Actualidad y sociedad
246 meneos
1823 clics
Laura Baena: “Nos han engañado con eso del ‘tiempo de calidad’, los niños y las niñas necesitan tiempo, tiempo que no tenemos”

Laura Baena: “Nos han engañado con eso del ‘tiempo de calidad’, los niños y las niñas necesitan tiempo, tiempo que no tenemos”

Laura Baena es fundadora del Club de Malasmadres y presidenta de la Asociación Yo No Renuncio. Desde ambas entidades lleva años trabajando para una mejora de las situaciones que viven las mujeres responsables de los cuidados, la asunción de responsabilidades por parte de sus compañeros en estos cuidados, así como de las administraciones en lo relativo a la conciliación. Hablamos con ella de esto y, sobre todo, de la relación, a veces complicada, de familias y escuelas.

| etiquetas: educación , entrevista , laura baena , familia , escuela
105 141 2 K 433
105 141 2 K 433
Comentarios destacados:                      
#28 Aún recuerdo a la profesora de infantil de mi hijo mayor cuando me dijo eso del tiempo de calidad, era más importante que el tiempo que pasaba con los hijos. Y va y le pregunto cuánto es el tiempo ese de calidad para mi hijo y me dice: -15 minutos al día :shit:
-Yo paso todas las tardes con mi hijo, ¿cómo solo 15 minutos?
-Eso no es tiempo de calidad. A ver, ¿qué hace todas las tardes?
- De todo: parque, pintar, jugar con coches, hacer muñecos con macarrones, jugar al escondite, ver dibujos animados, contar cuentos, aprender las letras, números, colores, cosquillas, bañarnos juntos, jugar a Pipo en el ordenador, montar en triciclo, echar la siesta juntos, yo que sé, lo que se me ocurre a mí o a mi hijo
Se me quedó mirando como si yo fuera un alienígena. A la mierda. Nunca he sido más feliz en toda mi vida que cuando mis hijos eran pequeños. Podría haber tenido más dinero, pero mis recuerdos con ellos no valen todo el dinero del mundo
  1. Lo del quality time, que le llamaban cuando empezaron a vendernoslo es el timo del siglo, una coartada perfecta para seguir trabajando como si no hubiese un mañana.
  2. Deberíamos aprender de grandes personajes como Michael Jackson. Él siempre tenía tiempo para los niños.
  3. A menos que seas un muy reconocido gran maestro que va a enseñar una gran verdad sobre la vida en pocas frases dignas de viralizarse en Instagram, allí vale lo del tiempo de calidad. Ahhhh... ¿Eres un humano anónimo del montón? El tiempo de calidad no existe, debes optar por cantidad (muchísimas horas) con tus hijos.
  4. Como pasa muchas veces la entrevista es mucho mas interesante de lo que deja ver el titular
  5. #1 junto a lo de "Salir de la zona de Confort"
  6. #1 En efecto, la calidad es el hecho mismo de tenerlo, no medir una hora y media para pasear con los niños y dos mañanas al mes para visitar a los abuelos.
  7. Os habrán engañado a vosotros.

    Yo hace muchos años que pienso que el mundo actual es una puta mierda, en esto tambíen.
  8. #7 El mundo actual esta muy bien, pero tiene muchas tonterias.
  9. Yo nunca he entendido a la gente que decide tener hijos cuando no tienen tiempo ni para dedicarse a ellos mismos. Es uno de los grandes misterios que no consigo resolver
  10. #9 quizá es que eso de no tener tiempo no es por elección.
  11. #10 No digo que lo sea. Pero si por las circustancias de tus condiciones materiales de vida, no tienes tiempo, no tengas hijos. Los hijos no son un ficus
  12. #2 y las niñas y le faltaron los niñes
  13. #11 Los pobres que trabajen y revienten sin la posibilidad siquiera de tener descendencia. :clap:
  14. #13 Al contrario, hay que votar a partidos que garanticen la conciliación familiar, para que las condiciones materiales de la sociedad permitan tener hijos a quien los quiera.
  15. #14 eso tu vota y espera sentado a que venga alguien a resolverte la vida.
  16. #5 Y la resilencia
  17. #16 y las tazas, las tazas de mr.Wonderfull
  18. #2 Se nota que no curraba mucho, como los curas :troll:
  19. Una de las razones de no tener tiempo después de trabajar son los horarios que hay en España
  20. Tengo dos hijos. Una de 6 y otro de 2. Dejé de trabajar en la pandemia y me dediqué exclusivamente a ellos y a la casa mientras mi mujer es la que trabaja.

