Actualidad y sociedad
8 meneos
164 clics
¿Cuánto café es realmente demasiado café?

¿Cuánto café es realmente demasiado café?

Se encuentra naturalmente en el café y el té que tomas por la mañana o agregada en tu bebida energética favorita y en muchos refrescos populares. Para muchos de nosotros, un sorbo de cafeína puede darle a nuestro cuerpo y cerebro un impulso muy necesario si nos sentimos aletargados. Pero recientemente, una marca de limonada a la venta en Estados Unidos fue suspendida en medio de acusaciones de que su contenido de cafeína era peligrosamente alto, a pesar de que, según se informa, estaba dentro de la ingesta diaria recomendada para adultos.

| etiquetas: café , consumo
El otro día me tomé 4 cafes antes de ir al curro, cuando estaba en la autopista me di cuenta de que me deje el coche en casa
#7 preséntate al club de la chorromierda con un tal Flo y deja de torturarnos anda!
#9 gracias por tus amables palabras
#12 Creo que todo es una broma, creo que está haciéndose pasar por alguien que ha tomado demasiado café, y madie le sigue el rollo.

¡Si soy el único que lo he pillado quiero mi reconocimiento!
#19 su reconocimiento
#9 Te noto tenso. ¿Una tilita?
#28 Igual un tirito le sienta mejor. Tiempo sin leerte, hermano
#39 En la sien sin duda le calma, pero esperemos que no sea muy literal.

Un gustazo volver a leerte a ti, compadre.
#9 uhhh, demasiado café!!
#13 Hasta la Wikipedia lo dice: La denominada guaranina del guaraná, y la teína del té, son en realidad la misma molécula de cafeína, hecho que se ha confirmado en análisis de laboratorio. es.wikipedia.org/wiki/Cafeína
#16 #17 anda, que no era la misma "sustancia", sino el mismo principio o sustancia activa, como lo de los medicamentos... que tengan la misma sustancia activa no significa que sean lo mismo. que un refresco de cola se componga básicamente de la misma sustancia activa (agua) no significa que sea lo mismo, que sea agua sin más. pues igual con eso. de nada!
#23 Enhorabuena, has ganado.
#23 No puedes estar hablando en serio.
#25 hablo como me da la gana te guste o no
#26 Tienes todo el derecho,pero lo que hablas son tonterías, te guste o no.
#23 Es la misma sustancia. A la gente de letras os falta muchísima ciencia.
Pensáis que todo es contexto. Y no. Un axioma se aplica siempre.
#13 Te lo he dicho. Alguien pensaba que la sustancia activa del café era la cafeina y la del te, teina. Después pasó el tiempo y se descubrió que eran lo mismo.

Pero si no te vale,de es.wikipedia.org/wiki/Cafeína,
La cafeína fue descubierta en 1819 por el químico alemán Friedrich Ferdinand Runge: fue él quien acuñó el término Kaffein, un compuesto químico presente en el café, término que pasaría posteriormente al español como cafeína. La cafeína recibe también otros nombres

…   » ver todo el comentario
#22 El aire crea mucha dependencia, y oxida las células.
Parece un publireportaje para tomar café, porque el resumen parece ser:

"La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) aconseja a las personas sanas que no beban más de 400 mg al día y no más de 200 mg en una sola bebida.
En general, el consenso parece ser que beber entre 200 y 300 mg de café al día es mejor que no beberlo en absoluto, dice Bailey.
Si asumimos que hay 100 mg en una taza de café, 400 mg son cuatro tazas de café por día"
#3 como el cafe es en un 99% agua, podemos asumir que 400mg=400mL

Es decir, por lo q dices, algo menos de medio litro de cafe diario ;)
#33 Eso pone en el artículo, y es mejor beberlo que no beberlo ¿?

Yo me meto una taza de las de desayuno (sólo café) por las mañanas y sólo eso, así que estoy en el caso bueno :-)
No han visto Futurama?
#46 Pues entones coincidimos con la sensación.

El tabaco tardas un poco más en notarlo (yo tardé un tiempo en notar la diferencia) pero al final es como tener energía disponible durante todo el día. Es decir, se sabe que el tabaco quita energía porque al final inhalas CO2 y no oxígeno. Eso hace que vayas a medio gas. Pues esa oxigenación normal se nota.

