Actualidad y sociedad
224 meneos
1954 clics
Decenas de barcos cargados de GNL hacen cola frente a las costas europeas sin poder descargar

Decenas de barcos cargados de GNL hacen cola frente a las costas europeas sin poder descargar

Hay más de 35 buques cargados de GNL a la deriva frente a España y alrededor del Mediterráneo, con al menos ocho buques anclados sólo frente a la Bahía de Cádiz, dijeron el lunes comerciantes, analistas y fuentes de las terminales de GNL familiarizadas con la situación. La acumulación de cargamentos ha suscitado preocupación por la capacidad de Europa para procesar los suministros de GNL necesarios para compensar la falta de suministro de los gasoductos rusos. España sólo ofrece seis plazas en sus terminales de regasificación para cargamento

| etiquetas: energía , gnl , gas natural licuado , plantas de regasificación
103 121 3 K 336
103 121 3 K 336
Comentarios destacados:                              
#28 #9 #20 Pero si solo hace falta entrar en MarineTraffic para saber que están ahí parados; pero en su fondeaderos, no a la deriva, ni dando vueltas, ni en aguas internacionales... ahí están, en los fondeaderos.

#24 Pero si no niego (a la imagen adjunta me remito), que los barcos estén o no esté, si no que lo que digo es que la redacción es muy mala.
«12
  1. "a la deriva"

    Para fiarse del resto de la noticia...
  2. ¿Se dice "a la deriva" cuando el buque sigue gobernado? Me cuadra más "en espera".
  3. "Los tanques de gas de España están llenos en un 80% de media, cerca de su límite técnico, según los datos publicados por Enagas, el operador de la red nacional de gas de España."
  4. Propongo que el que quiera acceso vip lo venda más barato. Como las colas en el parque temático/de atracciones de turno, pero al revés.
  5. #2 #1 A la deriva: flotando y sin navegar.
  6. No, si al final el pufo de El Musel va a cambiar siendo rentable.
  7. #5 sabes que no es así. "A la deriva" viene de "deriva" que es lo que se desplaza un barco cuando está a merced de las corrientes. Si está anclado no hay deriva, no está a la deriva.
  8. #1 Al final de la noticia pone la fuente, la traducción tiene sus limitaciones.
    www.reuters.com/business/energy/dozens-lng-laden-ships-queue-off-europ
  9. #7 pues claro, y así es exactamente como están. O crees que tienen los motores encendidos para que no se los lleven las olas. Igual piensas que son veleros? O que han puesto un ancla en alta mar? No entiendo a donde quieres llegar.
  10. #8 los que tienen limitaciones son los periodistas.... pero en este caso creo que más bien es para darle un piquito de sensacionalismo.
  11. #6 al final ser ilegal es lo de menos xD
  12. #4 Venderlo más barato o pagar más por la subasta de capacidad para la descarga del buque en alguna regasificadora.
  13. #10 Si, pero eso no quita que los datos que dice la noticia sean correctos que es lo que nos importa.
  14. #14 a mi me importa también que las formas también estén bien. Me dicen bastante de quién está escribiendo y qué posibles intenciones tiene.
  15. #4 el transporte lo estamos pagando nosotros tambien entiendo que subira el precio si el barco tiene que estar x dias parado
  16. #15 Evidentemente las noticias cuando más imparciales y cuando mejor redactadas mucho mejor. No te quito la razón. Pero lo más importante de una noticia es que sea verídica y corresponda a los hechos que describe.
  17. En la entradilla:
    España sólo ofrece seis plazas en sus terminales de regasificación para cargamento
    Como si España no fuese el país con 6 de las 23 plantas regasificadoras activas (y una a mayores, parada) en Europa

    Hay más de 35 buques cargados de GNL a la deriva frente a España y alrededor del Mediterráneo
    Segurísimo que están a la deriva.. ufff, ni un mono golpeando teclas.

