Actualidad y sociedad
551 meneos
1320 clics
El Gobierno ya tiene una respuesta para las empresas que no logran encontrar talento: "Páguenles más"

El Gobierno ya tiene una respuesta para las empresas que no logran encontrar talento: "Páguenles más"

Páguenles más”. La solución para que esos sectores atraigan trabajadores, por tanto, pasa porque las empresas mejoren las condiciones laborales de sus vacantes, tanto en sueldos como en horarios. Para ello, además de que el mensaje cale entre las compañías españolas, los sindicatos sugieren que se intensifiquen las inspecciones del Ministerio de Trabajo sobre las condiciones laborales de las ofertas de empleo, para asegurarse de que cumplen con los mínimos establecidos por la ley.

| etiquetas: empleo , gobierno , empresa , hostelería , ministerio de trabajo
240 311 3 K 403
240 311 3 K 403
Comentarios destacados:                                  
#1 Tampoco ayuda que en todas las ofertas de chinchimierda no incluyan la banda salarial
«123
  1. Tampoco ayuda que en todas las ofertas de chinchimierda no incluyan la banda salarial
  2. Yo lo veo bien.

    Y si para ello, tales empresas tienen que subir los precios de sus servicios, lo vería aún mejor.

    Todos ganamos.
  3. Joder con los currelas, como les gusta el n dinero.
    Encima que les dan trabajado quieren ganas dinero. Ni que fueran empresarios.

    Me gusta como los explicar el Libro de Padre rico padre pobre: mi padre rico me enseño que a los trabajadores no hay que pagarle mucho. Porque no saben diferenciar entre activos y pasivos y usas su dinero para gastarlo en cosas que no son activos (como en comer, ropa, sanidad, vacaciones o pagar un alquiler) Mientras que si ese dinero se lo queda el inversor, lo invierte en cosas que dan más dinero....


    Hay que darle trabajo al trabajador y riqueza al rico.
  4. #1 Las ofertas de empresas que no buscan carne de cañón las suelen poner, las empresas que quieren un tío que cubra el puesto y que cuando reviente venga otro, no las suelen poner, y esa banda salarial suele ir entre el sueldo mínimo profesional y los 22 mil al año.
  5. Es que sino no me hago rico somos competitivos....:troll: :troll: :troll: :troll:
  6. Estoy totalmente de acuerdo, pero hay que tener en cuenta cuál es nuestro modelo; sol y alcohol barato, compitiendo en precio con países emergentes como Turquía o Egipto, pero pretendiendo sueldos del primer mundo. Hay que reconvertir el sector pero ya, y que sea antes de que no quiera venir nadie a achicharrarse en el secarral que seremos más pronto que tarde.
  7. Ya tiene cojones que tenga que venir una ministra militante del partido comunista a recordar al empresauriado que el mercado laboral tiene dos direcciones. Demanda y oferta señores.
  8. Aunque esto obligará a subir el sueldo a los empleados, ya que no sería justo que la oferta de trabajo fuera más alta que el sueldo de un trabajador que lleva un año o más en la empresa.
  9. ¡malditos comunistas venezuetanos del norte de cuba y la urss pidiendo condiciones laborales dignas que sabotean el beneficio empresarial!
    Si preferis pongo la captura del "pay them more"  media
  10. #2 si ya cuesta 25 euros el menú un fin de semana en un restaurante, estamos dispuestos a pagar 30-35?
  11. Un buen empresario iría directamente a la competencia a robar los mejores empleados mejorandoles las condiciones. ¿Qué te pagan 1400€? Pues yo te pago 1600€ por que valoro mi negocio y quiero meter a trabajar a alguien que me produzca y me genere beneficios inmediatamente.

