Actualidad y sociedad
355 meneos
1567 clics
Los españoles están a la cola de Europa en dominio del inglés

Los españoles están a la cola de Europa en dominio del inglés

El inglés en España hace años que no progresa. Su puntuación en el informe de EF, que se basa en el resultado de la prueba de idiomas que cada año hacen unos 2,2 millones de personas de 100 países, está estancada desde 2014. Aproximadamente es la misma de hace una década. Entre el año 2011 y 2014 los españoles realizaron un enorme avance en el manejo del inglés, pasaron de un nivel bajo a uno medio alto. Pero ahí se estancaron. «En tres años se creció tres veces más que en los últimos seis», lamenta Xavier Martí, director de EF en España.

| etiquetas: españoles , inglés
141 214 2 K 276
141 214 2 K 276
  1. #193 No voy a discutir contigo tus opiniones sobre la relevancia del español en el entorno internacional por que no me interesa tu opinión sobre todo si no provees datos.

    Mi comentario #179 corregía el tuyo de #95 donde comparabas el Español con el Portugués lo que no es correcto. Yo he proveído un dato, tu ninguno. Tu cambias de tema, yo no.
  2. #104 A ver, la educación reglada en España no va a ser eficiente si te tiras viendo el present continuous desde que empiezas a ver inglés hasta segundo de bachillerato.
    Pero sí, hay profesores que son auténticas maravillas y hacen milagros incluso con gente que lleva fatal la asignatura.
  3. #189 El portugués es el segundo idioma de Europa con mayor número de hablantes nativos en el mundo después del español.

    El Francés es el segundo idioma con mayor número de hablantes sumando nativos y no nativos de Europa después del español.


    El Español en Europa es igual de irrelevante que el portugués. Son idiomas de países pobres y no son idiomas utilizados internacionalmente para comunicarse entre países.
  4. #52 el inglés es una mierda, es un coñazo aprenderlo y más de adulto (como yo) pero de todas las habilidades que tengo , la que ha multiplicado mi sueldo por 2 es el inglés.

    Las otras son necesarias pero inglés es imprescindible. Eso si, no hace falta sr Shakespeare, con un inglés corrientito ya ganas muchos puntos.

    Y en esas estamos...
  5. #57
    Pablo Iglesias: madre abogada y padre inspector de trabajo

    La saga Espinosa de los Monteros: De servir ante Hitler a colocarse en el Congreso por Vox pasando por Iberia e Inditex.
    EUGENIO, EL HERMANO DEL BISABUELO DE IVÁN, FUE EMBAJADOR DE FRANCO ANTE EL III REICH Y SU PADRE CARLOS FUE ALTO COMISIONADO DE LA MARCA ESPAÑA.

    Si encima no sabe inglés de puta madre es para matarle al facha ese.
  6. #48 Pues mi percepción es que a los europeos no se la suda el español. De hecho siempre que he viajado he encontrado a alguien que como mínimo balbucea unas cuantas palabras y muchas veces he encontrado a gente que lo habla a la perfección.

    Y admitir esto no implica que no esté a años luz del inglés.
  7. #48 sí, se la suda mucho, sobretodo a las nuevas generaciones de europeos...
    images.app.goo.gl/veRNzEFcgJm3AHNB6
  8. #201 Datos te he dado, y son indiscutibles. Que tú crees que no demuestran nada o que no contradicen lo que tú expones, es otro tema.
  9. #65 No cabe duda, sois superiores. Pero como dice #99, los de Madrid son seres aún más cercanos a la divinidad.
  10. #196 #86 #75 El castellano lo hablan 600 millones de personas. ¿se debe de aprender menos que el inglés? Igual es que los españoles tenemos un nivel bajo de inglés porque tenemos una de las lenguas hegemónicas, igual que ocurre con los ingleses que no saben ni papo de nada más.

    #69 Ya soy bastante maduro ya. A lo que voy es que tener un amplio abanico de posibilidades en nuestro idioma, por ser un idioma global al igual que el Inglés (aunque no te guste o no lo creas, lo es) los españoles perdemos la percepción de la necesidad de aprender otro idioma.

