Actualidad y sociedad
256 meneos
1148 clics
La oferta de vivienda mengua: cada piso en alquiler se lo disputan hoy 27 familias, un 55% más que hace un año

La oferta de vivienda mengua: cada piso en alquiler se lo disputan hoy 27 familias, un 55% más que hace un año

Por cada vivienda en alquiler que se anuncia en España, hay 27 familias interesadas en ella, y la situación ha empeorado en el último año: en 2023 la media era de 17 solicitantes por inmueble en el primer trimestre del año, según los datos proporcionados a El Mundo por el portal inmobiliario Idealista. En las grandes ciudades la presión es mayor, hasta llegar al máximo de Vitoria, donde el número de contactos llega hasta los 70.

| etiquetas: vivienda , alquiler , españa , ley vivienda
107 149 3 K 465
107 149 3 K 465
123»
  1. Yo como propietario no pido pasta (aunque se agradece, claro si te la dan no la vas a coger).
    Pero que me permitan subir solo un 3% cuando la inflacción es mayor, me lleva a dos conclusiones:
    1-Mejor ver si se larga el inquilino y así ya con el otro renegocio el precio.
    2- Mejor si cuando cambio de inquilino ya inflo el precio bien inflado para ir descontando un par de años.
    En mi caso particular, como he ido renovando cada dos años más o menos, pues no tuve problema. Pero los que les duren más los inquilinos, si pueden tenerlos.
    No pudieron tener peor idea. Lo que no se entiende, es por qué no lo ajustaron a IPC.
  2. #53 Si te fijas, hablo de vivienda pública pero no en propiedad. Es una diferencia fundamental. Con eso das contenido al derecho constitucional a la vivienda y puedes cobrar un alquiler variable según la cuantía de ingresos.
  3. #116 No digo yo tampoco que la izquierda española tenga las ideas muy claras, pero gracias pueden dar muchísimos millones de españoles de que la crisis inflacionista no les haya cogido con un gobierno del PP.
  4. #2 Me pregunto si alguna vez en este país le entrará a la gente en la puta cabeza que la vivienda es un bien de primera necesidad, no una puñetera inversión (mentalidad de tieso con ínfulas) y que absolutamente nadie tiene que poder acaparar más de una.
  5. #153 Uy, ya veremos. Por lo pronto cada vez más gente dice que la vivienda ese un bien de primera necesidad, no una "inversión", que esto te lo dicen patanes que no tienen ni puta idea de inversiones.
    En Holanda ya han empezado a mover el culo, no tardará en llegar aquí :-) .
  6. #2 Quien quiera ver de donde vienen estos barros, mirad el modelo económico de algunos para forrarse a costa de los inmuebles:
    www.youtube.com/watch?v=gqFPhsO-2W0

    Cuando lo he visto me he quedado con el culo torcido.

    Incluso el gobierno Australiano considera la propiedad de inmuebles como inversión y da ayudas fiscales :palm:
  7. #134 lo son para los bancos que financian hipotecas infladas.

    Estoy en contra de la especulación inmobiliaria
  8. #101 paseo de europa 30 .... (Igual es Sanse, no lo sé)
  9. #199 "como te pegue un guantazo te pongo a bailar" Bud Spencer
  10. #123 lo que dices tienes razón... Pero no me creo que prefieras un piso cerrado simplemente por eso, hay soluciones de todo tipo, que igual en vez de ingresar 1000, ingresas 800? .... Pues vale

    Que de una herencia, hay quien prefiere no complicarse y pasa de arreglar un piso, que es dinero, ponerse de acuerdo y arriesgarse a alquilar y tener un fiasco, vale .... Pero no lo veo nada común.
  11. #191 de siempre, cuando sacas rédito económico, hay unos riesgos, y en ese beneficio tienes que guardar para cuando no venga todo perfecto.

    Con esto, quiero decir, que no me parece que ponerle alfombra roja a los propietarios solucione nada.

    Si que de todo lo que dices, hay cosas que me parecen obvias y de justicia, ojo, no es un no a todo. ( En especial, el tema penal siempre he pensado que es crucial, ya que hay algunos profesionales de dejar pufo tras pufo, y por un gañan sufren muchas personas honradas ).

    Pero de verdad, la ingente cantidad de vivienda que se vende directamente como negocio, para alquilar, ya sea normal o por días no es ni medio normal ... Y eso, solo con eso, me parece síntoma claro de que el mercado está viciado y que errais el tiro pensando que mejores condiciones de base para propietarios vaya a mejorar nada.

    Y me repito, lo de propietarios como ONGs de quien no puede pagar casa, no me parece ni medio normal,.... No quiero decir que la situación sea la ideal para un propietario, creo que mejorar eso, no va arreglar el problema del que hablamos en este meneo.

