Actualidad y sociedad
79 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rublo supera la fortaleza del dólar y ya es la divisa más alcista en el 2022

La moneda rusa ha sufrido una gran volatilidad desde que el Kremlin invadió Ucrania y tras desplomarse a mínimo histórico ahora alcanza su nivel máximo en los últimos dos años.

| etiquetas: rublo , rusia , dólar , euro
57 22 16 K 30
57 22 16 K 30
Comentarios destacados:                        
#4 #1 No se pueden vender rublos por lo que no es una subida real.
La economia rusa va cuesta abajo y aunque el precio de la energia haya subido, rusia debe vender con fuertes descuentos para colocarla en el mercado.
«12
  1. No puede ser, si nuestro experto nikon lleva meses prediciendo que el rublo acabaría por los suelos.
    :-S
  2. #1 No se pueden vender rublos por lo que no es una subida real.
    La economia rusa va cuesta abajo y aunque el precio de la energia haya subido, rusia debe vender con fuertes descuentos para colocarla en el mercado.
  3. Y EEUU imprimiendo dólares como si no hubiera un mañana. xD

    Lo de "como si no hubiera un mañana" es casual, eh. :troll:
  4. No te jode, vendiendo el petróleo en rublos cualquiera. :-P
  5. #1 Salimos más fuertes, dijo Putin. xD

    Van camino de Corea de Norte.
  6. #1 que le pregunten a otros países si es beneficioso repartir tu democracia por el mundo
  7. #7 Claro, que lo suyo sería que Rusia vendiera su petróleo en dólares, como había exigido EEUU hasta ahora, ¿verdad? xD
  8. #7 Es lo que tiene que te saquen del sistema financiero internacional.
  9. Saudies, Israelies, japoneses, pakistanies, indios, chinos y sudafricanos se ufanan y desgañitan en deshacerse de sus dolares a todo correr ante la evidencia de que a sus Bancos Centrales pudieran congelarles en un futuro sus activos. {0x1f343} ... Todos menos Kim.
  10. #4 Si quieres petróleo ruso tendrás que comprar rublos, o tener oro... o no te llevas el petróleo.
  11. #10 imagina la fiesta si llegan a pedir bitcoin xD xD
  12. #12 Esta es la verdadera guerra, la caída del dólar y, por ende, la caída de EEUU.

    Si hay recesión en EEUU, y más conforme están las cosas, entran en una guerra civil y adiós al imperio yanqui.
  13. #1 Perdona, pero eso es una falsedad importante. Lo explican mejor en otros comentarios pero Rusia en 4-8 meses será como Corea del Norte. Así de claro.
  14. #5 Y EEUU imprimiendo dólares como si no hubiera un mañana.

    Ya no. El programa de compra de activos (QE) se acabó en marzo, antes de lo previsto.
  15. #1 El banco central ruso no cambia a particulares rublos por moneda extranjera hasta como mínimo setiembre. Lo ha prohibido el gobierno ruso. Es por ello que el valor oficial sube, aunque no es el real pues la demanda está intervenida.

    El gobierno tira de sus grandes reservas de moneda extranjera para pagar las importaciones.

    Esta política no se puede mantener a largo plazo, salvo que quieran acabar como Venezuela o Argentina.
  16. #15 Por favor, que putin venda petroleo en Cardanos ... asi puede comprarme un twitter o alguna cosilla como Musk.
  17. #14 No creo que sea el fin de la humanidad, ahora bien, el fin de la hegemonía de EEUU y casi la hecatombe sobre todo del mundo anglosajón sí.

    ¡Larga vida a lo hispano! y larga vida a las nuevas potencias (UE-Rusia, China, India...)
  18. #3 Es que lo hará. Esto son maniobras artificiales de ingeniería económica para mantener cierta seguridad financiera mientras les queden recursos que no estén bloqueados. Es cosa de meses que el rublo se hunda y cuando la cosa estalle la pobreza de la URSS va a parecer un chiste en comparación con cómo va a ser la vida en Moscú.
  19. #13 Rusia necesita vender petróleo, por eso hace rebajas a China o India. Le pagaran en rublos, pero pagando un 30% menos.
  20. #13 Añádele que los que hacen la conversión son los propios rusos (con lo que eso supone a la hora de fijar precios) y que los "descuentos" se refieren al precio occidental de la misma mercancía, que no responde a los mismos costes de explotación y con lo que potencialmente tambien salen ganando.