    Así habría una cantera de trabajadores de la hostelería realmente implicados en su trabajo buscando ser los mejores para conseguir las ofertas más cotizadas. Y por otro lado los empresarios casposos se acojonarían y valorarían mejor a sus trabajadores, no sea que se vayan a la competencia.
  12. #12 25 euros el menú... leñe! tu si que eres de clase media-alta! :-S
  13. #12 Si un menú son primer plato, segundo plato, café o postre, vino u otra bebida por medio, incluyendo pan, a una calidad mínima esperada y servida en la mesa del lugar, con un mínimo de limpieza y también de calidad en el servicio, además de salarios dignos a aquellos empleados que proven tan servicio, yo sin duda pagaría 30-35 euros.

    Y además bien contento.

    Ahora, si todas estas variables no son tenidas en cuenta, o si eso que llamas menú, no es lo que entendemos que es un "menú" (del día) en España, pues ahí cada uno, lo que esté dispuesto a recibir y a pagar, claro.

    Luego no nos quejemos del servicio, de la calidad del producto y ya tampoco del nivel salarial de los empleados del lugar.

    Es fácil exigir que el empresario pague más a sus empleados. Pero es muy ingenuo pensar que eso no repercutirá en los precios a pagar por el cliente.
  14. #14 #15 en muchos casos es el mismo menú de días entre semana (12€) pero que en fin de semana sube a 25€.
  15. #8 La solución es reconvertirlo a cómo está planteado en los países del norte de Europa.

    Alemania puede ser un buen ejemplo. Pero claro, el principal modelo de negocio alemán no está basado en la hostelería como el español. De ahí la diferencia.
  16. #16 Eso facilitará pagar a sus empleados de modo acorde. Teniendo en cuenta que un día de labor un menú del día no es tan demandado como en fin de semana.

    Además, trabajar fines de semana no es "plato de buen gusto" para muchos y obviamente hay que pagar un "extra" por esos servicios.
  17. #18 pero me dirás que de los 25€ por persona (la mitad de platos con suplementos) no tienen un margen muy grande para pagar? si después vas a un bar y la mayoría de gente no se gasta ni 5€...
  18. que forma tan cutre de plagiar a Biden

    www.youtube.com/watch?v=479D60atANc
  19. #20 Y aún así, muchos empresarios no entienden por qué nadie quiere trabajar en sus locales.
    Lo próximo es cantarlo en el himno nacional durante el mundial a ver si al fin arraiga la idea.
  20. Joder con los empresarios, no es tan difícil de entender, talento quiere decir aptitud y inteligencia y su etimología viene del talento griego y romano que era una unidad de medida monetaria. En griego significa balanza.
  21. Me hace gracia esto del "páguenles más". ¿De dónde creemos que salen esos salarios? ¿De los geranios que tienen las empresas a la entrada?
    El "páguenles más" es más bien un "paguémosles más", porque al final esto cae en cascada hasta reflejarse en el precio de los productos y servicios.
    ¿Estamos dispuestos a pagar más por las cañas, los pinchos y las raciones? (por poner un ejemplo). Yo sí. ¿Y vosotros? ¿Y la señora Ministra?
    Veréis este verano los rejonazos. Luego no nos quejemos, que lo queremos todo: sueldos dignos y calidad de Michelin a precio de chiringuito.
  22. #17 aquí se nos ocurrirá alguna genialidad como aprovechar el cambio climático para aumentar la temporada turística.
  23. #12 Si tiene buena comida, buen servicio y teniendo en cuenta que iría por ocio, sí lo pagaría.
  24. #26 ojalá fuera así, pero últimamente en comidas familiares que se han querido celebrar en sitios que aparentemente están bien, nos hemos llevado una mala impresión y no vamos a volver. Imagínate, 25€ y si quieres un entrecot le tienes que sumar 6€ más, solo entra pan, agua y vino, hasta el alioli y el pan (no congelado) lo tienes que pagar a parte.
  25. #28 Me imagino que depende de donde vivas, aquí en La Rioja comes por 25-30€ de maravilla primero, segundo, postre, café y vino crianza.
  26. El Gobierno dice, más bien Yolanda Díaz, porque la izquierda burguesa, no veo yo que defienda mucho a trabajadorxs.

