Actualidad y sociedad
599 meneos
3891 clics
Juzgan a una médico por negarse a atender a un paciente que se estaba muriendo a escasos metros

Juzgan a una médico por negarse a atender a un paciente que se estaba muriendo a escasos metros

La acusada, de 36 años y nacionalidad paraguaya, alega que no podía abandonar su puesto de trabajo y que se limitó a seguir las normas establecidas. “Me quedé a la espera de que se me avisara por el TETRA si me requerían”, ha insistido una y otra vez la facultativa, que se encontraba durmiendo cuando fue requerida por la enfermera, quien le dijo que había una persona en la puerta alertando de que su familiar se estaba muriendo. La médico solo le preguntó si había avisado al 112 y siguió descansando al obtener una respuesta afirmativa.

| etiquetas: médico , paciente , juicio
221 378 6 K 364
221 378 6 K 364
Comentarios destacados:                                  
#23 #13 estaba durmiendo con una persona muriendose en la puerta de urgencias a 50 m.

en lugar de dormir podria haber estado salvando una vida sin dejar de estar a disposicion de urgencias. a 50m. te pueden llamar de un grito si te necesitan.

has jurado, literalmente, "guardar el maximo respeto a la vida", no veo como podeis justificar ese juramente mientras la gente se muere a 50 m. de ti mientras tu duermes ESTANDO DE TURNO.... no me jodas, los medicos siempre han defendido la vida humana, a ver si ahora cuando pregunten si hay un medico en la sala nos va a parecer bien que la respuesta sea "si, pero es que estoy terminando un capitulo de mi libro". Yo entiendo que todos tenemos derecho a dormir (en nuestra puta casa y sin que nos paguen por ello, no como en este caso), pero los medicos siempre se han caracterizado por darlo todo para defender la vida. joder, pero si van por campos recibiendo pepinazos de artilleria, se quedan en hospitales amenazados por bombardeos, van a lugares donde les necesitan sin cobrar...

igual soy yo, que soy viejo, pero un medico necesita estar hecho de metal debajo de la bata, es gente hecha de otra pasta y que, por vocacion, siempre esta dispuesta a ayudar al que le necesita. Lo sabre yo, que decidi NO ser medico....
  1. Estos protocolos deberían dejarlos bien claros. Si las normas dicen que no puede abandonar el centro, no puede abandonarlo y punto. Lo que no se puede es ser ambiguo y dejarlo al albur del propio facultativo.

    Por cierto, aquí no le falta razón. ¿Dónde está el límite? ¿Durante cuanto tiempo puede abandonar su puesto de trabajo? ¿Y si llega una urgencia mientras está atendiendo al otro paciente? Y sobre todo, ¿por qué los servicios de emergencia no trasladan los avisos al centro médico más cercano a la localización del paciente?

    " “¿Por qué iba a atender a un paciente que está a 50 metros y no a uno que estuviera a 500?”, ha esgrimido."
  2. y por estas cosas existe el choque cultural. Un médico estadounidense ni si quiera hubiera atendido la llamada.
  3. ¿Para qué me despiertan?
    Para guaya.



    Vale, cierro.
  4. Uffff es un caso complejo aquí, casi filosófico.
  5. Creo que los protocolos no importan tanto como la humanidad básica. CREO.
  6. No me jodas, menuda desgraciada y menuda mierda de médico. Cualquier persona medio humana no se lo habría pensado dos veces antes de ayudar a alguien que se está muriendo.
  7. #1 ha hecho un juramento que esta por encima de su trabajo, y eso lo saben los que ponen las reglas
  8. #1 Pues porque ese paciente que te ha ido a comunicar la enfermera puede morirse y ella es médico. Si se escuda en el protocolo, es una miserable. Quiero creer que si yo me estoy muriendo y me lleva mi hermana al hospital y tu eres médico me ayudarías aunque las normas dijeran patata. Una vida humana está por encima de una norma que te impide salir del hospital, al menos así lo veo yo.
  9. #4 Es sentido común. Es como si alguien está cruzando un paso de cebra 40 centímetros por fuera. ¿Hay que cederle el paso o lo arrollamos y que le den por culo? Pues esto es lo mismo.
  10. #1 Totalmente de acuerdo, que sabe ella si el paciente ya está siendo atendido o si dentro de 30 segundos va a llegar alguien de urgencias al centro.

