Actualidad y sociedad
568 meneos
1589 clics
Las eléctricas tiran del agua para generar electricidad tras el tope del gas

Las eléctricas tiran del agua para generar electricidad tras el tope del gas

El sistema eléctrico español va a abrir las compuertas para generar electricidad el día en el que se estrena el tope del precio del gas en los ciclos combinados. En concreto, durante gran parte del día, la energía que entrará en el sistema será la hidráulica

| etiquetas: eléctricas , tiran agua , generar , electricidad , tope , gas
221 347 14 K 344
221 347 14 K 344
Comentarios destacados:                        
#3 Me parece demencial que hasta un recurso tan básico como el agua quede en manos de estos psicópatas ;

En fin que luego beba agua quien pueda pagársela , y de paso sin cultivos pasaremos hambre lo cual deja una figura estupenda .
«12
  1. Ideal, generar con agua cuando no hay agua.
  2. El agua les sale gratis...
  3. Me parece demencial que hasta un recurso tan básico como el agua quede en manos de estos psicópatas ;

    En fin que luego beba agua quien pueda pagársela , y de paso sin cultivos pasaremos hambre lo cual deja una figura estupenda .
  4. #2 la sirvengonzoneria les sale gratis
  5. Generar electricidad con agua y pagarla a precio de gas,si ellos tontos no son,del populacho hace mucho que lo dudo.
  6. Luego cuando escasee que la rellenen de su bolsillo con agua embotellada.
  7. #3 en fin no, son impunes para hacer eso. Bajarán el coste de producción pero al público seguirán facturándolo al precio de hacerla con Gad.
    Si que es demencial, es obsceno que se les permita joder los recursos hídricos.
  8. ¿hidráulica? ¿No sería hidroeléctrica?
  9. Yo directamente no permitiría generar con hidroeléctrica si el embalse está por debajo del ¿50%?
    Si no hay infraestructura para recuperar ese agua en otro momento, tirarla más allá del caudal mínimo ecológico es un lujo.
  10. No seáis conspiranóicos, es sólo una casualidad :tinfoil: ...o causalidad.
  11. No deberían poder tirar agua a saco en situaciones de escasez, como tampoco deberían haber podido el verano pasado.
  12. #9 ¿pero y los beneficios para esas empresas? es q tiene uno q estar en todo. Q mas da si despues no sale agua en el grifol..
  13. NO es por nada, pero no me creo la noticia.
  14. Errónea generación con gas 42%, hidráulica entre e 5 y el 10%
    demanda.ree.es/visiona/peninsula/nacional/total
    Lo mismo que los días anteriires
  15. Nacionalizacion de las empresas y cárcel para los responsables. Esto no se puede aguantar.
  16. #3 y en plena ola de calor, con todos los pronósticos de un verano seco y caluroso y abren pantanos… creo que va siendo hora de expropiar
  17. Hay que acabar con las eléctricas privadas
  18. #4 Nacionalización y un pago por compensación a largo plazo, pero largo y se paga sólo desde el estado con los beneficios obtenidos entre todos, esta gente va a seguir saqueando aunque explote el sistema, los que están al mando sin cuatro viejos que les suda lo que le pase al resto
  19. #14 nivel de los pantanos? Previsión de lluvias? Tendencia climática? Cómo para seguir dejando el asunto en manos de psicópatas privados!!!!
  20. #5 Me parece horrible tu comentario.
    Es inaceptable que sigamos dudando de nosotepa. Es la hora de las certezas. Somos todos menos ellos y somos imbéciles.
     
    No queda sitio para la duda ya
  21. #5 Del populacho y de los que gobiernan al populacho, que o también son tontos o se hacen muy bien los tontos.
  22. #19 No está en sus manos, los límites máximos y mínimos de los desembalses los fijan las confederaciones hidráulicas (el estado)

    El agua de los grandes embalses hidroeléctricos no se pierde, va al siguiente embalse, que puede ser de regulación, de bombeo, de riego o de boca.