    Saludos.
  27. #26 por eso todos los restaurantes son varias estrellas Michelín y los sitios de comida rápida apenas existen en este país.
  28. #17 La cuestión es si tenemos capacidad ahora para competir con Alemania, por ejemplo.

    Habría mucho que reconvertir, y no se haría de inmediato, así que a ver quien es el guapo que se come el marrón de malestar general de la sociedad en un viaje a algún sitio.
  29. #8 Hay costas más bonitas (menos cubiertas de hormigón) y mucho más baratas que la española. Si somos lo que somos a nivel turístico es por tradición y seguridad. La tradición bien puede cambiar y la seguridad también.

    Es algo que puede ocurrir y ocurrirá tarde o temprano, ya verás como cuando llegue el momento nos pilla mal.
  30. #31 O te has equivocado de persona al contestar o no entiendo tu comentario.
  31. #34 Que la gente no pagaría cantidades altas por algo que ya tenía antes a precios inferiores, por mucha calidad que le pongas, ya que la gente quiere algo "asequible".
  32. twitter.com/ciudadanoalt/status/1526636899942731776?t=IXIv8VcYsVKfGpRK

    por si alguno quiere ver los cálculos para que un tío cobre 25k anuales.

    ¿Tal vez se podría revisitar para que haya más dinero en el bolsillo del trabajador y menos en el del estado? Aunque sea en pequeños y medianos negocios, no sé.
  33. #35 Ahora te entiendo. Otra cosa es que yo prefiero pagar más, aunque sea menos veces, pero comer bien. Pero el resto de la gente seguramente es como dices tú.
  34. #5 depende de la consultora que hace la selección.

    Michael Page o Hays suelen funcionar bien y poner la banda pero hay un problema cuando la empresa no quiere que se vea porque lleva meses intentando fichar en vano y tiene que subir por encima de lo que está pagando a los empleados actuales.

    Luego otros headhunters ni siquiera publican ofertas, te llaman ellos.

    Yo he tenido procesos en los que pedía 45.000 y me quedé bastante corto (no conocía el sector), o pedía 35.000 y estaban buscando alguien por 29-30 (sector que conozco bien y pagan fatal). Perdida de tiempo para todos.
  35. #1 Claro que la incluyen... de 12.000 a 20.000 B/Año

    Otra cosa es que "casualmente" los trabajadores siempre caen en la parte de abajo de la horquilla
  36. El 90% de las empresas cierran en el primer año de vida… Yo creo que es el gobierno es que tiene que reflexionar sobre los incentivos y las ayudas. Lo de este país es de traca.
  37. Que una comunista os tenga que recordar que es el equilibrio de las curvas de oferta y demanda es un poco vergonzoso, ¿no?
  38. #24 Es el mercado, amigo!.
  39. Es injusto para los empresarios porque no podrían cambiar de BMW cada año.
  40. #24 No creo que una ministra fuera a tener mucho problema si le suben el precio de las cañas, los pinchos y las raciones ...
  41. #8 Justamente, lo que no hay que hacer es competir en precio.
  42. Bueno te pueden bajar el sueldo al cabo de 3 meses de firmar el contrato tras dejar un curro de 15 años de antiguedad e invitarte a irte si no lo aceptas...HDLGP!
  43. Este país está lleno de Mauricios Colmeneros.
  44. #47 El "lisenciado"?
  45. Siganme para más consejos útiles
  46. #33 Por experiencia, los alemanes están empezando a pillarle el gusto a Croacia. Y encima la tienen más cerca.
  47. #36 €24.000 al año por un ingeniero informativo es insultante. Luego dicen que no hay talento en España, pues claro si huyen de la miseria para cobrar cuatro veces mas en Europa seis veces mas en EEUU.
  48. #2 El problema lo tenemos con las grandes corporaciones, que son capaces de mantener precios bajos y liquidar a las mas pequeñas, asi se van haciendo con todo poco a poco.
  49. #24 ¿Tu ejemplo de sitio barato es un chiringuito? ¿Hace tiempo qué no pasas por la Costa peninsular no? Por las islas ya ni te pregunto. :roll:
  50. #15 Es que aquí he visto utilizar la palabra "menú" para una cocacola y un cartucho de palomitas... Y 6 o 7 € eran... Pero efectivamente llevas razón. Si se cumplieran los parámetros que dices pues probablemente tendría que costar eso.
  51. #24 Y esos camareros que cobran más, tendrán más dinero para gastarse en el peluquero, el cine, el taller... ahí final ganamos todos.
  52. #28 Por aquí los pobres vamos de bocadillos y las cuentas salen de esta manera:
    - Bocadillo mínimo 6€ (normalmente es algo más)
    - Bebida entre 2 y 4€
    - Postre 4€ (a veces es más caro que el bocadillo y suelen ser industriales ponzoñosos)
    - Café 1,50€