    La mejor decisión de mi vida en cuanto a la familia. Pero muy dura en lo personal ya que he dejado de lado mis proyectos laborales. Pero compensa.

    Ah! Pero yo he tenido la suerte de que el sueldo de mi mujer nos de justito y su trabajo esté asegurado.

    Cuando empiece el cole el peque lo volveré a retomar.

    Como docentes yo y mi mujer suscribimos la filosofía de la comunidad educativa. Pero como ya he dicho... En la actualidad el tiempo no es un bien que todo el mundo se pueda permitir.
  21. #5 Desde que soy padre no sé lo que es la zona de confort :shit:
  22. #9 cuando era un crio, solo nos soltaban a la calle, y solo teníamos toque de queda, o si alguna extremidad ha sufrido un trauma que tenga que ser torturado con el líquido ese del infierno que el tribunal de la haya elimino, y luego a seguir hasta el toque de queda
  23. #17 y devops
  24. #21 la cama de mi hijo…
  25. #20 Perdón. Mi mujer y yo*
  26. #11 Hombre. Pero si quieres tenerlo...

    Quitar el derecho a alguien de ser padre es muy jodido. Además lo de esperar al momento propicio. No es lo mismo ser padre con 40 que con 30... Y madre ni te cuento.

    Y renunciar a tener hijos cuando los quieres. Dudo que haya muchas renuncias más duras que esa.
  27. #8 #22 Eso se acabó cuando se pusieron los coches en la calle. En muchas ciudades el suelo es demasiado caro para malgastarlo en parques o zonas de juego. Aceras anchas que son productivas.
  28. Aún recuerdo a la profesora de infantil de mi hijo mayor cuando me dijo eso del tiempo de calidad, era más importante que el tiempo que pasaba con los hijos. Y va y le pregunto cuánto es el tiempo ese de calidad para mi hijo y me dice: -15 minutos al día :shit:
    -Yo paso todas las tardes con mi hijo, ¿cómo solo 15 minutos?
    -Eso no es tiempo de calidad. A ver, ¿qué hace todas las tardes?
    - De todo: parque, pintar, jugar con coches, hacer muñecos con macarrones, jugar al escondite, ver dibujos animados, contar cuentos, aprender las letras, números, colores, cosquillas, bañarnos juntos, jugar a Pipo en el ordenador, montar en triciclo, echar la siesta juntos, yo que sé, lo que se me ocurre a mí o a mi hijo
    Se me quedó mirando como si yo fuera un alienígena. A la mierda. Nunca he sido más feliz en toda mi vida que cuando mis hijos eran pequeños. Podría haber tenido más dinero, pero mis recuerdos con ellos no valen todo el dinero del mundo
  29. Teniendo jornada sin partir, no hay pega.
    Desde las 15:30h libre como el viento para el chaval y la casa. Y tan contento.
  30. #23 y el cloud
  31. Motivo por el que decidimos quedarnos con sólo una, cuando podríamos haber tenido más sin pasar problemas (económicos, claro). Mi señora y yo vivimos en un lugar muy alejado de parientes y amigos y sabemos que para mantener una buena salud mental, también necesitamos algo de tiempo para nosotros.