    Al final la cosa es que los principales productores se han negado a producir más barriles porque también se benefician del precio alto, con lo que toca escoger entre petróleo a precio anterior a las sanciones pero en rublos, o petróleo "limpio" pero más caro.
  21. #8 Exacto. Aislados de los medios de comunicación, expulsados de organismos internacionales, sin acceso al sistema bancario de la comunidad internacional… algunos se piensan que las sanciones eran magia o algo así. El batacazo será enorme y es cuestión de meses.

    Y militarmente cuestión de días o semanas. Hoy básicamente el ejército ucraniano ha repelido todos los ataques rusos, que están camino de volver a quedarse sin suministros y quedar bloqueados también en el este.

    En fin, esto nos da una buena idea de cómo de mal de la cabeza esta Putin, no solo por el genocidio en Ucrania, sino por las consecuencias para su propio país, que si ya era pobre antes de que acabe el año será tercermundista.
  22. #3 Nikon sabe que el Gobierno ruso prohibió el cambio de rublos a dolares.

    cincodias.elpais.com/cincodias/2022/03/09/mercados/1646815644_035638.h

    Los rusos tienen rublos pero no pueden comprar cosas que se paguen en dolares o euros. Al final, el valor es ficticio. Igual que cuando Argentina estableció que un peso equivalia a un dolar. Ese era el cambio oficial, pero no el real. Nadie te daba un dolar por un peso.
  23. #5 Si te piensas que a Rusia mantener tipos de interés de dos dígitos no le va a pasar una gran factura a su economía es que eres un poco iluso.
  24. #17 Ya, la cosa está en que Rusia no es Corea del Norte acosada por los yanquis y el resto de mamporreros del tío Sam.

    Rusia es mucha Rusia con muchísimos recursos, y el que manda es el mercado, amigo.
  25. #26 menudo troleo te traes, ale Slava Lisergia. :roll:
  26. #23 y a Europa un 30% más caro.
  27. <<Además, la recuperación del rublo se vio favorecida por la mayor subida de tipos de interés de su historia que aplicó el Banco de Rusia en un movimiento de emergencia para defender el rublo. El coste de su financiación pasó del 9,5% al 20%. La medida logró su objetivo y la autoridad monetaria ya ha reducido la tasa de referencia para hacer frente a la elevada inflación que también afecta al país. La última decisión del Banco de Rusia rebajó los tipos al 14% y prevé seguir rebajándolo ante un "rublo más fuerte". >>

    ¿Llama recuperación a que en poco mas de dos meses han subido la tasa de referencia un110%? ¿En serio? ¿Dónde estudio economía esta mujer, en Argentina?
  28. #26 quizás horas
  29. #28 Los rusos llevan unos años de muchísima mejoría en todos los sentidos, pero en la base son un pueblo muy resilente y sufrido.

    Por contraste, EEUU es un pueblo chulesco, hipócrita, que ha ido de sobrao por el mundo y de ningún modo el grueso de norteamericanos aceptarían estar casi en los umbrales de pobreza... sencillamente porque eso los llevaría a una guerra civil segura entre los Estados más ricos respecto a los más pobres.

    Imagina si el resto de países hacen como Rusia y dejan de comprar dólares para poder vender sus productos.

    Imagina...

    Pues bien, esa es la verdadera guerra que, dicho sea de paso, solo acaba de empezar.
  30. A ver si llegan los otanistas diciendo que es artificial, que si hacen trampas, que si bidet es su padre y esas chorradas de siempre.

