Actualidad y sociedad
39 meneos
282 clics
En pleno debate sobre la reducción de jornada, el fundador de InfoSys tiene una idea: trabajar 70 horas a la semana

En pleno debate sobre la reducción de jornada, el fundador de InfoSys tiene una idea: trabajar 70 horas a la semana

Mientras distintos países en todo el mundo han alzado la voz proponiendo reducciones de jornada semanal o semana laboral de cuatro días, los detractores de la reducción de jornada argumentan los más variados postulados para defender no solo que se mantenga, sino que se incremente.

| etiquetas: infosys , reducción de jornada , narayana murthy , india
  1. ¡¡Arre mataos del mundo, que los ricos no son aún lo suficientemente ricos!!. :roll:
  2. Se predica con el ejemplo. Que empiece el, luego ya si eso…
  3. #2 muchos de estos empresarios son adictos al trabajo, lo que es lógico porque son empresarios y para ellos trabajar mucho puede convertirse en ganar más.

    Otro tema es si van a pagar una parte proporcional de salarios por trabajar más a sus curritos (que lo dudo)
  4. Yo he llegado a currar 84 horas en una semana.
    No se lo recomiendo a nadie (a no ser que tengas muchas deudas)
  5. Ojo, que los empresarios que piensan así... !! trabajan 70 horas a la semana !! ... lo que fallan en entender es que los trabajadores no van a cobrar lo que ellos cobran por trabajar esas 70 horas.
  6. #3 Eso ya no es un deber patriotico.
  7. #4 media jornada, literalmente.
  8. Si se iguala el sueldo, al del ilustre promotor de la idea, igual consigue que prospere la idea.
  9. Y probablemente tenga su opinión particular sobre la jubilación, sobre el trabajo infantil, y sobre el pagar a la gente por su trabajo...
  10. Ni aunque tea ajasen 200 horas a la semana sacarían algo decente adelante los de Infosys
  11. #3 En ese colectivo de adictos al trabajo me he encontrado muchos casos de gente que no soporta a su pareja o su familia y nunca ven la hora de recogerse y volver a casa. Hay mas de los que parece y mejor que no te toque uno de jefe o socio.
  12. #3 ¿Cómo es posible que alguien que dice haber trabajado hasta 90 horas a la semana no haya notado el efecto del cansancio en la productividad?

    A ver si va a ser que trabaje mucho o poco no produce una mierda.

    :-D
  13. #8 si se iguala el riesgo a perder el capital propio igual se puede conseguir
  14. #5 Desplazamientos, comidas de trabajo, cenas de trabajo, encuentros de trabajo. Así también yo. Y sobre todo si me pagan 10 millones de euros al año y todos los gastos habidos y por haber.

    Venga, que me aumenten las horas con esas condiciones, que me apunto.
  15. Por experiencia diría que los trabajadores en India de mi empresa trabajan ya esas horas. Hasta les han obligado a coger vacaciones porque se las canjeaban todas por pagas extra. Y la productividad es nula, pero son más baratos y por uno en Europa contratan a 3 haciendo la misma función, mareando el triple.

    No he visto cultura más lamepollas con los jefes y tóxica entre compañeros en términos laborales.
  16. Alguien a 70 horas igual va al trabajo, pero no va a trabajar demasiado. Vas a tener un trabajador agotado, errático y poco eficiente.
    Un trabajador descansado, bien formado, motivado y feliz va a producir mucho más en 30 horas semanales que 4 trabajadores haciendo 50 horas a la semana. Ya el empresario que decida si quiere pagar bien esas 30 horas (450€), o pagar mal esas otras 200 horas (1600€).
  17. #15 la tiranía de la "reducción" de costes... Sobre el papel reduces externalizando a la India, pero conviertes todo el proceso en un lodazal que retrasa todo una barbaridad y pierdes eficiencia.
    Pero el que lo ha decidido se lleva el bonus... Y así vamos.
  18. Típica estrategia para desviar la atención.

    Dicen una burrada para que la gente pierda tiempo contraargumentando
  19. #13 Estamos de acuerdo entonces,que ellos se dejen la vida por ganar fortunas y nos dejen a los demás con nuestros convenios colectivos y nuestros derechos laborales.
  20. #12 no es lo mismo trabajar en producción que estar de reuniones todo el día.