    Añado: #1 te leí más tarde.
  18. #5 A dónde lo lleven de viento y las corrientes. Normalmente con escaso gobierno o directamente sin él.
  19. #9 #7 debe creer que los barcos tienen anclas de profundidad infinita.
    Estos barcos si los dejan esperando a algo suelen estar en aguas internacionales >200 millas náuticas de la costa y a esas distancias las profundidades son grandes. Además el mar es tan grande que es improbable que choquen con nada a esa distancia por lo que puedes ponerte a la deriva sin problemas mientras tengas a alguien vigilando por si acaso
  20. #17 por supuesto, y en este caso me hace dudar de todo el contenido cuando dicen que los barcos están a la deriva, que como poco, es sensacionalista
  21. #1 Efectivamente, no están a la deriva, al menos en el lenguaje náutico, si lo estuvieran, necesitarían rescate.
  22. #21 Qué duda cabe que la forma de redactar la noticia es sensacionalista, te doy toda la razón, pero me ha parecido especialmente la noticia, independientemente de como estaba escrita, podía haber buscado otras fuentes, ha sido la comodidad. Pero hay algo que es tremendamente subrealista, es el gran problema del gas, y los problemas que están planteando este invierno, el caos, la dificultad para adpatarse a la nueva situación, el hecho que hayan barcos en espera que supone un gran coste, todo es bastante caótico.
  23. #18 Tiene sentido con lo que se ve en el mercado. El invierno apunta bastante suave y las reservas están al 95% ..

    El MIBGAS está a la mitad que máximos de hace un mes:
    www.mibgas.es/es/market-results/price-per-negotiation-session/pvb-spot  media
  24. #2. "Me la trae al pairo", que diría un buen periodista, o ese excorresponsal de guerra metido a académico...

    dle.rae.es/pairo
  25. #20 otra aclaración. 1 milla náutica = 1,85 km.
    Estamos hablando de 370 km o en términos de distancia 8 km mas que la distancia entre Gijón y Donostia (362 km).
  26. #20 pero dice chao em #11 porque ha tenido un desbordamiento de memoria xD xD
  27. #9 #20 Pero si solo hace falta entrar en MarineTraffic para saber que están ahí parados; pero en su fondeaderos, no a la deriva, ni dando vueltas, ni en aguas internacionales... ahí están, en los fondeaderos.

    #24 Pero si no niego (a la imagen adjunta me remito), que los barcos estén o no esté, si no que lo que digo es que la redacción es muy mala.  media
  28. #3 Mientras tanto Macron cuando le comentan lo del MidCat...  media
  29. #4 Yo propongo que el país interesado en vendernos el gas construya de su propio bolsillo más plantas regasificadoras, con el compromiso de que pasen a ser de titularidad pública española desde el primer día de entrar de entrar en funcionamiento.
  30. #22 Están a la espera de poder descargar en la planta gasificadora, hay un problema logístico, se han hecho mal los cálculos. Lo importante es que de momento muchos barcos metaneros para poder aforntar el cierre del gaseoducto Ruso. Hay que decir que también influyela la "ralentización de la economía europea, así como por un consumo doméstico inferior al previsto en España debido a un clima inusualmente cálido."
  31. #5 Siempre entendí que "a la deriva" era como dice la RAE:

    a la deriva
    1. loc. adv. Dicho de navegar o de flotar: A merced de la corriente o del viento.
    2. loc. adv. Sin dirección o propósito fijo, a merced de las circunstancias.
  32. #4 Ojalá, pero es un poco más complejo. Hay empresas que han desviado barcos de otros destinos para descargar en Europa, porque estamos pagando caro el gas y les compensa. Pero tener barcos parados les hace perder dinero también, así que hay un cierto equilibrio. O sea que si queremos comprar tenemos que montar infrastructura para agilizar esto, o corremos el riesgo de que no quieran vendernos porque ganan más vendiendo más barato en otro lado y liberando el barco pronto para hacer más ventas.
  33. #25 También lo pensé, pero como "al pairo" es poner proa al viento, no casa con el "dar vueltas frente a las costas" que dicen en la noticia.
  34. En el artículo vuelven a insistir en la necesidad del gasoducto de España hacia Europa, con el mantra de que en el futuro servirá para trasportar hidrógeno.

