Actualidad y sociedad
791 meneos
920 clics
La Junta de Andalucía rechaza limitar el riego de los campos de golf porque "no son el problema"

La Junta de Andalucía rechaza limitar el riego de los campos de golf porque "no son el problema"

El Gobierno andaluz ha definido la sequía como uno de los principales problemas. Andalucía tiene 109 campos de golf que pueden consumir hasta 300.000 metros cúbicos de agua. Adelante Andalucía es el partido que ha pedido con más entusiasmo que se adopten medidas en este sentido y que no sólo los vecinos andaluces sean los que sufran las consecuencias de la sequía.El portavoz de la Junta de Andalucía ha señalado que es "rotundamente falso que los campos de golf sean el problema" porque "se riegan con agua regenerada"

| etiquetas: andalucia , riego , campos de golf
293 498 0 K 319
293 498 0 K 319
Comentarios destacados:                            
#7 #5 Y es falso que se rieguen exclusivamente con aguas "regeneradas", en Matalascañas regaban con el acuífero de Doñana y con agua potable. Cuando les obligaron a regar con aguas de la depuradora, tuvieron que cerrar porque la depuradora no tenía suficiente población para las necesidades de riego y porque la urbanización de al lado se quejaba de los malos olores cuando regaban.

- Matalascañas no tiene capacidad para usar agua reciclada en su campo de golf (2013)
"El déficit de población lleva a compatibilizar el riego con potable a pesar de inaugurarse bajo la premisa de usar exclusivamente la reutilizada Los vecinos denuncian malos olores. El campo de golf Dunas de Doñana se ha regado en el último lustro utilizando agua potable, un hecho que ha quedado patente una vez que sus cerca de 60 hectáreas se han alimentado únicamente (coincidiendo con la época estival) de aguas procedentes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR). Las quejas de los propietarios

…...
«12
  1. "Agua regenerada" del acuífero y la cuenca hidrográfica.
    "Agua regenerada" a la que se podría dar mejores usos que el de tapadera y justificación del mantenimiento de praderas verdes como Escocia en varano en medio de un secarral como es Andalucía en una ola de calor en junio.
  2. El problema son los andaluces, que beben mucha agua.

    Pues que beban agua Txapote,
    buena para el...
  3. #2 exacto, el problema son los andaluces
  4. Ciertamente los campos de golf no son el problema, los miles de litros para regarlos son el problema. Que no les suministren esa agua para regar y veras como deja de ser un problema. Por cierto, los señoritos que gustan de jugar al golf serán amigos de los políticos, pero estos últimos deberían pensar en el conjunto de la ciudadanía.
  5. #1 Hace poco publicaron un decreto autorizando el uso de aguas regeneradas en la agricultura, esa misma que está pidiendo trasvases para tener agua.
    Así que si no se regaran esos campos se traería menos con los travases.
    Pero no es el problema, claro
  6. Con un par. A ver si se lo dicen a las claras a los sevillanos este verano.
  7. #5 Y es falso que se rieguen exclusivamente con aguas "regeneradas", en Matalascañas regaban con el acuífero de Doñana y con agua potable. Cuando les obligaron a regar con aguas de la depuradora, tuvieron que cerrar porque la depuradora no tenía suficiente población para las necesidades de riego y porque la urbanización de al lado se quejaba de los malos olores cuando regaban.

