Actualidad y sociedad
454 meneos
4932 clics
"No nos eliminen": Los catalanes franceses temen perder mucho más que el nombre de una región [ENG]

"No nos eliminen": Los catalanes franceses temen perder mucho más que el nombre de una región [ENG]

Cuando el Parlamento francés aprobó un plan para consolidar las regiones del país, con el fin de aumentar su influencia y reducir la burocracia, se hizo algo más que reducir el número de regiones de 22 a 13. Se inflamó una crisis de identidad catalana que se ha extendido como la pólvora desde España. En el marco del cambio, esta región, Languedoc-Rosellón, en combinación con la vecina de Midi-Pyrénées, tendrá un nuevo nombre: Occitania, elegido después de que las autoridades consultasen al pueblo, vía internet, una lista de nombres disponibles.

| etiquetas: occitania , rosellón , catalanes franceses
197 257 7 K 528
197 257 7 K 528
  1. #77 Trataba de darle a 24 una razón de porque las cosas son como son.
  2. #159 Cristóbal cacaolon.
  3. #167 tenemos ya un laaaargo historial de conversa.
  4. #27 Estuvo mal que lo dijera. Pero después de 50 años de manipulación y radicalización escolar parece lógico que es un problema para España y que habría que remar en la dirección contraria.

    No es tan difícil, solo habría que obligar a que el sistema educativo no se basara en mentiras.
  5. #189 Completamente de acuerdo. Los movimientos políticos para llamar "catalán" todo lo que suene mínimamente a la lengua hablada en barcelona dan bastante lástima.

    En Valencia se hablaba "valenciano" toda la vida, la gramática de la llengua valenciana se escribió 50 años antes de que nadie en Cataluña se plantease ponerle nombre al idioma en el que hablaban, hasta Cervantes habla de "La hermosa lengua valenciana" cuando decide no destruir "Tirant lo Blanch" y los catalanes van por ahí acoplándoselo.
  6. #211 En el fondo es lo mismo,se busca el mismo objetivo,que no es otro que la indivisibilidad del estado.

    Cuando hablo de valores superiores me refiero a eso de la igualdad,la libertad y la fraternidad,la laicididad del estado...
    En españa no,aquí,la supremacía del estado se fundamenta en exclusiva en razones históricas.Somos "una" por Hispania,por la lucha contra el moro,por los reyes católicos...no se aducen razones de justicia ni de igualdad no de búsqueda de un futuro mejor.

    Tienes mucha razón en lo de que ,al final,todos compartimos muchísimas cosas.Desgraciadamente muchas de ellas malas.
    Pero no va de eso mi comentario,va de porque aquí las cosas son como son.

    Por cierto,yo soy vasco.Y español.
  7. #245 se perfectamente lo que decís los fachas procesistas porqué també soc català i porto toda la vida escoltant les vostres imbecilitats. ves a pastar fang, tap de suro! xD
  8. #378 En ningún momento me he referido a que ha hecho quien para erradicar nada.
    Solo he hablado de como han fundamentado unos y otros su estado.

    Aquí y allí hay quien se lo ha creído.
    Yo no entro en ese grupo.
  9. #70 Languedoc-Roussillon es la región pero dentro de esta sí qur hay un departamento que comprende únicamente la Catalunya Nord. es.m.wikipedia.org/wiki/Pirineos_Orientales

    Esto es lo que van a perder. A mi lo del nombre me parece lo de menos
  10. #16 Vic. Tiene muchas carnicerías halal.
  11. #4 España es un país intermedio en cuanto a libertad cultural. Que nuestros países vecinos lo hagan peor no nos convierte en la panacea ni la repanocha pero sí es cierto que en España se respetan unos mínimos. Bueno, excepto en el país vasco que ahí se han hecho perrerias muy graves.
  12. #81 Bueno, y la badera de la segunda republica y el himno de Riego "pisotearon" los que habia antes. ¿Y? ¿El origen de los tiempos es el que a ti te viene bien? ¿Que no tengas ni idea de historia significa que los demas tengamos que ser tan ignorantes como tu?
  13. #189 si claro, y Lapao y valenciano. El caso es no llamarlo catalán, que a algunos les da alergia
  14. #106 Sí, capital Barcelona, que era donde residían los reyes :-P
  15. #18 No, la diferencia es que como bien dices Francia aniquiló esos sentimientos, y por eso hay tan pocos que se quejen, lloriqueen y se opongan. Y en realidad, parece que viven mejor.