    La que se pierde es la que se usa para riesgo o boca.
  23. #21 Esos de tontos no tienen un pelo, las puertas giratorias ya estan listas y bien engrasadas para los "favores a deber".
  24. #3 Pero la decisión final de esto no es de las confederaciones hidrográficas? Ahí debe haber algún responsable bien untadito o con sillón esperando.
  25. #7 Impunes e inviolables. Y luego nos piden compensaciones por déficit de tarifa. ¡Que país más corrupto!
  26. #1 Si se hubieran nacionalizado como decía Podemos, ahora no se podría sacar agua de los pantanos para generar luz
  27. #1 a dejar secos los pantanos, que verano mas divertido vamos a pasar.
  28. Que ahorquen ya a los mafiosos hijos de puta que dirigen esta estafa.
  29. Pantanos bajo mínimos en 3, 2, 1...
  30. Viva el capitalismo. Votadnos idiotas!!
  31. Es tan de malo de película que no puede ser verdad. Por lo general suelen ser más sivilinos (bueno, a veces).
  32. Echad un ojo a lo que dice #14
    La noticia no es correcta, se está generando la mayor parte de la electricidad a base de gas.
  33. #26 Si hubieran nacionalizado una eléctrica, España estaría en bancarrota
    Todo son risas con las nacionalizaciones y expropiaciones hasta que te das cuenta que hay que pagarlas según el artículo 33 de la constitución española. Expropiar una eléctrica cuesta muchos miles de millones

    No me extraña que Podemos, más familiarizados con el modelo bolivariano, no estén al tanto de este detalle. De sus votantes ya ni hablemos.
  34. #33 Si se hubieran nacionalizado...las presas que basta con no prorrogar las concesiones, porque las presas son publicas
  35. #8 Energía hidráulica es la que la turbina le saca al salto de agua. Si hablamos de lo que pagamos en la factura, que es electricidad, hidroeléctrica mejor.
  36. #33 Define "muchos"
  37. #9 si haces eso tú ya no tendrías un sillón esperándote
  38. En Burgos hay más parques eólicos que en todo el planeta y que podrían abastecer de electricidad a todo el país, dejo esto por aquí, por si aún hay alguien que no se haya enterado de qué coño va el oligopolio eléctrico :roll: {0x1f525}
  39. #31 Parece que no es verdad. Go to #22.
    Y hay un meneo por aquí con las sentencias de lo que pasó con no sé qué embalse...

    www.meneame.net/story/espana-llega-verano-embalses-minimos-estamos-bor
  40. #29 No hace falta la cuenta atras ya estaban al 48%, antes de que las electricas abrieran compuertas. Nos hemos vuelto locos por mantener unas ganancias monetarias.
  41. #26 No es cierto.

    Primero, tendrían que haber nacionalizado todas las hidroeléctricas del país, ellos decían nacionalizar sólo una empresa energética


    Segundo, la decisión de soltar el agua no la toma el consejo de administración.
  42. #9 Creo que ya hay límites por debajo del cual no pueden generar energía. Pero es lo que pasa siempre, hecha la ley hecha la trampa, seguramente habrán estado estas últimas semanas que sabían lo del cambio de normativa tirando del gas y sin tocar las centrales hidroeléctricas.

    Es como con el tema de las subvenciones a los combustibles, subvencionan 20 céntimos y al día siguiente sube la gasolina 20 céntimos. Las empresas no son tontas y si pueden maximizar beneficios como sea lo van a hacer.
  43. #1 El agua de esos pantanos no se emplea para consumo. Se emplea para generar.
  44. #26 RE-nacionalizado. La electricidad siempre ha sido un derecho de la población hasta que la privatizo el PP en uno de sus muchos, muchos, actos de corrupción.
  45. #31 *sibilinos
  46. #33 Las concesiones que decaen y sobre las que se planteaba crear una empresa publica eran concesiones de las pequeñas presas que no son "rentables" para las electricas. Luego hay otro debate sobre dos grandes presas que las electricas no quieren soltar aunque han vencido las concesiones porque esas si generan muchos ingresos sin ningun mantenimiento.
    No te creas el argumentario sobre las presas y las electricas en españa porque hay chanchullos por todas partes. Tenemos presas que las electricas tenian en cesion desde franco y que no han pagado el alquiler desde que murio, tenemos presas con todo el terreno cercado que nos bloquean carreteras o incluso fronteras con portugal, tenemos presas que deberian haber recibido mantenimiento periodico y no han recibido ninguno en 20 años... etc.
  47. Nacionalización ya, gritémoslo bien fuerte desde nuestros sofás a ver si lo conseguimos.
  48. No entiendo porqué culpáis a las eléctricas, si son empresas, están creadas para ganar dinero y es lo que están haciendo, que esperabais?