    Cc #136

    De todas formas, es hablar por hablar.... Como en tantos temas sociales, lo ideal sería ver qué formulas funcionan o han funcionado, que el mundo es muy grande, y adaptarlas a nuestra realidad con seriedad.
  12. #149 yo no puedo comprar desde hace muchísimo, condenado a alquilar, y veo como poco a poco me va ahogando
  13. #117 "También la policia pegaba la patada en las "primeras viviendas", ahora ya puedes ir con algun justificante y que tus vecinos en ese momento digan que vives ahi, o te echan incluso de tu puta casa donde vives."

    Esto directamente no es así, lo siento... Es un imaginario que no existe y ya se ha hablado muchas veces.

    En todo caso, no hablamos de primeras viviendas.

    Por lo demás, por supuesto que hay cosas que mejorar, solo digo que no creo que sea la causa de lo que va el meneo.
  14. #208 y eso es lo que hemos perdido
  15. #205 no sé por qué hablas de penal, los impagos de alquileres son temas civiles y por lo tanto no conllevan penas de prisión, en todo caso sería para allanamientos u ocupaciones, que no es de lo que hablo.

    Yo me refiero a alguien que quiera alquilar y A CAMBIO de reducir el precio a algo razonable, tenga un apoyo institucional (aparte del judicial que siempre está) en forma de garantía de cobro y/o desgravación fiscal.
  16. #193 pues no lo conocía y me parece un acuerdo muy razonable para todos y creo, sinceramente que aumentaría la oferta de pisos en alquiler.
    No sé si 6 años me parece mucho.
  17. En ciertos sitios de ciertas ciudades por ciertas casas; Nadie se pega por una casa rural a reformar en Valdepiélagos, ni regalada.
  18. #216 siento que hayas sufrido algo así ... Entiendo lo que dices, pero creo, sinceramente, que no es generalizado
  19. #213 trabajo en algo relacionado en el tema y hablo con afectados y autoridades del tema desde hace muchos años .... Te vale?

    A lo mejor te puedo contar cuatro cositas.... De las reales, de las de verdad ..

    Pero no, tu me vienes llamando tonto de primeras, y quedas retratado como un bocas ....
  20. #236 tienes una capacidad lectora muy deficiente, lo sabías?

    Que indico yo?

    Entiendes que si opino que A no es la causa de B, o no lo principal... Eso no significa que este de acuerdo con A, o que diga que A no exista, o que no sea de recibo solucionar A .... No?

    O te explico las diferencias como en barrio sésamo

    Precisamente veo casos como el que cuentas en el trabajo, y hay de todo y para todos los gustos.... Y cuando ese dinero es necesario o hay daños es de lo más lesivo para alguien.
  21. #251 te he dado mi opinión.... Soy cerrajero y he recuperado cientos de casas en diversas condiciones de ocupación o impagos. Con prácticas legales y no tan legales.... Con gente de todo tipo cara duras, delincuentes, gente que ha estado muy jodida, de todo...

    Y no, no me parece que la inseguridad jurídica sea la causa principal de la situación inmobiliaria en España ni de cerca.

    Si quieres estudios, los buscas tú.
  22. #243 no conozco ningún caso de primera mano ni de tercera de ocupación de primera vivienda... Alguno ha salido en los medios en estos años, pero bajo mi punto de vista en negligencia absoluta de las autoridades.

    Para mí eso de todos los meses está pasando me parece inventado totalmente.... A no ser que hablemos de impagos, claro.
  23. #257 creo que te he respondido suficiente,... Por como lees, entiendes y contestas no me interesa seguir la conversación, así de simple.

    Pero esas cosas no se dicen, se deja de contestar y ya. Creo que de lo último que te dije es que te busques los datos tú si quieres, y los expones, te di mi opinión y ya.

    Cuando la gente quiere hablar con datos, lo normal es poner los tuyos para apoyar tu argumento y no admitir recusaciones que no aporten con la misma calidad de datos.... No pedirlos por la cara,...
  24. #259 sabes leer?
  25. #261 dios, que pesado eres....

    Te dije que te he dado mi opinión como todo vecino meneante ..... Equivocada? Puede? ..... Trabajo en ese mundillo, hablo con gente al respecto, y creo que tiene cierto valor .... O más valor que si hablamos de geopolítica, por ejemplo

    Si quieres datos, los buscas y me callas la boca, yo no voy a perder ni un segundo más.
  26. #263 vas así por la vida? Cualquier opinión le pides datos o le dices que vale mierda? .... Y cada mañana te repites?