    Pasa lo mismo que con América del Norte y del Sur. Los ingleses no admitían protestas y los estadounidenses viven bien y no se quejan. Nosotros respetamos muchísimo, en Sudamérica viven mal y nosotros somos unos horribles genocidas asquerosos.

    Ya sabes de donde sale tu ideología y tus insultos. De que te los respetemos.
  16. #154 Mucho mejor los Fabra, Zaplana, Soria, Bárcenas y unos cuantos miles más. Que robar roban igual o más, pero joder, son la ostia de patriotas con la pulserita de España y cantan los goles de la selección.
    Claro que sí, campeón. Así nos luce el pelo.
  17. #18 " Francia es un gran país del que le gente quiere formar parte y España es un truño ". Esto ya les da poder para eliminar lenguas y regiones históricas y que un catalán nacionalista lo vea normal, una clara demostración de que muchos independentistas lo hacen por "la pela" y el bienestar y no por razones históricas. Nada nuevo bajo el sol salvo aún más hipocresía.
  18. #168 Horribles. Está todo en los dos idiomas (en mi opinión mucho mejor que en Cataluña que no pone carteles oficiales en castellano), se habla en el cole, lo usan las instituciones y se mantienen sus fiestas y culturas.

    Ozu, que perrerías.

    O te refieres al pasado? A cosas como no dejar de una banda Armada se rearme? Irse mucho más al pasado me parece que ya no tiene sentido, porque no podemos juzgar como viven hoy hablando de lo que hacían hace 50 años no? No tendría sentido.
  19. #246 Mal ejemplo. Holanda y los Países Bajos no son lo mismo. Holanda es una región dentro del país que son los Países Bajos.

    Esa zona se ha llamado Rosellón desde hace más de 500 años. Algunos, que no todos, lo llaman Cataluña Norte desde hace menos de 100 años con una evidente motivación política.

    En ningún momento he dicho que se inventen esas comarcas.

    No me molesta que lo llamen así, me molesta que una minoría trate de imponer el nombre a una mayoría utilizando el victimismo. Y no forman una sola comunidad cultural.

    Esta nueva región administrativa reagrupa las regiones culturales e históricas del Languedoc (Alto y Bajo Languedoc), de la antigua provincia española del Rosellón (incluyendo la Alta Cerdaña, Vallespir, Conflent y Capcir), el condado de Foix así como las partes occidentales de la antigua Gascuña (Armagnac, Comminges, Bigorra, Condomois, Nébouzan, Rivière-Verdun) y Guyenne (Quercy, Rouergue).

    es.m.wikipedia.org/wiki/Languedoc-Rosellón-Mediodía-Pirineos

    Que hacen, ¿llaman a la región Occitania-Languedoc-Rosellón-Condado de Foix-Gascuña Occidental-Guyenne?

    Y seguro que también hay gente que prefiere los nombres de las regiones anteriores, así que también habrá que añadir Mediodia-Pirineos. Y seguro que alguno también quiere que aparezca el nombre de su comarca, así que habrá que añadir Alto Languedoc-Bajo Languedoc-Alta Cerdaña-Vallespir-Conflent-Capcir-Armagnac-Cominges-Bigorra-Condomois-Nébouzan-Rivière-Verdun-Quercy-Rouergue. Y seguro que alguno votó por otro nombre y quiere que también lo añadan. Y así al final acaban con una región cuyo nombre ocupa media página.