    Si los médicos hacen lo que les parece bien, el problema sería mayor, en este caso si ha respetado el protocolo, bien hecho está, y si el protocolo no les gusta, pues que lo cambien.
  11. #5 ya ves, que sigue durmiendo la cabrona. Yo no podría dormir si sé que hay alguien muriéndose cerca
  12. #11 Ese detalle es la hostia. Denota falta de empatía y de ética básica.
  13. #7 Estaba a disposición del servicio de emergencias para atender a los pacientes que ese servicio de emergencias decida que debe atender teniendo en cuenta la organización de todo el colectivo de médicos y servicios de atención sanitaria que están de guardia.

    SI quien coordina no te dice que debes ser tú quien acudas debes presuponer que lo estará coordinando de otra forma. Dejar de estar disponible podría poner en riesgo a otros pacientes.
  14. Si fuera Colombiana, Alemana o Ucraniana, aportaría algo distinto a la noticia? Qué manía más tonta de añadir un dato que no aporta absolutamente nada a la noticia y es totalmente irrelevante.
  15. #1 pero para ir a fumar en los descansos a veces si hacen esos 50m o más......
  16. #8 Pues entonces habrá que pedir que cambien las normas... Y vuelta a empezar.
  17. #9 No se que pirueta mental te has montado para creer que tu ejemplo es el mismo que este... Existe un servicio de emergencia que se encarga de coordinarlas. Puede abandonar su puesto y que ya hayan llegado a atenderle y mientras te llegue una urgencia a ti que deberías atender y no lo haces porque te has creído el capitán planeta.
  18. Malvados paraguayos...
  19. #15 Pero para eso tendría que haber esperado a que le tocase descanso para acudir a ese paciente, no tiene sentido lo que argumentas.
  20. Conducta omisiva, situación de peligro manifiesto,no existe riesgo propio o de terceros, conciencia de la situación de desamparo, denegación de asistencia sanitaria...Delito de omisión de socorro .
    Y falta al juramento hipocrático.

    Debería ser apartada inmediata y definitivamente del ejercicio de la medicina.
  21. #14 Ni la edad tampoco, pero suelen poner ambas cosas en las noticias. Como no es el típico "de nacionalidad española" te ha llamado la atención.
  22. #1 Las normas no pueden ser tan inflexibles que condenen a una persona a morir.

    Todo lo que argumentas está muy bien, pero no dejan de er "y si...", lo cual puede ser que también hubiera sido "y si no (hubiera habido otra emergencia, por ejemplo)"

    ¿te imaginas un bombero que abandone en mitad de un incendio porque termina su turno? ¿o un cirujano en medio de una operación? ¿o cualquier ejemplo de ese guisa?
  23. #13 estaba durmiendo con una persona muriendose en la puerta de urgencias a 50 m.

    en lugar de dormir podria haber estado salvando una vida sin dejar de estar a disposicion de urgencias. a 50m. te pueden llamar de un grito si te necesitan.

    has jurado, literalmente, "guardar el maximo respeto a la vida", no veo como podeis justificar ese juramente mientras la gente se muere a 50 m. de ti mientras tu duermes ESTANDO DE TURNO.... no me jodas, los medicos siempre han defendido la vida humana, a ver si ahora cuando pregunten si hay un medico en la sala nos va a parecer bien que la respuesta sea "si, pero es que estoy terminando un capitulo de mi libro". Yo entiendo que todos tenemos derecho a dormir (en nuestra puta casa y sin que nos paguen por ello, no como en este caso), pero los medicos siempre se han caracterizado por darlo todo para defender la vida. joder, pero si van por campos recibiendo pepinazos de artilleria, se quedan en hospitales amenazados por bombardeos, van a lugares donde les necesitan sin cobrar...