    Tengo entendido que el conducto para el GNL no servirá nunca para el hidrógeno, que es mucho más difícil de manejar.
    Además, no esta nada claro que se pueda conseguir el hidrógeno de fuentes renovables a precios mínimamente competitivos.

    Pero ahí están todos los medios, día sí y día también, creando la opinión de que el hidrógeno es una solución y por eso necesitamos un gasoducto. (pagado con nuestros impuestos, para beneficio de compañías privadas, claro),
  35. #29 Pero Macron no está para muchas risas, con la huelga de las refinerías y la mitad de las centrales nucleares en revisión.  media
  36. #1 Ese toque de dramatismo sensacionalista
  37. #3 Podrían aprovechar los pozos petrolíferos que hay frente a la costa de Tarragona y Castellón. Negocio seguro. Florentino se ofrece a gestionar la obra.
  38. #9 madre mía, eres obtuso.

    A la deriva es a merced de las olas.
    Dudo MUCHO que esos barcos estén a merced de las olas SIN GOBIERNO. Estarán anclados, como poco.
  39. #38 otra vez no, por diox :-(
  40. #6 lo único que me jode más que un pufista es un pufista con suerte
  41. ¿Cuanto tarda en construirse una regasificadora? Curiosidad malsana, únicamente.
  42. #1 el periodista quería poner "al garete" pero los de Newtral no le han dejado
  43. #29 Como les falte gas este invierno, espero que no le mandemos ni gota.

    Que sí, que sí, que hay que ayudarse entre vecinos... pero cuando no sean unos toca cojones. A ver si echamos en nuevo gasoducto por Italia y les den a los franceses.
  44. #9 "O crees que tienen los motores encendidos para que no se los lleven las olas."
    Efectivamente es eso. Dejar un barco de ese tamaño a la deriva en alta mar es un poco temerario, como mucho tendrán el motor al mínimo para mantenerse correctamente aproados a la ola.
    Aunque me extrañaría mucho que hicieran eso al precio que está el gasoil, lo normal es que estén fondeados, esos bichos tienen bastante cadena y pueden fondear bien lejos de la playa.
  45. #3 Según estos datos a día de hoy en España las reservas están a un 92,64% frente al 98,91% de Francia y el 96,03 de Alemania.

    agsi.gie.eu/
  46. España es el país de la Unión Europea con mayor capacidad regasificadora gracias a sus seis plantas: las de Barcelona, Huelva, Cartagena, Bilbao, Sagunto, Mugardos. Y próximamente la de El Musel.

    Según datos de Gas Infraestructure Europe, España cuenta con un 30% de la capacidad regasificadora de Europa. Es más del doble que Francia, que cuenta únicamente con cuatro regasificadoras y de menor tamaño.
  47. #42 hablaban de que en Alemania iban a tener una en 6 meses, alquilada, no le cuadra, pero por ahí lo leí.
    Otra cosa es la capacidad

    Edit www.lainformacion.com/mundo/alemania-alquila-cuatro-regasificardoras-f

    No acabo de entender si se fabrican y se alquilan, o hay una empresa que las tiene por ahí a la espera de que haya la necesidad (que me parece raro)
  48. #1 no sé la intención del periodista, pero esos barcos están «merced a las circunstancias», que es también acepción de «deriva». No solo se utiliza en términos náuticos y esa parece la situación de esos barcos.
  49. #49 pero como van a estar a la merced de las circunstancias unos barcos llenos de gas enfrente de la costa?
    Esos barcos están bajo control en un punto concreto, o bien anclados o bien con motores encendidos manteniendo la posición.

    no están a la deriva
  50. #5 En todo caso estarán al pairo. No a la deriva.
  51. #9 Están anclados, como todos los barcos grandes frente a las refinerías cuando están haciendo una cola prolongada.
  52. #5 A la deriva implica sin gobierno, si no flotase ni navegase, estaría hundido o aún en tierra firme.
  53. #9 No tienes ni puta idea de navegación y vas dando lecciones a quienes saben, al menos, lo básico.