    #48 Si el Castellano es irrelevante, no te digo yo lo irrelevante que son otras lenguas de España que metéis algunos nacionalistas de otro palo con calzador. Los Europeos aprenden inglés porque sus lenguas no las hablan ya ni en su pueblo y el inglés comparte raíz con las lenguas centroeuropeas y les resulta fácil de aprender, al igual que para mi es fácil aprender Valenciano o Portugués.
  11. #199 Sí, repito el mismo comentario a comentarios iguales. Debería haberme leído todos los comentarios y luego a los iguales responderlos todos en uno solo.
  12. #10 Yo lo domino perfectamente, nivel nativo.
  13. #211 no, has repetido el mismo comentario para defender tu postura de que el español es irrelevante en la UE porque en Corea estudian inglés en el colegio. Y lo has metido con calzador en la mitad de las veces sin venir a cuento.
  14. Y? Tendremos el inglés, pero en 20 años será el chino. Yo prefiero centrarme en una lengua que tiene los mayores avances tecnológicos.
  15. #135 Por qué crees que se usará más en el tema tecnológico en unos años?
  16. #56 Mi percepción es que franceses y alemanes hablan menos y peor ingles que los españoles en general.
  17. #203 Cuando alguien pide datos, solicita fuentes. Yo he dado una, tu ninguna.

    Por ejemplo, esta gente (el puto FMI) hace un buen análisis, en el que tiene en cuenta varios factores como el numero de hablantes nativos, territorio, turistas, poder economico...para poder decidir cuales son las lenguas más relevantes.

    www.weforum.org/agenda/2016/12/these-are-the-most-powerful-languages-i

    Y el Español está cuarto. El Portugués noveno.

    ¿Que análisis has hecho tu que refute este?

    o este www.uopeople.edu/blog/most-important-languages-to-learn/
    o este corelanguages.com/top-ten-important-languages/
    o este preply.com/en/blog/2018/08/30/most-useful-languages-to-learn/#scroll-t

    podría estar así todo el día...

    ¿Puedes encontrar algún análisis que ponga el español con menos relevancia que uno de esos? ¿Algún estudio que ponga al Español igual de relevante que el Portugues? Tu opinión no me importa, sólo los datos con referencias.
  18. #210 Nosotros no tenemos una lengua hegemónica. El español se habla donde es el idioma materno, mientras que el inglés se habla como primera o segunda lengua en todos los paises desarrollados.

    Toda la literatura científica o técnica se publica en inglés. Los negocios globales se hacen en inglés.

    Ahora, que si te quieres cerrar en banda y estar contento con el español pues allá tú.
  19. #197 Netflix tiene montones de contenidos en inglés con subtítulos tanto en inglés como en español.
    No hace falta mucho más para darle un buen empujón.
  20. #38 Entre que pronuncian veinte vocales y sólo escriben 5 y encima la mitad de las vocales no las escriben y sólo apelotonan consonantes....
  21. #145 Porque también hablan catalán.

    Pugggttch! Acabo de cambiar tu mundo.
  22. Son los mayores los que no damos la talla en cuanto inglés, porque sólo ha aprendido el que lo ha estudiado fuera de las aulas. Los jóvenes sin embargo ahora salen ya bastante preparados del colegio. Creo que es un tema que ya se ha solucionado. Tenemos otros en los que preocuparnos más.
  23. #31 Sinceramente, de pequeños se puede acostumbrar el oido e incluso soltarse a decir algunas frases y aprender vocabulario.
    Y así quitarnos el estúpido miedo que tenemos al hablar un idioma.
    Luego ya con una base de Lenguaje en general, abordar la gramática.
  24. #218 Trabajo en una empresa con negocios en LatAm (no se si es demasiado global para ti) + USA y se hace todo en Castellano, ¡Sorpresa, los estadounidenses empiezan a hablar español!

    Se publican millones de libros en castellano y material audiovisual en castellano para aburrir. ¿puedes decir lo mismo del holandés o el polaco?, no, tienen que tragar con ver el cine subtitulado. Que si, que estará muy bien para aprender inglés, pero denota el poco publico que tienen sus lenguas.