    Lo del idioma y su cultura no tiene nada que ver con el nombre de una región muchísimo mayor que su zona. Me parecería normal que quisiesen cambiar el nombre de su departamento, aunque personalmente me parecería una chorrada, pero le veo justificación ya que son mayoría, pero me parece ridículo que traten de cambiar el nombre de la región. Y eso de que hace poco tiempo todo el mundo hablaba catalán... ¿Cuánto es poco tiempo para ti? Ahora mismo el 92% no habla catalán habitualmente. No creo que en poco tiempo hayan pasado de hablar catalán una mayoría a no hablarlo el 92%...
  20. #328 Se llama así desde que era una demarcación del Imperio Carolingio, que desapare en el años 843. He estado dicho 500 años por no buscar la fecha. Pero ya que la he buscado rectifico: Hace más de 1173 años que se llama así.

    Por cierto, hace 500 años aún era español, no fue territorio francés hasta 1659.

    Discrepo, nunca se ha llamado Catalunya la región ni el departamento y no veo que su cultura haya desaparecido.

    ¿Por qué al resto les representa? ¿porque lo digas tú? Estoy seguro de que en todas partes hay alguno que opina que no le representa el nombre.

    Vamos a ver en el departamento al que pertenece el Rosellón hay unos 450.000 habitantes, en la región casi 6 millones. Suponiendo que todos lo habitantes del departamento opinen que hay que añadir algo al nombre para sentirse identificados ¿Te parece normal que un 7.5% de la población imponga un añadido al nombre porque no se sienten identificados?

    No me creo que hace 100 años la mayoría hablase catalán, ¿alguna fuente?
  21. However, some Catalan entrepreneurs here believe it was unrealistic to expect Catalans, who now represent less than one-tenth of the population of the enlarged region, to persuade other inhabitants to give full recognition to Catalan culture

    Representan menos de un 10% de la población de la región y quieren denominar la región paises catalanes. o_o o_o o_o
  22. #189 "Es llamado Occitano transpirenáico"? Por quién??
  23. #213 El nombre no hace la cosa.

    Cuando digo que el occitano y el catalán son leguas diferentes, lo digo siguiendo un criterio científico. No cuando algunos en el País Valenciano dicen que lo que se habla en Valencia y lo que se habla en Catalunya son leguas diferentes, lo hacen con criterio político. Acércate alguna facultad de filología de Valencia, y preguntas. Otra cosa es que en el País Valenciano llamemos valenciano a la variedad de catalán que hablamos, que me parece perfecto.

    www.uv.es/uvweb/universidad/es/estudios-grado/grau-1285846094474/Titul
    dfc.ua.es/es/departamento-de-filologia-catalana.html
  24. #26 "Por contra, en España,se pretende la uniformidad por cojones,sin aportar valores morales...".

    A los nazionalista a se les ha dado TODO. Craso error. Francia fue más lista
  25. #5 Me cuesta creerlo. Tú coges un gitano de Sevilla, otro de Madrid, otro de Valencia y otro de Cataluña, y los 4 hablan con el mismo acento.
  26. #339 Pero hablo del siglo XIX y de hecho en Galicia el monolingüismo empezó a desaparecer en el XX. Y mi padre con 74 también fue al colegio en una aldea perdida pero le prohibían hablar su lengua materna.
  27. #343 Hombre, pobres no eran, mi padre aun se acuerda del fajo de billetes que se llevaban los parrocos durante los funerales, además de los capones y lacones que se llevaban. El lacón por ejemplo no se comía en casa de mi padre. Se vendía por la necesidad que se pasaba.
  28. #10 Pues Francia es un país en el que votan a sus señores feudales como alcaldes. El duque de Lapalisse es el alcalde de ese sitio, y hay un sitio en Île de France en el que han tenido tres o cuatro generaciones de Borbones como alcaldes.
  29. #9 Si te comparas con el régimen nazi de Alemania todavía saldrás ganando muchísimo más. ¡Haz la prueba y siéntete bien!
  30. #68 Pero tú no vives con ellos.
  31. #94 Sólo cuando dices que el otro lo es. No te has leído las normas.
  32. #110 Si note sabes las reglas no es mi culpa.
  33. Basta con decir la palabra "catalán" para que automáticamente caigan en un revisionismo histórico aburrido e improductivo.
  34. #119 la infraestructura para la alta velocidad que llega hasta la frontera por Barcelona es una auténtica basura. Ir con un ave y ver adelante a los caracoles es absurdo