    Alta mar... xD xD xD
  54. #46 creo que esa web solo tiene en cuenta los almacenes subterráneos de gas. En España la mayor parte de capacidad de almacenamiento está en las propias terminales de GNL, donde se almacena en estado líquido.
  55. Esta la otra variante de barcos que aún no tienen comprador del producto con el fin de especular y lo último, que lo cambian de comprador a mitad de camino.

    Lo hemos observado con el petróleo.
  56. #50 a merced de las circunstacias económicas y coyunturales. Si iban para un lado y están en otro por pagar el gas más caro, mañana pueden no estar aquí si no hay donde descargarlos o por que encuentren mejor comprador y por eso no es erróneo decir que están a la deriva.
  57. #9 Se llama Fondear :palm:
  58. #57 eso es estar a la deriva?
  59. #54 alta mar = aguas internacionales  media
  60. #28 te metes en esa web y coges los puntitos rojos que a ti te interesan para apoyar qué se yo lo que quieres ...

    La escasez de plantas de regasificación, o de gasoductos que conecten los países que disponen de esas instalaciones con otros mercados europeos, significa que el GNL que flota en alta mar no puede utilizarse. "Hemos visto un gran número de cargamentos esperando en alta mar en el sur de España o dando vueltas en el Mediterráneo, así como algunos cargamentos esperando frente al Reino Unido", dijo Alex Froley, analista de GNL en la empresa de inteligencia de datos ICIS.
  61. #59 según una acepción de deriva, sí. Supongo que podrá ser opinable, pero parece que sí.
  62. #61 La definición te la inventas:
    De la RAE
    Abatimiento o desvío de la nave de su verdadero rumbo por efecto del viento, del mar o de la corriente
    Un banco flotando y sin navegar, está fondeado salvo que no esté anclado, cosa que dudo mucho que suceda, sobre todo viendo #28 y la cercanía de los mismos a la costa.
  63. #58 la noticia no dice que esten fondeados, sino a la deriva en alta mar, o dando vueltas por el mediterráneo

    Bueno a ver, lo dice la noticia según las palabras textuales de Alex Froley, analista de GNL en la empresa de inteligencia de datos ICIS.
  64. #38 Eso diceselo a la empresa pública Enagas que fue la que mandó que se lo construyeran.
  65. #63 no, es amarrar el barco al lecho marino mediante un cabo o cadena y utilizando un ancla o muerto.
  66. #66 Y tienes pruebas de que los barquitos no estén usando el ancla ?
    Estos bichos tienen cadenas dimensionadas a tal efecto, no para amarrarse en 20m de calado.
    www.youtube.com/watch?v=lLLBhIJbVFs&ab_channel=ClausTuxen
  67. #64 Tu crees que el capitán de un metanero deja su barco a la deriva?
  68. #32 Qué le vas a contar, si se hace sus propias definiciones...
  69. #20 De profundidad infinita no, pero de 350 a 750 metros, sí.
    cultofsea.com/ship-handling/anchoring-controlling-ships-movement/
    A ver si te crees que los que fabrican estos mastodontes y con el valor de las cargas que trasladan, van a dejar el barco a la deriva por ahorrarse 1millón de euros en la longitud del ancla, como si no tuviesen previsto que un día determinado no puedan descargar ni fondear donde tenían previsto.
  70. …España y Portugal se reúnan para intentar llegar a un acuerdo sobre el gasoducto MidCat, que podría llevar el gas español -y en el futuro el hidrógeno- al centro de Europa.“

    El hidrógeno no puede moverse de forma independiente por los mismos conductos que el gas. Pero ya vendrán los gobiernos a pagar una nueva canalización que no hay problema.
  71. #49 Si llamas a salvamento marítimo y les dices "hay un barco a la deriva" se alarman mucho mas que si dices "hay un barco fondeado".
  72. #1 "ocho buques anclados sólo frente a la Bahía de Cádiz". Suerte que no son ubícuos y no están anclados también en el golfo Pérsico.
  73. #1 Vaya, alguien criticando sobre lo que no sabe...
  74. #1 El becario no sabe lo que es "al pairo"... Ni ha visto un barco en su vida tal vez...
  75. #73 Goto nada.
    "Esperando en alta mar" = fondeados con el ancla.
    "Dando vueltas en el Mediterráneo" = navegando.
    Pero a la deriva, ninguno.
  76. #71 De forma independiente no, se mueve junto con el gas y luego se separan.
  77. #60 Muy bien, ahora dime donde está las aguas internacionales mas cercanas al puerto de Gijon.
  78. #41

    Bueno, al ser dinero público, al menos perdemos menos.