    Tienes que ser insufrible majete
  27. #265 pues te pondría mil pruebas delante.... Que es lo que te he dicho mil veces ya, si quieres datos en esta conversación de opiniones, sube el nivel, ponlos tú, no vengas a exigirmelo, por qué esto es un choque de opiniones o vivencias.

    Si tienes tan claro que lo que digo es tan absurdo como decir que la tierra es plana te va costar muy poquito.
  28. #268 eso, sin enlace fiable, es mentira...

    O la policía del sitio una inútil de manual.

    En algún otro comentario lo he dicho... Soy cerrajero y me tocan estas cosas de vez en cuando.

    Pero que puede ser, que alguien intente ocupar donde mora alguien, pero eso es allanamiento y se resuelve al momento. Otra cosa es que de vez en cuando se junte un subnormal, con otro, y pasen cosas raras.
  29. #271 vamos a ver.... Si lo tienes en el enlace compi:

    La Policía estuvo ayer en el piso, Alondra dice que ella puede vivir allí tranquila. Les dejó, porque no hay una denuncia formal del propietario del piso, en este caso, el Ayuntamiento. La pareja de okupas afirma que conocían la ley y por eso hicieron esa okupación. Saben que mientras no haya una denuncia del propietario nadie les puede echar de ese piso.


    Primero: estas cosas están llenas de mentiras por interés, hay un mundo de diferencia si estás en persona ... Para todos, principalmente los ocupas, claro, pero también los vecinos que no quieren esos nuevos vecinos.

    Pero vamos, pinta que la señora lleva un tiempo fuera, y estos HDP están al acecho en un edificio del ayuntamiento, a ver cuándo ven un apartamento parado.

    Hay un tema que me escama, lo voy a consultar, entiendo que si la señora era inquilina legal, también vale su denuncia, o eso tenía entendido.... Lo que puede pasar es que no esté en condiciones para hacerlo y está en el extranjero, y en el ayuntamiento no hay nadie medio normal para denunciar de una vez.

    Nota: efectivamente, los policías no son jueces, ni verdugos, ni pueden actuar en situaciones como entrar a la propiedad privada así como así ....
  30. #273 es un sploit del sistema y lo aprovechan .... Que se tenga que reformar para evitar este o cualquier otro agujero, si, estoy deacuerdo. Te podría contar otros, pero mejor no hacerlo público.

    Pero normalmente, se apoya uno en estas cosas para denunciar una ley o medida al completo, y eso es en lo que no estoy de acuerdo. Es decir, para evitar la anécdota, se pretende retirar derechos.

    Lo he dicho otras veces, para mí es fundamental una reforma que crea antecedentes de impagos de alquiler como mínimo.
  31. #15 El problema es que no es oferta. Hay fondos y grandes propietarios que se encargan de acumular viviendas vacías con el solo ánimo de especular con ellas, en ningún momento alquilarlas, porque con la subida de los precios le sale aún rentable no sacarel pasivo de las viviendas.

    ¿Quieres especular con el precio de la vivienda? Es difícil evitarlo... además que te compensa que se siga construyendo vivienda aunque tenga ese objetivo. Pero lo que si puedes hacer es obligar a alquilar esa vivienda: Si no la alquilas, te clavamos impuestos que vamos a dedicar a la vivienda social.
  32. #37 La solución no es la vivienda pública sino todo lo contrario, actuar contra los ayuntamientos y sacar todo el suelo público a la vez al mercado, parcelizando al máximo, hacerlo accesible via subasta y generando una sobreoferta.

    ESPAÑA
    La solución es que el suelo NO sea propiedad de los ayuntamientos. En el sistema actual los ayuntamientos subastan el suelo al máximo que se puede vender, con lo que el valor es espectacular (no por nada somos el país más DESHABITADO y DENSO por zonas a la vez de Europa).
    Los promotores pactan con el banco que les da financiación para comprar el suelo y entonces el ayuntamiento da permisos si pueden sacar hasta el último euro.
    Esto es, sacar 50 hipotecas por promoción.
    15M€ paga generación X,
    Banco Santander saca hipotecas,
    1/3 para el ayuntamiento-POLITICOS (suelos, IBIS)
    1/3 promotor
    1/3 banco
    Que sale mal? Venta, se pagan plusvalias (ganan politicos otra vez); se lo lleva el banco a su gestora y no se cuentan la pérdida.
    Esto, unido a que además se piden avales, es una operación riesgo 0 para políticos y bancos.
    En realidad, izquierda y derecha hacen lo mismo, no hay diferencias en españa.