    P.D.: Escribo esto entre caracol de plastilina y caracol de plastilina que le estoy haciendo a la peque.
  32. #26 Si, entiendo eso punto de vista. Mi pregunta es, para que los quieres si no vas a tener tiempo para educarlos y disfrutar de ellos?
  33. #15 Ah no, hablo por los demás. La mia esta bastante resuelta. Es lo que tiene no querer hijos
  34. Hasta las narices estoy de que se diga que son las mujeres las que se ocupan, como padre soltero hay mil casos como el mío de padres que se ocupan de sus hijos sólos, y padres en pareja que se ocupan más que ellas. Hay muchas que se ocupan, a cambio de no trabajar o no trabajar fuera tanto, algo que muchos hombres también quisieran parece que son las únicas que hacen algo y no es así, a menudo son sólo las que más protestan, pero viven mucho mejor que sus maridos ya está bien de demonizarnos.
  35. En una pareja lo ideal es que trabaje sólo uno. Pero claro, la independencia, la realización... 
  36. #16 y el mindfulness
  37. #32 La gente normalmente tiene esperanza en la vida, no planea estar jodido para siempre.
  38. #30 Y el scrum
  39. La malamadre jefa, qué pereza me da esta señora, siempre lloriqueando, a veces con razón, la mayoría puro victimismo muy lucrativo, no es ni medio normal el culto al líder que se ha formado alrededor de esta persona.
  40. #9 Dependeque consideres no tener tiempo, cuando tienes hijos te das cuenta de que tenías mucho tiempo hasta que los tuviste, y si tu hijo necesita que pases tiempo con ellos y la mayoría del tiempo es maravilloso pero hay veces que te quieres tirar por el balcón y eso es así, y hay que compartir con tuncompañer@ porque seguirás necesitan un rinconcito de vida pa ti mismo
  41. #35 Totalmente de acuerdo.
    Pero es así y no se me ocurre otra forma.
  42. #9 Coincido. Todo el mundo se preocupa de la parte económica, como si un niño costase una fortuna, cuando lo r que necesita un niño pequeño no son cosas caras, sino pasar el tiempo con sus padres.
  43. #20 Exacto. El problema fundamental es la falta de tiempo, que la gente intenta desesperadamente suplir con dinero. Y a veces se puede (por ejemplo, reduciéndose la jornada si la economía te lo permite), pero otras no.
  44. #27 yo vivo enfrente de un parque grandecito.

    Van bebés y niños de infantil. De primaria, los míos y los de la frutería, de padres chinos. Los de la edad de los míos no sé dónde se meten, con la switch supongo.

    Aunque lo tengan no lo usan
  45. #29 Eso es teniendo jornada sin partir y trabajando cerca de casa, que si tardas una hora en ir y otra en volver al trabajo...
  46. #5 la próxima vez que lo oiga en mi trabajo....mato!
  47. #28 Enhorabuena por haber disfrutado de eso. Yo tengo una de cinco y uno de dos y los estoy disfrutando mucho. Esos primeros años pasan a toda hostia y son tiempos que no vuelven.
    Suena a tópico pero según pasan los años no te acordarás ni arrepentirás del dinero que dejaste de ganar pero si te acordarás de los momentos que pasaste.
  48. #27 Yo es que eso de no tener que temer que te arruine la vide el polio, o que muera tu madre en el parto, o de una infeccion.... como que hace que el mundo este muy chulo hoy en dia.

    Llamame loco, pero hey, cada cual con sus vicios.
  49. ChatGPT. Genera frases de este estilo: Laura Baena: “Nos han engañado con eso del ‘tiempo de calidad’, los niños y las niñas necesitan tiempo, tiempo que no tenemos”