    Tenemos una lengua que va a más, no a menos.
  25. #210 El español no es un idioma global como el inglés. Los niños coreanos no aprenden español en el colegio, aprenden inglés.

    El español es tan global como el indi, el idioma que hablan en la india, y el indi tiene más hablantes que el español, pero en suiza no enseñan a hablar indi a los niños en el colegio.
  26. #213 He respondido con ese comentario a un puñado de comentarios que eran todos iguales.
  27. #225 Igualito que el Indi.
    Las chorradas que hay que leer.
  28. #146 Fijate, podemos estar de acuerdo en esto.

    No hace recordarte lo de "España es atrasada" o "el español tiene la misma relevancia que el portugués" o "en Japón tienen buen nivel de inglés" u otras sandeces que has dicho para poder darte la razón en esta.

    No tener un nivel de Inglés adecuado está limitando las opciones de España en la esfera internacional.
  29. #1 is very dificult todo esto
  30. #116 si tienen clase de español en el colegio, al menos en Inglaterra que es lo que conozco, y en usa cada vez es más habitual, al menos en la gente que no es puto racista, que usa tiene más hispanohablantes que España y eso se va notando.
  31. #100 "no necesito saber inglés para nada"

    Uno no suele entender lo que se pierde cuando no sabe algo.
  32. #110 bueno, tampoco apostaría por eso
  33. #116 Que los japoneses dominan el inglés? A veces la gente dice unas cosas...

    Que ellos lean en voz alta SONY, PANASONIC, MacDonalds o TOYOTA no les hace hablantes de inglés, sino de katakana.

    Si estoy seguro de que en un país se habla un inglés más abominable que el de aquí (y mira que es difícil) , ese sitio es Japón.
  34. #224 No, no te digo lo mismo del holandés o del polaco. Tampoco me ha dado la tabarra ningún holandés ni ningún polaco con que no es necesario aprender inglés.

    Para ti la perra gorda.
  35. #38 Es cierto que de pequeños es bueno para acostumbrar al oido.
    Pero me he dado cuenta que de mayor puedes, aunque debes primero admitir que de fonética sabemos 0. Los niños aprenden por imitación, pero los mayoresnparece que nosndiera cierta vergüenza empezar de 0.

    A partir de ahí, pues reaprender a pronunciar palabras, y tratar de poco a poco identifocar sonidos en los audios.

    Y lo peor es hablar, al menos para mi, que por lps nervios y la falta de costumbre, y que coño, de vergüenza, pues me hago un caos.
  36. #217 Como idiomas internacionales, el portugués y el español son igual de relevantes, o sea, nada. El idioma internacional de facto es el inglés.
  37. #156 eso lo he hecho yo en Londres mil veces, te pregunta algo un paisano con todo el esfuerzo del mundo y vas saboreando cada palabra antes de contestarle en castellano
  38. #145 por educación
  39. #120 Los japoneses no hablan mucho inglés... Es posible que los jóvenes que lo hablan lo hablen mejor. Pero hay mucha gente, incluidos directivos de empresas grandes que al igual que en España no hablan ni papa.
  40. #117 Esta leyendo y ya se traba. ¿nivel nativo?
    Como mucho un b1+
  41. #43 He tenido dos sobrinas en colegios bilingües, y es una aberración. Ni aprenden la materia, ni aprenden inglés, y mucho menos a pronunciarlo. Entre otras cosas, porque sus profesoras de ciencias naturales o de sociales no pasarían ni el B1.
  42. #216 En el caso de los alemanes depende de si son universitarios o no.

    En España mucha gente entra en la universidad con un nivel pésimo.

    Yo a los alemanes les pondría un escaloncito por encima de españoles, franceses e italianos.
  43. Como ya han dicho otros comentaristas, el problema es el inglés que se enseña en la educación obligatoria, 10 años aprendiendo lo mismo en todos los cursos (y muy poco listening). Yo lo que sabía era gracias a la música y los videojuegos.

