Actualidad y sociedad
450 meneos
891 clics
Un Juzgado dictamina que no es necesario saber euskera para ser policía municipal en San Sebastián

Un Juzgado dictamina que no es necesario saber euskera para ser policía municipal en San Sebastián

Según la información publicada hoy, la sentencia señala que la exigencia del perfil lingüístico B2 de euskera es "discriminatoria" y que "se ha vulnerado el derecho fundamental del recurrente en el artículo 23.2 de la Constitución Española".

| etiquetas: donostia , san sebastian , pais vasco , euskera , euskara
177 273 2 K 376
177 273 2 K 376
  1. “sería suficiente, con carácter general, con que uno de los integrantes de cada pareja conozca el euskera"

    Es que es surrealista todo esto. Supeditamos el derecho del ciudadano a ser atendido en su lengua al "derecho" del funcionario a no conocerlo. Que para garantizar lo primero basta con que vayan en pareja y uno de los dos lo sepa. Genial oye. Las pruebas físicas también son discriminatorias, las psicotécnicas también. Que vayan en pareja, que uno sea el tonto y fuerte y el otro listo y cojo.

    Qué limpia de jueces hace falta aquí, pero qué limpia.
  2. #1 Yo creo que lo justo es que no se valore en la oposición pero se exija tras un periodo de adaptación. Es lo que se hace en otroas sitios y funciona.

    Y no tiene por qué ser un emigrante. Puede haber nacido allí y no hablar euskera. No es obligatorio.
  3. O sea que la gente no podrá dirigirse en euskera a la municipal.

    Vaya ganas de tocar los coj... Será que no es grande españa para tener emigrar Justo a un sitio que tiene un idioma diferente.
  4. #28 eso no es cierto, en euskadi si existe el derecho a dirigirse a la administracion en euskera y la administracion tiene que responder en euskera, y "la administracion" es hasta el policia municipal.
  5. #1 "Así, la sentencia destaca que el conocimiento del euskera es "un derecho", pero "no una obligación". Y, por ello, el juez considera que no es necesario que todos los policías locales sepan euskera, "sería suficiente, con carácter general, con que uno de los integrantes de cada pareja conozca el euskera" explica."
    El no pero el compañero si, asi que supongo que es como una minusvalia voluntaria.
  6. Esto es lo que crea independentismo. Vaya mamoneo.

    España es muy plural, le joda a quien le joda. Que viva Euskadi y que viva el Euskera. Desde Cantabria.
  7. #10 ¿Y cómo puede el ayuntamiento garantizar que por lo menos el 50% de la plantilla sabe euskera si el señor juez no les deja preguntar para contratar?
  8. #62 Mi derecho a hablar en mi lengua no es una barrera proteccionista, es mi puto derecho.
  9. #3 llevamos 40 años con ese sistema y no funciona. Y te digo que no funciona porque ayer mismo me pasó en el ayuntamiento. Otra vez. Va la queja n°15 en dos meses.
    ¿Cuántas décadas deben pasar?
    Se sacan la plaza, y una vez con plaza, no se les puede echar, y no aprenden.
  10. "Desde 2020, diferentes juzgados y tribunales de Hego Euskal Herria han emitido, al menos, 17 sentencias anulando cláusulas, condiciones o requisitos sobre el euskera en las convocatorias públicas. "
    Y esto queridos amigos es lo que los tribunales españoles piensan que es cumplir con "La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección."
  11. #37 "sine qua non"
    Y el sistema ya lo conocemos. No funciona.
    ¿Sabes que piden inglés o francés obligatorio para acceder a cualquier cuerpo superior de la administración general del estado? ¿Por qué no te molesta eso cuando hablas de barreras, y en cambio te estorna el euskara, que es mi derecho como euskaldun?
  12. #3 No funciona. Los profesores haciendo encierros por que tras 20 años aún no han aprendido euskera, a pesar de tener reducciones de jornada durante años para ir a clases y no haberse sacado ningún perfil se nos han olvidado.
  13. #3 como puedes nacer allí y no hablarlo? Acaso puede pasar lo mismo con el español?