    igual soy yo, que soy viejo, pero un medico necesita estar hecho de metal debajo de la bata, es gente hecha de otra pasta y que, por vocacion, siempre esta dispuesta a ayudar al que le necesita. Lo sabre yo, que decidi NO ser medico....
  24. #16 No estoy seguro de entender lo que quieres decir disculpa.
  25. #2 Sí, creo que en USA les ponen un chip al doctorarse para que todos hagan lo mismo en todos los casos.
  26. #1 Los protocolos y normas no habilitan el incumplimiento de la ley
    #16
  27. #22 Exactamente, creo que el sentido común y la humanidad se aplican antes de cualquier norma. No vale lo de "yo solo cumplo órdenes"
  28. #10 Tío, que se estaba muriendo joder.
  29. #23 a ver si ahora cuando pregunten si hay un medico en la sala

    Por eso preguntó si ya habían llamado al 112, por lo que la respuesta a si había un médico en la sala ya estaba hecha y el servicio especializado a responderla y coordinarlos supuestamente ya había actuado al respecto.
  30. #21 Me molesta también el tipico "nacionalidad española" es que es información que no aporta nada y que en mi opinión parece que intenta por debajo querer decir algo...
  31. #13 tambien me gustaria añadir que, por la noticia, se deduce que esa medico estaba dando servicio en un centro de salud publico, por lo que en ese momento era una funcionaria de la comunidad.

    es.wikipedia.org/wiki/Omisión_(derecho)

    En el fondo se trata de la omisión de auxilio u omisión del deber de socorro: es abstenerse a prestar ayuda a quien se encuentra en una situación de peligro grave y manifiesto.3
  32. #29 puedes ir tranquilamente a #31 y ver por qué es un delito y por qué espero que la metan en la carcel

    lo que seria la hostia es que a mi me metan un paquete por no parar a ayudar a un zoquete que se ha dado un piño con el coche y que esta mujer, con todo lo que lleva detras, se vaya de rositas dejando morir a una persona
  33. #1 Las normas tienen un rango inferior al de las leyes. Y todos sabemos que hay una ley que nos obliga a todos al auxilio.

    " “¿Por qué iba a atender a un paciente que está a 50 metros y no a uno que estuviera a 500?”, ha esgrimido."

    Absurdo, porque, si siguió durmiendo, no tenía que elegir.
  34. Importantísimo en el relato su paraguayosismo...
  35. #24 Lo que quiero decir es que nos encontramos ante un supuesto en el que, a primera vista, lo lógico habría sido salir cagando leches para atender al moribundo. En esto consiste ser médico, en salvar vidas.

    Pero por otro lado, los servicios de urgencias deben cumplir unos protocolos de actuación, nos guste o no. Esta médico de guardia estaba a disposición del servicio de urgencias... en el caso de que hubiera salido a atender al que se estaba muriendo y, justo en ese momento, se requiriera su presencia para atender a otro, y sin que el servicio de urgencias tuviera conocimiento de ello, podríamos habernos encontrado con un problema mayor, al no haber encontrado médicos de urgencia que atendieran al segundo paciente.

    No sé si me he explicado.
  36. #5 y si mientras está con ese señor "acompañándolo" mientras muere como dice la fiscalía llega al centro una urgencia de un bebé y por no estar en su puesto de trabajo para responder a la emergencia que le envían muere el crío? Tendría un problema aún mayor

    Aquí el problema da la sensación de que es más de un fallo del 112 de no movilizarla a ella que otra cosa. No era una médico que pasará por allí, estaba para salir cuando la movilizará el servicio
  37. #35 Si, perfectamente gracias. Bueno, entiendo lo que quieres decir pero en mi opinión sigue pesando más esa urgencia del paciente moribundo más que cualquier otra consideración. Pero bueno, también puede estar equivocado.
  38. Te falta un elemento en tu argumento: una llamada al sentido común.
  39. #38 No. No estás equivocado.... Yo también pienso que debería haber salido a atenderle.
  40. #37 Ya, si entiendo ese condicional, pero lo condicional no tiene tanta importancia como lo que si que sabes que está pasando con certeza.