    Para mejorar inglés, aparte de las apps de aprendizaje (mango, duolingo, etc), verse series que ya conozcas en VO con subtítulos o videos de youtube de lo que te guste e ir apuntando el vocabulario o expresiones que no conozcas en una app de tarjetas de memoria.

    Luego cuando tengas el oido entrenado, escuchar podcasts.

    E intentar hablarlo con quien sea. Si no tienes con quién hay apps con nativos de pago o gratuitos que quieran intercambiar idiomas:
    myenglishgoals.com/5-apps-gratuitas-para-hablar-ingles-con-nativos/
    A mi esto último es lo que me cuesta, por verguenza y por no alargarme más tiempo practicando luego español con otra persona.
  44. #58 Hay gente que es capaz de aprender más de un idioma.
    Es más, tener otro idioma sirve para no tener tan cerrado el tema de un lenguaje, en cuantona como se construye y usa.
  45. #44 Estoy de acuerdo y vivo en Estados Unidos.

    Si las empresas internacionales entienden que no hace falta traducir al español porque hablamos bien inglés, es someternos al dominio cultural y a estar siempre en desventaja respecto a los hablantes nativos.

    Aprender inglés es importante, pero mientras defendamos nuestro idioma y nuestra cultura.
  46. #236 Acabo de terminar esta serie, muy buena por cierto. www.imdb.com/title/tt12824922/ Los actores/motoristas (ambos nativos en inglés) recorren toda sudamerica.

    En muchos momentos necesitan traductores (del español) para poder resolver sus problemas en entender el entorno. De hecho muchas veces mencionan que les gustaría hablar mejor español.

    ¿Que significa para ti "relevancia internacional"?
  47. #17 E incluso en idiomas no extranjeros. Muchos ingleses tienen problemas en manejarse en su propio idioma, como le ocurre a muchos murcianos.
  48. #120 Los japoneses tienen un buen dominio del inglés xD xD xD xD xD xD xD xD
  49. #216 mi experiencia viviendo en Alemania mas de 8 años es que en general,cualquier persona de menos de 35 años hablará un inglés medio mejor que el de cualquier español (aunque ellos te digan que es muy malo, son bastante tímidos). Obviamente hay diferencias entre la antigua RDA y la RFA y entre campo y ciudad, pero en general el nivel es bastante alto.
  50. #120 de los portugueses no me meto porque ni idea... Pero el triple que te has tirado con Japón no ha tocado ni tablero.
    Yo he estado en Japón varias veces y quitando Tokyo en general y ciertas zonas de ciudades grandes como puede ser Kyoto, el resto de sitios el inglés a nivel de niño de 6 años y la mayoría de veces ni eso.
  51. #18 El doblaje ha sido, y es fundamental para que se aprenda mejor español. Diálogos de los Simpsons superinteligentes y muy bien traducidos que de no ser por el doblaje, nos habríamos aprendido en inglés, o no los hubiéramos memorizado de la misma manera al menos.

    Quienes piensan que por nacer en un país con un idioma se domina no conocen el proceso de adquisición del lenguaje. No se trata de una dicotomía de hablo español / no hablo español, sino hablo español para esto, hablo español para lo otro, etc.

    Lo que estamos viendo en países donde el idioma local solo se utiliza para el entorno familiar es que no se desarrolla el vocabulario académico, los usos narrativos del lenguaje, etc. Uno no puede dudar que se pueden leer libros científicos en francés, español o alemán, o jugar a juegos de rol en italiano o en ruso. Ahora bien, si hablas esloveno o danés empiezas a tener problemas cuando para todos esos usos reemplazas tu idioma con el inglés. Un ejemplo ha sido como en Islandia estaban preocupados porque en el patio de la escuela los alumnos estaban empezando a hablar inglés entre ellos para jugar, en lugar de islandés. Y eso es en Islandia, un sitio que se ha preocupado mucho siempre de mantener su cultura intacta.
  52. #44 Nada garantiza nada. Pero el inglés te abre el mercado laboral de medio planeta. Pero oye, que me parce genial tu opinión. Si tus hijos no lo aprenden mejor para los míos :troll:
  53. #5 ¡Total! Lo mismo me pasó la primera vez que fui a Londres preguntando por el hotel, me caló rápido que era español xD
  54. #50 Si eso pasara, me gustaría que fuera un inglés reformado internacional con una ortografía coherente, no la mierda que tienen. De las 7000 palabras más corrientes del inglés, 4000 tienen ortografía irregular. De hecho, aprender a escribir el inglés es tan difícil para los nativos que tarden 3 años más en decodificar la lengua escrita que hablantes del alemán o el español. Básicamente son ideogramas escritos con un alfabeto.