    Luego que si se discrimina el español...mandah
  14. #8 me cuelgo de ti, que #_28 me tiene ignorado.
    Existe derecho a escoger la lengua del procedimiento administrativo. Art. 15 de la ley 39/2015, del procedimiento administratibo común.
    Y existe derecho a relacionarse en euskara en la administración, art. 6 del estatuto de Gernika y art. 5.1 de la ley 10/1982, de normalizacióm del euskara.
    No mientas.
  15. #62 El derecho a relacionarme en mi lengua con mi administración está por encima del derecho a desconocer el idioma oficial.
    Es un idioma oficial. Si no, quitadles la oficialidad donde toca, en las cortes.
    Plantear que el ciudadano se tiene que joder porque el opositante va por delante es solo algo que pasa con el euskara.
  16. #87 En el franquismo no se podía estudiar euskera. Mi madre tenía 14 años cuando Franco murió, o sea que no habla euskera. ¿Le vas a quitar el carnet de vasca? Mi abuela era de castilla, pero mi abuelo nació y murió en Bizkaia y no hablaba euskera ¿Tampoco cuenta como vasco? Y teniendo en cuenta que en muchas partes no se habla euskera en el día a día mucha gente tiene las nociones que ha aprendido en la escuela y ya ¿Todos fuera? Te vas a quedar con pocos vascos eh.
  17. #1 La gente puede dirigirse en Euskera, pero el municipal puede contestarle "no te entiendo" :wall:
  18. #21 40 años despues de acabar el puto franquismo que todavia los euskaldunes tengamos que dar explicaciones es tremendo. Si vives en Euskadi deberias saber un minimo decente de Euskera para atender a todos por igual!! No solo a la cultura castellano parlante. Si son unos vagos, dejados, prepotentes o inutiles no es mi problema. Cuando alguien viene de Senegal y aprende euskera en menos de un año y uno que llego de españa hace 40 años y no dice ni egun on es por que no quiere, pura mentalidad colonial. Pura prepotencia!
  19. #26 Hasta la polla de que en mi pueblo en el muy jeltzale ayuntamiento, te dicen que no completes los formularios de una denuncia en Euskera, que no los entienden >:-(
  20. #27 Entonces que tampoco se exija el castellano, si no quieres discriminar. Ya se las apañarán los que tengan que interacturar con el municipal con señas si hace falta, que parece que los derechos de los que pagan el sueldo del municipal son secundarios.
  21. #3 lo siento pero no, tu idea ya se aplica con los trabajadores antiguos y no funciona, aqui se viene aprendido,
  22. #80 Para qué mentir: en Bélgica es obligatorio saber flamenco si quieres currar en Flandria.
    En las islas Åland, hay que saber sueco.
    En Canadá, exigen francés para ser funcionario en la parte francesa...
  23. #47 Para obligatoriedad, el castellano. Y lueho nos vienen con el cuento de la igualdad de derechos.
  24. #56 Los del país vasco francés no xD
  25. De que nos sirve este autogobierno si no se respeta los derechos de nuestra cultura? es hora de dar un paso mas. Hay que salir de ese mundo fatxa y atrasado.
  26. #41 Si has superado la educación reglada en Cataluña tienes el equivalente al título B2, seguramente superior, no necesitas sacarte explícitamente ese título.

    Aquí hay el trámite por si alguien lo exige igualmente: educacio.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/reconeixement-b2-c1-catal

    Por otro lado si no fuera tu caso en relación a la educación reglada pero sí tienes el nivel de B2 en esas lenguas sacarte ese título es un mero trámite.

    Es como defender que tú te limpias muy bien las manos pero que no tienes el título de manipulador de alimentos y que te deberían dejar ejercer profesionalmente donde sea necesario manipular alimentos sin tener ese título.
  27. #14 Que es obligatorio conocer el castellano... Siguiente!!!
  28. #3 ¿Estás hablando de que se le pueda exigir algo a un funcionario después de que haya conseguido su plaza? xD xD
  29. #2 Aaaaah, como España es muy plural vamos a poner exigencias virtuales que crean efecto frontera entre españoles en uuna sola dirección.
    Las lenguas regionales deben ser meritorias, no obligatorias, que este absurdo no lo encuentras en ningún otro lado de Europa.
  30. #41 El día que tengamos la opción de haacer el proceso de selección en euskara íntegramente, ese día apoyaré que quiten la exigencia del título.
    Mientras sea posible hacer las oposiciones en castellano, el título es el único medidor que sirve para acreditar un nivel suficiente.
  31. Los "derechos" del funcionario por delante de los derechos del ciudadano...
  32. #24 Este es el nivel del B2 según el marco dereferencia europeo:
    Can understand the main ideas of complex text on both concrete and abstract topics, including technical discussions in their field of specialisation.
    Can interact with a degree of fluency and spontaneity that makes regular interaction with native speakers quite possible without strain for either party.
    Can produce clear, detailed text on a wide range of subjects and explain a viewpoint on a topical issue giving the advantages and disadvantages of various options.
  33. #16 pues mucha gente... sobre todo los del sur, muchos amigos míos que son vascos solo lo chapurrean ya que nunca lo han utilizado más que lo obligatorio del colegio... la única lengua obligatoria es el español, saber vasco es un plus? si, una obligación, no.
  34. #16 ocurre bastante, según contexto familiar y modelo educativo. Hoy es más dificil encontrar jóvenes nacidos y criados en Euskadi que no hablen euskera, pero haberlos haylos.
  35. #12 En principio, cuando sales del bachillerato, tienes un B1 en inglés, y un C1 en castellano y en su caso, de la lengua cooficial.

