Actualidad y sociedad
42 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Ione Belarra: "No vamos a tener una democracia plena hasta que no seamos una República"

Ione Belarra: "No vamos a tener una democracia plena hasta que no seamos una República"

La que fuera Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 de España en el último gobierno de coalición, también pudo reflexionar brevemente sobre "el retroceso en derechos y sobre la excusa que la extrema derecha tiene entrando en la toma de mando de Europa. Y no solo utilizando la guerra como pretexto, sino también con sus políticas antiabortistas". Por último, valoró con prudencia el ultimátum del gobierno al PP para renovar el El Consejo General del Poder Judicial: "Si el PSOE hubiera querido renovar el (CGPJ), tuvo 5 años para hacerlo..."

| etiquetas: ione , belarra , democracia , plena , república
35 7 16 K 43
35 7 16 K 43
Pues al ritmo que llevais los últimos años, como no la reclame el PACMA, no sé yo.
#1 Mi mujer me ha mirado raro por culpade la carcajada que me has provocado.
#1 yo la reclamo, faltaría más
#1 Que hagan el referéndum de una vez, a ver quién quiere una monarquía ladrona, de gandules y galfarra que no solo no aporta nada sino que se han dedicado a saquear España durante siglos y todavía no han dejado el vicio.
#_1 te lo resumo Estaurcio (o como te llames):

Podemos al que hace un mes nos contabais todos que iba a tener CERO escaños: 2 escaños (1 más que en 2019, el resto eran independientes o o de otros partidos)

14 partidos juntos aupados por todos los medios y el partido judicial y todos ellos haciendo la cama a su contrincante: 3 escaños

El tiempo pone a cada uno en su lugar como se acaba de ver, a Montero y Serra que han sido víctimas del lawfare en su merecido puesto defendiendo sus leyes en Europa y a Manu Pineda en la cola del paro gracias a las "brillantes" estrategias de vetar a compañeros o mandaarlos a puestos de mierda. Ahora resulta que les preocupa el puesto, no como antes que les preocupaba la política.

Besis
Ahora mismo Países Bajos, Reino Unido, Bélgica, Noruega, Dinarmarca, Suecia, etc. se acaban de enterar que no son una democracia plena.

Que está en su derecho de proponer una república y hay argumentos que podría sacar a debate (poca ejemplaridad, gasto) pero no estas pamplinas populistas por las que Podemos pasó de absorber el 15M a ser un partido al que ya sólo votan los 4 últimos de Filipinas.
#4 El concepto de que en una democracia todos somos iguales ante la ley y cualquiera puede (aunque sea dificil) llegar a cualquier puesto de gobierno no encaja en españa. En otros paises tampoco, pero eso da igual.
#5 ahora es cuando te enteras que ciertos políticos están aforados y por lo tanto no son iguales
#29 En Europa, solo son los diputados y ministros.

elpais.com/politica/2014/06/20/actualidad/1403291510_620596.html

En España hay decenas de miles. Igual eres tú el que no se ha enterado que en España está todo atado y bien atado.

Holanda: "Si hoy la princesa Beatriz, que fue reina hasta el pasado 30 de abril, cometiera un delito, tendría que comparecer ante un tribunal ordinario. En el ámbito político, a los representantes públicos no se les puede perseguir por lo que digan…   » ver todo el comentario
#38 ¿Pero dónde he dicho yo lo contrario? si precisamente estoy diciendo que muchos políticos en España están a otro "nivel" en cuanto a "iguales ante la ley"