    La ortografía del francés es una mierda también, pero al menos tiene ciertas reglas coherentes.
  55. #221 un catalán entiendo que hable catalán por ser su lengua materna. Pero un canario?
  56. #239 es de mala educación hablar en español?
  57. #257 Si dos personas ambas hablan el idioma materno del otro, lo normal es que el que va de visita hable el idioma materno del otro... Si yo voy a inglaterra hablaré en inglés con la gente de allí aunque ellos hablen castellano, y si voy a cataluña y hablo catalán y la otra persona habla castellano, pues lo normal es que hablemos en catalán, que para algo estamos en su casa.

    No es que sea de mala educación hablar en español, pero si es bastante raro que asumas que si ambos hablan ambos idiomas tengan que hablar en castellano...
  58. #247 Y a mi me gustaría hablar mejor alemán, mandarín, francés, y por supuesto por encima de todo, inglés.

    Interesante serie. Me pilla con poco tiempo pero, a ver si saco un hueco para echarle un vistazo.
  59. #18 exacto, eso y la legion de trabajadores de SDI media y demas estudios de doblaje que atacan cuanlquier cosa que se haga en VOS, si no leer cualquier tweet de Disney+ o cualquier otros servicio de streaming cuando sacan algo sin doblar, que si la gente no lo ve, que si es de culturetas, blablabla; utilizan esas excusas para proteger su parcelita, a cambio, toda España con un nivel de ingles pésimo y Suecia o Alemania que no doblan, a la vista está...

    #43 #91#151#252
    me recuerda a la peticion de los fabricantes de vela para que legislaran contra el sol..
    es.wikipedia.org/wiki/Petición_de_los_fabricantes_de_velas
  60. #227 El indi tiene más hablantes en el mundo que el español.
  61. #48 Al principio pensaba que el español, al estar en el podio de los idiomas más hablados del mundo, era un idioma relevante.

    Visitando otros países de Europa te das cuenta que dan más prioridad al francés, alemán y al... italiano.

    En fin, tienes razón y nos toca mejorar nuestro inglés.
  62. #116 Interesante lectura. Entonces que un inglés tenga conocimientos de un solo idioma no los hace más atrasados en ese aspecto que un español que además de dominar su idioma tiene conocimientos medios de otro segundo idioma. En todo caso aquí la problemática es evidente, un idioma se aprende en la medida en la que se utiliza y en España salvo en sectores muy concretos el inglés no se utiliza.
  63. #145 Lo más sorprendente es que te pongan negativos por una pregunta xD.
  64. #57 Pues verdaderamente uno de nuestros problemas es el escarnio público al que es sometido todo aquel que se aventura a hablar en inglés en España sin que su inglés sea perfecto. Tuve una profesora de ingles no hace mucho tiempo que pensaba justamente así. Había impartido clases en varios países europeos y en ninguno la sociedad era tan crítica y se mofaba tanto del que lo intentaba.
  65. #263 No, que los ingleses hablen bien inglés los hace más avanzados, y que los españoles no hablen bien inglés los hace más atrasados, porque es algo que les limita el acceso a una inmensa cantidad de información en internet que hay en inglés y que no hay en español.

    Y por supuesto, la cantidad de información en inglés es mucho más grande y más completa.