    Que también tienes razón en tu comentario, pero es que no lo termino de ver, lo siento.
  41. #24 Lo que quiere decir es que un o una pedazo de (strike)
  42. #32 y ver por qué es un delito

    El médico está a disposición del servicio de emergencias, es absurdo acusarla de omisión de socorro cuando su trabajo es literalmente acudir al socorro de la gente cuando el servicio especializado a ese fin se lo indica. Y estaba de servicio, en ese servicio.

    Si hay que acusar a alguien de omisión de socorro es al 112.
  43. #17 Estaba a 50 metros. Cincuenta metros. 50. Lo mismo la doctora, para ir a mear o echarse un piti tenía que andar más. No hace falta hacerse piruletas mentales, alegremensajero. Lo de responder con un mínimo de educación se ve que no lo has aprendido en los dos días que llevas en meneame. Que esto no es Twitter.
  44. #44 Pero que si la llaman para salir a por una urgencia no está en su puesto... Y como que no son piruetas mentales, ¿Qué tiene que ver un paso de peatones y alguien que cruza un poco al lado con una doctora de urgencias que está a disposición de las llamadas de emergencias?
  45. #1 Quien asiste a pacientes/víctimas fuera del centro sanitario/hospital siempre es una ambulancia que la proporciona el 061.
    Si te pilla a ti en un centro (sobre todo con ambulancia*) lo que haces es atenderlo y procedes a realizar una “autoactivacion”* comunicando al centro los datos del paciente

    *porque si eres el médico de esa ambulancia en la guardia o incluso porque en tu centro no hay otro médico (comparten servicios dentro del centro y fuera del mismo) para que esa ambulancia asistida tipo dccu (medicalizada) quede como no disponible
    Entiendo (leyendo lo que he leído) que lo desconocia o no se lo explicaron (suele ocurrir)
    Con o sin protocolo debería haberle ayudado también: de la misma forma que puedes dejar un paciente con menos peligro vital si la vida de un segundo sí está en peligro (para eso eres médico y sabes hacer un triaje para priorizar)
  46. #45 Comprensión lectora.
  47. #47 Se nota que te falta, sí.
  48. #33 No entiendes lo que quiere decir. No se refiere a que tenía que elegir entre uno u otro, si no a que si abandona su puesto de trabajo para atender a alguien a 50 metros, ¿tendrá que hacerlo también para alguien a 500 metros? ¿Y más lejos? ¿Hasta dónde?
  49. #41 pero es que un servicio de emergencias está para ese condicional... Yo trabajé en algo similar y la frase que solíamos usar era "nunca pasa nada, hasta que pasa", por eso no puedes abandonar tu puesto (salvo que tengas a alguien que te cubra) nunca, otra cosa es si hubiera dos médicos para el servicio... O que la situacion fuera de una consulta normal, ahí por supuesto que tendría que salir por patas en vez de recetar paracetamol por un catarro, pero siendo emergencias para mí actuó con normalidad, lo ilógico es que si llamaron al 112 los familiares no la hubieran movilizado a ella
  50. Algo me dice que aunque hubiese salido tampoco podría haber aportado nada, y no lo digo sólo por el estado del paciente (como dicen en la noticia)…
  51. #36 La Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre ,del Código Penal.
  52. Titular alternativo: Juzgan a una médico por encontrarse en una situación que, tomase la decisión que tomase, sería incorrecta.

    Si abandona el centro y hay una urgencia: mal
    Si abandona el centro porque está a 50 metros y la realidad es que resulta estar a un km: mal
    Si no abandona el centro y al llegar se encuentra ya hay una ambulancia: mal
    Si no abandona el centro: mal
    Si abandonas el centro y resulta no ser una urgencia tan urgente: mal

    Y lo de intentar culpabilizarla más, con que estaba durmiendo en su hora de descanso, pues, no sé, yo en mi hora de descanso me como un bocadillo y tomo un café, aunque claro, mis turnos son de 8 horas (no sé qué turnos tendrán en urgencias, pero no creo sean de 8 horas).
  53. En ocasiones, el sentido común es el menos común de los sentidos.
    DEP.
  54. #7 si mientras está fuera se muere otro dentro del hospital por no estar el médico, la empapelan pero bien por abandonar el puesto de trabajo