    La solución que aportáis es exactamente lo que quieren, + VIVIENDA PUBLICA=> + suelo para el estado + negocio para los bancos-cajas

    OTROS PAISES
    - Por ejemplo en países como UK, Nórdicos, Holanda, Nueva Zelanda... la pongo porque vivi alli.... algo tan sencillo hace años como comprarse un terreno por 20.000€ y plantar una casa prefabricada de 50 metros y 20.000€ estaba chupado. Quien quiere hipotecarse por 300.000 euros... Eso haces bajar a 0 el precio del suelo... los ayuntamientos cuanto más barato ponen el suelo tienen mas gente queriendo ir, lo que permite poner empresas. Es un circulo positivo.

    Aqui en España la gente vive en la ciudad porque no hay otra opción. Hay mucha incultura (económica entre otras) y le pedís al lobo que os cuide vuestras ovejas.
  33. #75 tienes un manual del que no te sales, verdad?

    Deberías repasar un poco el concepto.... Ya te lo han dicho suficiente
  34. #18 El problema no es que no haya viviendas en alquiler, el problema es el precio de la vivienda, la gente no quiere alquilar, quiere comprar pero no puede, por dos motivos:

    1 Para dar una entrada hace falta un pastizal tremendo por el precio que ha alcanzado la vivienda especulando
    2 A ver como ahorras si se te va el 80% del sueldo en alquiler.

    No hay que fomentar el alquiler, hay que pinchar la burbuja de una vez, a tomar por culo pisos turísticos, quien quiera irse de vacaciones que se vaya a un hotel, como se ha hecho toda la puñetera vida, que al menos recae en un bien para la sociedad(trabajos) que alguien me explique que beneficio trae que alguien tenga 10 puñeteros airbnb más que forrarse esa persona.

    ¿Cómo se hace esto? Muy fácil, fundiendo a impuestos a los rentistas, no puede ser que las rentas por trabajo actualmente tributen más que estas.
  35. #24 Una pregunta. Cuando tus padres compraron un piso con un sólo sueldo, ¿Aún había el Muro de Berlín? Y un poco más atrás si cabe. Se lo compraron antes de la claudicación al sistema pseudo-neoliberal (*1) del PSOE con F. Gonzalez ?

    (*1)(Monetarismo<->Ordoliberalismo<->Socialdemocracia)
  36. #58 Tienes un montón de casas vacías que no se alquilan. ¿De verdad crees que reducir el IBI a la mitad va a hacer que esas viviendas de repente a la gente le compense alquilarlas? Yo creo que justo lo contrario, le estás dando mas facilidades a la especulación al disminuirle los costes de mantener la vivienda. Y estas haciendo que haya especuladores que les compense comprar una vivienda. Aumentas la demanda de vivienda y disminuyes la oferta (menos gente estará dispuesta a vender vivienda que le cuesta ahora mucho menos mantener).

    Los precios máximos primero que hay muchos casos en los que no se respetan (se suben igual... porque si no, te dicen que te busques otra vivienda que hay 30 esperando) y en la práctica funciona bien solo en los casos de empresas y grandes propietarios. Y la verdad es que esta salvando la situación, porque si no tendríamos ya el triple de emergencia habitacional. Si quitas el máximo, esta claro que tendrás mas oferta, pero no quiere decir que tengas menos gente sin poder pagar o encontrar un alquiler, que es lo que se busca realmente.

    La seguridad jurídica no la soluciona leyes nuevas. Las que hay son mas que suficientes. Lo que si esta claro es que el sistema judicial es extremadamente lento y le faltan recursos. Pides desalojo inmediato de okupas... pero eso tiene que hacerse mediante unos procesos judiciales rápidos y con garantías, sino simplemente trasladaríamos la posible inseguridad jurídica del tenedor a los inquilinos.