    - Matalascañas no tiene capacidad para usar agua reciclada en su campo de golf (2013)
    "El déficit de población lleva a compatibilizar el riego con potable a pesar de inaugurarse bajo la premisa de usar exclusivamente la reutilizada Los vecinos denuncian malos olores. El campo de golf Dunas de Doñana se ha regado en el último lustro utilizando agua potable, un hecho que ha quedado patente una vez que sus cerca de 60 hectáreas se han alimentado únicamente (coincidiendo con la época estival) de aguas procedentes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR). Las quejas de los propietarios de las viviendas, contiguas al complejo deportivo, no se han hecho esperar, denunciando el tremendo "hedor" que desprenden las instalaciones cuando se riegan las cerca de 60 hectáreas de terreno que comprenden el complejo deportivo." www.huelvainformacion.es/provincia/Matalascanas-capacidad-reciclada-ca

    Terminó cerrando por el hedor de las aguas:
    - Cierra campo golf Matalascañas (Huelva) por "pésima calidad de las aguas" www.lavanguardia.com/ocio/viajes/20161024/411269601426/cierra-campo-go
  8. #4 Comer es el problema. Hay que comer menos, joder, que van a cerrar los campos de golf por vuestra culpa.
  9. #7 Y el porcentaje de agua regenerada que usan otros sale de depuradoras pagadas con dinero público (que esa es otra, se paga un multazo diario a Europa porque en España no depuramos suficiente porcentaje de aguas residuales) a un precio de amigo.
  10. #6 Les dice esto y que no se duchen, o que la culpa es de los rojos y de Sánchez
  11. Deberían hacer un estudio serio sobre consumo de agua.

    Cuanta se consume en cada sitio, cuantas personas se benefician de se consumo, y si es para uso básico o recreativo.

    Luego decidimos donde cortar.
  12. #11 ¡eso es socialismo! ¡Comunismo! ¡Y otras cosas malas que acaban en ismo como... Bruxismo!