    Es dificil no tener el B2 si te vas a presentar a unas oposiciones siendo mayor de edad, tendrías que haber dejado de estudiar en la ESO, y no la llaman obligatoria por nada xD
  36. #5 Colonizados dirás. Castro ya es un barrio de Bilbao.
  37. #73 ¿Uno es superior, verdad? Merece la supremacia, claro.
  38. #47 "Oh por que el independentismo es mayoritario, como ha podido ocurrir."
  39. #3 Si es obligatorio conocerlo si vives en Euskadi ya que es un idioma oficial en Euskadi
  40. #43 El euskera es optativo, el castellano obligatorio... El siguiente!!! Y si vuelve a molestar le acuso de desacato!!!
  41. #1 en Lombardía se habla el lombardo y no veo a los policías municipales milaneses con conocimiento del lombardo

    Supongo que los italianos no pierden el tiempo en tonterías para enfrentar a la gente, o a las regiones de Italia :-D
  42. #62 la misma barrera proteccionista que existe en muchas oposiciones del grupo A en las que se exige un C1 de inglés... Y no veo yo a ningún tribunal anulándolo, pero bueno.
  43. Pues si en Donosti no es necesario que un madero hable euskera ya me dirás donde puede serlo.
  44. #1 acaso los que saben euskera no saben castellano? xD
  45. #100 Entonces si en una convocatoria para ser arquitecto municipal me exigen tener el título de arquitecto y yo no lo tengo me puedo quejar y exigir no ser discriminado, ¿no?
    Exigir el título de arquitecto pera ejercer de arquitecto municipal son "formas veladas de establecer españoles de 1º y 2º a la hora de acceder al empleo público y deben terminar."
  46. #87 ¿Es aquí dónde se recoge el carné de vasco?
  47. #2 Pero si los cantabros sois los más repudiados en euskadi. :palm:
  48. #39 Una cosa es que sea objeto de respeto y protección y otra, de obligatoriedad.
  49. #105 Bélgica.
  50. #37 Todos los años se llenan las convocatorias de gente de fuera que va de tour opositor si les cuadra las fechas y compite con por las plazas de sanitarios, profesores etc... De otras comunidades no bilingües. Pero, cuando uno monolingüe quiere hacer lo propio se encuentra con una barrera "insalvable": el idioma.
    El idioma no es ninguna "barrera insalvable". Estudia.
    Si esas personas tienen ventajas es porque SABEN MÁS.
  51. #88 No sabes muy bien lo que es un falso dilema. Y todo esto mientras haces uno planteando que "o hacemos las cosas como en países de bien o hacemos las cosas como en países pobres de mierda".

    Ánimo con Filosofía de 3° de ESO.
  52. #3 Puede ser justo o no. Pero según otras sentencias los requisitos de acceso a un puesto en unas oposiciones o en un concurso de méritos deben pedirse al principio. Algo así se intento en otras comunidades autónomas y lo tiraron abajo los tribunales.
  53. #105 Este tema no cohesiona, separa y si seguis asi conseguireis todo lo contrario. La imposición nunca es buena. Pero claro, asi os va en Euskadi, PP, PSOE, VOX,.... son minoria y bajando.

    No defiendes las lenguas de tu pais porque tu modelo es otro, el excluyente.