    Y tú tal vez no utilices el inglés pero, el que en España no se domine el inglés nos convierte en un país más atrasado.
  66. #135 Citation needed
  67. #7 Puedes decirme en qué se equivocó Ana Botella?
  68. #9 I kant bilif it
  69. #5 mi padre, entrando en un bar en la otra punta del mundo, no recuerdo donde, "hello" y acto seguido alguien contesta, "de Barcelona, oi?"
    Y el caso es que domina el inglés muy muy bien.
  70. #30 tragas veneno?
  71. #10 y tú el swahili cómo lo llevas? :palm:
  72. #145 Y así vamos, señores.

    Ya paso de volver a soltar otro parrafazo hablando del tema de la lengua/cultura de cada zona, se me viene a la mente un artículo que si lo entiendes no hará falta más explicación:

    www.abc.es/deportes/futbol/abci-razon-miguel-angel-moya-esta-aprendien

    Bon dia :-)
  73. #210 Lo de madurar lo decía porque si cuando te señalan una falta o carencia tu respuesta es "pero Menganito lo hace peor", te hace falta.
  74. #210 Yo no estoy hablando de deber, estoy hablando de necesidad. A los ingleses no les hace ninguna falta aprender castellano, a los españoles inglés, sí
  75. #187 ¿Y no es brutal ir a un sitio en el que hablan dos idiomas y poder hablar en cualquiera de ellos porque conoces ambos?
  76. #116 "... Y que los japoneses dominen aceptablemente el inglés..." Bueno, eh? que yo estuve un mes viajando por Japón y te haces entender más por señas con las manos que con inglés.
  77. #143 sarcasmo :-|
  78. #145 porque lo mismo puede tener una mala contestación acompañado de algún insulto xenófobo
  79. #144 Correcto y, como dice #146, para poder leer artículos y poder aprender aún más cosas sobre matemáticas, ciencias o incluso sobre cómo usan nuestra lengua fuera.
  80. #55 Telefónica, Repsol, Acs, Banco Santander...
  81. #6 a la liga inglesa dices? ;)
  82. El que hable inglés y español podrá viajar por todo el mundo...

    A qué coño esperamos para dominar el inglés?


    Claro que el futuro se ve...un poco...chino...
  83. #43 El modelo de enseñanza de lenguas en España tiene un problema, y es que está anclado en el pasado y solo se centra en la gramática. Eso no pasa solo con las lenguas extranjeras, eso pasa también con las propias.

    Yo no puedo comparar la enseñanza de un idioma a nivel de primaria o secundaria. Pero sí, que hice Erasmus en Finlandia, así que conozco de primera mano la enseñanza del inglés en la universidad en la carrera de "Lengua inglesa" que sería la equivalente a filologia inglesa en España. No he hecho filología, hice otra relacionada, pero vale. Más o menos me conozco el temario de filologia y en España no hay ni una sola asignatura de conversación.

    En Finlandia, tenían asignaturas de expresión oral, de pronunciación, por lo menos había 2 cursos de ambas. En las de expresión oral se hacían debates,... Así que en total había como unas 6-8 asignaturas de expresión oral. Así que eso hace que los alumnos que en el futuro enseñarán la lengua tengan un buen dominio oral.

    Para su lengua nativa (finés) también tenían alguna cosa similar. Joder, allí no es raro que muchos sean trilingües o más. Por ejemplo, en el instituto a parte del inglés muchos estudiaban otra lengua como alemán, ruso, español, además del sueco que es obligatorio, si no me equivoco.

    Así, que sin mucha dificultad te salen con un dominio de 4 lenguas. Aunque claro, que también los hay monolingües, o que tengan un acento inglés muy raro. Además se nota enseguida ya que al ser finés una lengua que acentua todas las palabras en la primera sílaba, suena muy raro un inglés en el que se acentúa todo en la primera sílaba, además también tienen el mismo problema que los españoles con la "J" y las "T" que las hacemos muy fuertes, por ejemplo "jarabe". En inglés, el verbo "to have" no se pronuncia exactamente igual que la "j" de "jarabe, es más suave. Lo mismo les pasa a los fineses. Pero, eso solo le pasa a los que no consiguen tener una buena pronunciación.