    El cambio usd rub ha llegado a menos de 62, y mientras tanto los usanos imprimiendo como locos :troll:
    A ver donde estan los bellingcats diciendo que el 6 de marzo se acabaría el combustible ruski, que colapsaría su economía a la segunda semana y que el fantasma de kiev es santa claus cuanto no está tirando aviones rusos.
  31. #15 no te extrañe que además de robar en ataques ransomware, anden minando como locos
  32. #24 Lol e que é unha monarquía bananeira tamén
  33. #34 Tienen un paro de un 4-5%, una deuda respecto al pib de menos del 20% teniendo un pib muy infravalorado respecto al potencial, materias primas prácticamente inacabables y millones de km2 para cultivar además de ser una potencia en fertilizantes.
    Y una burrada de oro por si acaso, además de mucho dinero en bancos extranjeros (ahora robado por el terrorismo otanista).

    Yo me preocuparía por nosotros (y por los usanos, pero esos que se jodan, por meterse siempre en charcos donde no les llama nadie)
  34. #34 Aclaro que mi comentario nada tiene que ver con mi opinión sobre Rusia o EEUU. Sólo digo que la estrategia para salvar el rublo no es inocua. Y puede que haya sido la mejor decisión (tipos de interés del 14% o del 20%), no me atrevo a decir que hubiera pasado de no haberlo hecho. Lo que digo es que esa estrategia también pasa factura.
  35. #33 ha repelido ataques dice xD
  36. #38 Pese a las apariencias, creo que cuando haya un cambio de régimen en Rusia, que haberlo lo habrá pronto o tarde, la UE se unirá a Rusia, Ucrania, etc... para formar un solo bloque ya al margen de EEUU.

    De no ser así, la UE y los europeos estamos perdidos.

    Creo que quien se quedará colgado esta vez es EEUU, entre otras cosas porque la mayoría de países quieren que se baje del burro y que se reparta la geopolítica.
  37. #31 Sí. Pero Europa no está en guerra ni ha perdido a su principal cliente. Las fabricas siguen en funcionamiento.

    Un dato sobre la confianza en cada economia:
    - Interés que paga el banco central de Rusia 14%
    - Interés que paga el banco central de Europa 0%

    Hay muchos rusófilos anti-OTAN, pero no meten su dinero en Rusia sino en la UE, con la garantia del BCE
  38. #42 El problema no es el cambio de régimen en rusia, puesto que con putin ya hubo la posibilidad de la alianza, el problema es el loco sin medicar del otro lado del charco.
    Pero tienes toda la razón, el pacto más sensato es europa-rusia, salimos todos ganando.
  39. #44 De hecho los vínculos y puentes con Rusia los años anteriores eran evidentes. El más notorio el Norstreem2, por ejemplo, o Rusia como uno más en los Consejos de Europa, o la colaboración exquisita de la ESA con Roscosmos...

    En fin. Hay mucho por hacer.
  40. #45 el nordstream 2 supuso un ataque de cuernos de ucranianos y gusanos del tamaño del everest..
  41. #46 Completamente. El Norstreem2 suponía, de facto, una transición tranquila de Europa hacia las renovables y la simbiosis energética a muy bajo coste en donde toda Europa se veía beneficiada y Rusia también.

    Eso, claro está, jodía bastante a la Casa Blanca porque, además, ya se sabía que se podrían hacer las transacciones en euros.
  42. ¿quién lo podría imaginar?
  43. #26 xD xD xD

    Envíale esas milongas a algún productor usano, a ver si hacen una película de esas de propaganda de la buena.
  44. Han establecido el valor del rublo en función del oro como patrón (no recuerdo la proporción).Al hacer las transacciones en rublos implica una apreciación de éste que compensa los descuentos en energías y demás exportaciones.
    Si Alemania quiere gas ha de ir con sus euros a un banco y pagar al valor del rublo.Como el euro está de bajón y el rublo subiendo cada vez más, hay que soltar más euros por la misma cantidad de gas o cualquier otra materia.El encarecimiento de la energía y por ende del resto de materias está servido.
    No entiendo de economía y no sé los riesgos pero no creo que los economistas rusos estén chalados,cosa que dudo de todas estas medidas de los nuestros con sanciones que son disparos al propio pie.
    Alguien comenta que el nivel de vida de los rusos ha caído un no sé cuánto y más que lo hará....sin tener en cuenta que a nosotros nos está pasando lo mismo y solo estamos empezando.Un 10% de inflación es un porcentaje de pérdida de riqueza a los más desfavorecidos,así que no nos vamos a poner estupendos con lo mal que lo van a pasar los rusos sin ver qué vamos a terminar envidiando a.... Venezuela,si no al tiempo.
  45. #34 Datos objetivos sobre la supuesta mejoría rusa:

    Crecimiento del PIB contando la inflacción desde el 2008:

    - Rusia: 1,4%
    - Polonia: 35,5%

    Que el pueblo ruso acepte vivir en la miseria sin quejarse*, siendo un pais con grandes recursos naturales, no habla nada bien de esa gente. Mucha bandera soviética, pero han olvidado completamente las ideas comunistas.

    Otro dato, los soldados rusos profesionales que luchan y mueren en Ucrania cobran menos que un funcionario administrativo recien contratado que trabaja de 8 a 15h.

    * Rusia perdió un millon de habitantes en el 2021. Muchos rusos listos saben que viven mal, y emigran porque no pueden cambiar las cosas.
  46. #32 Para comparar una tasa con otra lo que se debería hacer es restar puntos, no dividir una tasa entre otra.

    Porque por ejemplo si los tipos pasaran del 0,095% al 0,2% también sería (echando la misma cuenta) una subida del 110%, pero obviamente solamente habrían subido 0,105 puntos.

    Con respecto a dónde estudió economía, esta señora al menos sabe que para controlar la inflación lo que hay que hacer es subir los tipos de interés. Donde no parece que lo sepan todavía es precisamente en Argentina, con una inflación del 55,1%.
  47. #51 Rusia hace 3O años y ahora.
  48. #52 Subir las tasas de interés no frena la inflación, es un torniquete que restringe el circulante. Pero el problema de fondo sigue.
    Las tasas en Argentina estan por las nubes. Hoy Tasa Efectiva Anual Vencida = T.E.A. = 68,39% lo puedes ver en su banco nación.
    Pero ya, Argentina no tiene solución.
  49. #43 Una precisión: El tipo principal de referencia de un banco central no es "el interés que paga", sino el interés al que presta a los demás bancos. En el BCE, el interés que paga sería la llamada facilidad de depósito, que está actualmente en negativo.
  50. #53 Pobreza, pobreza y pobreza.

    Con la URSS al menos tenían cultura y políticas progresistas. Ahora tienen políticas reaccionarias (homofobia, la vuelta de la religión a la política, vuelta a la tradición...) y gobernantes como el bárbaro de Kadirov.

    Esta guerra es un movimiento desesperado de Putin para revertir la decadencia rusa y volver a ser un "imperio". Pero solo ha servido para mostrar que son el tercer mundo.
  51. #54 Subir las tasas de interés no frena la inflación

    Sí lo hace. Es la herramienta principal que usan los principales bancos centrales del mundo para controlar la inflación.

    www.ecb.europa.eu/mopo/decisions/html/index.en.html
  52. #50 Han establecido el valor del rublo en función del oro como patrón

    No exactamente. Han establecido un precio de compra para el oro, pero no han establecido ningún compromiso de venta de oro a particulares a un precio fijo a cambio de rublos, por lo tanto no puede decirse que hayan adoptado el patrón oro.
  53. #56 El impulso de la religión es precisamente para fanatizar a la población para, por ejemplo, llevarla a ser mejores soldados, más sufridos, más jerarquizados, con más moral...

    La negación oficial de la homosexualidad va por el mismo camino, porque tienen la creencia que fomentar la homosexualidad restaría hombría a sus soldados...

    Putin sabía desde hace años lo que se le venía encima y se preparó en adoctrinar más, en ir dejando sus reservas de dólares, en aumentar sus reservas de oro,... y más cosas que desconocemos.

    Y dudo mucho que Rusia actúe sola, sino que incluyo también a China y más países con cierto poder decisivo.
  54. He leído varios comentarios y voy a necesitar un tutorial que me aclare que es natural y qué es artificial en las economías y el dinero. ¿Son naturales las burbujas? ¿Son naturales los NFT? ¿Es natural imprimir dinero? ¿Es natural subir la tasa de interés para frenar la inflación? ¿Es natural vender bonos a futuro?