    Agur, bihar arte.
  54. #47 Lo respetan y lo protegen tanto que no se puede pedir a los funcionarios públicos que lo entiendan para atender al ciudadano.
    Manda güevos! que dijo aquel.
  55. #74 Ah, que el funcionario no es un ciudadano, es una especie de IA, ¿no?
  56. #21 Si has terminado el bachiller en el modelo D... a que no sabes que titulo recibes...
  57. #57 Esto no tiene nada que ver con la constitución. Es normativa laboral. Se espera que los trabajadores tengan la cualificación suficiente para prestar un servicio. La administración de Euskadi presta servicio tanto en español como en euskara, así que se require que los funcionarios tengan el nivel suficiente para prestar servicio en ambas lenguas.
  58. #10 La cuestión es que se está primando a una lengua sobre otra, y aunque en la constitución dice que no tienes obligación de usar el castellano en la práctica, te lo imponen y para ello estan miles de funcionarios, defendiendo su derecho a imponer a la gente su lengua disfrazado de defensa de imposiciones.
  59. #73 Artículo 3. El castellano y las demás lenguas españolas

    El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

    Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

    La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
  60. #68 a hablar cada uno su lengua oficial y que nos entienda y atienda la administración, sea estatal, autonómica o local
  61. #3 o hablarlo como primera lengua y no tener el título b2
  62. #39 Falacias las justas, que no tenemos 15 años.

    Que haya "riqueza lingüística" no quiere decir que tengan que ser de conocimiento obligatorio, y eso no viene en ninguna parte en la Constitución.
    Estos requisitos son formas veladas de establecer españoles de 1º y 2º a la hora de acceder al empleo público y deben terminar.
  63. #55 Eh, no te lo vas a creer, ¡pero en todos los países desarrollados de Europa hay que aprender la lengua nacional, que es obligatoria, por ser la común!
    ¿Flipante, eh? Es una cosa que dices "buaaaaaaaaaalaaaa, chavaaal".
  64. #1 #8 Yo tenía profesores catalanes y vascos en mi universidad andaluza y en el fondo me daba rabia pensar que para ellos es mucho más fácil venir a ocupar nuestras plazas que para nosotros ir a ocupar las suyas. Y era el sector que me afectaba directamente, pero al resto de opositores les pasará lo mismo.

    Me parece bien que apliquen medidas proteccionistas cuyo resultado sea que los locales tengan prioridad para ocupar las plazas locales, siempre que el resto de comunidades puedan aplicar otras para dar prioridad a los suyos frente a los foráneos, algo que está prohibido en las oposiciones públicas.

    En resumen: que para una plaza en Andalucía, el que venga de fuera tenga que estudiar más temario que el andaluz. Seguro que eso ya no hace tanta gracia ni se ve tan de cajón.
  65. #62 defender una barrera de entrada proteccionista
    No hay ninguna barrera proteccionista. Un Andaluz, o un Murciano puede aprender Euskera igual que lo hace mucha otra gente.
    Llamarle "barrera proteccionista" a un requisito de conocimientos en una oposición es una idiotez.

    Lo que comentas de exigencia de idiomas, es para puestos de grupos técnicos A1/A2
    Y por qué eso no te parece una "barrera de entrada proteccionista" ?. A mí, que no tengo ni puta idea de Inglés ni Francés me están discriminando....
  66. #27 tenia unos vecinos musulmanes con hijos, pues bien, con un conocimiento muy bajo de castellano los apuntaron al modelo D (voluntariamente) (clases en euskera, castellano como asignatura)
  67. #59 Ya, y son mejores españoles que el resto mil o dos mil veces si llevan además pulserita de Egpaña
  68. #81 Y por qué tienen que dirigirse en el idioma que el señor guardia quiera ? . En Euskadi hay dos idiomas oficiales con plena igualdad y el ciudadano tiene el derecho de usar cualquiera de los dos según su voluntad, y el funcionario tiene la OBLIGACIÓN de atender al ciudadano.

    Creo que no es muy difícil de comprender.
  69. #20 ¡Alah si es el mismo problema que sufrimos todas las comunidades autónomas pero a la inversa! Todos los años se llenan las convocatorias de gente de fuera que va de tour opositor si les cuadra las fechas y compite con por las plazas de sanitarios, profesores etc... De otras comunidades no bilingües. Pero, cuando uno monolingüe quiere hacer lo propio se encuentra con una barrera "insalvable": el idioma.