    Y estoy de acuerdo con tu comentario.
  84. Entre las 10 primeras de las regiones y ciudades de la tabla que mejores competencias tienen, 6 son regiones o ciudades con dos lenguas cooficiales.
  85. #1 Onbilivibol
  86. #281 y ya...
  87. #48 Que el inglés sea importante no significa que el español no lo sea. De hecho, es uno de los motivos por los que el inglés aquí no tiene tanta fuerza, porque con español te defiendes bien en muchos sitios.

    No solo tienes España y "América latina" que incluye todo Sudamérica menos Brasil, gran parte de Centroamérica y México y además siempre se desprecia todo USA. En USA hay más hispanohablantes que en España. Por otro lado, con español te defiendes ante el portugués con lo que ayuda mucho en la comunicación en todo Portugal y Brasil, metiendo otros pocos de millones de habitantes. No es ni mucho menos irrelevante.

    La cosa del inglés es que se ha convertido en el idioma de facto para ciencia y tecnología, por lo que si te mueves en según qué ámbitos no te queda otra que al menos saber leer y escribir inglés. Y luego para viajar pues por Europa con el inglés te defiendes bien, también por USA y más o menos por la India (que son muchos millones de habitantes).
  88. #268 en la pronunciación y el café con leche in Plaza Mayor (o Puerta del Sol, no recuerdo qué dijo) le haría gracia a algunas personas pero así, en general, queda paleto, sin sentido y sin gracia, como si tomarte un café por el centro fuera vital para hospedar los Juegos.

    A Madrid le faltó que metieran dinero a espuertas como hicieron con Barcelona, tener rivales relativamente flojos como le pasó a Barcelona, haber llevado a una persona más guapa, alta, que supiera actuar y que supiera hablar bien inglés y haber contratado a un equipo que ya hubiera presentado otras candidaturas ganadoras a los Juegos, aparte de los sobornos correspondientes como hacen todos.
  89. #255 Hablando de gramáticas de mierda. La catalana también es jodida. Se nota que copiaron al francés en dificultad.
  90. #17 Y los yankis y los franceses, anda que no hay.
  91. #24 Y a mi en Montreal.
  92. #145 Por cortesía: si vives en Cataluña y tienes pensado estar allí varios años, haces un esfuerzo por aprender el idioma local. Sólo que lo chapurrees un poco hace que la gente sea más abierta contigo, premiando el detalle y el esfuerzo.

    Pasa a menudo que saludas en catalán, empiezas hablando un poco y en cuanto notan por tu acento (y porque no te sale natural y se nota) que eres de fuera ellos mismos cambian al español "para ahorrarte el esfuerzo"... y todos tan amigos.
  93. #52 y voy mas allá, si en España no estuvieramos con las tonterias de lenguas internas, saldríamos del colegio sabiendo bien dos Lenguas potentes y necesarias para usar en todos el mundo (Inglés y Español), y no que ahora salen muy bien con la materna (en las comunidades que haya y que desde el punto de vista global no vale para nada), normal con el Español y regular con el Inglés.
  94. #145 como no sé si estás de broma o eres tonto te pongo un negativo por si acaso.
  95. #5 Anecdota genuina. Un amigo viene a Londres de visita, para a un tio en el metro para preguntarle por una estacion, calle o yo que se y va el tio y le pega un abrazo!
    Mi amigo, confuso vuelve a casa y me cuenta lo que ha pasado, al principio pienso que se habria topado con algun loco de los muchos que habitan esta ciudad pero al rato me da por preguntarle.
    -Puedes repetir lo que le dijistes al hombre ese?
    -Si, no me dio tiempo a acabar la frase, le dije: excuse me (pronunciado "squeeze me") xD xD
  96. #10 Esperemos que mejor que tú xD .
  97. #58 El euskera, catalán y gallego son idiomas españoles.
  98. #291 La noticia va sobre Europa y los franceses nos dan 1000 vueltas en todo menos en la comida y eso les jode, muchísimo.
  99. #63 Y lo hablan menos que aquí, ni siquiera en la hostelería.
comentarios cerrados

menéame