    Las cosas como estas tienen que estar meridianamente claras.
  55. #53 exacto,.el.protocolo es claro, el papel dice que no puede abandonar el centro. Todo lo que haga fuera de eso es fuera de protocolo y quizá punible.
    El problema no es el médico, sería como mucho, el protocolo, pero con que lo cambies y salga el médico a atender a alguien y se muera otro en el hospital sin médico, ya tienes los mismos que comentan A aquí, comentando B.
    Aquí en Menéame todos podemos criticar porque no nos toca tomar las decisiones duras y agua tar las consecuencias...
  56. #18 una nacionalidad que tenga nombre de fruta no es de fiar. xD
  57. #38 el tema aquí es que ese persona murió, pero tú sabes cuánta gente no hace lo mismo que hizo el hijo por un dolor de cabeza o muelas? Te sorprenderias.

    Lo que ya no se, es si la médico no podía haber avisado a cicu y personarse en el domicilio y sino lo hizo fue por seguir durmiendo, que anda que no les sienta mal a los médicos que les despiertes en mitad de una guardia
  58. #9 No es un buen ejemplo, aqui estas realizando una accion (atropellando) cuando lo que se juzga aqui es una omision. En cualquier caso, ella siguio el protocolo...Hasta donde tiene que dejar todo e ir a ayudar? 2 km por una vida te parecen pocos o muchos?
  59. #31 Pero tenía prohibido salir del centro.

    Sí sale igual le meten un paquete por haberse saltado las normas... o, peor aún, llega alguien de urgencias, no le atienden (porque no es tan grave como el caso del señor de la calle) y el tipo le mete una denuncia por haberse ausentado de su puesto de trabajo estando de guardia.

    Que sí, que sí, que a toro pasado todos somos toreros y yo también hubiese salido...
  60. #26 la ley no son más que protocolos y normas.
  61. #28 "No atendamos una urgencia, no vaya a ser que llegue otra"
  62. #15 el truco está en la palabra "descansos". :roll:
  63. #57 Turquia cambió su nombre en inglés recientemente para no ser confundida con un pavo, así que realmente parece algo más importante de lo que me imaginaba!

    Supongo que Macedónia también debe estar trabajando en ello... :-D
  64. #61 De rango superior y obligado cumplimiento, algo que protocolos y normas laborales pueden ignorar.
  65. Vamos, el típico "yo solo cumplía órdenes"

    el facultativo tiene suficiente conocimiento para que decisiones como esta no queden al albur de nadie. O debería tenerlo.
  66. #49 Puede decidirlo usando el sentido común. A 50 metros puedes estar de vuelta rápidamente, incluso andando. Te pueden avisar incluso a gritos si te necesitan de vuelta urgentemente. A 500 no. Pero el problema real no era tomar esa decisión, el problema real al que se enfrentaba era elegir entre ir a esos 50 metros o seguir durmiendo.
  67. #4 No lo veo. O estás siendo irónico.
  68. #65 NO pueden ignorar
  69. #49 Pues sí, será así; tampoco parece que se haya expresado muy bien.

    De todas maneras, igualmente absurdo. 50 m a 5km/h (sin correr, andando aunque sea una emergencia...) son 36 segundos. Sobra toda comparación.
  70. #48 Aplícate el cuento, alegremensajero.
  71. #59 No son 2 kilómetros. Son 50 metros. Es como pasar un paso de peatones 40 centímetros por fuera.
  72. #67 #70 Eso no es su decisión. Tiene unas normas y ha de seguirlas. Así que sí, el problema real era tomar esa decisión.
  73. #23 Sólo puedo decir que tomaste la decisión correcta...
  74. #13 yo veo absurdo y hemos llegado a lo surrealista si como médico te tienen q decir q atiendas a un paciente falleciente.
  75. para esos q creen q la médico hizo bien en seguir durmiendo en vez de auxiliar a un paciente a 50 metros, se moririan tranquilos y sin resentimiento si ellos hubieran sido el paciente pq la médico siguió las normas durmiendo.
  76. #75 Si estás en urgencias, con varios médicos y un médico encargado del servicio, ¿te parecería surrealista que como médico te tengan que decir a que paciente tienes que atender o si tienes que quedarte a la espera mientras otros actúan?