    Yo pensaba que las economías eran artificiales todo el tiempo.
  55. #59 China está esperando para ver que oportunidades le aparecen tras la debilidad rusa. Por ahora, le ha sacado rebajas del 30% en el petróleo.

    Kazajistan y Uzbeguistan han suspendido las celebraciones del 9 de mayo, pues se consideran amenazadas por las ideas del irredentismo ruso. ¿Sabés que país tiene cada vez más influencia en esos paises con inversiones y apoyo político? Sí, China.

    ¿Por qué China tiene que comprarle materias primas a empresas rusas si puede extender sus empresas en las antiguas republicas socialistas de Asia central y comprarselas a sus propias empresas?

    Deberías los chistes de los chinos sobre Rusia, ven claro que ellos están muy por encima de ellos, y cada vez estarán más.
  56. #60 Lo que sucede es que "artificial" tiene varias acepciones:

    1. adj. Hecho por mano o arte del hombre.
    2. adj. No natural, falso.

    Como bien dices, las economías son hechas por el hombre (acepción 1) todo el rato, pero dentro de eso, las cosas pueden ser más de verdad o más de mentira.

    Por ejemplo, cuando el precio de algo sube de forma completamente irracional, como los pisos en 2008, se habla de burbuja y se considera "falso" y "antinatural".
  57. #29 También la República Democrática del Congo tiene unos recursos naturales acojonantes, y ello no impide que sea un lamentable pozo de miseria tercermundista. Los recursos como mucho te dan potencial, y que tengas realmente la posibilidad de usarlo en tu beneficio es algo muy complejo y que no depende de tí exclusivamente.
  58. #16 Dame de lo que fumas
  59. "Supera la fortaleza del dólar" dice el titular.

    Vamos a ver ...
  60. #61 Sí, así es. En sí, el verdadero enemigo de EEUU es China. A ver qué pasa ahora con las islas Salomón (sin contar con Taiwán, que será la guinda del pastel)

    Ahora bien, más verdad es también que si EEUU pierde la hegemonía del dólar, la caida de EEUU va a ser apoteósica. A nosotros puede llegarnos fuerte el tsunami económico.

    A un soldado ruso o chino lo apañas con muy poco, porque aún les perdura más el nacionalismo.

    Pese a las banderitas hasta en los calzoncillos, a un soldado estadounidense tienes que pagarle muy bien, pero que muy bien, porque están acostumbrados a pelear como mercenarios y volver a casa con mucho dinero. Si no hay dinero, y mucho dinero, no hay poder bélico yanqui. De ahí que el presupuesto yanqui militar sea desorbitado, pero tal cual es de poderoso, se puede desvanecer como una baraja de naipes. Esto, que parece una gilipollez no lo es.

    Y ya no te digo nada si aumenta considerablemente el nivel medio del yanqui, y entre Estados: los conflictos internos y la guerra civil es prácticamente inevitable.

    Por ello para EEUU mantener la hegemonía del dólar (y sus trapicheos) era fundamental... eso e imponer sus privilegios y reglas de mercado.
  61. #65 ¡Ábrete ya la cuenta de Twitter!
  62. No se puede medir el rublo contra ninguna moneda de libre cambio, porque no es un cálculo realista. Si las restricciones para comprar y vender divisas en Rusia se extienden hasta el próximo año, lo que viene es un mercado negro de dolares y euros dentro de ese país y ahí sabremos a ciencia cierta cuanto vale el rublo.
  63. #64 Ya, pero la RDC no tiene armas nucleares y más de dos millones de soldados preparados para lo que sea.
  64. #1 A los que votan negativo no sé que les jode más, si la pericia ajena o la torpeza propia.
    #17 A ver si va a ser occidente el que se queda en su propia burbuja...de deuda.
    La deficinición de ser como "Corea del Norte" implica en alguna medida algo sobre el tamaño del país.
    Como vayas en el resto igual de bien encaminado...