    Sandra Gómez: "La sociedad nos ha hecho creer que ser ocupados es ser exitosos, pero en realidad necesitamos tiempo para cuidarnos y disfrutar la vida"
    Juan Pérez: "Hemos sido engañados al pensar que el éxito se basa en acumular riquezas, cuando en realidad lo más valioso es tener tiempo para nuestras relaciones y experiencias"
    María Torres: "La vida moderna nos ha robado el tiempo para detenernos, reflexionar y conectar con nuestro ser interior"
    Carlos Ruiz: "Nos han vendido la idea de que la productividad constante es la clave del progreso, olvidando que necesitamos tiempo para descansar y recargar nuestras energías"
    Ana López: "Nos han engañado al priorizar la cantidad de horas trabajadas sobre la calidad de vida que podemos disfrutar"
    Pablo Sánchez: "La sociedad nos ha hecho creer que el tiempo es un recurso limitado, cuando en realidad depende de cómo lo administramos y valoramos"
    Andrea Rodríguez: "Nos han engañado al pensar que el éxito se encuentra en la acumulación de tareas realizadas, en lugar de encontrar un equilibrio entre el trabajo y el disfrute personal"
    Laura Morales: "Nos han engañado al pensar que el tiempo es un enemigo a vencer, cuando en realidad es un regalo que debemos aprovechar y saborear"
  50. #49.en efecto, eso está muy bien. Y los coches también. Aunque el.espacio en ciudades y el condicionamiento es grande. En muchos sitios que se podía jugar ahora no.
  51. #45 Efectivamente o tienes un parque cerca o los niños lo tienes difícil. Ahora bien, seguro que a 20 minutos a pie de casa habrá algo. Con el móvil los puedes dejar solos que con 5 años ya saben llamar si pasa algo.
  52. #51 Hombre, pero de ahi a decir que el mundo actual es una puta mierda porque en la ciudad no pueden jugar los crios... pues como que es un tanto exagerado.
  53. #9 #10 No coincido. De hecho la expresión "no tienen tiempo" me parece mala. Es una cuestión de prioridades. Más cuando ves los datos del INE y las personas "en edad de procrear" se pasan una media de 2h al día viendo la tele y 4h en redes sociales.
  54. Los únicos beneficiados con la incorporación de la mujer han sido los empresarios. La mujer piensa que trabajando fuera de casa es libre, ya que no depende de tener la mala suerte de haberse casado con un maltratador y puede divorciarse sin arruinarse.
    La realidad es que ahora depende de un jefe que puede ser tan o más cabrón que un marido maltratador.
    Si lo que necesita la mujer para sentirse segura es un estado que la proteja de posibles maridos maltratadores, sea pues.
    Ahora mismo, la mujer española promedio no puede decidir ser ama de casa y cuidar de la familia.
    La verdadera libertad sería que el estado le permita decidir entre trabajar fuera de casa o dentro de casa. Pero si decide esto último, el marido debería cobrar el doble de lo que cobra ahora, para que el salario que entra en la casa sea el mismo.
    Imagino que predico en el desierto, que nadie leerá esto o si alguien lo hace, pensará que estoy loco y que eso es imposible. Pero joder, en un foro de izquierdas, no ver que el único que gana con esto es el empresario...en fin.
  55. #44 No estoy del todo de acuerdo. Comentaba por ahí que según el INE la gente en edad de tener hijos (simplifiquemos a 20-40 años) se pasa 2h al día viendo la tele y 4h en redes sociales. Creo que por ese lado es una cuestión de prioridades.

    Lo que sí que creo es que hay ciertos problemas estructurales que impiden conciliar. Empezando por los propios trabajos de 40 horas semanales, las jornadas partidas o que el calendario laboral no coincida con el calendario educativo (algo que en el siglo XXI me parece un atraso). Creo que eso hace que la "conciliación de vida personal y familiar" sea una milonga, ya que no se concilia sino que se elige una u otra como hizo #20.
  56. #37 ilusos
  57. #53 Hombre, yo no lo he dicho. Hay cosas buenas y cosas que son una mierda.
  58. #32 El impulso a "que se te pase el arroz" es tremendamente fuerte en ciertas ocasiones. Para muchas personas es su razón de ser. Así que negarle o negarse la descendencia puede suponer un caer en un pozo.

    Por tanto no se suelen echar "cuentas" para saber si te compensa o no tener un hijo. Si lo deseas lo tienes. Y entonces, te adaptas como puedas.

    Y de hecho eso es lo más importante, desearlo.

    Esto dejando de un lado los "accidentes" que hay bastantes y que una vez hecho el aborto ya sería una decisión todavía más difícil.
  59. #56 Además nosotros tenemos la suerte de ser maestros así que nuestros horarios van de la mano con el de los niños. Y ya no te cuento si padre y niño coinciden en el mismo centro educativo.

    Sobre lo de las horas, pues estoy de acuerdo pero por poner un matiz, por mucha prioridad que tengas, y es cierto que cuando uno se convierte en padre deja de ser el centro de su vida. Se necesita tiempo para también. Los niños gastan mucha pero mucha energía.