    Porque lo de "pufista (privado) con suerte" se me ocurren muchos: Florentino Pérez, Vitorino Alonso, .... pero ya sabes el refrán "uno hace su propia suerte" :-D
  79. #46 Muchas gracias por compartir la web.
    Desde mi desconocimiento:
    Muchos países están cerca de su máximo de almacenamiento (Full). Además si miras los datos de hace exactamente un año se ven valores mucho menores en (Full) y en ( Stock/Cons *). Eso lo interpreto como que los países se están preparando para lo que pueda venir.
    Alguien sabe cuan rápido se pueden vaciar esas reservas?
    Ligado a la notícia, significa que no "cabe" más gas en Europa ?
  80. #24 a principios de otoño, el invierno no puede apuntar una mierda, diga lo que diga el meteorólogo de turno, que puede que acierte y puede que no.
  81. #9 Cuando los buques están haciendo "drifting", en realidad lo que hacen es estar "a la capa". El motor o motores principales en stand-by y los auxiliares funcionando para generar corriente eléctrica. En un barco navegando o atracado no se apagan todos los motores salvo que haya una caída de planta (blackout) y se quede sin corriente eléctrica.
  82. #81 Las reservas en Alemania dan como mucho hasta final de año si se mete 0 a partir de ahora (que no es el caso). Obviamente, todo depende de cuanto frío haga, si el cambio climático sigue su marcha puede que este año apenas veamos la nieve en Berlín como ocurrió el año pasado.

    Por poner un ejemplo, vivo en Berlín, afuera hace 15 grados, dentro 23 y este año todavía no he puesto la calefacción....
  83. #20 Los barcos, cuando están haciendo drifting para entrar a puerto o porque los han mandado salir de la zona de fondeo por temas de seguridad (mal tiempo, por ejemplo) se quedan a una determinada distancia dependiendo de si tienen autorización de entrada en aguas (que la da la Capitanía Marítima correspondiente) o no la tienen. Si tienen autorizada la entrada en aguas se suelen quedar dentro de las 12 millas náuticas, aunque a veces al ir a la deriva se alejan algo más; si no tienen autorizada la entrada en aguas, el drifting lo tienen que hacer a más de esas 12 millas náuticas. Pero a >200 millas no. No tiene sentido por una cuestión de costes en combustible para volver a posición y por ventana de tiempos para atracar o lo que tenga que hacer.
  84. #20 Esteeee. No se puede dejar un metanero cargado a la deriva o tendras un Prestige. Las fuerzas marinas en alta mar son tremendas y un barco tan largo sin gobierno experimenta fuerzas diferentes en proa y popa que pueden llevar a partirlo por la mitad. Se puede anclar a gran profundidad, depende de la cantidad de linea de fondeo que lleve el barco. En caso de no tocar fondo existen sistemas de anclaje volante o sistemas de combinacion de anclajes con boyas para llegar a más profundidad.
  85. #48 Buscando un poco por internet y con el palillo en boca:
    eleconomista.com.ar/energia/el-buque-regasificador-excelerate-energy-l

    Yo creo que al ser infraestructura cara, compensa construirla flotante y poder usarla en diferentes partes del globo cuando hay demanda alta.
  86. #87 tiene sentido, si el pico de demanda va cambiando con las estaciones puedes tener buques dando vueltas al mundo junto con esos picos.