    ¿Te parecería más natural que el médico que pasa por el lado de una cama con un paciente empiece a actuar sin tener en cuenta el resto de médicos de la sala y el médico encargado del servicio?

    Eso sería un completo despropósito, existe una estructura organizativa, se asignan médicos a pacientes y hay coordinación entre ellos para que no se detengan en cada cama que se cruzan actuando de iniciativa propia.

    Lo que hay en este caso es algo similar a escala de municipio o provincia o incluso estatal, con un gestor que es el 112 que tiene acceso a los recursos y los organiza de la forma que sea más eficaz para cada caso, con una visibilidad más amplia de la situación y de los recursos de los que pueda tener un único médico de guardia que esté al servicio de ese 112.
  77. #13 si tienes a uno que se ha roto un brazo en la sala de espera y a otro que se está muriendo en la puta puerta del hospital creo que ya deberías saber a quién atender primero, lo que no haría en ningún caso es ponerme a dormir como hizo esta. 
  78. #1 ¿Los facultativos de emergencias ya no tienen busca/móvil por si los necesitan? Venga ya.
  79. #7 el infarto te puede llegar también a tu puesto dr trabajo, y no puedes abandonarlo. Ya ha habido sentencias al respecto, el médico no puede abandonar su puesto de guardia
  80. #79 si tienes a uno que se ha roto un brazo en la sala de espera y a otro que se está muriendo en la puta puerta del hospital

    Esa visibilidad la tiene el 112, no el médico que está de guardia disponible para que el 112 le de instrucciones.

    Si estás al servicio del 112 y han llamado al 112 a quien tienes que atender es a quien te diga el 112.

    Y si el 112 no le dice a ningún médico que atienda a ese paciente quien está omitiendo el deber de socorro es el 112.
  81. Y esto señores son las "guardias" de algunos, que "trabajan" 24 horas seguidas, cobrar por dormir.
  82. #7 Y por encima está el código penal y la omisión del socorro.

    La obediencia debida no es válida ya, no puedes ampararte en ella.
  83. #53 24 horas de turno. Sin poder abandonar tu puesto de trabajo
  84. #73 No lo veo. "Cumplía órdenes" jamás ha sido excusa válida para denegar auxilio.
  85. #82 Si eres médico y alguien la está palmando, ya puede decir misa el 112, que lo vas a atender, si viajas en un avión y alguien le da un infarto no vas a esperar a que el 112 te devuelva la llamada. Pero es que encima esta mujer se puso a dormir. Espero que no le permitan volver a ejercer nunca más. 
  86. #10 Eso, vamos a dejar que una persona se muera, no vaya a ser que mientras llegue otra que necesite también atención...
    ¿Es eso lo que estás diciendo?

    Edit: exactamente lo que ha dicho #62, más irónicamente.
  87. #13 Entonces, si la medico esta durmiendo, para ti eso se traduce en que esta disponible. Pero si se desplaza 50 metros (cruzar la calle según la noticia) deja de estar disponible y su siguiente urgencia podría morir. 
    Entiendo que te gusta seguir las normas y las leyes al dedillo, y que pensar fuera del marco que te dan te pone nervioso. Por eso estás justificando la muerte de una persona para que un medico siguiera durmiendo, para no romper las normas. 
    Si no, no lo entiendo. 
  88. #42 No... Lo que he comentado yo en #16 no es merecedor de strike. Simplemente, he hecho un comentario en consonancia con la mitad de lo que se ha escrito aquí.
    Y, por cierto, podrías haber tenido la decencia y la educación de notificármelo a mí también.