    ¿Estás diciendo a los gestores que gestionen? Y luego querrás que trabajen.
  13. A ver, unas notas.
    1º) El 80% del agua que consumen los campos andaluces es agua regenerada no potable.
    2º) No tiene sentido pensar que gastar el agua para una producción agrícola malpagada que se van a comer fuera es mejor que gastarlo para atraer un turismo de alto valor que tiene menos impacto medioambiental por euro recaudado.
    3º) Hay +1 millón de Has cultivables en Andalucía, los campos de golf no llegan ni a 3500ha.
    4º) Los campos de golf crean diez veces más riqueza y empleo por hectómetro de agua consumida que cualquier otro cultivo.
    5º) Las 3.500ha de campos de golf generan más de 2.00 millones de beneficio al año en Andalucía. A lo mejor plantando coca se igualamos el rendimiento por hectarea.
    Conclusión: Sembrar pasto para ricos es, de lejos, el cultivo más rentable de la comunidad.
    -Excepción: El Campo de Golf de Sevilla es público.-
    permiso que me cuelgo #1
  14. "El problema no son los campos de golf... el problema son la gente que quiere tener agua corriente en su casa como si fuesen ricos!" - añadió un portavoz.
  15. #13"El 80% del agua que consumen los campos andaluces es agua regenerada no potable."
    Eso no se lo creen ni la propia patronal de los campos de golf. xD
  16. #15 Dimensionemos.
    Consumo de agua para cultivo en andalucía: 70%
    Consumo de agua para consumo en andalucia: 20%
    Consumo de agua de campos de golf: 2% (incluyendo la regenerada)
    WTF!!
    Ni jodiendo el sector y secando todos los campos el impacto tendría un valor mayor que residual.
    Pero nos ponemos tontos y lo hacemos..no es problema...fuerza el 100% de agua regenerada si quieres y proporciona 4 ó 5 años de adaptación para preparar las obras y mejorar la tecnología. Tienen aun más capacidad de captación y regeneración, a los campos del golf el agua sí les renta. No tienen que estar "robándola" de la naturaleza.
  17. #13 fuentes?  media
  18. #16 Igual lo que sobra es el golf en el sur de España.
  19. #16 Los campos de golf en las zonas donde se concentran consumen más agua que las poblaciones que los rodean. Dime los porcentajes de consumo de los campos de golf en Málaga y el consumo de la población, a ver qué te sale.
    Eso sí, viven de agua regenerada... cuando consumen más agua que la que se regenera.
  20. #19 no puedes comparar los dos consumos, el campo de golf bebe "veneno". Ademá, muchos campos tiran de recursos propios y no sólo riegan la tierra, tb suministran a las urbanizaciones como lo hace un hotel o un edificio de vecinos. En la costa del Sol son casi 1.000 kilos los vinculados de manera indirecta al golf...si hace falta desalarán.
  21. #18 Claro, los andaluces tenemos que plantar patatas tiradas de precio, naranjas casi regaladas y mierdaquenospidaeuropa para dar de comer a tanto hambriento subvencionado por la PAC a costa de nuestro presente y futuro. Eso es más sostenible. ¿no? ¿Que la riqueza se la queden otros y nosotros a decir "sí señoriiiito"?
  22. #21 No, mezclas conceptos, no tiene nada que ver la plantación y el cultivo de productos con lo de los campos de golf. Es el uso, sin medir las consecuencias, de eso tan viejo de... "todo por la pasta". No vale eso cuando los recursos naturales son equis.
  23. #17 Tú eres grande (:clap: imaginale, porfa, buena cara a este tipo que no hay "aplauso sincero" en el conjuto de caritas), la información que indico la verás en mil diarios, todos sacan los datos de aquí. Tiene que haber un resumen general porque los diarios no se lo suelen currar tanto, pero no lo he encontrado. Lo bueno es que aparecen los datos económicos y se despeja la errata de mi primer comentario, al que le faltó un cero en la millonada que se le gana al golf que ya era un poco obvia con el punto.
    www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/areas-tematicas/agua/plan
  24. #22 Si dejas de plantar te sobra mucha agua para los campos de golf. A un h3 de agua malsana tirada a un campo de golf le sacas una media de 40€, a uno tirado a la agricultura le sacas 3 ó 4. Si lo recursos son limitados, deja de cultivar...
  25. Yo creo que el problema no son los campos de golf (siempre y cuando se rieguen con aguas regeneradas). Es más, hasta hace poco pensaba que el problema (que también) era la agricultura. O al menos la plantación de tropicales (aguacates, mangos, ...) en una zona en la que no llueve. Yo salgo mucho con la bici por el campo, y soy de los que me gusta investigar caminos nuevos. No os podéis imaginar la cantidad de hectáreas dedicadas a esos cultivos que hay. A ti te pueden decir el número, pero hasta que no lo ves, y te das cuenta de que eso hay que regarlo, y a base de bien, no asumes que eso es insostenible. Al menos aquí en Málaga ahora han hecho una obra para que se puedan regar con aguas regeneradas no potables también. Si eso es así, pues será menos problema.

    El verdadero problema son las fugas en las canalizaciones.

    Yo vivo en una vivienda unifamiliar con zona exterior. Hace unos meses tuve una fuga de agua en una de las tuberías que va por fuera, y por suerte me di cuenta pronto porque tengo la costumbre de revisar el contador cada pocos días. Pues hice el cálculo y la fuga era de 45 litros a la hora. Llamé a una empresa de detección de fugas y hablando con ellos, salió este tema, y claro, yo le eché las culpas a la agricultura, y me dijeron que por donde se despilfarra cientos de miles de litros de agua (potable) es por las fugas. Que me imaginara, si yo, que lo que tenía es una tubería pequeña, y estoy pendiente, perdía 45 litros a la hora, cuánto se podía perder por fugas en tuberías muchísimo más grandes, y de las que nadie se entera porque van ocultas. Me contó que a ellos les contratan los ayuntamientos para detectar fugas. Y que en una calle se han llegado a encontrar 30 ó 40. Y que cuando han presentado el informe, el del atyuntamiento les han dicho ... "No, a mí sólo me decís donde están las fugas gordas. Yo no puedo levantar una calle entera para cambiar toda una tubería".