    Esto, es muy muy fácil. Pones el idioma como un añadido en la fase de concurso no como un requisito sine ecuanon... Eso y obligas a pasar un curso intensivo de idiomas en la fase de "funcionario en prácticas" y sino lo superas puerta. Lo demás, es crear una barrera de entrada al empleo público, el cual, por cierto es y era el objetivo. Por mucho que se venda el idioma por dar servicio al ciudadano.
  70. #84 Ah, mi argumento es adolescente, pero usar la falacia de falso dilema es de un adulto funcional con una retórica ejemplar, no te jode xD .
    En todos los países de nuestro entorno ha habido o hay lenguas regionales, y en ninguno tienen esta situación estúpida concebida para que los caciques de turno no perdiesen su cuota de poder cuando terminó el franquismo.

    ¿Sabes dónde sí ocurren estas cosas de ser una torre de babel? En países tercermundistas o en vías de desarrollo.
  71. #62 bajo la escusa de derechos de la ciudadanía

    ¿El derecho a utilizar tu lengua es una excusa?
    Pues así estemos... :palm:
  72. #8 Las pruebas físicas también son discriminatorias,

    Ya lo hacen, por lo visto tu necesidad de que te atienda rápido un policía local o un bombero es menor al derecho a que una mujer pueda sacar su plaza de funcionario.
    Sino que explicación hay que pongan tiempos diferentes en las pruebas?
  73. Estaria bien que algun vasco de Francia se apunte a municipal y solo hable frances y euskera. A ver que dice este juez de pacotilla.
  74. #10 que ambos cobran lo mismo, pero uno de ellos depende de los conocimientos y valia del otro? por que quedarse ahi? con que uno conozca la ley llegaria, no? o que tenga una condicion fisica aceptable...
  75. #101 Eh, no te lo vas a creer. España es el único país del mundo que impone el deber de conocimiento de la lengua oficial en su constitución.
    Busca una sola constitución que ponga "deber de conocerlo" en relación a la lengua oficial, chaval.
    Y lengua " nacional" no aparece en la constitución. No sé qué es. Mi lengua nacional es el euskara
  76. #94 Hija de gente nacida en Euskadi, ellos nacidos también en Euskadi, pero no hablan Euskera, porque simplemente uno es hijo de sus circunstancias. Si tus padres, por lo que sea, no han juzgado necesario que lo aprendas, pues te apuntan a un cole en el que no se imparte y santas pascuas
  77. #96 Vaya, además de no saber lo que es un falso dilema, tampoco sabes entrecomillar citas. Mucho ánimo con la ESO.
  78. #120 En Bruselas es obligatorio conocerlos ambos. Y no hablo de Suiza que me da la risa.

    ¿Es cosa mía o el que llevaba 20 comentarios “¡esto solo pasa en España y África!” de repente ha desaparecido?
  79. #48 nada te impide saber castellano, obliga a la administracion a saber el idioma oficial de la region.
  80. #95 Esa exigencia artificial va en contra del artículo 23.2 como bien dice el juez. Y no sé hasta qué punto se mea en el 3.1 y el 19.

    Una lengua regional en ningún caso debe tener preferencia a la nacional, o nos convertirmos en una torre de babel, un modelo lingüístico que NINGÚN país desarrollado ha adoptado.
    Las lenguas regionales deben ser meritorias, no condicionantes.
  81. #73 ambas son igual de oficiales
  82. #42 No me molestan los idiomas cooficiales.

    Lo que me molesta es la hipocresía, de defender una barrera de entrada proteccionista, bajo la escusa de derechos de la ciudadanía. Cuando muchos de los trabajadores públicos de esa comunidades se van a otras a por plazas.

    Y si es una barrera de entrada ya que te piden un C1 hasta para ocupar un puesto de funcionario C1/C2. Lo que comentas de exigencia de idiomas, es para puestos de grupos técnicos A1/A2 (normalmente del estado) que te exigen conocimiento en un idioma del espacio europeo y más que pedirte un título lo que te ponen es un examen a traducir o trabajar con texto en inglés, francés o alemán.