    Así que son casi 15€ por bocata de pechugas + una cocacola + un flan.
  53. #35 Asequible tiene dos variables: lo que pagas y lo que ingresas. Si les subes el sueldo a los camareros de ese resturante, cambia lo que ellos consideran "asequible".

    Dicho lo cual, si bien es cierto que hay empresas que se verán obligadas a subir precios si suben sueldos, este generalmente NO es el caso de multinacionales ni empresas cotizadas en bolsa ni siquiera de empresas de cierto tamaño ( o volumen de negocio). Es de ingenuos, de ignorantes o de jetas pretender que muchas de estas empresas no ha estado exprimiendo al cliente y al currela en beneficio de la dirección y el accionariado (que para mas inri paga menos impuestos por esas ganancias que el currela por su salario).

    El Santander gana 8.124 millones en 2021, el beneficio más alto de la última década
    elpais.com/economia/2022-02-02/el-santander-gana-8124-millones-en-2021

    Amazon aumenta sus beneficios un 56 % durante 2021
    www.silicon.es/amazon-aumenta-sus-beneficios-un-56-durante-2021-245186

    Endesa supera las previsiones de cierre de año y logra un beneficio ordinario neto de 1.902 millones en 2021
    www.endesa.com/es/prensa/sala-de-prensa/noticias/informacion-economica

    Inditex (Zara) triplicó beneficios en 2021 pese a la persistencia de la pandemia
    www.swissinfo.ch/spa/inditex--zara--triplicó-beneficios-en-2021-pese-

    Indra ganó 143 millones en 2021, con récord histórico de ingresos
    cronicaglobal.elespanol.com/business/indra-gano-143-millones-en-2021-c
  54. #12 Existe otra opción, comer en casa, mejor y más barato.
  55. #27 Claro, ellos te DAN el trabajo. Tendrías que hacerles reverencias. Sin los empresaurios no existiría nada. Y todo el mundo viviría en la pobreza... Y oye, que se lo creen y todo.
  56. ¿Los empresarios tienen qué pagar mas?
    Rotundamente si.
    Pero, Yolanda, tambien ayudaria qué el empresario no tenga qué pagar 2500€ para qué al trabajador le lleguen 1500€.
  57. #40 Creo que son cosas distintas. Pero en cualquier caso, si sobreviven menos empresas, menos competencia tienen y más margen para maximizar beneficios. En España representa más porcentaje del PIB los beneficios empresariales que las nóminas que pagan. Esto es propio de países en desarrollo.

    Me he cansado de ponerlo por aquí, pero llegué a Madrid hace 3 años, tengo un perfil "muy solicitado" (ingeniero de instalaciones con varios idiomas ) y me han pagado una puta basura en todas partes. Tanto que me he hecho profesor con 36 años para poder pagar el alquiler. Ah, sí, y ahora me llaman mediocre y no sé qué mierdas más. Tendré que volver a ser jefe de proyecto por 1200€ al mes para demostrar "que valgo".