    Y si veis las medidas que se están tomando para reducir el consumo de agua, confirma que el principal problema es ese. Lo de cortar el agua por la noche, pues bueno, alguien consumirá menos, pero no creo que compense mucho porque al final todos nos seguimos duchando, poniendo lavadoras y demás, solo que a otras horas. Es más, hay gente que hace acopio en bañeras y cubos "por si acaso", y después tira lo que no ha necesitado. Eso sin contar con los edificios o casas que tienen aljibe. Que esos ni se enteran de los cortes. Para lo que realmente se hace es para que todas esas horas en las que no hay suministro, esas fugas no se produzcan.

    Y la otra medida, que es la de bajar la presión del suministro en toda la localidad, pues deja aún más claro que es por eso. Porque a menos presión, menos litros por minuto pierdes.

    Dicho todo esto, entiendo que tampoco es fácil (ni barato) solucionar. A lo mejor un ayuntamiento de una ciudad grande, sí dispone de recursos para hacerlo. Pero un pueblo, que depende para la mayor parte de sus gastos de ayudas de diputaciones y que no tiene unos servicios operativos propios, no debe tenerlo fácil. Eso sin contar con el desgaste político que supone tener a los vecinos encabronados porque se peguen con la calle levantada meses. Que yo vivo en una localidad al lado de Málaga (Rincón de la Victoria) en la que han levantado el paseo marítimo precisamente para meter tuberías para llevar agua regenerada para poder regar fincas, y la obra ha durado 6 meses (verano incluido). Os podéis imaginar lo contenta que estaba la gente.
  26. #24 Ah, ya veo que piensas muy claramente que el dinero, el beneficio económico, es la medida de todo. Ese capitalismo mal entendido que parece estar tan de moda. Ya veo. Ya.
  27. Esto de no regar los campos de golf es como lo del chocolate del loro pero adaptado, ahorrar agua no dándole de beber al loro.
    Pero ocurre que "campo de golf" suena a lujo y para cierto sector todo lo que sea acabar con lujos es bienvenido aunque la solución que se plantee no tenga sentido. Además, para algunas ahora que gobierna el PP en Andalucía hay que estar en contra sí o sí de cualquier cosa que se planteé, ni importan datos ni números ni nada.
  28. #26 Nooo, de todo no. Pero es lo que mide la pobreza, de eso sí que sabemos en Andalucia de cómo por qué se genera y el mangoneo de nuestra estructura económica por decision ajena es, de lejos, la principal causa.
    Nada, nada, nos dejamos de andaluces levantaos y vamos con el andaluces haced lo que se os dice...
  29. #20 Esta año si no llueve en lo que queda antes de mayo, los campos de golf se quedarán sin agua, por muchos kilos que muevan y por mucha desaladoras subvencionadas que pidan al gobierno. No puedes sacar de donde no le hay.
  30. #24 De pegar con un palito a una pelota no te alimentas. El agua de regadío es para comer, no para hacer el gilipollas con una pelotita esperando un campo verde de césped en Andalucía en plena sequía como si esto fuera Suecia en julio, con 20 grados y lluvias semanales.
  31. #7 Una noticia de 2013 de un campo de golf que cerró en 2016 porque no podían regar con agua regenerada?
  32. #15 Te voto positivo, porque es probable que tengas razón, pero.... Los campos de golf no son el problema, el problema es el exceso de regadio en una zona como Andalucía. Y Moreno quería ampliar los regadios y convertir los regadios ilegales en legales.
  33. #8 ¿y pq no plantar aguacates en los campos de golf? si es q uno tiene q estar en todo
  34. #14 y q se lavan los dientes todos los dias y con el grifo abierto...
  35. #21 Claro, porque los andaluces somos los que usamos los campos de golf y no los extranjeros ricos.
  36. #13 Fuentes independientes de esos puntos por favor. No me cuadran especialmente ni el 4 ni el 5.
  37. #17 Las fuentes estan secas por la sequia.
  38. #2 sin agua no pueden Txapotear
  39. #13 Publico para el que lo pueda pagar.
    De nuevo, algo para ricos pagado por todos los trabajadores.
  40. #16 Dimensionemos.