    Mucho trabajo tendrás si quieres marcar a todos.
  89. Si hubiera más personal esto no habría pasado, pero claro, es más fácil culpar a una médico de urgencias que no quiso ir a atender a alguien a su domicilio, cuando para ello tendría que haber más personal habilitado.
  90. #23 Bien y si luego llegas tu con tu madre muriéndose y te dicen que la Medica de Urgencia esta atendiendo a un paciente fuera del centro, que hacemos? Montamos el pollo o seremos comprensibles por que el otro aviso de que se estaba muriéndose antes?
  91. #77 no hay estructura organizativa q cubra todos los casos. Por eso, cuando hay excepciones, se debería utilizar el sentido común. En este caso, la médico siguió durmiendo!!!!!! es de locos.

    Imaginate q un familiar tuyo está falleciendo a los puertas del hospital, tú pides desesperado ayuda al médico, q levanta la cabeza de la almohada y te dice q llames al 112 q no es su responsabilidad y a continuación sigue durmiendo.
  92. #37 Se tardan 36 segundo en recorrer 50 metros.
    Creo que no hace falta discutir nada más. Y te remito también a lo que he dicho en #88
  93. Nunca entenderé las guardias médicas de 24h, deberían ser ilegales... existen los turnos de 8 horas, si hay que contratar más médicos que lo hagan.
    Ese señor habrá cotizado la seguridad social toda la puta vida para morirse en el suelo como un perro porque un hijo de puta se quiere ahorrar un dinero en nóminas. Luego que hay paro.
    Qué desgraciados
  94. #23 #79 La persona no estaba en la puerta del hospital, estaba en su domicilio.

    La acusada, que cabe recordar que estaba de guardia de asistencia exterior, ha argumentado que solo hubiera salido a atenderlo si hubiera estado en la misma puerta.

    Emilio Núñez, de 65 años, se encontraba convulsionando en su domicilio de la calle Juan Llorens de València

    Y además, no le habría podido salvar:
    la muerte de esta persona, que había sido operado del corazón diez días antes, se habría producido igualmente aunque la médico hubiera acudido al servicio, la Fiscalía mantiene que si bien no podía haberle salvado sí que podía haberle auxiliado y acompañado
  95. #89 si la medico esta durmiendo, para ti eso se traduce en que esta disponible.

    Claro que está disponible, está durmiendo para poder estar lo más despierta posible cuando el 112 le indique que tiene un servicio que atender. Está de guardia y mientras no está atendiendo un servicio dormir es lo recomendable para esos supuestos, está haciendo su trabajo.

    si se desplaza 50 metros (cruzar la calle según la noticia) deja de estar disponible y su siguiente urgencia podría morir.

    Si deja de estar en su puesto de trabajo perfectamente puede dejar de estar localizable según los protocolos establecidos por el servicio y por ello no poder atender al servicio que le indique el 112. Así es.

    Entiendo que te gusta seguir las normas y las leyes al dedillo

    En un servicio de urgencias bien diseñado y dirigido el aplicar los procedimientos de organización y distribución de recursos entiendo que es mucho más eficaz que responder en base a gritos en la calle.

    Por eso estás justificando la muerte de una persona

    Eso es una burda mentira.

    Ya he indicado que si a alguien debería acusarse de omisión de socorro es al 112, una vez se haya investigado lo ocurrido.

    para que un medico siguiera durmiendo

    Para que uno de los muchos recursos del 112 siga disponible para atender a quienes el 112 decida que debe atender en base a su visión global de las urgencias y recursos disponibles.
  96. " “¿Por qué iba a atender a un paciente que está a 50 metros y no a uno que estuviera a 500?”, ha esgrimido." Si fuese su madre, ¿Hubiese cumplido el protocolo?
  97. #15 Claro, por que como vamos a permitir que descanse una persona, lo que faltaba y encima es que le pagamos nosotros!!
  98. #86 No denegó auxilio. Preguntó si ya habían llamado al 112, que es el que tenía la obligación de auxiliar, y en ese caso quizá debería haberse dado la alerta a dicha doctora POR EL 112.
comentarios cerrados

menéame