    Para los catalanes que odian a España y adoran a Francia: Francia es un lugar extremadamente centralista
  35. #121 Ah, que las autonomías son una "concesión" generosa. Me estás empalagando.
  36. #56 Con una bandera negra molona, di que si. xD
  37. #230 El estado no tiene que fundamentarse en nada, ni ofrecer nada. Somos nosotros, las personas los que tenemos que fomentar y favorecer actitudes correctas, la igualdad, laicidad, son cosas que tenemos que buscar desde abajo, el "estado" jamás hará algo así sin una gran masa de población debajo.
    Y eso a día de hoy no existe por desgracia.
  38. #5 Los gitanos de tierras catalanoparlantes lógicamente hablan catalán, ¿porque te extraña? Y precisamente en la Cataluña Nord son los que más han conservado la lengua. De hecho salió un estudio no hace mucho en el que se vio que gitanos de toda Francia, incluso en París, lo hablan aún sin ser o proceder de esa región.
  39. #289 igual eres más joven. Pero te pondré un ejemplo: la manía de llamar TGV (como en Francia) al AVE (mejor que suene a francés que a español)
  40. #6 venga hombre, Vic y Olot son de lo más cerril que tenemos en Catalunya. Perpinyà es mucho más cosmopolita
  41. #234 pero escrita por el Institut Nova Historia, no?.
  42. #267 ¿La parte de Francia adaptada a los 300km/h? No, para nada. La primera vez que cogí ese tren hablé con el personal que ahí había en el tren y me comentaron eso. Y dudo que hayan hecho obras en esa línea para adaptarla
  43. #330 a mi lo de Paisos Catalans siempre me ha parecido una enorme cagada que genera rechazo.
    Pero el catalán es catalán en Barcelona, en Valencia, en Ibiza, en Perpinyà y en el Matarraña (Teruel).
    Del mismo modo que nadie llama argentino al español.

    Lo de la Corona de Aragón es otro debate que no tiene nada que ver. Estás mezclando Filología con Historia.

    Como diría Rajoy, una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.
  44. #32 No tienes ni idea de cómo es Francia. Francia no tiene "regionalismos rancios" básicamente porque los eliminó. Prohibió todo lo que no fuera "francés", prohibió la enseñanza de los idiomas que no fueran francés, y sin una dictadura franquista, eh.
  45. #189 No eran la misma lengua pero se parecía mucho porque eran variantes dialectales del latín muy cercanas. Occitano también recibía el nombre de Provenzal. De hecho en Catalunya sigue hablándose en el Valle de Aran. Se llama aranés pero si lo escuchas verás que tiene se parece lo que el portugués. Siguiendo criterios filológicos son lenguas distintas. Dicho lo cual en el sur de Francia aún se habla también catalán, en la zona del antiguo Rosellón. Pero también en algunos pueblos se habla occitano.
  46. #334 "Tendremos partes muy particulares en nuestras regiones como Cataluña , Andalucía , Galicia , país Vasco"

    Poco conoces Navarra, Baleares y Valencia entonces.

    El vasco no solo existe en Euskadi (de hecho es navarro-aquitano), y el catalán no es solo de Cataluña.
  47. #353 "no hables de tu castillalandia de fantasia, que solo existe en tu imaginación." La verdad es que me parto con la jerga de la secta.