    Ahora coge esos % y haz un consumo "per capita" de los usuarios de cada uno de eso sectores. Es decir... 70% dividido entre el total de la poblacion que se beneficia de cultivos. 20% entre el total de la poblacion que consume. Y luego el 2% entre el total de la poblacion que juega (o trabaja incluso si quieres) en campos de golf.

    A ver que tal salen esos numeros.
  41. #1 el agua regenerada no sirve ni para el consumo directo ni para el regadío de frutas y verduras para consumo
  42. #24 ¿deja de cultivar? ¿Y que comemos?
    Algunos el capitalismo que os gusta es tan agresivo que os gustaría decirle a los pobres que dejen de comer, que no es eficiente.
  43. Qué poca vergüenza tienen.
  44. #31 Es que pensar por uno mismo es de fachas. Aquí se viene a soltar el mantra para que lo voten positivo los ciber voluntarios de guardia. Te aseguro que la mitad de los que han votado positivo a #7, no han pasado de la primera frase
  45. #24 Deja de cultivar. Y antes de irte a jugar al golf desayunas aire, no te jode... :palm:
  46. Y tiene razón, es una medida populista que no resuelve nada.
  47. Disfruten de lo votado.
  48. #28 Pues si tu libertad y progreso se mide en campos de golf es que tienes la cabeza un poco desordenada, por no decirte nada más crudo pero cercano a la verdad.
  49. #27 Si jamás reduces el uso del agua jamás van a hacer nada. Si le reduces el agua, quizás se plantean el tratamiento de sus propias aguas negras para utilizarlas en el riego del campo de golf.
  50. #24 Pues no se porque, pero te vio comiendo pasto de green en cuatro dias amijo. Hemos pasado del que inventen ellos al que siembren ellos.
    PD: los campos de golf en UK o escocia, los cultivos de secano en su sitio, lo demas pajas mentales, otra cosa es que aposteis por la industria y tal, pero ¿por el golf y el turismo?..¿con la que se nos viene encima con el cambio climatico? :roll:
  51. #28 Pues si el andalu ces levantaos es por macro urbanizaciones y campos de golf, mejor que os quedeis sentaos, oye
  52. #13 Fuente: Tus cojones morenos.
  53. El campo de golf de Islantilla (lo tengo cerca) ocupa en total 73 hectáreas. Alrededor de toda la zona verde hay un sinfin de urbanizaciones de chalets. A muchísimos de esos chalets vienen en verano turistas porque los alquilan (y bien caros). Si no estuviera el campo, esas urbanizaciones no valían lo que valen (los patios traseros de las casas dan a la hierba), no vendría la gente que viene y Islantilla no estaría petada de gente en verano como está. Que si, que la playa atrae gente, pero se notaría muchísimo.

    La pregunta del millón es: ¿cuanta agua consume para esas 73 hectáreas? si se dedicara esa superficie a plantar naranjas o lo que sea que cultiven en la zona ¿qué consumo de agua tendría? ¿qué rendimiento se le sacaría?

    Pues si hay que razonar que incluso en modo "me chupo el dedo y miro por dónde sopla el viento" los números salen a favor de que esa agua es el modo más rentable de usarla en el campo, produciendo lo que produce en facturación por el propio campo más todo lo que arrastra alrededor que es creo que incluso mayor, apaga y vámonos.