    El origen del problema está en los políticos que tenemos.

    1º Viendo el problema que se puede generar dando manga ancha: no están actuando.
    2º Algunas presas tienen más de 50 años, con lo que la concesión pública ya ha vencido, debería pasar a manos del estado, pero nadie las está reclamando.
  49. El año pasado dejaron secos unos cuantos pantanos y se fueron de cositas. Como no iban a repetir este año?
  50. Todo el mundo criticando las criptomonedas cuando te tiran el agua en tu puta cara... vamos a ver si hay 7 u 8 noticias de estas en vez de 7 u 8 de bitcoin...
  51. #33 Como te has leído el artículo estarás en conocimiento de que este derecho están supeditado a su función social y la utilidad o interés social. Si, además, tenemos en cuenta que el agua es un bien público... No veo que sea tan descabellado que el gobierno asuma, por ejemplo, la explotación de los pantanos de una forma directa como ya se hacía hace no tanto cuando las eléctricas eran empresas públicas. Sobre todo cuando la privatización no ha mejorado la producción de este tipo de energía pero ha encarecido el precio de la misma sin que haya otra explicación razonable que no sea la falta de competencia. Y, como buenos capitalistas que somos todos, también sabemos, porque es de prólogo del buen capitalista, que un mercado sin libre competencia debe ser intevenido/regulado por el Estado para que esta competencia pueda darse.

    Artículo 33

    1. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.

    2. La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes.

    3. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.
  52. #0 El titular es incorrecto. No es "las eléctricas tiran del agua" sino "las eléctricas tiran el agua"
  53. #33 pero si nos sobra la pasta. Le regalamos miles de millones a Tio Flore, miles de millones a las cajas, miles de millones al banco malo, autopistas...y un largo etc.

    Tenemos pasta de sobra para nacionalizar las eléctricas. Y si no llega la pasta, pues nos endeudamos mas como lo llevamos hecho las últimas décadas. Ahora va a ser q los comunistas no pueden hacer lo q llevan haciendo los liberales durante décadas, regalar dinero público y endeudarse
  54. #3 #7 #8 #9 Yo creo que se podría dejar de desinformar ¿No?

    Cualquiera sabe que en España sobran embalses aguas abajo y además están las centrales de bombeo y reversibles para subir agua.

    www.elconfidencial.com/medioambiente/2021-12-23/bombeo-embalses-bateri

    Me llama la atención lo fácil que es esparcir desinformación siempre y cuando encaje con nuestros perjuicios (las electricidas son malas, ergo tienen que estar despilfarrando agua en sequía).
  55. #54 de acuerdo. Pero era una pregunta, no creo que preguntar sea una manera de desinformar.
  56. #14 No creo que sea errónea, no al menos por ese motivo. Lo más relevante del artículo es lo siguiente: 
    "la hidráulica marcó 17 de las 24 horas a un precio que rondó entre los 177 euros y los 183 euros".
    Aunque se ha producido mucho con ciclos combinados de gas (ese 42% que indicas), ha sido la hidráulica quien estaba marcando el precio, que es el que terminamos pagando al resto de las tecnologías. Es decir, se ha "topado" el gas, pero no se ha "topado" la hidráulica, y parece ser que es algo que se está aprovechando para inutilizar la medida. Si esto persiste y no se consigue justificar adecuadamente (hay argumentos económicos basados en el coste de oportunidad, pero van a tener que hilar muy fino), seguro que la CNMC va a actuar. 
    Veremos cómo evoluciona la cosa en los próximos días.
  57. "El agua de los grandes embalses hidroeléctricos no se pierde, va al siguiente embalse,"

    Si esto que dice #22 es verdad, hay muchos medios, meneantes y twiteros que deben pedir perdón por hablar sin tener ni repajolera idea.

    Y desde luego las eléctricas tienen que hacérselo mirar por su inutilidad informando sobre su actividad.
  58. A mi siempre me ha parecido que esto es robar agua
  59. #19 El nivel de los pantanos lo tienes aquí: www.embalses.net/

    Spoiler: Es bastante penoso.  media
  60. #33 Todo muy bonito para la derecha hasta que sale un partido con un par y hace uso del 128, qué para eso esta.