    #19 Que esté intervenido no lo hace irreal, "las trampas· siempre han formado parte del juego.
    ¿O son menos reales los dólares que imprimen de la nada?

    #26 Me está doliendo hasta a mí el chasco que te vas a llevar.

    #27 No creo que hayan puesto un tipo de cambio fijo, está flotando y por eso sube.
    Si se mantendrá más o menos, si durará o no ya es otro tema, pero no tiene mucho que ver con lo que comentas.

    #4 Pues creo que pasó por aquí un envío sobre los ingresos por venta de energía, en concreto sobre su aumento.

    Y en general a todos lo que he contestado y los que siguen esa misma línea, ¿seguro que no confundís deseos con realidad y esperanzas con expectativas?

    Y si tan claro lo tenéis, poneros cortos en rublos si tenéis cojones. El dinero habla y la mierda se seca.
    No entendéis que Rusia es un buen trozo del mundo, no se les puede mangonear como a una república bananera cualquiera como a algunos les gustaría y suelen hacer.
    Y de la incompetencia en comprender eso viene la mayor parte del problema actual.
    Creo que es porque se les arrastró por el suelo con la caída de la URSS que a algunos les tienta la idea de una país débil o similar cuando fue de los pocos que estuvo no sólo disputándole la partida al capitalismo sino en algunos momentos por delante.
    Pero para los que lo ven de esa manera, las vidas de los ucranianos... al final son rusos matándose entre ellos así que aún se lo pueden anotar en el haber.
    Lo cierto es que no sé como está el día a día en Moscú, pero parece que no habéis ido al supermercado por aquí últimamente.
    Al final el mayor arma económica que tiene occidente es una impresora que ya hecha humo y se le está acabando la tinta.
    Y seguro que sabéis lo que pasa cuando a una impresora se le acaba la tinta. Maravillas del capitalismo.

    Los consejos son gratis, lo que suele salir bastante caro es ignorarlos.
    No os sintáis obligados a contestar.
  65. Otro dato para burlarse de la inteligencia de los rusófilos. De poco os van a servir las tiritas para parar el golpe.
  66. #22 Por otro lado la Union Sovietica ya sobrevivio aislada del mundo durante muchisimas decadas, y en esa epoca no tenian por ejemplo una China economicamente muy fuerte en la que apoyarse.
    Asi que igual que decimos que Rusia se quedará aislada del resto del mundo, el problema es que en la practica tambien se podria decir que europa se podria quedar aislada de gran parte del mundo (de como minimo Rusia + China). Y no es gran consuelo que USA nos haga "el favor" de vendernos crudo o gas a precios infladisimos.
  67. #1 No es que salga beneficiada del todo. Ya que tiene una falta total de apoyos y acuerdos comerciales.

    Es una subida forzada por la misma Rusia, a modo total de imposición, que a la larga va a pagar el país.

    EEUU y Europa ya tienen acuerdos de suministro, y Europa se está preparando para no depender energéticamente de Rusia.

    Aún quedan años de esto último, pero como digo, cuando ocurra, a Rusia pocas opciones le quedarán ya.

    A lo sumo amenazar con guerras nucleares para evitar lo inevitable, pero históricamente, por todos es sabido que es a EEUU quien no le tiembla el pulso cuando entramos ya en esas maneras.

    Al final, no quedará más remedio que negociar, incluso después de un hipotético intercambio de bombas atómicas.

    Absurdo todo.


    Digno de Putin, no obstante.
  68. #43 Por poner datos, también las previsiones del ministerio de economía de Rusia para este año:

    Ministerio de Economía ruso, la caída del PIB de Rusia este año será del 8,8%
    www.meneame.net/m/actualidad/ministerio-economia-caida-pib-rusia-este-
  69. #19 Y aun así cada poco tenemos noticias por menéame sobre lo mucho que sube el rublo. Fuera de Rusia las operaciones de cambio de rublos han desaparecido, porque nadie esta dispuesto a comprar rublos a ese precio en el mercado libre, y dentro, lo que comentas, que no se puede vender
  70. #24 Pues yo creo que somos muy parecidos en todo lo malo.
  71. #67 Claro, por eso tienes todos los veteranos que están forradisimos de pasta. Te sorprendería lo poco que cobran los soldados en EEUU. Reclutados de zonas marginales y muchas veces con el ejercito como unica posible salida.