    Si el embalse que suministra es el de Los machos, está al 100% ahora mismo. Si es el de Piedras está al 50%.

    www.publico.es/sociedad/109-campos-golf-andalucia-consumen-agua-equiva

    Curiosa la noticia, porque el titular dice una cosa pero al leerla señala que el problema es de los cultivos tropicales y que hablamos de entre 1000 y 2000 millones de facturación anual asociada a los campos. No se, Rick, a mi me parece muy rentable para lo que tragan.
  54. #16 Lo que importa es la portada de la noticia, si nos morimos eso es secundario.
  55. #31 Una noticia de 2013 y otra de 2016. Son dos enlaces diferentes.

    #44 Le dijo la sartén al cazo.
  56. #13 Yo estoy contigo en los números, y no creo que lo que tiene que ver el problema del agua los campos de golf tengan mucho impacto. El tema es lo que traen los campos más allá de lo que tu mencionas, que es la exclusividad, segregación, incremento de la brecha entre ricos y pobres, urbanizaciones exclusivas, y otras mierdas, que son endémicas de Andalucía y que los campos, no solucionan y empeoran, porque no reparten riqueza.

    No te voy a decir que la agricultura, tal y como esta en Andalucía, reparta mucha riqueza, pero al menos da algo de empleo y produce alimento.
  57. #13 A ver, unas notas a tus notas:

    1) El 100% del agua que va a parar a los campos de golf se está malgastando en un capricho antisocial.
    2) Si la producción agrícola está mal pagada, que cierren el chiringuito en vez de pedir más agua. Pero es que piden más agua, así que no estará tan mal pagada, es una actividad económica que además produce un bien básico: comida.
    3) Los 3500 Ha de campos de golf son un capricho para ricos, no hace falta ni un metro cuadrado. 3500 Ha de campos de cultivo alimentan a 3500 familias.
    4) Los campos de golf no crean ninguna riqueza, solo la mueven de sitio (de unos ricos a otros). La riqueza con la que esos golfistas se pagan la suscripción a esos campos de golf la generaron unos trabajadores, probablemente en campos de cultivo.
    5) Si yo te cobro 2000 millones de euros por entrar a una habitación a bailar y luego te vas, nadie ha generado ninguna riqueza, pero yo me he hecho más rico.

    Conclusión: eres un snob alejado de la realidad. Y parte del problema.
  58. #41 Para fruta si, siempre que no sea de contacto directo. Con agua regenerada se puede regar un naranjo o un olivo, pero no lechugas ni patatas.
  59. #56 El turismo podría tener un mucho mayor reparto de la riqueza, desde luego y si no...sablazo en impuestos que ya redistribuimos nosotros. Pero el modelo, yo prefiero a los giris encerrados que en medio de la ciudad, encareciendo los precios del alquiler, transformando la vida y los bares y al final gentrificando la realidad que antes era apacible. Me acuerdo de la vieja Granada y me da una pena loca, veo Mallorca y no la quiero para Andalucía.
  60. #44 ¿Así es como os llaman ahora, ciber voluntarios de guardia? Siempre seréis unos trolecillos penosos pagados con cacahuetes aporreando teclados.
  61. Traducción, el golf nos da demasiada pasta como para cerrarlo, que se jodan los pobres.
  62. #57 "3500 Ha de campos de cultivo alimentan a 3500 familias." :palm:
  63. #13 los campos de golf no se comen
  64. #49 ¿Sabes lo que es agua regenerada?, pues es eso agua negra tratada....
  65. #48 hemos pasado de medir distancia en campos de fútbol a riqueza en campos de golf
  66. #65 De lo que diga un político me creo de cero a nada. Si tú te crees que todos los campos se riegan al 100% con agua regenerada, bien por ti
  67. El problema son los pobres por existir.
  68. #67 Si tu sabes de alguno que no, denúncialo.
  69. #69 Bla bla bla xD
  70. Claro, el problema no son los campos de golf, si acaso, la agricultura. Igual que el problema no son las piscinas de los chalets de la gente más pudiente, sino que la gente de a pie se ducha todos los días en lugar de una vez por semana.