    Artículo 128
    1-Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.

    2- Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.

    Que como no, se pega con tu 33 pero que pasa si el gob no tiene la posibilidad de dar la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes, dejamos el interés general fuera, qué pasa si la ley detecta un uso fraudulento de un bien de interés general como es la energía por parte de una empresa. Todos estamos de acuerdo que son unos ladrones, antes podían haber usado agua en vez de gas pero bajarían sus beneficios, no sé, yo creo que queda demostrado que son unos usureros que van en contra del interés general y por lo tanto, el beneficio obtenido fraudulentamente durante años pagaría esa indemnización..

    Lo que hace falta son ganas de hacer las cosas. el interés general, que la gente no tenga que elegir entre electricidad y comer está muy por encima de los beneficios caídos del cielo y totalmente usureros de unas empresas, estoy seguro que existe forma legal de expropiar una energética sin un alto coste, no se despeinaron en soltar 130000 millones a las cajas.. o sino que empiecen a legislar para que no les salga gratis ser tan usureros.,
  61. #57 No tienen que pedir perdón por nada. Los embalses se han vaciado y hay sentencias. Lo que dice el amigo del embalse del embalse es una milonga ya que si sale mucha más agua de la que cabe en ese segundo embalse se jode todo... No hay embalses ni dobles ni triples con la misma capacidad en cada etapa... Es absurdo... Si la capacidad de bombeo es inferior a la de trasvase llega un momento que tienen que abrir esa segunda etapa.
  62. #43 habria que ver de que cuencas estamos hablando...
  63. #22 Efectivamente. La noticia es falsa demanda.ree.es/visiona/peninsula/demandaqh/acumulada/2022-06-15 se puede comprobar que el uso de hidráulica es similar al de días anteriores. El agua de consumo y de caudales ecológicos se desembalsa generando.

    @admin esta noticia es falsa.
  64. #26 con dejar de privatizar todo ya sería un avance....
  65. #61 Por favor, pon alguna fuente que respalde lo que acabas de decir.
  66. #26 Si se hubiera nacionalizado no tendríamos mi agua ni electricidad.
  67. #33 Manolito, la ignorancia es muy atrevida.
  68. #43 el agua és pública y los pantanos también, tienen concesiones administrativas de explotación, la mayoría vencidas, en esos pantanos hemos y han colaborado todos los españoles, dando prioridad a la utilidad publica sobre el derecho de propiedad de los suelos que anegaban, uno de los últimos más sonados fué Riaño. Que nada ni nadie retuerza esto para dar visión de privacidad.
  69. #34 Cuando acaban las concesiones las presas están llenas de lodos o tienen otros problemas, esta gente no deja lo que le da dinero si sigue dándole dinero.
  70. #9 Sería derrochar energía... es obligatorio mantener un caudal ecológico, además de los suministros que tenga asignado cada embalse (humano-agrícola). Los desembalses los dicta la cuenca hidrográfica que es una entidad pública.
  71. #68 ¿y que me quieres decir con eso?
  72. #34 Las presas hidroeléctricas no son públicas, pertenecen a quienes las construyeron.
    Lo publico es el caudal del río.

    Cuando termine la concesión de uso del agua tienen que derribarlas y el río vuelve a su estado anterior. Como cualquier otra central eléctrica.
  73. #61 La sentencia dice justo lo contrario de lo que afirmas www.elespanol.com/castilla-y-leon/region/zamora/20220406/justicia-arch
    c/c #65
  74. #26 Podemos decía de nacionalizarlas cuando acabaran las cesiones, así que estaríamos creo que exactamente igual que ahora. Las cesiones acaban no recuerdo si en 10 o 20 años, así que con calma.
  75. #26 no hombre, generarían con arcoíris y buenas intenciones.


    Esto pasa por topar el gas, a ver cual es la próxima ocurrencia de Antonio y sus primos
  76. #26 No entiendo la relación :-S
  77. Si esto no es de criminales hdp, que me digan qué lo es.
  78. #33 Supongo que conoces el caso de Red Eléctrica ¿verdad?
  79. #33 También se podrían haber evitado privatizarlas, como Endesa, así no habría que comprarlas de nuevo.