Puta manía de venir a comentar a menéame con el puñal entre los dientes :palm:
#4 Es que no son una democracia plena desde el momento en que alguien es el jefe de estado sin ser elegido por las urnas
#4 en Noruega el rey fue elegido rey.
#4 No, no lo son. Mientras haya una familia que solo por el hecho de serlo tenga el privilegio de ostentar la jefatura del Estado no, no es una democracia plena.
Una república no garantiza ser una democracia,Una monarquía garantiza que nunca lo será.
Una república no tiene por qué ser democrática. Democracia es separación de poderes y representación del elector. República es cuando al jefe de la nación le eligen sus conciudadanos. No será democrática si le eligen los jefes de los partidos.
#14 Una democracia es cuando todos sus jefes del estado son elegidos libremente en las urnas.
#42 no. El jefe del estado es el que ejerce unas funciones que corresponden a la nación. Pero su elección por el cuerpo electoral, la sociedad política, no define la democracia, es sólo una consecuencia.
#47 Puedes irte por las ramas todo lo que quieras, al rey o jefe del estado se le elige en las urnas o un proceso democrático cada x años? NO, pues entonces no es una democracia ya solo por eso, FIN
Hoy en cosas que la última legislatura no apretamos, pero que ahora recordamos... República
Saben aquell que diu que se marcha uno para el grupo mixto Grupo Mixto
Pues por decir esta obviedad le va a caer la de dios.
#2 ni se imagina a la de millones de españoles a los que le viene grande la democracia de la que habla; entiendo que sabe que vive en españa
La.república no basta. Y de hecho no es lo más importante. Lo más importante es crear un sistema judicial de cero y con nueva gente.
También existen republicanos de derechas, aunque Ione no se lo crea.
#11 Lo sabe ella y lo sabemos todos.
#11 ¿Y dices que Ione no se lo cree por...? ¿En qué se fundamenta esa afirmación?
En todo caso, creo que habrá querido decir "no vamos a tener una democracia plena hasta que seamos una república"

Porque ahora "no somos" una república.

Ni expresar una simple idea sabe.
El comando antiPdemos meneante no descansa. xD xD xD xD xD xD
Cualquiera que observe al vecino del norte o a la metrópoli de allende los mares sabe que sólo es un paso, necesario, pero un paso.
#8 será un paso al lado para el rey y un gran paso para el resto de los españoles.
#8 Ahora solo falta saber si es un paso en la dirección correcta.
#57 De eso no hay duda. Dejar de fumar es un buen paso independientemente de que mañana te atropelle un camión.
Pues atendiendo a lo que dice, somos una democracia plena.

Qué manía la de poner el "no" donde no toca.
#_3 #28 El segundo es un «no» expletivo, que carece de significado real y se utiliza para dar cierto valor expresivo.

No se está expresando de forma incorrecta.

Edito: Veo que ya se lo había intentado comentar #20 a #_3, pero su cámara de eco es inexpugnable para toda forma de conocimiento...
#34 Yo no soy quien dicta las normas pero ese "no" si es "expletivo", manera pija de decir "no añade sentido semántico aunque vaya escrito y así te confunde si estás aprendiendo el idioma", va en contra de la economía del lenguaje. Que no digo que haya siempre que estar economizando, pero poner una partícula negativa como es "no" y que por tanto cambia el significado me parece un tanto absurdo.

Además, habrá casos en los que sí quieras que ese "no" tenga significado: "no pasara X hasta que no deje de evitarse".

En mi opinión, si esa expresión no se considera incorrecta, debería.
#37 Ya quedaba claro que piensas que no hay que estar siempre economizando desde la primera palabra de tu mensaje.

Es bueno conocer las opiniones de todo el mundo y lo que comentas no carece de interés, pero lo cierto es que aquí Ione se ha expresado de forma correcta y vuestros comentarios eran erróneos.
#40 Si me contestas a mí, dirígete a mí, en singular y no en plural.

A partir del enlace anteriormente mencionado en algún otro comentario he llegado a alguna web en la que algún gramático está completamente en contra de ese uso y, de nuevo, es perfectamente entendible que puede llevar a confusión.

En fin, supongo que tú economizas en otras cosas.
#45 «Si me contestas a mí, dirígete a mí, en singular y no en plural».

Estaba haciendo referencia a los dos comentarios de mi primera respuesta, pero tienes razón. Si lo prefieres así: Tu comentario #28 es erróneo.