    Lo del irpf no tiene sentido ninguno... prácticamente todos los grandes propietarios del país se harían con aún mas viviendas y aumentarías la demanda de oferta una barbaridad.
  37. #92 no es simple oferta y demanda, por eso no se arregla tan fácilmente, son los pisos turísticos, por eso este problema no existía hace unos años, es pura y dura especulación, no se pueden construir más pisos donde no hay sitio, pero si liberar pisos que se estan usando para eso.
  38. #88 Si, pero teniendo en cuenta la cantidad de casas vacías, no creo que el aumento de alquiler vacacional influya tan en contra de los alquileres tradicionales. Obviamente tiene también sus problemas (y gordos) pero si se dediciera acabar con ellos, seguiríamos teniendo el problema de alquiler.
  39. #106 como van a aumentar la oferta que haya menos pisos en alquiler? a ver si os aclaráis....
  40. #73 "En el edificio donde estaba mi casa, por lo menos tres vecinos que tenían alquilada la vivienda pagaban hipoteca sobre ella" ¿lo podemos llamar especular o se le parece? :troll:
  41. #111 hay momentos en los que habia mucha oferta y tampoco solucionaba el problema, esta claro que hay que crear mas vivienda publica, pero el problema principal son los pisos turísticos, no hay mas que ver que justo las ciudades que más turismo tienen son las que tienen problema de vivienda, donde yo vivo(Valladolid) no tenemos ese problema por suerte, espero que a la gente le siga pareciendo fea y venga lo justo.
  42. #112 Asumes que si acabamos de un plumazo todo el alquiler vacacional, entonces todas esas viviendas acabarían en alquiler tradicional, y yo no pienso que eso sea el caso. Si son de fondos (pocos, pero los hay muy gordos), seguirían especulando con el precio de la vivienda y dudo que se pasaran al alquiler tradicional porque el menor margen no les compensa la gestión. Luego están propietarios que lo tienen como tercera-cuarta vivienda que dudo que les compense tener la vivienda alquilada todo el año, posiblemente porque hacen uso ocasional de la vivienda en vacaciones. En este caso, yo creo que solo los pequeños tenedores se pasarían al alquiler tradicional.

    Hay muchas viviendas alquiladas vacías por propietarios de otros países que la tienen alquiladas para usarla solo en vacaciones, lo que impide que haya más es la fórmula de viviendas vacacionales.

    Ahora, miras la cantidad de casas vacias frentre a las casas vacacionales y estamos hablando de que hay 10 veces mas...
  43. #120 caso cercano: Alquiler de una vivienda, contrato inicial pero luego pago siempre en mano... al año... "el recibo ya te lo firmaré, es que no tengo el libro de facturas". Si insistes, a la calle y a por otro que no exija pruebas. Y eso en el mejor de los casos, que lo mismo no tienes ni contrato inicial (escrito) ni alquiler declarado ni leches en vinagre.

    Si el de telepizza ha ido una vivienda, le han abierto la puerta y le ha dado la pizza.... y si es algo recurrente... ¿No será digo yo, locura máxima, que esa persona vive en esa vivienda? No se, a mi no me parece descabellado.
  44. #60 seguramente en aquella epoca la gente compraba mas que alquilaba.
  45. Os vendieron que de esta crisis (la del COVID, que además de una crisis de salud fue y es económica) se saldría sin dolor a base de imprimir dinero sin límites y aquí tenemos las consecuencias, visibles y dolorosas desde hace ya muchos meses: INFLACIÓN. La subida desbocada del salario mínimo es, efectivamente, parte importante del problema, no porque haya aumentado el paro (que no lo ha hecho), sino porque es un factor importante que tira de la inflación. De los alquileres también.
    Con respecto a los alquileres: ley de desahucio express que impida la inquiocupación y la ocupación y se resolvería parte del problema de OFERTA que existe. Limitación de precios del alquiler en zonas tensionadas. Protección del propietario, que no tiene por qué ser el escudo social de quien no pueda/quiera pagar un alquiler. Y todos contentos.
  46. #24 A tus padres el estado les robaba el 30% de lo que producían, a nosotros el 50%. Ahí tienes la diferencia.
  47. #161 Porque el PSOE de Gonzalez fué el que España empezó a liberalizar empresas estatales como ENDESA o Telefónica (Monetarismo a la Chilena) como aceptó las primeras tesis Europeistas de Socialdemocracia blanda del PSD o DSP (Ordoliberalismo). Que el Estado esté sobredimensionado no lo niega nadie aquí. El Estado y el capital hace ya mucho que cenan y duermen juntos. Le meto el prefijo pseudo, porque cómo sabras ya desde Gonzalez (siendo él un ejemplo perfecto) lo que el Estado limita y administra por un lado, por el otro aumenta y administra la elusión fiscal por otro lado, al mismíssimo Gonzalez me remito.
  48. #150 Es preferible eso a que hagas de una casa tu vivienda y al año te tengas que ir porque no te lo puedes permitir o accedes totalmente chantajeado. Al menos te sirve para organizarte y no tener una disrupción total de tu vida de un año para otro.

    Si ahora sabes que los precios de la vivienda están caros, te puedes organizar para saber si te merece la pena mudarte asumiendo que cada año va a aumentar un 3% como máximo. Ya decides o no si irte de la casa de tus padres, si seguir compartiendo piso, etc...

    De todas formas, no veo ninguna correlación entre la subida del 3% y el aumento de los alquileres (de hecho, pocos meses después hubo una corrección bastante bestia).
  49. #148 El caso que dices no es una prueba ineludible, ni siquiera una prueba. En todo caso, es un indicio/evidencia que lleva a iniciar el proceso judicial contra una ocupación, que es lo que te quejas.