    A mí cuando me preguntan siempre contesto "mis hijos bien, viviendo su vida y yo la suya".

    Y también hay que ver la estadística porque yo puede que pase tiempo en redes sociales y viendo la TV. Las dos cosas a la vez. Pero lo hago cuando los niños se duermen. De 9:30 a 12:30. Ahí ya tienes 3 horas. Y la siesta del peque otra hora por la mañana mientras la otra está en el cole. Y mientras cocino voy viendo Twitter, alguna serie, un podcast en la tablet...

    Así que bien podría superar la media de lo que uno pasa delante de la pantalla y al mismo tiempo superar la media del tiempo que un padre pasa con sus hijos.
  60. La cosa está clara: al final solo podrán tener hijos los ricos y la chusma. Los primeros para estar siempre arriba, y los segundos para estar siempre abajo, sirviendo a los de arriba. Mientras tanto la "gente normal" poco a poco iremos despareciendo. Nos dieron demasiadas alas al permitir que estudiáramos, tuviéramos libertades, etc... y esto hay que llevarlo otra vez a como nunca debió de dejar de ser.
  61. #23 DevOps es la mayor mierda de la historia de la informática. Es la pataleta de algún programador enfadado porque los de sistemas le puteaban.
  62. #13 no, mejor, que se jodan los hijos porque sus padres tienen el capricho de tenerlos aún sabiendo que no es buena idea, mejor eso? si? 
  63. #46 si es lo que he dicho.
    En mi caso, 35m de viaje.
  64. #60 Enhorabuena, te ha tocado la lotería :-)
  65. #62 yo las bien creo que es al revés, es la pataleta de los de sistemas por comerse mierdas que hacían sus compañeros desarrolladores.
  66. #63 no entiendo cómo se puede ser tan infantil. Madurad un poco.
  67. #65 No me puedo quejar la verdad.
  68. #38 buenos días desde el daily
  69. #56 #60 También es cierto que muchos padres ven la tele con sus hijos, sobre todo a partir de los cinco o seis años (dibujos animados y esas cosas).
    En cuanto a los horarios, como dice la noticia, para que coincidan lo lógico es que se reduzca la jornada de trabajo (por ejemplo, 30 o 35 horas a la semana), no que se aumente la escolar.
    El otro día estuve viendo las jornadas de los colegios para niños de tres años, y eran de 9:00 a 14:00 y luego hasta las 18:30 de extraescolares en el propio colegio. Nos han vendido que la conciliación es dejar a los niños en una guardería cuando son bebés y nueve horas diarias en un colegio cuando son pequeños, y de eso nada: conciliación es estar con ellos.
  70. #28 Quince minutos al día. Estaría bien empezar a decir en las entrevistas de trabajo (no olvidemos que son los empresarios los que han promocionado esta idea del tiempo de calidad) que vas a trabajar quince minutos al día. Pero, eso sí, con mucha calidad.
  71. #7 pero será porque eres un amargao
  72. Cada vez que alguien dice "nos han engañado" pienso "a quien?? A quién han engañado???" Porque siempre son cosas que yo tenía clarinete.
  73. #70 Yo tengo una teoría al respecto de las guarderías que es exactamente esa. Nos han vendido las guarderías como algo "bueno" cuando en realidad representan algo horrible. Y es que no puedes estar con tu hijo los primeros años de su vida.

    Son necesarias por el sistema en el que vivimos pero en sí mismas, como concepto, son una aberración. Los niños, sobre todo en sus primeros años, tienen que estar con sus padres. Por diversas razones.

    Al respecto de esto creo que sería mucho mejor, normalizar y flexibilizar que una madre o un padre pudiese ir con su bebé al trabajo (a menos que entrañase algún tipo de peligro claro) antes que dejar al bebé 8 horas junto otros bebés y una técnica o técnico en educación infantil.
  74. #34 igual por cosas como que han creado un grupo por una historia que tenemos que hacer del cole, son 25 niños, y todo son madres salvo uno (mi marido, y porque yo estoy opositando y pedí no apuntarme).

