es , cuantos adelantos haxe el gobierno vasco al gobierno central. Si segun cupo, tengo que pagar...3000 pero el gobierno vasco tiene que adelantar onejecutar una obra por..200, ya sea por que el gobierno central no quiere pagar no puede, o no le da o lo que sea , entonces eso se descuenta.

    No hay mas magia que esa.
  47. #37 También puedes hacer lo mismo e irte a Alemania. Sin embargo no veo tanto esfuerzo en pedir la desaparición de los países. Personalmente, aunque parezca una contradicción siendo catalanista, lo vería con buenos ojos.
  48. #27 Bueno, en Bizkaia en ningún momento hemos tenido UCIs colapsadas.
  49. Con Felipe cal viva González, tb llamado señor X
  50. #18 El cliente no tiene en cuenta lo que supone comprar algo de fuera, compra lo que le ponen por delante. Si se hubiese concienciado que comprar producto propio beneficia al empleo igual hubiese sido distinto.

    A mi parecer la globalización descontrolada es una locura, sólo ganan las empresas. Ya no compites con tus congéneres que están en igualdad de condiciones.
  51. recordemos que el posoe se quedaba con las subvenciones de europa para desmantelar industria sin hacer nada a cambio y pnv queria una euskadi de servicios y fomentaba llevarse las oficinas de las empresas a madrid mientras el pp gritaba que todos los vascos eran terroristas. Donde se ha salido del hoyo no ha sido precisamte por los politicos sino a pesar de los politicos.
  52. #31 Al menos hay una cierta negociación. Sin el concierto, el gobierno se lleva lo que le sale de los huevos con total opacidad.
  53. Si todo esto está muy bien decirlo, pero... ¿Qué medidas hay para revertir el proceso?

    Por ejemplo: ¿Qué pasa con las líneas de tren cerradas en 1985, seguimos aplaudiendo su conversión en vías verdes en lugar de recuperarlas como vías de tren de verdad para que puedan ser útiles para el transporte de personas y mercancías?

    Se que soy pesado con el tema, pero es uno de los disparos al pie más graves que nos hemos dado en España.
  54. #40 ¿Solo la extrema izquierda lo dice?
  55. #47 creo que es mejor que te desenrosques la txapela antes de afirmar que los demás no tienen ni puta idea.

    m.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-fedea-dice-impor

    www.libremercado.com/2017-11-23/asi-se-manipula-el-calculo-del-cupo-pa
    diario16.com/cupo-vasco-moneda-cambio-los-presupuestos-generales-del-e

    Ahora va a resultar normal que una de las regiones más ricas de España sea receptora neta...
  56. #18 Aprende a leer. No echa la culpa a los empresarios, sino al PSOE de González, a la apertura de España a los mercados internacionales (globalización) y a la poca capacidad de innovación de una parte importante del empresariado de finales del franquismo. Si no te gusta, cállate, pero no llores.
  57. #53
    no estoy de acuerdo, la opacidad está precisamente en la cocina del cupo.

    ¿qué es eso de que el gobierno se lleva lo que le sale de los huevos?
  58. #5 cuanto lleva el trifachito en el poder?
  59. #17 O que otras comunidades no tendrían para comer.
    Reparto de riqueza, pero la de otros.
  60. "[...]Tras tres años de guerra, la dictadura franquista no es que la tome con Andalucía en particular, pero la autarquía que se impone (fruto del aislamiento internacional al dictador) perjudica especialmente a nuestra tierra. «El sector minero, por ejemplo, vivía de las exportaciones y se ve muy afectado, se debilita mucho», relata Sánchez Picón, y la política de precios tasados para combatir el desabastecimiento de los años 40 perjudicó a sectores como los del cereal y el olivar, a la vez que se desincentivaba la inversión. «Fueron 20 años muy negativos para dos sectores, el agrícola y el minero, que eran los que tenían más capacidad para generar empleo en una Andalucía» que se hunde y que «profundiza mucho la distancia con el resto de España».[...]"
    elcorreoweb.es/cincocolumnas/no-siempre-estuvimos-en-el-furgon-de-cola
  61. #60 que tiene que ver una cosa con otra?

    el estado como entidad central sigue teniendo capacidad recaudadora y distribuidora de riqueza.
  62. y, , no te olvides del Nor y el Nork Nor, injustamente ninguneados porque carecen de objeto directo y/o canción popular.
  63. #58 ¿Tienes una balanza fiscal pública? En España, excepto Vascos y Navarros, nadie sabe cianto dinero sale de las CCAA hacia el Estado y, menos aún, cuanto dinero revierte en ellas.