    Ahora bien, no habría problemas si el proceso judicial tardara una semana. Pero tarda años. Y eso es en lo que hay que quejarse, no en querer cambiar los hechos o protegerse ante trampas, pues hecha la ley, hecha la trampa. Ahora es lo del telepizza, pero mañana será otra cosa.
  50. #173 "Ahora bien, no habría problemas si el proceso judicial tardara una semana. Pero tarda años. Y eso es en lo que hay que quejarse, no en querer cambiar los hechos o protegerse ante trampas, pues hecha la ley, hecha la trampa. Ahora es lo del telepizza, pero mañana será otra cosa."

    Un proceso judicial no va a tardar una semana, eso es imposible a menos que le des prioridad sobre otros procesos judiciales. ¿Porque esto no pasa en ningun otro país, cuando todos los países están con el sistema judicial colapsado? ¿No sera que tenemos leyes proteccionistas para los que se dedican a ursurpar viviendas?
  51. #143
    - Cuando alguien tiene algo en propiedad o paga por ello lo cuida. Si tienes un terruño aunque no tengas nada, pones 4 tochos, pones 4 plantas, lo abonas, te traes esquejes, cuidas arboles, lo proteges y lo haces tuyo.
    - Cuando vas de paso pues la gente le de malos usos. Ya sea un coche de alquiler de vacaciones, un piso o lo que sea.
    Por eso las movidas que proponéis no funcionan en ningún sitio.
    1. De hecho cobrar un alquiler variable => solo llevaría a una cosa, incentivar a que la gente cobre menos, más mercado negro de trabajo con peña cobrando en B y poniendo cosas a nombre de otros.
    2. Limitar precios=>mas mercado negro. Se ha visto en cataluña, y aqui se decía que era una regulación cojonuda y que no iba a pasar.
    3. Luego también gusta muchos los sorteos de VPO según renta=> que lleva a que gente, mayoria que no cotiza! se lleve pisos y que a los 2 dias los revendan.
    Ideas peregrinas que llevan no funcionando 40 años.

    Por que os pensáis que regulan el precio del alquiler de vivienda? Y no el del precio de la venta de pisos (€/m2?) :-> ??
    Mientras los políticos locales tengan un 95% de sus ingresos en base AL PRECIO DE VUESTROS PISOS me vais a decir como van a bajar los precios xD Por eso regulan el alquiler (donde ellos tienen un % menor) y no el precio.

    España tiene un precio m2 como Alemania... sencillamente porque está mal regulado políticamente. No porque esté desregulado.
    En españa si suben los impuestos o si aumenta el déficit no se despide a ese partido, o si cobras una mierda y te suben el SMI de 600 a 1000 euros porque aquí no se sabe sumar. La peña está demasiado interesada en si Pedro Sanchez es perro sanches, o si el otro es la derechita cobarde o si van a dar el 80% de catalán en los coles.
  52. #209 Correcto, y ojala fuera solo porque comprar vivienda es caro, no, lo jodido es que pasa incluso estando el alquiler tambien muy caro
  53. #215 Si yo ya te había entendido perfectamente lo que querías decir.

    Sin embargo, si te miras lo que ha subido los alquileres antes y después del límite máximo del 3%, verás que no se ha producido ese efecto. Es mas, meses después de la subida y con todos los periódicos de derechas echando pestes del máximo, hubo una corrección brutal del precio de los alquileres. Por tanto, siento decirtelo, pero no, no esta pasando lo que estas diciendo. No existe esa correlación entre el límite máximo y la subida de los alquileres.

    Así que si, parece que ha sido una SOLUSIÓN MARAVILLOSA al fin y al cabo.
  54. Sigamos con las mismas regulaciones, generadas por los mismos populistas en su búsqueda del voto fácil, así tendremos el mismo resultado y ojo que ahora vienen nuevas medidas ampliadas que generarán mismos resultados negativos aumentados. Pregúntense porqué la izquierda no construye vivienda pública...
  55. #219 Bien, sigue en el país de la piruleta, que acabaremos con cero viviendas en alquiler.

    Pero te dejo aquí una pista de lo que ha sucedido: han desaparecido un 30% de los pisos del mercado (los mejores) y han quedado los peores pisos, con subidón de precio hasta situarse donde estaban los de precio medio y medio-alto. Puedes verlo comparando cuántas unidades hay ahora disponibles vs cuántas había antes de la solusión maravillosa de indocumentados.
  56. #231 Como iba diciendo...