    El presupuesto es desorbitado porque se gasta en material, esos cazas, tomahawks y portavianes, no por pagar a la tropa.
  72. Y la factura que van a hacer pagar a Suecia y Finlandia por hacerse miembros de la OTAN, que ya han dejado claro que no va a haber referéndum y todo el proceso se va a hacer de espaldas a la ciudadanía y sin publicar cifras o lo que implica el acuerdo.
  73. Pues cuando nos corten el grifo del gas y del petróleo, en ls UE nos tendremos que calentar con braseros. Un gran avance tecnológico nos espera. Lo peor es que cuando chinos e indios sean sus clientes, que seguro absorberán todas sus exportaciones, ys no habrá marcha atrás. Se prepara una recesión en la UE de carácter bíblico.
  74. #43 Madre mía que tu comentario tenga tantos positivos :palm:

    Los tipos los fija el propio Banco Central, no la confianza ni nada por el estilo. Se suelen subir los tipos para controlar la inflación.
  75. #_73 ¿Europa aislada de China? Hasta donde yo sé, eso no se ha producido ni parece que se vaya a producir. Europa es un gran cliente para China.
  76. #42 si tengo que elegir compañero de viaje para el futuro, elijo Rusia, y no Golfo Pérsico. Con sus defectos (tendencia autoritaria, etc) Rusia es una culltura original, innovadora y con orgullo. Pero para eso hay que abandonar la tutela americana. Mucho van a dar por culo en su proceso de decadencia.
  77. #43 la verdad, esos rusofilos no tienen mucho dinero.
  78. Vaya, después de hundirse vuelve a subir.
  79. #67 a los mercenarios hay que pagarlos bien, sino se llevan todo lo que pueden por donde pasan (tractores, cosechadoras, .....)
  80. #71 Mezclas churros con merinas. Cuando por ejemplo sugieres que nos pongamos en corto en rublos cuando no se puede porque directamente esta prohibido.

    Dices que Rusia no es una republica bananera cuando es justamente eso. Los paises pobres solo son capaces de exportar materias primas sin capacidad industrial, justamente lo que hace rusia. Rusia es una dictadura bananera muy grande.

    A parte que del momento que dices en que en esta guerra son rusos matando rusos ya se ve de que pie cojeas.

    Ucrania y la que tendrán muchos defectos no lo niego pero es infinitamente mejor que la dictadura nazi rusa.
  81. #43 Sí, de todo hay. Y mucho agitador. Pero se le da ignore y ya está
  82. #4 La economia rusa no va cuesta abajo, porque con la subida del precio de los recursos energéticos esta entrando ahora más dinero en Rusia que nunca, otra cosa es que el boicot le este causando problemas de abastecimiento de material y otros recursos dentro del país.
  83. #43 por cierto, los bonos del ejército ucraniano al 11%
  84. #71 Vayamos por partes:

    Y si tan claro lo tenéis, poneros cortos en rublos si tenéis cojones. El dinero habla y la mierda se seca.

    Difícil es cuando incluso la bolsa de Moscú está fuertemente intervenida...

    No entendéis que Rusia es un buen trozo del mundo, no se les puede mangonear como a una república bananera cualquiera como a algunos les gustaría y suelen hacer.

    Ya bueno, con el PIB de Italia, aunque ahora estará más cerca del de España y no creo que nuestro PIB nos salve del "mangoneo"

    Creo que es porque se les arrastró por el suelo con la caída de la URSS que a algunos les tienta la idea de una país débil o similar cuando fue de los pocos que estuvo no sólo disputándole la partida al capitalismo sino en algunos momentos por delante.
    Pero para los que lo ven de esa manera,


    Cierto, como también es cierto que con todos los recursos naturales que tienen, su economía (a PIB per cápita) debería estar más cerca de Noruega (otro país con enormes recursos naturales) que de Grecia, pero prefieren el modelo Saudí, sinceramente no sé que pasará cuando se le acabe o no le haga falta al mundo los hidrocarburos...