    Si no hay clasismo, que venga el Monesvol y lo vea.
  71. ¡¡Indignante!! Los más de 100 campos de golf consumen al año una cantidad de agua equivalente a un millón de personas: es como decir que estamos repartiendo todo el agua disponible entre 48.500.000 de personas en vez de entre los 47.500.000 de personas de la población actual de España. Y, para colmo, más de la mitad del agua que consumen estos campos de golf es reciclada y no potable. ¡¡Qué disparate!!
  72. Un grano de arena de la playa, más o menos a groso modo, pero gobierna la derecha malaaaaaaa y hay que atacar a tope. Alerta antifascista {0x1f525}
  73. #1 Yo sinceramente no veo ningún problema en que con agua regenerada que no sirve para consumo humano se rieguen campos de golf. dices que "se podría dar mejores usos" ya las tiene, los bomberos usan agua regenerada, los camiones de limpieza usan agua regenerada, la jardinería de parques y jardines de las ciudades se riega con agua regenerada, y aún así sobra agua regenerada. Si existiese escasez de agua regenerada te diría vale, los capos de golf lo último.
    Ahora dicho esto lo que si que hay que hacer es cumplir la ley y asegurarse que todos los campos de golf usan solo este tipo de agua y cumplen escrupulosamente la ley, por que si es así que alguien me explique por que no poder usar este tipo de agua para campos de golf.
  74. #63 ¿A santo de qué el facepalm?
    ¿Es lo único que puedes responder?
  75. Todo esto a lo que debería llevar es a un ordenamiento de los recursos hídricos de cualquier región. Prioridades establecidas por técnicos, no por los políticos de turno.

    Plantar aguacates, campos de golf, etc, son prácticas importadas de regiones con otras circunstancias hídricas. El hecho de "poder pagarlas" no es suficiente.

    Y, si vamos a eso, pongamos el agua en regiones como Andalucía al precio que debería ser: oro líquido.
  76. #7 pero madre mía.. ¿Como sacaba el agua esa depuradora? Que parámetros de salida tenía? Alguien se preocupó de mirarlo? El agua de una edar de aguas residuales de un municipio no debería de oler nada... A no ser que esa edar básicamente se limite a quitar los finos y decantar y poco más. Que seguro sea eso.
  77. "el problema son los catalanes" dijo
  78. #4 Los políticos solo piensan en la ciudadanía en periodo electoral, que se hartan de hacer promesas.
  79. #36 Yo en el 4 he dejado de leer y le he metido negativo por bulo.
  80. #44 Te quejas de que aquí se viene a soltar mantras en un comentario plagado de mantras :shit:
  81. #76 Todo el vino que producen en Andalucía ahora es bebida de ricos, ¿no?
    Supongo que lo dirás por el vino de Jerez, a 7 euros la botella.
    Sí que hay más problemas que regar campos de golf, pero el vino no está al principio de la lista.
    Por cierto, el vino consume menos de la mitad de agua por hectárea que el golf, y sí produce algo de riqueza más allá de entretenimiento para inconscientes.
  82. #23 Lo dices como si lo que facturan los campos de golf fuera a parar a los ciudadanos.
    Que si, que ahora me vendrás con lo de que pagan impuestos... claro que si, lo que tu digas.
    Y aprovecho para saludar y dar las gracias a todos los EMPRESARIOS españoles que se arriesgan, a veces hasta sus vidas, por montar empresas y DAR TRABAJO a los perdedores, que solo aspiran a un trabajo por cuenta ajena. Que si no es por ellos, poco trabajo habría. GRACIAS.
  83. #2 De hecho, no les tembló la mano a la hora de recortar el agua del grifo en Sevilla, pero para los campos de golf no los tocan.
  84. #13 cuáles son tus fuentes? Te sabes todo eso de memoria o es a ojímetro?
  85. Verdad no les falta, el problema no son los campos de golf. El problema sois vosotros.
  86. #59 Lo que no se cuenta del turismo es que o es la guinda de un pastel económico y directamente va a pasar lo que estás hablando de la vieja Granada o Mallorca. El turismo para ser realmente rentable por si solo por las infraestructuras que necesita tiene que ser prácticamente 24/7/365, de una manera o de otra, y con todo lo malo que puede traer.