    Tormenta a la vista en el alquiler en España tras la Ley de Vivienda: la oferta cae por debajo de los 60.000 pisos
    www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/inmobiliario/tormenta-alquiler-e
  57. #233 Creeme, es generalizado. Es un auténtico cachondeo, especialmente desde que a todos los efectos es imposible desahuciar a un vulnerable (y los criterios para que te declaren vulnerable son un puto colador).
  58. #42 exprópiese, como no se le ocurrió a nadie? E Venezuela se hizo y están muy bien.
  59. #68 Hay que hacer que el alquiler sea menos rentable. No hay otra solución.
  60. #207 sabes que todos los meses se ocupan primeras viviendas verdad? y que si la policía no los desaloja en la primera llamada, ya te vas a un proceso judicial como todos los demás casos no? Que la ley proteja la primera vivienda y sea un delito mayor, no cambia el hecho, de que si vas al proceso judicial te quedaras sin vivienda por meses o años.

    Y si, la policia tiene potestad de pegar una patada y desalojar si efectivamente es tu vivienda habitual. Pero es que ahora con el clima politico y social que estaís promoviendo defendiendo en la mayoría de los casos a delincuentes, la policía no va a desalojar a nadie a menos que este 200% seguro.
  61. #203 La culpa no es de los juzgados exclusivamente, la culpa es de leyes permisivas con los ladrones y la burocracia que hay montada en torno a esto. Lo primero que hacen es no presentarse a los juzgados, despues cuando son notificados de su expulsion no recogen la correspondencia, por lo que legalmente es como sino hubieran sido notificados, y asi retrasan y retrasan su expulsión de la vivienda por meses. Esto es impensable en otros países del primer mundo.
  62. #253 acaba de haber uno esta misma semana, que de no meterse desokupa llevarían ya una semana en la vivienda, porque la policía se negaba a sacarlos, de una anciana que se fue a ver a su familia fuera. O irte de vacaciones deja de ser primera vivienda?
    No será que tú no te enteras de los casos que suceden porque solo te metes en medios progres?
  63. #250 no debates porque sabes que no tienes ni puta idea, y lo único que haces es desviar los temarios a donde te interesa, eso y ofenderte.
  64. #270 la policía no va a hacer de juez. Cuando creas leyes injustas que favorecen a los delincuentes, esto es lo que sucede.

    www.antena3.com/noticias/sociedad/nueva-okupacion-centro-madrid-aprove
  65. #272 imagina que están violando a una chica o la están golpeando y la policía dijera: estamos esperando a que la señorita denuncie antes de actuar, la denuncia de los vecinos no nos vale. Ridiculo verdad? La policía sabía que era primera vivienda y que estaban tirando sus cosas personales. Conclusión, me estás dando la razón, la ley defiende a los delincuentes incluso ante primera vivienda. O tú de verdad te crees que si esta gente se tira un mes porque te has ido de vacaciones, los va a echar ya cuando los propietarios vuelvan? No, se van a ir a un juicio largo.
  66. #84 perfecto, es justo lo que quiero, que la gente venda los pisos y la gente pueda comprarlos como se ha hecho siempre, se esta jodiendo a varias generaciones y no os dais cuenta de los problemas en la sociedad que esto va a traer, pero como siempre cortoplacismo, ya nos echaremos las manos a la cabeza.
  67. #4 Pues la vendes y ya no tienes ese problema. Ya es problema del banco si le dejan de pagar y por lo que sea cuando es un banco, la justicia ya no está colapsada.

    A no ser, que lo que quieres es alquilar para poder ir exprimiendo a base de subidas hasta el ultimo céntimo del currante que la necesita o del turista que viene de paso.
  68. #40 Esto ya se sabia que pasaría...

    Y es una realidad, no tengo que creerme o inventarme nada, otra cosa es querer negar la realidad.
    www.20minutos.es/noticia/3578191/0/barcelona-multa-fondos-buitre-pisos
    Barcelona multa con 2,8 millones a dos fondos buitre por tener pisos vacíos

    www.deia.eus/bilbao/2021/11/03/320-pisos-vacios-bilbao-son-1932538.htm

    En Menorca "solo" ha bajado de 1500 a 500
    www.menorca.info/balears/noticias/2023/12/04/2062237/numero-viviendas-

    lab.expansion.com/viviendas_expropiacion/

    No se, tampoco se tiene que negar una parte de la realidad.

    Y la vivienda es una inversión a largo plazo, no tienes por que alquilarla en el momento de la compra, muchas veces les puede salir rentable tenerlas cerradas a esperas de que suba el mercado y venderlas de nuevo. Misma mente yo tengo un cliente que hace eso... compran edificios enteros a precio de ganga, esperan a que se revalorice el mercado y luego lo venden despiezado con unos margenes nada despreciables.