    Quizá porque como tú hay miles pero madres que se encargan hay millones

    Que TU seas padre soltero no quita que de la mayoría de cosas de los niños se encarguen las madres.

    Y si te molesta, te aguantas, más me molesta a mí que esa sea la realidad.
  75. #4 pues me ha parecido una entrevista bastante aséptica, no dice nada, no aporta soluciones más alla del adaptar los orarios de trabajo ahí, en genérico, a que se refiere con que los colegios y las familias trabajen juntos.. esta chica es una vende humo
  76. #43 sobre todo en el parque con otros niños, pero si, cosas bastante baratas
  77. #70 Sí, a eso me refería. A que el calendario laboral sea el escolar (más reducido). No sólo en horas al día, sino que haya por ejemplo días de vacaciones suficientes como para poder estar en verano, navidad, semana santa, carnaval, etc. con tus hijos. Lo de los "campamentos de verano" es una tragedia, podrían llamarlos directamente "parkings". Pero claro, quien no pueda permitirse dejar de trabajar, directamente no tiene solución porque no te llegan los días de vacaciones.
  78. #74 Completamente de acuerdo. Lo que ocurre es que, claro, con un niño en el trabajo, produces menos. Y nuestro sistema da prioridad a la productividad frente al bienestar de los niños.
    La única solución que veo son permisos de maternidad y paternidad mucho más largos (un año por persona) y luego reducción de jornada de hasta un 25% sufragada por el estado.
  79. #72 No, si yo vivo de puta madre. Pero tengo ética.
  80. #80 Ja. Vete tú a proponer algo así y después me cuentas qué calificativos te han colgado. :-D
  81. #82 Ya me han dicho más de una vez de tonta para arriba, que de dónde creo que saldría ese dinero: pues de los impuestos, como todos los gastos públicos. La cuestión es cuáles son nuestras prioridades, y lo triste es que el bienestar en la infancia no parece ser una de ellas.
    Y también me han dicho que bastantes privilegios tienen ya los padres, que si cuatro meses de vacaciones pagadas no me parece suficiente. Es como si no entendieran que ese tiempo no es para los padres, es para los niños.
  82. #60 Mi padre fue mi tutor varios años en primaria. Y eso no hay dinero que lo pague.
  83. #74 #80 Estoy muy de acuerdo con vosotros, pero sin embargo...

    Mi hija va a la guardería y hace mil cosas que no haríamos en casa. Por falta de ideas o de material o de ganas o de "sí vamos, me vas a llenar toda la casa de pintura por mucho que luego se limpie con agua".

    Aunque supongo que si no trabajáramos alguno de los dos, podríamos ir con la niña a algún centro donde hacer todas esas actividades y hacerlas juntos, en vez de ella por su cuenta...
  84. #85 Lo que dices tiene sentido si se trata de una niña de ¿dos años? Pero lo normal es llevar a los niños a la guardería con seis meses.
  85. #86 Año y medio ahora. Nosotros pudimos esperar a llevarla hasta que tuvo 11 meses que justo empezaba a ponerse de pie. Con seis meses creo que ni reptaba... A partir de eso, de un año o un año y 3 meses de verdad que me parece que se lo pasan mejor en la guardería que en casa. Sin quitar eso otro que decía, que con tiempo y dinero ilimitados seguro que podríamos ir a ludotecas para hacer todas esas actividades.
  86. #87 Y que relacionarse y jugar con otros niños no está reñido con pasar tiempo con los padres. Estoy convencida de que tu hija está bien el la guardería, y también estoy convencida de que estaría mucho mejor haciendo estas mismas actividades con vosotros.
    A mí me llama la atención que ahora los padres van siempre a los cumpleaños de los amigos de sus hijos; haces una fiesta de cumpleaños y tienes que invitar a los padres de todos, porque para ellos es impensable dejar a su niño de seis o siete años al cuidado de otro adulto. Y, sin embargo, con seis o siete meses, lo llevaban a la guardería.
    Hemos normalizado separar a los niños de sus padres a muy temprana edad y no, no es normal ni mucho menos es bueno.
  87. #85 Tienes razón. Yo he trabajado en una guardería. También te digo que un bebé no necesita mucha más estimulación que el contacto emocional con sus progenitores. Siempre y cuando sus progenitores le muestren atención claro está. Y solo con esa relación ya surge un juego y una actividad más que suficiente para garantizar un psicodesarrollo sano.
  88. #89 Sí, como le contaba a #86 hablo de niños de más de un año. Menos de eso, que no caminan ni se ponen de pie (la mayoría)... pues pocas actividades puedes hacer, hasta entonces son casi como animalitos con los que es fácil interactuar. Una vez que echan a andar... ya es otra historia.
  89. #90 #89 Una amiga fue madre soltera por elección y tuvo que llevar a su niño a la guardería con menos de cuatro meses. Hablabas con ella y te contaba lo maravillosa que es la guardería y lo bien que está su hijo, pero yo creo que era más que nada algo que repetía para intentar convencerse y no sentirse culpable.
    Y no, ella no tiene culpa de nada, la culpa es de un sistema que está roto, porque no todo el mundo se puede permitir una excedencia y renunciar al sueldo para poder estar con sus hijos.
  90. #88 bueno, a ver... Yo iría a los cumples de los amigos de mis hijos porque me parece un marrón endosar 20 niños a nadie. Y, a veces, porque me llevo bien con los padres y es un evento para estar todos juntos también. En la guarde lo dejas PAGANDO. Si un padre organiza un cumple de esos en los que hay un monitor o así veo una tontería ir.