«A partir del enlace anteriormente mencionado en algún otro comentario he llegado a alguna web en la que algún gramático está completamente en contra de ese uso y, de nuevo, es perfectamente entendible que puede llevar a confusión».

Totalmente de acuerdo, pero ahora mismo el uso que ha hecho Ione es correcto y tu comentario #28 sigue siendo erróneo.

«En fin, supongo que tú economizas en otras cosas».

Y derrocho en otras. ¿A qué te refieres? ¿Puedes concretar? No entiendo muy bien a qué ha venido esto último, la verdad.
#46 - Yo hablo por mí y ya bastante es.

- Mi comentario #28 no es erróneo. La primera frase es atendiendo a la literalidad semántica de la frase del titular. La segunda frase es una queja personal que tengo contra esta "construcción gramatical".

- El uso de la susodicha podrá ser correcto de acuerdo a diversas fuentes y autoridades gramaticales, que no todas. Eso no hace incorrecto mi comentario #28.

- Entonces no le des más vueltas.
#48 «La primera frase es atendiendo a la literalidad semántica de la frase del titular».

El lenguaje no funciona así exactamente, si solo te fijas en esa «literalidad semántica» habrá muchas cosas que te pierdas o no entiendas bien, como la que ha generado esta discusión. Por ejemplo, si yo te digo que alguien se agarra a un clavo ardiendo solo por el miedo que le produce aceptar una equivocación, no te estoy diciendo que literalmente esté rodeando con sus dedos una punta en llamas.

Pero es…   » ver todo el comentario
#54
- El ejemplo que pones es de lo que conocemos como "metáfora" o "símil", según prefieras denominarlo. No tiene nada que ver con el que pongas un "no" por el medio que, por definición de "no", niega aquello a lo que va asociado. Si vamos a añadir una partícula negativa sin intencionalidad de añadir precisamente aquello que debería, significado y en concreto significado negativo, pudiendo crear confusión, en mi opinión es preferible no añadirla. ¿O cómo…   » ver todo el comentario
#34 La inteligencia le persigue pero él es más rápido xD
España debe romperse para ser una democracia.
Gora errepublikak!
Bueno, y aún así...
eso eso enarbolaremos tu cabeza como trofeo cuando volváis a perder. #_12
Para 3 pues mira no, estás totalmente equivocado
www.fundeu.es/consulta/negacion-innecesaria-1635/
Al mismo nivel que 1 + 1 = 2.

No puede haber democracia plena si todos no nacemos con los mismos derechos.
Democracia plena es que la monarquía no permita al CIS preguntar a los ciudadanos españoles si prefieren monarquía o república.

Para mí, que el CIS no pregunte abiertamente a la ciudadanía si prefiere la monarquía o la república es la prueba más clara de que la mayoría de la población prefiere la república, aparte de ser también la prueba más clara de que ni el CIS se cree eso de que el hecho de que la gente no considere la monarquía entre sus principales problemas sea demostrativo de que la…   » ver todo el comentario
Arnaldo ya lo explicó con claridad:
youtu.be/One6lBhyiM0?si=7szX56gahoRqkz_m
La lectura simple de la república, es elegir al jefe del estado, pero estas oligarquías de mierda que tenemos, tienen poder para poder a quien les conviene. Nos guste o no, es así. La visión más amplia de la república, nos la da siempre grande Julio Anguita aquí... minuto 3.15 www.youtube.com/watch?v=L3bMmb_5vJs
La revolución debió ser obrera, ni feminista, ni catalanista, ni invasionista, ni p((as

Pero claro, había que reventar a la izquierda, el auténtico motivo de esa secta
Le tienen más miedo a 4 diputados que a toda la ultraderecha y ultraultraderecha, ese es el nivel
El ideal de Belarra es el sistema político de Francia o EEUU.
Querrán decir una dictadura plena xD
Jajaja madre mía el Mltfrkt
Si hay una república y sigue igual la desigualdad, los empleos precarios , sin vivienda pública asequible que se metan la república en el chichi.
Es decirlo Podemos y me he vuelto monárquico derepente no sé :-O

menéame