    A la mierda ya, que paguen algo decente.
  58. #24 Yo también estoy dispuesto a pagar más. Y si no se puede pagar... pues no se consume ese producto. Lo que no puede ser es exigir precios bajos y que el que sufra esos precios sea el trabajador.
  59. #36 Si, claro, menos dinero en el bolsillo del trabajador. Como si bajar impuestos se iba a traducir en más salario, en vez de en más ganancia para el empresario ...
  60. #25 I+D en Turismo
  61. #39 Buah, recuerdo la época en medio de la crisis en la que trabajar de informático por 12k hubiera significado que me subían el sueldo.

    Desde entonces a este momento, han pasado muchas cosas, alguna incluso buena.
  62. #36 Yo prefiero más dinero en el bolsillo del trabajador y menos en el del gran empresario / accionista. Llámame loco.
  63. #36 Te falta la contestacion:
    twitter.com/Shine_McShine/status/1527230357451460608?s=20&t=PVPQel
    Que mania de decir las cosas a medias.
  64. Esta señora, a su edad y después de ser ministra, acaba de descubrir el mercado, que como producto que es de la inteligencia colectiva en libertad, de la naturaleza, del ecosistema cuando contiene la voluntad humana, y de nuestro natural instinto de cooperación para mutuo beneficio, lleva milenios auto regulándose en el orden espontáneo, el mejor posible siempre que no intervienen los políticos para su fin primordial: mantenerse en el poder, "arreglar" problemas que sin ellos no tendríamos.
    Patá en el culo se merecen los estatistas. Mentes infantiles, de patermamis temerosas cuidándonos, asfixiando nos cuando ya no las necesitamos
  65. #40 Lo mismo es que la gente también se lanza a "ser empresario" sin tener ni idea... No entiendo muy bien que la culpa sea por defecto del gobierno. Yo he visto muchísimos negocios abrir que el primer dia ya decía yo: eso no dura ni 6 meses... y efectivamente. Y no soy un lince. Simplemente eran negocios creados "a lo loco". Ejemplo: se pusieron de moda las "madalenas raras" (cupcakes)... Pues vi varias tiendas de ese producto... estaba claro que no iban a sobrevivir (en general).
  66. Pagarles más? No, que se lo gastan. :shit:
  67. #49 Hay un paquete de ayudas directas a empresas para paliar los efectos de la guerra.
  68. Se me fue el -ando nos por dictar; ahora vendrá el listillo a corregir diciendo no sé qué de mí
  69. #46 yo conozco un caso, le ficharon y como no trago con la rebaja le resolvieron el contrato por no superación del periodo de prueba, ni paro tubo.
  70. #63 Eso lo paga la empresa, no el empresario de su bolsillo, si la empresa no produce como para pagar eso, no contrates.

    (si, si ya se que la empresa es del empresario, pero por lo general ese dinero esta a nombre de la empresa no del empresario, el empresario cobra de la empresa tambien)
  71. #12 si en vez de eso te lo bajaran a 10 euros estarías dispuesto a pagarlo si te lo sirviera un esclavo con grilletes en las manos y los tobillos?

    La libertad y dignidad de las personas tiene un precio, puedes pagarlo o quedarte en casa, lo que no deberías hacer es quejarte de el.
  72. Unpopular opinion Yo no quiero que me paguen mas, si no que me roben menos. Si me viene un "empresario" y me dice "oye pagamos poco pero todos estamos igual porque es un proyecto que tenemos pensado que funcione en 2 años pero ahora andamos jodido" me lo pienso y si es interesante puede que le diga que sí.

    Pero a mi el típico empresaurio que se queda con toda la tarta, pues que le jodan.