    Una pregunta, tan solo una para saber en qué parte de la galaxia estás, y si se puede hablar contigo de esto de una manera seria. ¿Para qué era eso de 1714 en Cataluña?, o sea ¿cual era el propósito de resisitir el sitio y de qué guerra formó parte hasta ese final?. Parecen dos preguntas, como lo de las dos Españas y eso, pero si lees bien forma parte de una misma pregunta.
  48. #179 Los colores no son tu fuerte xD xD

    www.abc.es/toledo/20140319/abcp-morado-color-castilla-20140319.html

    El morado no tiene nada que ver con Castilla. Es más, es el color de la monarquía con Alfonso XIII y antecesores. Rojo carmesí es el color del pendón de castilla, lo demás, pura ignorancia.
  49. #402 El occitano y el catalán son como el gallego y el portugués.
  50. #423 Esos símbolos ya eran suyos por eso la república los cambió.

    ¿Que esos símbolos eran ya de quién? ¿de quienes no estaban porque el régimen de Franco vino después de la segunda república?

    Esos símbolos habían sido los de España a través de toda su historia. Lo fueron durante las monarquías, durante las dictaduras, durante la república, porque eran eso: ún símbolo del estado, no un símbolo del régimen político.
    Luego llegó la segunda república y cambió la bandera pero no porque esos símbolos pertenecieran ya al régimen franquista, que te vuelvo a repetir que fue POSTERIOR.



    Y eso en cuanto a la bandera, porque el escudo es básicamente el mismo que el de ahora:
    es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_la_Segunda_República_Española#/medi

    Y luego soy yo el que niega la historia...
  51. #167 hombre, estos ataques personales como que sobran por aquí no?
  52. #415 podría ser complejo de inferioridad o podría ser más probablemente que hay muchas cosas buenas que vienen de Francia. Pero bueno, si te gusta más pensar que es por complejo de inferioridad, no seré yo quién te quite ese placer.
    Y si, España es un país admirable también en muchos sentidos. Lamentablemente en otros es una porquería y el resultado final es muy ambiguo.
  53. #437 Has dicho que no os apreciamos, has querido dar pruebas y te he demostrado que eso era de un pasado muy lejano. No has sido capaz de dar pruebas actuales y genéricas (tampoco vale de pocas persobas, tu has generalizado y por tanto tus pruebas deben ser genéricas).

    Te he demostrado que eras incapaz de dar esas pruebas porque no existen y has recurrido a la verba, porque te has dado cuenta de que no tenías facta.
  54. #440 Hortelano.

    Así que cuando dices que os amamos no estás siendo irónico? Lo dices en serio? Todo claro pues, me alegro de que hayas cambiado de opinión.

    PD: aunque a mi me parece un poquito exagerado. En general se tiene la misma opinión que de cualquier otro grupo de personas. Con un poco de resquemor añadido porque muchos os quejeis muy a menudo pese a los privilegios que tenéis.
  55. #442 El autoconpletar de google, esa fuente tan fiable. Como tú propia noticia indica.

    Eres muy cansino. Es lo que tienen los fanáticos.

    Desisto contigo, que te vaya bien.
  56. #435 Ya, claro. Eso fue lo que pasó en América, exactamente. Que España se consideraba un país de analfabetos cuyo idioma sólo se hablaba en países pobres a diferencia de Inglaterra. Fijo.
  57. #446 "Sin embargo, también avisa que "para determinadas búsquedas, Google muestra predicciones independientes para las últimas palabras"."

    De tu propio enlace. Quizá deberías haberlo leído antes de enviarlo.
  58. #18 Lo siento, el primer negativo que te casque ha sido por error al no ver que eras tu, el segundo si te lo has merecido.