    Te pongo ejemplos de países con eléctricas públicas: Francia, Alemania, Suecia, Suiza, Polonia, Rumania, Lituania, Países Bajos, Irlanda, Italia, Estados Unidos, Japón, Canadá y Brasil. Todos bolivarianos.
  80. #22 la de los grandes embalses. ¿Y la de los pequeños?
  81. #43 Y para regar supongo.
  82. #75 Pues que sepas que los arcoiris y las buenas intenciones tienen una huella de carbono 0.
  83. #82 igual que kW, 0 jesjesjejs
  84. #26 #1 En este país nos hemos vuelto GILIPOLLAS DE REMATE!
  85. #73 #65 Pues teneis razón, la sentencia dice que no pasa nada... Pero lo de los embalses de los embalses y que siga la fiesta no se corresponde con los datos... Vamos a peor...

    www.embalses.net/
  86. #66 No solo si tendriamos , sinó que seria mucho mas barata... y a los dueños de esas "empresas " se les paga la nacionalización con plomo y carcel perpetua. que es lo que se merecen.
  87. #5 insisto en que se les pague con plomo... putos cerdos.
  88. #41 Tampoco, en alguna de sus propuestas reivindicaban revertir al Estado (a través de una empresa pública de energía) las concesiones que han finalizado junto a las que están a punto en los próximos años, y que siguen explotando empresas privadas "gratuitamente".
  89. #72 Cuando termine la concesión de uso del agua tienen que derribarlas

    Que ise quillo
  90. #3 a esos psicópatas nunca les faltará el agua
  91. #66 Pues resulta que todos los ayuntamientos que ha nacionalizado el agua están súper contentos y los vecinos ni te cuento, tu lo que quieres en engañarme y que me coma el tigre
  92. #41 La toma el botones Sacarino, menudo cabron está
  93. #45 Gracias :-)
  94. #92 Vaya cacao que tienes. En España, todo el agua es de control estatal, la distribución suele ser de empresas municipal y la generación eléctrica suele estar cedida a empresas privadas, pero para poder soltar agua para generación, necesitan permiso de la confederación hidrográfica que toque.

    Además, el agua que se usa para generar electricidad no se pierde, solo se va al embalse de más abajo.
  95. Hijos de la gran puta. Van a vaciar los pantanos en plena sequia y nadie se lo va impedir.

    :wall: :palm:

    :troll:
  96. #90 Ya han demolido unas cuantas. Muy reciente en Teruel
    elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2021-07-20/el-tenso-derribo-de-una-p
    www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2020/12/01/el-gobierno-odena-dem
    Otra demolicion tras finalizar la concesión y ordenada por el juzgado www.elprogreso.es/articulo/a-marina/audiencia-ratifica-extincion-conce

    15 más www.europapress.es/sociedad/medio-ambiente-00647/noticia-ecologistas-p

    Lo que también ocurre otras veces, es que al estado o a la Confederación le interese la instalación aunque sea para otro uso.
    Y quién tiene la concesión encantado, ya que se ahora el coste demolicion y devolver el emplazamiento a su estado original.

    Pero si los ecologistas reclaman, se termina derribando
  97. #97 Confundes concesión de explotacion, las condiciones de explotacion (contrato) y fin de vida útil. No es todo lo mismo.
    Y si te hubieras leido el artículo del progreso, hubieras visto que los informes medioambientales eran de la Xunta.

    Es normal que se devuelva al estado.

    Ds que son del estado.
  98. #57 Claro que es verdad. Con la misma manguera puedes llenar tres piscinas una detras de otra. Lo puede ver cualquiera en un simple mapa.

    Por ejemplo, en esta pagina -> www.mapa.gob.es/ide/metadatos/srv/spa/metadata.show?uuid=7d559e97-1a34

    Os podeis descargar el archivo KMZ para meterselo al Google Earth directamente, a partir de ahi solo hay que mirar donde hay un embalse y seguir el rio en su descenso a ver que hay. Spoiler: en muchisimos rios un embalse detras de otro, como en todo el planeta.

    cc #22
  99. #81 En realidad no. El uso primario del pantano es la generacion electrica. Otra cosa es que te dejen usar el agua para r gar mientras no se necesita para generar. Pero el uso primario es electrico.
«12
comentarios cerrados

menéame