    Lo que ocurre ahora es una carrera de ratas, habrá una guerra de pujas para ver a dónde van los buques.
  87. #70 Que la longitud del ancla sea de, por ejemplo 770m en un superpetrolero como en la tabla que enlazas, no significa que el buque fondee en un sitio que tenga esa profundidad. Los buques fondean en sitios establecidos a tal efecto como muchísima menos profundidad. La longitud de la cadena en función del tamaño del buque en TPM/DWT lo que hará que se produzca el efecto catenaria de la cadena del ancla. Es decir, el peso de la cadena suspendida + el peso de la columna de agua por encima de la cadena. Eso es lo que hace que los buques se queden más o menos en su sitio cuando están fondeados.
  88. #2 No, lo que se suele emplear es el término náutico "estar a la capa". Los buques tienen gobierno -les funciona el timón a demanda- y el motor/motores principales en stand-by preparados para activarse cuando sea necesario. Los sistemas de a bordo se alimentan de la corriente eléctrica generada por los motores auxiliares.
  89. #42 Años. Es un proyecto de ingeniería de muy alto nivel.
  90. Problemillas sobre problemillas
  91. #79 búscalo tú que eres el funcionario
  92. #72 ya lo sé. Pero si digo que mi vida va a la deriva, no viene salvamento marítimo.

    Esos barcos cargados de gas, que por lo visto han cambiado su destino a países donde está más caro el gas pero que parece que no hay donde descargarlo, mañana igual cambian según el viento económico que sople a merced de las circunstancias..

    Eh, no tengo ni idea de la intención de la persona que haya escrito la noticia, pero la gente que aquí se queja de que haya usado la primera acepción, tampoco lo sabe.

    a la deriva

    1. loc. adv. Dicho de navegar o de flotar: A merced de la corriente o del viento.

    2. loc. adv. Sin dirección o propósito fijo, a merced de las circunstancias.
  93. #77 El ancla se usa en la maniobra de fondeo (anchoring operation), esto equivale a "estacionar" al buque en una zona designada para ello mientras se esperan instrucciones. No es el caso. Están en alta mar. Si el experto dice que están en alta mar, que ancla ni que niño muerto
  94. #88 Me has leído el pensamiento con lo de la "carrera de ratas", me imagino que los principales afectados habrán sido los países más pobres que no pueden permitirse pujar alto ni tener infraestructura propia.

    Como pasó en tiempos de COVID, nos volvemos todavía más impopulares.
  95. #84 También afectarán las industrias / negocios que decidan que es más rentable no producir este invierno.
    Hoy ha salido una noticia sobre invernaderos que han parado en Países Bajos:
    www.meneame.net/m/actualidad/apagon-invernaderos-holandeses-relanza-al

    Sabes de casos similares en Alemania?
  96. #5 ni idea tienes
  97. #97 Algo hay sobre algunas industrias, pero probablemente pasará como con el Covid, activarán el kurzarbeit que consiste en trabajar media jornada pero con el sueldo casi completo gracias a las ayudas públicas.

    www.mites.gob.es/es/mundo/consejerias/alemania/webempleo/es/teinteresa

    Eso hace que el desempleo no aumente y que la producción pueda ser recuperada inmediatamente si las circunstancias cambian....
  98. #9 Cerca de la costa esta la meseta oceanica y no hace falta que el ancla llegue a 5km.
    #20 Yo creo que si estan esperando para ir a puerto no necesitan estar a 300k. Creo que hay zonas de aparcamiento. Me suena una foto de buque en el mar espaciados uniformemente.
    #70 #89 Ahi dice que la cdena debe tener de 5 a 7 veces la profundidad de forndeo
    www.microsiervos.com/archivo/ingenieria/como-funciona-ancla-mega-barco


    #86 #45 Hay plataformas petroliferos que se quedan quietas contrarrestando con helices azimutales, pero supongo que estos estan fondeando.


    Una pregunta.
    A estos barcos no se els va el gas?
    Se paga el gas que sale o el que llega.
    Por el camino el gas se quema en los motores. Creo que interesa mejorar el aislamiento que se produzca el menos gas posible y quemar Diesel. Pero estando parados. Se libera, se quema se arrancan los motores?
«12
comentarios cerrados

menéame