    Si tu pones el turismo como principal motor de tu economía y quiere que funcione, prepárente para que la población local se tenga que ir a tomar por el culo, como ha pasado en Barcelona o en Ibiza.

    Andalucía, como el resto de España, debería de tener un plan de aquí a 10-20 años en el cual el turismo pasara a ser simplemente la guinda a un pastel económico altamente diversificado y en el cual sus bases fueran el conocimiento (ciencia, tecnología, innovación) y el territorio (agricultura, forestal, producción de energía renovable) y donde el agua tuviera un papel fundamental para que todo funcionar como debe y elemento territoriales como agricultura y forestal estuvieran equilibrados sobre todo en el tema del agua.

    Pero seguimos mirando al dedo, y no la luna, seguimos sin centrarnos en políticas que de verdad importen a largo plazo. Más que nada porque los votantes no tienen una visión a 20 años… que siempre le echamos la peta a los politicos, pero cuando tu hablas con los ciudadanos de cosas que tienen que pasar a largo plazo directamente, y si son educados, pierden la atención, y no lo son te mandan a la mierda y te dicen que mañana tienen este y el otro problema. El ciudadano medio, planea sus vacaciones con 2 meses de antelación, si damos con uno que sabe planificar… 10-20 años es algo que solo ocurre en la películas de ciencia ficción.
  87. #21 Como hispano del norte, con ese pensamiento váis a comer mierda en 10 años. No va a ir un turista a vuestro caldo de verduras llamado Mediterráneo ni ciego a vodka. De tener huertos ni con plantas siquiera, olvidate de poder plantas hortalizas. Y va a traspasar agua del Ebro su puta madre.

    Ah, con lo de Doñana váis a recibir tal hostia por parte de las autoridades de la UE por joder todo el ecosistema europeo, y no va a pisar vuestra tierra ningúna persona al norte de los Pirineos por puro boicot y coherencia. Bueno, y porque váis a acabar hundidos sin fondos.
  88. #11 Luego decidimos donde cortar.

    Eso supone tomar decisiones que no irán a favor de la gente, y eso supone perdida de votos.

    Además de tener un plan alternativo, que por lo general, no se suelen tener, salvo que se tenga un fondo de pasta por detrás.
  89. #90 Y lo quieren importar en el norte... Y un cuerno!
  90. #25 Lo suyo sería hacer un estudio y ver consumos, y no tenernos mareados con cualquier tontería.

    Pero, ante un momento de escasez, cualquier cosa que suponga consumo/perdida, y pueda ser eliminada o reducida, debiera de hacerse.

    En cuanto a los cultivos, hay de muchos tipos, y el consumo de cereales no es el mismo que el de fresas, mango, aguacate.

    El tema de los campos de golf, puede que no sea mucho agua, pero es algo que se puede prescindir.

    Las fugas, pues es un tema que también se puede acatar inmediatammente
  91. El problema son ellos.
  92. El problema son los pobres que se duchan todos los dias y beben.
  93. hijo de la gran puta y tos sus muertos
  94. #91

    Es evidente que si se corta, siempre habrá alguien que se sienta perjudicado (aunque sea el que cada día se baña usando 500 litros de agua).

    Pero si no tomamos medidas nos vamos al garete.
  95. #33 Palmeras! Y vides! :-D Que te dejas la mitad de las cosas!
  96. Alguien me ahorra el click y me dice si da razones o nos limitamos a tirarle mierda solo por no hacer lo que nos gustaría?
  97. Tiene razón, no son el problema, el problema es que no llueva...
«12
comentarios cerrados

menéame