    El concierto vasco es mucho más transparente
  64. #38 Cataluña no es una nación.
  65. #40 Totalmente cierto
  66. #22 El trifachito es ejemplo "del cambio", cambio hacia ninguna parte, cambios para que nada cambie.
  67. #59 #46 #22 Leéis lo que os interesa. En el comentario pone bien clarito esto: Hace tiempo que los distintos gobiernos andaluces quieren "modernizar" una tierra que les avergüenza .
  68. #40 Cierto, no podía competir con nadie, por eso eramos la séptima economía mundial, ahora que competimos, en puesto estamos? Ahora que te rechinan los dientes, sigue diciendo estupideces.
  69. ¡Qué inventen y fabriquen ellos!

    Lo español y muy español es poner raciones en los chiringuitos y copas en las discotecas de los hoteles.
  70. #38 ignorar que Cataluña tiene una gran parte de la industria española sería absurdo pero para medir la industrialización de una región creo que calcular el porcentaje de población ocupada en industria y la cifra de negocio per capita es más interesante.

    Región | Población | % población ocupada | cifra negocio per capita
    ---------------------------------------------------------------------------------------------------
    Cataluña | 7.57 m | 6% | 17162 euros
    Andalucia | 8.43 m | 2.47 % | 7708 euros
    Comunidad Valenciana | 4.97 m | 5.05 % | 12203 euros
    Madrid | 6.66 m | 3.11 % | 8907 euros
    Pais Vasco | 2.18 m | 8.47 % | 24115 euros
  71. #68 dices que el PSOE ha tratado de modernizar Andalucia pero justo ahora ha llegado al poder el trifachito para volver a los campos de golf? Porque sino no le veo ningun sentido a tu frase....
  72. #22 en Marbella los hermanos Heredia levantaron en el XIX los altos hornos que producían
    el 70 % del hierro en nuestro país.
  73. #4 Lo que comentas no es cierto, si miras en el INE veras que des del 2007 la tasa de paro ha sido de la más baja de toda España, no es cierto que le costó darle la vuelta a la crisis, de hecho gracias a su concierto económico no tubo la misma decaída económica que los demás.
    www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=4247#!tabs-tabla
  74. #72 Según la Constitución aprobada por el Congreso no lo es. Además se dejó esa parte en el apartado de fantasías sin valor real, que es lo que es al fin y al cabo.

    Ni siquiera para los nacionalistas debería ser una nación, pues la cultura catalana abarca supuestamente más que Cataluña y a la vez no toda Cataluña pertenecería a ella (Arán).
  75. #78 Te estoy hablando de la "crisis" de la reconversión industrial, no la crisis del 2008.
  76. #75 Para volver a los campos de golf no, para hacer lo mismo que el Psoe. Al Psoe, como al trifachito solo les interesa Andalucía para pegar el pelotazo.
  77. #78 Creo que 4 se refiere a la reconversion de los 80. Lo comento a efectos de centrar el debate nada mas
  78. #26 El psoe de andalucia es de los peores gobierno que he vivido, pero las propuestas del nuevo gobierno son iguales o peores; son todos unos inutiles en Andalucia. El nuevo gobierno no ha hecho NADA por reindustrializar Andalucia, ha apostado por chiringuitos, campos de golf y pelotazos urbanisticos.

    p.d.: Todos los gobiernos de Andalucia deberian estar en la carcel, quizas se salva el primero y este ultimo esta por ver llevan poco.
  79. #1 ¿contribuyen 0? o_o
  80. #24 La UE pide a España que suba su producción industrial hasta el 20% del pib, mucha culpa no tiene, si acaso al contrario.
  81. no se puede hacer empresas cuando es imposible pagar los ladrillos que las contienen.
    España no es país para emprender, es solo para rentistas, y por supuesto para el cómplice necesario, el gobierno, que es el que más tajada saca.
  82. #4 Industria, I+D+I y mirando a Europa sin complejos, aunque para algunos solo sean ETA ;)
  83. Es un poco naive hablar de "modas" para explicar la decadencia de los años 70/80.