¡Saludos y buen finde!
Nunca es demasiado café
#20 Mejor que tu blog si xD
#8 Timo es tu actitud y tu mierda de blog que spameas aquí :-)
#15 te has quedao bien! me alegro!
Cuando he dejado de fumar mi vida ha mejorado (por cierto, estoy de nuevo en ello). Pero ha mejorado muchísimo más cuando he cambiado el café por el descafeinado. Poco se habla de eso.
#4 tomar café descafeinado sigue siendo perjudicial. otro timado, no aprendemos!
#8 ¿de dónde sacas esa info? pq los estudios que yo he visto dicen que ambos son buenos por los polifenoles entre otras cosas (si no recuerdo mal). Pero que el café "normal" es aún mejor que el descafeinado para la saludo.
Siempre que no te pases mucho, como con todo. También puedes morir si te pasas tomando agua.
#4 ¿En serio? Yo dejé de fumar y ha sido de lo mejor que he hecho en mi vida. Pero el café...¿en qué te afectaba?
#10 Perdona que tardase tabto en contestarte.
Yo he tenido 12 años de depresión, con mucha ansiedad.
Cuando finalmente pude decir que se terminó la depresión (hace ya 5 años) la ansiedad se quedó, y me lo tomé como un mal menor comparativamente. Pero la vida era como era.
Hace un año y algo tive una semana muy mala y decidí que si dejaba de tomar cafeína mejoraría algo. Para mi sorpresa, no es que mejorase algo, es que toda la ansiedad desapareció para siempre, ni un día más, nivel cero.…   » ver todo el comentario
#44 Nada, gracias por responder. Pues mira...voy a darle una oportunidad. No tengo ansiedad como tal, pero si me noto que voy muy tenso, muy arriba por decirlo así. He notado que esto tiene relación con la cantidad de café que tomo. Y si me tomo un café a las 7 de la tarde, entre semana, digamos que la cosa empeora (si es un finde no lo noto tanto porque estás relajado y no se nota tanto). Y me alegro que estés mejor de la ansiedad porque he tenido episodios leves y es una p*ta mierda, se pasa mal.

Feliciades por el tabaco, que realmente quita calidad de vida aunque cuando estás enganchado crees que todo está bien.
#45 Gracias!
Pues mira, te cuento más.
Ese café de después de comer o de media tarde era el peor. Eran mis peores horas del día, y creo que por acumulación (venía a ser el tercero) yo sólo sentía que por las tardes estaba bastante peor.
Lo otro, una mejora muy grande que no vi venir, es levantarme mucho mejor por las mañanas. Sabes esa historia de no funcionar hssta el primer café? Desaparece. Simplemente estás jodido porque el cuerpo quiere café hasta que se lo das. De pronto te despiertas y ya estás como después del primero.
En mi vida, un cambio enorme. Veremos el tabaco entonces!
Buen día
#22

claro, todas las sustancias te crean esas chiribitas en el cerebro

Chiribitas en el cerebro, entendido como estimulos y reacciones... pues no todas, pero muchas sí. Por ejemplo, la luz crea chirivitas en el cerebro, que te permiten construir una imagen proyectado del entorno que te rodea en base a esas chirivitas. O muchos tipos de cómida, que te hacen chiribitas en el cerebro, y por eso hay tendencia al consumo de esa comida.

Ver una persona atractiva, oler una comida, oler un…   » ver todo el comentario
la cafeína es una forma de estimular artificialmente tu organismo y por tanto tomarlo es tóxico, es una droga legal, pero es una droga. la teína también. cuánta coca es realmente demasiada? a que no nos preguntamos eso? pues igual de gilipollez es hacerlo con esta otra droga aunque sea legal
#2 La teina y la cafeina es la misma sustancia. Y también la guaranina. Se sabe desde hace más de 100 años.
#5 claro, nos complicamos la vida inventado tropecientos nombres para designar la misma sustancia, ya. gracias!
#6 No. Simplemente pensaban que eran sustancias diferentes, pero cuando se pudo analizar bien se supo. Pero los nombres ya habían cuajado.
#11 que expliques qué hacemos inventando nombres diferentes para la misma sustancia, si no las llamamos igual es que iguales-iguales, la misma la misma no son. sabemos perfectamente que nos tomamos cuando bebemos café y cuando bebemos un té por ejemplo. pero nada, que lo que tú digas y encima no te explicas,
#5 y la tontaina?
Es lo mismo?
#27 No me consta ;)
#5 Yo he ganado varias apuestas gracias a eso xD
¡¡Gracias sustancia inexistente llamada teína!!
#2 todas las cosas con las que interactúas estimulan tu organismo. Es el principio por el que naces, te desarrollas, te reproduces y mueres. Una secuencia de interacciones que estimulan tu organismo.

¿Cuales de todas las interacciones es artificial y en base a que?

La cafeína y la teína son la misma substancia, la misma molécula. Y ambas son substancias como lo son el aire, el agua, el azucar, la capsicina o la piperina. ¿Que sustancia es para tí una "estimulación no artificial" y cual es una "estimulación artificial"?
#14 claro, todas las sustancias te crean esas chiribitas en el cerebro y te crean dependencia verdad! el azúcar artificialmente añadida a los alimentos también es nociva, sí
#2 En la definición amplia de droga, también se podría incluir al azúcar.
Pero voy mas allá, los estudios sugieren que el alcohol y el azúcar están en mayor proporcion y más directamente relacionados con serios trastornos, enfermedades y muertes en los seres humanos.
Y si me dices que un exceso de cafeína puede matar (lo que es cierto) te diría que también un exceso de sal (una ingesta de 200 gr) matarían a un ser humano.
Con todo lo anterior no niego el riesgo de la cafeína, sino que valido la pregunta de cuánta es perjudicial.
Eso de que tres, cuatro tazas de café al día es sano, se parecen demasiado a lo que decían del vino (una o dos copas al día son saludables).

Ya sería hora de revisar esos estudios seguramente pagados por la industria cafetera.

menéame