    Comparar Francia con España en este caso ... solo tu podias hacer la comparación.
  59. #52 Yo aún no sé porque tanto positivo, sospecho que a alguno se le escapa la ironía...
  60. #131 UCD no necesitó a los nacionalistas, y en las primeras legislaturas del PSOE tampoco.

    Fue cuando el PSOE perdio su mayoria absuluta cuando comenzaron los pactos con los nacionalistas. Pero en realidad todo se fraguo antes, con la Constitución, con la posibilidad de existencia de CCAA, con la ley electoral que premiaba la concentración territorial del voto.
  61. #136 Infórmate un poco, no sabes de lo que estás hablando, aquí te dejo solo un ejemplo:

    hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1977/09/13/pagina-1/33745036/pdf.h
  62. #128 Los ingleses, según la reacción de Farage, Boris Johnson etc , se han dado un tiro en el pie.

    Se han pasado de frenada y ahora aspiran a pagar por tener los mismos acuerdos, pero sin decidir nada en Bruselas.

    Luego está el asunto más relevante: no hay catalanes. Más del 75% tiene algún abuelo o padre no catalán y más de 1 millón no ha nacido en España o tiene padres no españoles.
  63. #187 Aunque fuese cierto no demostraría que el himno fuese monárquico, pero ni siquiera es cierto. La Marcha Real fue uno de los himnos oficiales, junto con el Himno de Riego, durante la Primera República.
  64. #194 No, cooficiales eran los dos. Eso es lo que significa ser cooficial.

    Claro, que ahora no somos una democracia. Ni lo fue la Primera República, donde también era oficial por mucho que no te guste reconocerlo.

    Bueno, como está conversación no va a ningún lado yo me retiro de ella. Que pases un buen día.
  65. #200 No me parece que tenga sentido. Para empezar las regiones a las que han pertenecido nunca se han llamado Pays Catalan ni nada similar. Y además el nombre se ha elegido entre todos los ciudadanos de la nueva región. Me parece que es un caso de victimismo claro. La zona catalana sigue formando parte del mismo departamento que se sigue llamando igual. No entiendo porque van a poder imponer ellos el nombre a una región mucho mayor cuando la mayoría de los ciudadanos de esa region han decidido otro nombre.
  66. #202 He dicho "con el tema de los nacionalismos". Explícame que tiene que ver que Francia sea una república o la ayuda que tuvo después de la guerra para que en Francia haya uniformidad; y en que ha favorecido la dictadura de Franco a la pluralidad en España.
  67. #217 Venga va, te voy a contestar, porque tienes razón en lo de la primera república. He repondido a algo que no has dicho, así que retiro la parte de la primera republica porque no aplica. La parte del régimen actual la sigo manteniendo.
  68. #4 #9 Menuda demagogia os gastáis. Lo siguiente será "¿Hasta dónde tenemos que llegar, hasta que se independice mi comunidad de vecinos?"

    Seguro que no tiene nada que ver que los países de habla catalana en España, y las guerras que ha habido entre los distintos bandos sea infinitamente superior comparativamente con Catalunya nord y Francia.
  69. #106 Lo que exitio es la corona de aragon y catalunya,
    en la que el cap i casal era Barcelona, el idioma mayoritario el catalan y los reyes del casal de barcelona.

    Facta non verba!
  70. #196 creo que te has equivocado conmigo
  71. #45 Bueno, es lo mismo que hizo Hitler y casi le sale bien. Hay gente pa tó.
  72. #65 Piensa que, sea por lo que sea, el respeto mutuo se ha perdido en AMBOS sentidos. Así que vosotros mismos...
  73. #87 Buen intento de falacia:
    "Durante el periodo constituyente los nacionalistas pidieron respeto a las minorias y a la diversidad cultural, y se les dio"

    En ningún momento se dio el reconocimiento que se exigía sino un sucedáneo que no convenció a nadie. El café para todos y un reconocimiento de lengua y cultura propias siempre supeditadas a la cultura y lengua españolas. Por ejemplo, según la Constitución tenemos el DEBER de conocer el español y sólo el DERECHO de conocer el catalán. Toma igualdad bilingüista :palm:

    Eso se hizo así porque si no el ejército amenazaba de cargarse la transición.