    De ahí que una opción que puede tener un empresario que no puede pagar mas pero ve importante el proyecto y con futuro bueno, es hacer "una cooperativa".
  73. #49 Dejar el lugar a empresas que puedan, ser empresario de una empresa que no puede pagar la subida de la luz es una empresa inviable, tener un negocio no es un derecho, mejor cerrar un negocio nefasto que tener trabajadores como esclavos.
  74. #49 Que cierren si no tienen un modelo de negocio sostenible y que pueda cumplir la ley. Y si quieren cambiarlas, que se presenten a las elecciones como les decían a los del 15M.
  75. #9 es una frase bastante boba que le ha copiado a Biden. Podéis seguir haciéndole la ola.
  76. A veces no es sólo el dinero, si no las condiciones... Flexibilidad horaria, buen ambiente laboral, respetar el convenio, etc.....
  77. #2 Te diré que sí y que no.

    En mi caso, tengo una oferta puesta, entre 62.000 y 80.000 brutos al año. En Málaga. Para gente que sepa usar Xamarin. Y no encuentro gente (interesados mensaje, o buscar en infojobs, la banda salarial está publicada).

    En otros casos porque pagan una mierda. Pero no todo el monte es orégano.
  78. #68 Yo en plena crisis del 2009 creo que cobraba 11.000€ y eso era prácticamente el sueldo mínimo, creo que eran 770€ al mes, y con eso tenia que pagar la habitación, transporte, comida gastos.... la verdad no se como me las apañaba
  79. El gobierno no: el MERCADO.

    “Las patronales (agrarias) se quejaban este verano de que faltaba mano de obra, pero 15.000 españoles se fueron a la vendimia francesa porque les daban unas condiciones económicas y laborales adecuadas”, señala Mariano Hoya, vicesecretario general de UGT.
  80. #78 :clap: :clap: :clap:
    Joder. Es que no les entra en la cabeza.
  81. #87 ¿No se te ha pasado por la cabeza que saber Xamarin quizá es algó muy concreto y escaso y la gente que tiene ese conocimiento escoge mejores ofertas antes que los 80.000€ que tu ofreces? Y más en un mundo como el de la programación, donde no hace falta escoger la empresa "de al lado de casa" cuando se puede trabajar 100% online en cualquier otra empresa del resto del mundo...
  82. #63 el empresario no paga toda esa diferencia. Igual llega a un 40% : dividido entre trabajador 16% de IRPF y un 24 % el empresario. Es que enseguida se adueña uno de todo lo que se paga. Que el que cobra 1500 su salario es mayor.
  83. #15 35€ un menú del día? si una persona que cobra 1.400€ al mes se tiene que dejar 700€ en menús de día vamos apañados, para eso me gasto 5 euros en una barra de pan embutido y una coca cola
  84. #38 Eso se soluciona publicando el sueldo de todos los trabajadores. Se acaban las tonterías rápido.

    Personalmente, si no me comunican la banda salarial en el primer contacto, ignoro la oferta. No me gusta perder el tiempo.
  85. Se ha marcado un Biden, pero lleva razón.
  86. #68 Seré viejo, pero ni primer trabajo tuvo un sueldo tan precario. Por ese sueldo no me meto en la vorágine.
  87. #91 Pues habrá que adivinar la cifra mágica. Según hemos estado mirando, hemos cogido la banda más alta (40-60) y la hemos mejorado (no he encontrado una sola oferta que se acerque, ni en España ni en la Unión Europea - que no digo que no existan, pero no las he encontrado).

    Son 80.000 más beneficios como seguro médico, flexibilidad de horario y de remoto (no full-remote, lo siento :-( ) , etc... No sé qué mas ofrecer. En otro puesto en el que pagábamos casi el doble que la competencia nos costó encontrar gente. Cuando a alguno pude preguntarle el por qué, muchos tenían miedo de esos sueldo por que a ver qué se les iba a pedir :-(
  88. #88 Robando pidiendo a la familia.
«123
comentarios cerrados

menéame