    Aunque el morritos del yate, digo señor X, se hundir España tanto como pudo y en todos los sentidos. Habría que recordar que el mérito es compartido. Por ejemplo, en Barcelona CiU se puede apuntar el mérito de haber servido en bandeja el cierre de la Maquinista al principal competidor francés.
  84. #49 Déjalo, no le jodas el dia. Si así es más feliz, que lo sea :roll:
  85. Datos de Euskadi

    Porcentaje de la población: 4,68%
    Porcentaje del PIB: 6,07%
    Aportación al Estado: 6,24%

    Entonces ¿por qué disponemos de más recursos?

    Básicamente, porque la presión fiscal efectiva es superior. Las haciendas forales recaudan más y mejor por la existencia de unos sistemas de recaudación y de control más eficaces.

    Cuántas comunidades autónomas se atreverían a tener este modelo?

    Me imagino que ninguna.
  86. #42 Es cortar piedras , levantar euskera y aprender troncos, ah, y tener RH - :-D
  87. #67 Hay al menos un cambio, el bolsillo destino de los sobres.
  88. A ver si os aclaráis de una puta vez, porque cuando Franco convirtió a españa en una puta autarquía eso era de putos fachas fascistas y también estaba mal.
    En qué cojones quedamos?
    Autarquía si, pero solo de izquierdas o cómo coño va esto?
  89. #45 #44 Me refería más bien, a que se han centrado más en el turismo que la industria (al menos, es la impresión que tengo desde 2008).
  90. #92 Nah, son los mismos de siempre.
  91. #68 El periodista ha querido decir monetizar. Monetizar. :troll:
  92. #92 El Psoe andaluz se hacía fotos en el Rocío y en la feria y el trifachito regala subvenciones a la Semana Santa, pan y circo:
    - Andalucía aprueba una subvención para conservar el patrimonio de Semana Santa:
    www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2020-01-28/andalucia-subvencio
    El Gobierno andaluz destinará 750.000 euros a la conservación, conocimiento y difusión de su patrimonio sacro.
  93. #40 Nunca lo fue entre otras cosas porque España se mantuvo y aún hoy es refractaria a los cambios. La poca que se creó, más por necesidad que por oportunidad, y siempre basada en el proteccionismo que garantizaba aquel régimen apestado internacionalmente, no resistió a la mínima apertura que permitiría la incipiente democracia.

    Más que obsoleta, era (siempre fue) inviable económicamente sin subvención minera, y la crisis del petroleo por un lado, y la próxima entrada en la CEE ya fue la hecatombe para sectores como el siderúrgico o el naval. Solo esos salarios de miseria lograron mantener (aunque tampoco por mucho tiempo) las factorías de montaje automovilístico y de electrodomésticos de gama baja. A medida que la financiación (eminentemente pública, otra vez) se volcaba en la construcción, el resto de industria siguió la tendencia y así es cómo tuvimos las mejores fábricas de baldosas, puertas, y cemento del mundo. Algo que tampoco hoy tiene demasiado futuro.

    Si bien durante un tiempo esa apertura nos permitió ser la cabeza de puente hacia hispano-américa, una perfectamente pésima gestión de esa baza por nuestra casta política acabó por limitar los beneficios que (ese malvado neocolonialismo) hubiera reportado al erario, dejando al final en manos privadas nuestras operadoras de comunicaciones y energía y nuestros conglomerados bancarios.

    Hoy el mundo sigue tendiendo a la globalización. Esperemos que una de nuestras últimas y mejores bazas, nuestros productos alimenticios, sus transformados, nuestros grandes chefs y nuestra incipiente pero cada vez más importante industria agroquímica, genética y bioalimentaria. Espero que, con buenas dosis de propaganda del buen vivir español, el sol y playa, y la ayuda de su relación con la afamada dieta mediterránea, acabe por fortalecer esa industria. Hablo de semillas, fertilizantes, vinos, aceite y comida preparada. Tengo algo de fe en que ese tren, que salió cuando los romanos, no le dejemos escapar.
  94. #54 Mis diez por lo del tren
  95. #81 PPSOEVOCs. Este país no tiene arreglo.
«123
comentarios cerrados

menéame