    Primero aprende historia. Después, comenta.
  74. #98 Claro, las disputas territoriales no ocurren en el tercer mundo :palm:
  75. #101 En Barcelona sólo hay una pequeña comunidad de gitanos, muy integrada, que habla catalán, en la zona de Sants.
    "Los gitanos" como los conocemos normalmente (los del mercadillo, fregoneta y tal) no saben ni que existe Cataluña. De hecho la gran mayoría son de procedencia andaluza, gallega o portuguesa.

    En Perpinyà sí que hay más que hablan catalán
  76. #119 Perpinyà sí tiene línea de Alta Velocidad pero hacia Barcelona. Hacia el norte no ni se prevé en un futuro próximo
  77. #151 La línia está hecha para los 300 Km/h. Cosa distinta es que Renfe tenga unos horarios penosos, en su línea habitual.
  78. #46 me la suda la puta bandera
  79. #130 Pues sería el franco francés....
  80. #102 ya lo has dicho y ni lo ha leído.

    El que no quiere aprender no aprende. Es triste pero es así.

    Cc #90
  81. #141 Es cojonudo, con una sola fase consigues enemistarte con los dos bandos a la vez
  82. #153 Especifica si te refieres a nacionalistas catalanes o españoles, para votarte positivo o negativo xD
  83. #196 Oh, que respetuoso, tu cultura es "más rica" que la mía!

    Lo dices desde tu percepción subjetiva y te quedas tan ancho, y luego puedes respeto.

    PD: España es un país periférico de Europa y no me ofende que lo digan. Se llama Geografía.
  84. #26 valiente cacao el tuyo
  85. #250 me encanta tu argumento: "si votas positivo a 32 es que eres un ignorante mesetario y además no sales de tu caverna" hostia, hacía tiempo que no veía a un no político usar tantas falacias
  86. #245 Ahi se critica todo lo que no os interesa aunque no tenga que ver con vosotros. Qué bonito, qué ejemplar, que respeto a los demás..
  87. #162 Soy catalán y no veo ningún catalán con admiración a Francia por temas culturales y de país (cosa diferente es en tema de servicios sociales o económicos). Pero oye, tú sabrás cuál es tu realidad...
  88. #218 No se dé donde sacas eso, yo diría que es al revés. Puedes mirar libros de texto catalanes si no lo crees.
  89. #175 En Francia se habla mucho de la resistencia. Cada 10 pasos te encuentras un momolito lleno de flores y banderas recordando las víctimas de la 1ª o 2ª Guerra Mundial y lo malos que eran los alemanes. Pero la realidad es que medio país aceptó la invasión nazi por narices mirando hacia otro lado y la otra mitad estaba la mar de contenta de ser colaboracionista. Menos mal que vinieron los ingleses, los americanos y los soviéticos, porque si no...
  90. #60 Los que tienen Estado defienden su forma actual, que no es feudal.

    Los que piden volver a algo antiguo, piden un sistema feudal. Porque era lo que en ese momento en que según ellos eran Estado.

    No es difícil de entender.

    Otra cosa son los que dicen que un sitio debería independizarse porque si. Sin motivos históricos, solo porque les apetece.
  91. #128 Porque cuando los ingleses no estaban en la Unión Europea (que no Europa) no elegían así su gobierno.

    Que imaginación y que ignorancia.
  92. #213 Lástima que todos los estudios históricos y todos los lingüistas digan exactamente lo contrario.
    De hecho, la exposición que haces es calcada a la que defienden únicamente los políticos del PP, sin conocimiento alguno del tema. Sí, esos que intentan tapar lo que roban con temas como este... ¿Será que tú también estás en el ajo?
comentarios cerrados

menéame