    No saber como funcionan esos fondos y afirmar que son "teorias" dice mucho de la ignorancia de la gente en determinados temas...
  69. #215 Obviamente, en el comentario anterior me refería a "800 EUR/mes", no "800 EUR/año" :-)
  70. #18 El problema de los acumuladores es que tienen muchas viviendas peeeeeeero no las sacan al mercado.
  71. #76 Ningun proble,a si esta en el mercado pasan muchas cosas :

    1º- Se desgasta la vivienda, el uso etc... luego te metes en reformas para vender o toca bajar precio
    2º- Puedes tener inquilinos morosos y luego te puede costar quitartelos de encima en el momento de la venta
    3º- Tienes que tener a alguien gestionando todo eso... lo que acarrea gastos a nivel de gestion, financieros, etc...

    En Oviedo, tienes 3 Edificios ENTEROS cerrados de una misma empresa, que justamente es la misma que se va a encargar de unas obras en la zona y que subiran el precio de esos pisos... simplemente es una inversion, hoy lo he comprado por 2M (por inventar) y mañana valen 5M y no he tenido que hacer nada... solo pagar los impuestos.

    Ahora mismo en la zona de Asturias, literalmente no tienes alquileres, entra en Idealista y busca pisos busca... casí todos són de alquiler temporal de 9-10 meses al año, lo cual cierras toda opcion a una larga duración. Mientras tanto, en pleno centro de Gijon tienes 1 edificio entero vacio desde hace 2 años y que ahora, estan empezando a sacar cosas a la venta... de momento, los locales (que estoy gestionando yo)
  72. Hay tantos y tantos factores aquí que reducirlo a soluciones simplistas es engañar a la gente. Principales problemas:
    -Concentración desmesurada de la población debido a la concentración desmesurada del empleo.
    -Lecciones hipotecarias del 2008 que implican tener un 30% aprox del coste para poder comprar, cuando antes financiaba el banco todo. Esto hace que menos personas puedan comprar.
    -Nueva sociedad: las familias son más pequeñas,lo cual crea mayor necesidad de vivienda. Antes no era tan raro vivir con los abuelos, incluso tios, o irse a vivir fuera de casa en el momento de casarse. Ahora es habitual unidades familiares de un solo integrante, nunca tanta gente vivió sola.
    -Leyes que causan inseguridad jurídica y causan miedo al pequeño propietario que no se puede permitir arriesgarse a alquilar a alguien y ejercer de su protector. Esto convierte el mercado del alquiler en coto de grandes cuentas, que son las únicas que pueden asumir ese riesgo gracias a su escala, pero lo harán a mayor precio. Los pequeños serán mucho más exigentes o directamente no alquilarán.
    -Competidores globales debido al turismo y/o "nómadas digitales". La vivienda turística o los extranjeros que compran/alquilan pueden pagar más ergo, suben precios. Esto no tiene solución total vía leyes, pues por ejemplo no puedes tratar a un europeo de forma diferente a un nacional. El alquiler turístico sí se puede minorar pero realmente ya paga muchos más impuestos que el convencional y necesita mayor implicación del propietario pero aún así sigue creciendo, lo que hace pensar que igual no se escoge sólo por un factor económico sino de seguridad/disponibilidad de la vivienda.
    -Carencia casi absoluta de vivienda pública que compita con el mercado libre. Además, cuando se construye vivienda pública o se hace para venta (con lo que la pierdes) o en muchos casos con precios ridículamente bajos. Por ejemplo, en Galicia vi recientemente pisos nuevos de vivienda pública desde 80€/mes en A Coruña, eso es caridad, porque con eso no se paga ni la comunidad. Si se cobrara por ejemplo 400€/mes seguiría siendo bastante más barato que el libre y no minoraria tanto las arcas públicas, lo que permite tener fondos para construir aún más vivienda.
    -Carencia casi absoluta de plazas en residencias públicas de estudiantes. En ciudades universitarias, muchos estudiantes tienen que alquilar pisos si o si, elevando los precios porque comparten y pueden pagar más. Debería haber residencias públicas que redujeran también la demanda en ese aspecto.
    -Poca construcción, en general: el shock del 2008 aún pasa factura a día de hoy, hay muy poca promoción de vivienda para la necesidad. Los costes es cierto que también son más altos, no solo de materiales, leyes como la reserva de vivienda pública, aunque sea positivo, también encarecen el mercado libre, pues al fin y al cabo encarecen el coste total del edificio.

    Me cansé de escribir pero seguro que faltan muchos más hechos objetivos que llevan a esta situación, sin populismo alguno.
123»
comentarios cerrados

menéame