    El idioma debería de ser un mérito, uno gordo en la fase de concurso o como requisito a superar si o si en el periodo de prueba una vez aprobado. No como una barrera en la que directamente te deniegan la solicitud de inscripción en la oposición.
  83. #3 No, no funciona. Una vez tienen plaza no se les puede echar. El corte tiene que ser al principio.
  84. #45 no es porque sea reciente, sino porque habrías tenido que cursar la asignatura de catalán, que entiendo que se implantaría en los 80.
  85. #5 Bueno, yo soy de Castro :troll:
  86. #22 Pero si habla uno de los dos idiomas oficiales :troll:
  87. #25 Debería decir "ez dizut ulertzen" ... pero vamos, que si no sabe euskera normal que lo diga mal
  88. #100 no quiere decir que tengan que ser de conocimiento obligatorio, y eso no viene en ninguna parte en la Constitución.
    Eso viene en los estatutos autonómicos , que están redactados según la Constitución.

    Y los estatutos en vigor, TODOS ellos, son Constitucionales.-
  89. #104 En Gazteiz se habla Euskera, y se folla también.
  90. #3 funcionario público en un territorio con dos lenguas oficiales.

    Parece de primera de sentido común que deba tener un buen nivel de las dos.
  91. #391 pues vaya derechos de chichinabo....
    Yo es que como catalán, creía que en todas partes disfrutaban de los mismos derechos, y que los vascos se podían sentir en igualdad de condiciones que los castellanos. Supongo que es la suerte de los castellanos de haber tenido siempre el poder, que puedes imponer tus ideas y privilegios a los otros.

    Ostia, pues lo siento mucho. Toca aguantarse (o esperar un cambio político que iguale derechos)

    Por cierto, te has equivocado en "La cooficilaidad da el derecho a usarlo"
    No da el derecho, da el "semi-derecho" a usarlo, porque quizá quien te atiende en la adminsitración pública no sabe euskera, así que tienes la obligación de pasarte a castellano. Aquí no nos pasa: al médico o al policía le puedes hablar en catalán, quizá él te contestará en castellano, pero eso ocurre muchas veces (una conversación mixta, uno hablando en catalán y el otro en castellano), estamos acostumbrados, y a nadie le molesta, al fin y al cabo lo importante es entenderse y que cada uno hable en el idioma que quiera/se encuentre más cómodo.

    Lo dicho, lo llaman democracia ... pero no lo es.
  92. #463 estoy de acuerdo contigo: no todas las lenguas pueden ni deben tener la misma importancia.

    Por una parte tienes el catalán, idioma entroncado con el latín en una rama cercana al francés, que es elegante, rico, diverso, de entonación elegante, suave, y con una miríada de recovecos,

    y por el otro tienes el castellano, idioma tosco en la pronunciación, que tiene una diversidad horrible, que se habla en tantos sitios que hace a veces difícil la comunicación entre un chileno y un asturiano. Yo te juro que estando trabajando en Guatemala, oía a los operarios hablando entre sí y no entendía de la misa la mitad.

    Es evidente que lo inteligente sería dar menos derechos al castellano, y unir todos los idiomas del mundo en el catalán. Seguro que ayudaría a unir a la humanidad. Recuerda que en la unión está la fuerza, y en la unificación, la economía de recursos.

    Pero nos tenenmos que aguantar, y tenemos que soportar esos conceptos tan pretéritos e histriónicos como que las personas somos iguales, que todos tenemos los mismos derechos, que en el respeto mutuo está el futuro: cagadas de buenistas.

    Así que aquí estamos, no sólo diciendo sino legislando para que todos seamos iguales, con los mismos derechos.

    Tan bueno que sería discriminar a los castellanos. Estamos de acuerdo, no?
  93. #98 inmigrantes que no se adaptan a la cultura local.... donde habre oido eso antes...
  94. #10 Pues la convocatoria de la oposición no dice eso....
  95. #9 Ez zaitut ulertzen
  96. #16 ¿No pensarás, así por decir algo, que son dos lenguas equivalentes?

    Porque una es obligatoria y la otra no, por ejemplo.

    No obstante, yo creo que hay que saberlas las dos. Eso no lo pongo en duda. Pero no exageremos...
  97. #89 me refería mas bien a los de vitoria
  98. #1 No es un sitio con "un idioma diferente", es un sitio con "2 idiomas" y tu solo sabes uno de ellos, que no es lo mismo.
  99. #62 Sí que te molestan los idiomas oficiales. Es lo que has explicado después de decir que no. Que te molesta que otra gente tenga el derecho de dirigirse a la administración en otra lengua oficial.
  100. #429
    prescribir
    1.
    verbo transitivo
    Preceptuar, ordenar, determinar algo.
comentarios cerrados

menéame