    No creo que tengan mucho que ver las comparaciones, la verdad.
  91. #91 A ver, si es que en la guardería están bien cuidados. Bueno, dependerá de a qué guardería los lleves, claro, como las residencias de ancianos...

    Pero con cuatro meses el bebé no hace gran cosa, la verdad, la interacción es muy reducida. La estimulación es la que es y ya está. Pero desde luego con 4 meses mi hija se dormía unas siestas encima de mí de dos horas porque de otra manera no dormía... Eso en la guardería no lo van a hacer, sencillamente es imposible. Así que "mal" pues no creo que estén. Pero "bien" pues tampoco... pero sí, tienes razón.

    Luego aparte, me parece que hay que ser un superhéroe para ser madre/padre soltero. Nosotros dos estamos agotados y ya no tenemos vida, me dan las energías justas para cocinar. Porque con el agotamiento que tenemos a mí me daría igual comer todos los días de Just Eat, pero a la niña hay que darle comida decente... Así que pa eso estamos. Y con una señora que viene a casa a limpiar que tiene sus propios hijos, así que no sé cómo sobrevive ella.

    Así que sí, un desastre todo esto de la "conciliación" que consiste en ser padres a tiempo parcial y trabajar jornadas completas.
  92. #35 no entiendo por qué tiene que ser ideal. Para mí lo ideal es que trabajen los dos a media jornada. Porque trabajar a jornada completa no es ideal para nadie.
  93. #92 Cumples en los típicos parques de bolas con monitores. Mis amigas con hijos "mayores" (cinco y seis años) se quejan de que tienen que pagar el menú de los niños y de los padres, porque ninguno está dispuesto a dejar a los niños y marcharse. Así que si invitas a diez amigos de tu hijo, te toca invitar también a veinte padres.
  94. #85 Lo malo de las guarderías no es lo que se hace en ellas, lo malo es necesitarlas porque no tienes tiempo o una red de apoyo familiar. Las guarderías de hecho son muy beneficiosas para los niños a partir de cierta edad por cosas como dices, porque hay muchos estímulos que en casa serían difícilles de tener... Pero claro, eso para un niño de 1 año está genial, para un bebé de 4 o 5 meses no. Y lo del bebé lo digo porque yo he trabajo en guarderías y he visto a padres dejando con pena a su pipiolo casi recién nacido y ese bebé lo poco que hace en la guardería es dormir, ser cambiado de pañal y alguna canción pero la poca estimulación que recibe es totalmente prescindible. Obviamente esos padres están ocupados y tristemente no pueden estar con el crío, de ahí que la guarde supla esa necesidad..
comentarios cerrados

menéame