    Lo cierto es que no sé como está el día a día en Moscú, pero parece que no habéis ido al supermercado por aquí últimamente.

    Si te parece un 8% de inflación una situación mala, pues ya me dirás la del 16% en Rusia como es...

    Al final el mayor arma económica que tiene occidente es una impresora que ya hecha humo y se le está acabando la tinta.
    Y seguro que sabéis lo que pasa cuando a una impresora se le acaba la tinta. Maravillas del capitalismo.


    Occidente tiene una economía industrializada con servicios de alto valor añadido. Como ejemplo el de los aviones. Putin se habrá quedado con los aviones que tenían en alquiler, pero mantenerlos y cambiarle las piezas pues va a ser que no.

    Los consejos son gratis, lo que suele salir bastante caro es ignorarlos.
    No os sintáis obligados a contestar.


    Pues eso. Pero si la economía de Rusia va tan de puta madre, y eres informático, pues te vas para allá, que ahora que se han ido 70.000 trabajadores de I.T. seguro que tienen un puesto para ti....

    www.cnews.ru/news/top/2022-03-22_poslableniya_ne_pomogayut
  85. #70 no parece que sus soldados estén preparados para lo que sea.

    De hecho parece que les falta mucha preparacióin, y mucho equipamiento.

    De hecho parece que les falta hasta televisores de tubo y lavadoras.
  86. #26 sabes leer mapas?  media
  87. #71 Estabamos muy bien con el telón de acero. Ahora otros 90 años mas de telón. Yo lo veo bien. Nunca me gustaron los rusos, y ahora todo el mundo piensa igual que yo, menos los 4 de siempre.
    Que suerte vivir en el lado ideológico que yo quiero. Otros se retuercen de rabia.
  88. #23 Un 30% menos que unos precios disparados. Unos 70$ barril.

    Doble tiro en el pie, mejorando la competitividad de China y hundiendo la europea
  89. #93 para un pro americano ese mapa representa todo el mundo conocido. Estados Unidos y sus colonias.
  90. #92 El que ataca siempre debe ir en una proporción de 3 a 1.

    Teniendo en cuenta que en el campo de batalla los rusos casi que iban en inferioridad numérica y que previamente no ablandaron la zona con artillería, que Ucrania contaba con la más sofisticada inteligencia y, en fin, más factores... el resultado es que el ejército ruso ha sido sorprendente eficaz pese a sus enormes bajas.

    Otra cosa luego es la propaganda que nos muestran.

    Si Rusia declara la guerra a Ucrania y marcha con un millón de tropas, con más de 2000 tanques, 1000 piezas de artillería, con cientos de cazas y bombarderos... y puede hacerlo, ya veríamos a ver qué pasa con Ucrania.
  91. #25 Le faltan muchas comillas a ese "limpio".
    Nos estamos dejando arrastrar a un problema del que ya veremos como salimos pero el petroleo de EEUU, por ejemplo, esta igual de sucio, si no más, que el ruso. Pero la hipocresía nos va a costar cara. Tiempo al tiempo.
  92. #4 No sabia que el petroleo y gas ruso que AUN se sigue vendiendo a toda EUROPA , se esta vendiendo con descuento...

    Es raro que Rusia este cuesta abajo cuando a día de hoy tiene superhabit.. www.bloomberglinea.com/2022/04/12/superavit-en-cuenta-corriente-de-rus
  93. #99 Tener superávit no es excluyente con crisis económica.

    Rusia exporta materia prima y aunque ahora exporta menos y con descuentos sigue exportando. Pero por ejemplo tiene problemas en importar equipos y recambios. Esto aumenta el superávit.

    Mientras tanto la inversión en Rusia se para y si nadie invierte es pan para hoy y hambre para mañana.

    Por otro lado hasta el Kremlin ha reconocido que esperaban una bajada del PIB. Creo que era un 7% pero esto ya lo digo de memoria.
«12
comentarios cerrados

menéame