    Sobre todo si las reuniones incluyen bebidas espirituosas, o clubs de alterne.
  21. #19 si, quien quiera hacerse rico que se lo curre
  22. Que le jodan
  23. #21 pero que no pretenda hacerlo a costa de llevar a la miseria a terceros,ok?
  24. #11 Lo malo es cuando tienen puestos directivos y se creen que los demás tampoco tenemos que querer estar con la familia. He soportado unos cuantos de esos.
  25. #3 y para muchos no es ni trabajo y se mueven por avaricia y narcisismo. Cada trabajo tiene sus circunstancias y las del trabajador que la realiza. Ponemos a ese señor a trabajar 70 horas en cualquier trabajo físico y sólo decírselo le va a hacer cambiar de opinión. Y no sólo físico, cualquier trabajo que no sea de dirección. Desde su posición dice lo que le interesa, para su propio beneficio sin pensar en la sociedad, por supuesto sólo en él.
  26. #23 no mientras no pretendan hacerse ricos
  27. #24 Es lo habitual, no se lo deseo a nadie.
  28. El sueño de cualquier liberal.
  29. Por mí el mentecato este puede trabajar 34 horas al día si quiere. Conmigo que no cuenten para sus machadas trabajariles.
  30. Yo también tengo una idea de los tiempos antiguos: guillotinas
  31. Naciones próspera, trabajo duro? A costa de los demás. Agilipollado el hombre este.
  32. Quién ha votado a este miserable para que dicte normas sobre la sociedad?
  33. #7 si eras militar embarcado, navegabas a 2 vigilancias, es decir, trabajas 6 y descansas 6, es decir 12 al dia trabajas y 12 descansas partidas. Luego a lo mejor hay ejercicios o zafarranchos con lo que puedes perder de esas horas de descanso 2-3 horas. Con lo que tu jornada se puede disparar mas allá de esas 84 horas. Y no te pagan horas extras, y en tu descanso estás siempre en el barco. 
  34. Que carajo va a tener una idea, si ya se practicaba en el antiguo Egipto hace 4000 años.
  35. #20 Es que para ellos el tiempo que están en casa pensando en temas de la oficina, el de desplazamiento a la oficina, esas reuniones o incluso las comidas, son consideradas tiempo de trabajo. Si a esos tipos los pones en planta a trabajar las mismas horas que ellos piden, en 1 semana piden la baja por estrés. #12
  36. #3 Hay estudios sobre las muchisísimas horas que dedican algunos CEOS de grandes empresas al trabajo.
    Jugar al golf o comidas de negocios las cuentan como horas trabajadas.

    Consideran como inicio de la jornada laboral el momento en que montan en su auto para que el chofer les lleve a la oficina. Se supone que van repasando papeles mientras viajan. Igual para la vuelta a casa.

    Decir a la secretaría que no les pase llamadas y relajarse con una siesta en su oficina, cuenta como jornada laboral.

    Disponen de servicio, por lo que no dedican tiempo a tareas del hogar como limpieza, hacer la compra etc.
    Para la gente normal, llegar a casa significa iniciar una segunda jornada laboral.

    Son dueños de su tiempo por lo que pueden tomarse descansos cuando les apetezca.

    "los autores señalaban que el CEO prototipo emplea unas seis horas todos los días a sus asuntos personales (hobbies, familia), 45 minutos diarios de ejercicio y 6,9 horas de sueño. "Para mantener la intensidad de propia un CEO, deben entrenarse como los atletas, y eso significa planificar tiempo para su salud, su cuerpo y el descanso".
    www.xataka.com/magnet/ceo-no-trabajan-70-horas-a-semana-simplemente-cu

    www.eleconomista.es/empleo/noticias/11611687/02/22/El-mito-del-CEO-que
  37. #3 No, no es lógico si sabes qué es la ética (y la empresa se lo puede permitir realmente). El 85% de ese perfil no sabe qué es la ética porque ni siquiera se lo han enseñado.
  38. #3 y lo que entienden ellos por trabajo: reunioncitas, comidas, ver porno en el ordenador de su despacho...
  39. ¿Por qué siemper son subnormales viejos y/o con mucha pasta los que proponen solucionen draconianas que nunca han padecido los que siempre vienen con estas gilipolleces?
    Proponiendo jornadas que ni la OIT hace 100 años, de verdad.

    Tropecientos estudios demostrando que la gente currando 4 días o 30h son más productivos, tienen menos absentismo, etc. Pues nada, subnormales como este proponiendo lo contrario porque "patata".

    "Trabajar a destajo es un deber patriótico", con dos cojones. Colgar a ricos parásitos como estos sí que es un deber patriótico y una obligación moral.
  40. Eso serían 14 horas diarias. Supongo que con al menos hora y media de descanso distribuido entre esa jornada tan dura. Además esas 6 horas que se pasan de las 8 que debería durar una jornada completa digo yo que se pagarán como horas extra, y en plan bien. No racaneando.

    Suponiendo que este amante del trabajo duro también es amante de pagar bien las horas de trabajo duro, digamos que por esas 280 horas de machaque mensual se podrían cobrar unos 5600€ mensuales.

    No está del todo mal. Es lo que debería cobrar cualquier cocinero y camarero cuando hace esa cantidad de horas con nocturnidad y fines de semana.
  41. #35 Es exactamente esto que dices. La gente que aboga por trabajar más no han estado nunca 8 horas cargando un camión, montando palés o en un trabajo en cadena. Su trabajo es hablar con uno, llamar a otro, mirar un informe, un viaje, una comida.

    Que les jodan. A ver cuándo despierta la clase obrera.
  42. #6 es lo de siempre, los millonarios intentan confundir a los trabajadores alegando buscar el bien de la patria cuando lo que buscan es tener más millones
  43. Que trabaje 70 horas su pm {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  44. #7 Eso es.
    Cuando son unas cuantas semanas seguidas sobre las 70 horas, la salud física y mental peligran
  45. Completamente de acuerdo, yo tambien lo hacia:
    -40 horas o menos, pagadas. Si estan bien pagadas hago las 40, si no, pues  curro  menos para ajustar a lo que me pagan
    -el resto en mis propios proyectos, sobre temas que a mi me interesen o sacandome certificaciones para mi siguiente trabajo. 
     
     
     
comentarios cerrados

menéame