Actualidad y sociedad
31 meneos
89 clics

Los sindicatos están tomando la industria de los videojuegos desde dentro. Ubisoft es el mejor ejemplo

Solidairse Informatique Jeu Vidéo acusa en su comunicado a Guillemot de intentar culpar a los trabajadores de la situación de la firma, esperando de ellos que lo den todo y que sean lo más eficientes posibles. El sindicato, sin embargo, entiende que tras esas palabras se esconden “horas extras, presión de los mánagers y estrés laboral”.

| etiquetas: sindicalismo , videojuegos
  1. Tras años haciendo todo tipo de perrerías a los trabajadores, mucho han tardado.
  2. Hace muchos años que dejé los juegos. Mi última compra fue Starcraft 2, lo comparé con la compra anterior (el 1) y dije "se acabó". La forma de jugar ahora es verdaderamente extraña, tanta capacidad y necesidad de procesador para pegar tiros, darle a un balón y poco más, eso sí, con efectos ultra 3D con los que uno piense que no es un juego. Gigantescos requerimientos para que uno crea que se lo pasa verdaderamente bien, cuando probablemente no.

    Me gustaría saber cuanta gente se ha leído de arriba a abajo los contratos antes de comprarse un juego o entrar en una plataforma de estas "online", así como las cláusulas de privacidad.
  3. #2 El mundo avanza... tu te comprarías un coche actual con la estética de un 600? Pos eso
  4. #2 con mejores gráficos la experiencia es mejor, y como la experiencia es mejor la diversión es mayor.

    Que tú no te lo pases bien no implica que el resto dejemos de pasarlo bien.
  5. Voy a hablar como parte de la industria, la empresa para la que trabajo, que tiene estudios y personal repartido por medio planeta tiene totalmente prohibida las horas extras, tienen que ser muy, pero muy justificadas para hacerlas y a cambio es una bolsa de horas para cogerlo en tiempo libre, pero eso, muy justificadas. Aunque esta empresa es mas o menos de "nuevo cuño" con gente joven incuso en los puestos directivos y mas concienciada, pero si se de compañeros en otras empresas (de las grandes, de esas que cada año sacan el mismo juego y le cambian el numero). Que hacen jornadas maratonianas, quemadísimos y lo hacen, como en el caso de los cocineros por el "prestigio curricular".

    En fin, que en todos lados cuecen habas.
  6. #2 El Starcraft II consume una barbaridad de recursos para lo que da. Un Dune o un Red Alert dan más por muchísimo menos. Y si juegas las Risk no hace falta ni enchufarlo, lo podrías probar en vez de estar todo el día jugando a marcianitos :troll:
  7. #4 desde luego, lo que pasa que después de las primeras horas el efecto Wow de los gráficos pasa y lo que queda es la jugabilidad.
    Es como elegir a tu pareja de por vida porque cuando tiene 25 años está buenorra/o
  8. #5 Me alegro de que puedan existir empresas que piensan primero en los trabajadores y su salud, que en la pasta y el todo vale.
  9. #4 Con mejores gráficos pero malas mecánicas, poca profundidad, y prisas para lanzar (lo que implica una catarata de bugs y parches), la experiencia no es que sea peor. Es que da para desinstalar.

    Hay cancelaciones masivas de desarrollos no por casualidad. Hasta los jugones tienen un límite.
  10. #9 los gráficos no son un problema por sí mismos. Son otras cosas.

    Igualmente a estas alturas creo que todos conocemos como actúa cada compañía, y sino siempre están los foros para informarse, porque la prensa especializada son publirreportajes.
  11. #2 en parte coincido contigo.
    Hoy los juegos son más películas con algo de interacción que juegos.

    El otro día fui a echar una partida rápida a la consola y entre actualizaciones pendientes y que para empezar a jugar te cuentan la vida obra y milagros de todo, mínimo una hora para jugar a una mierda que antes era encender y jugar
  12. #2 Están los AAA que quieren deslumbrar al jugador y luego están los juegos que aspiran a todo lo contrario, a buscar la jugabilidad de antes e incluso los gráficos de antes.
  13. #2 cada año salen juegos con graficos de los años 80 que son expectaculares. No todos los juegos son triple A y la industria hoy está demostrando que no hacen falta buenos gráficos para buenos juegos. Te animo a conocer mejor lo que se está haciendo seguro que encuentras títulos que te encantan
  14. #3 Mal ejemplo, la verdad. Pregunta a Fiat y su 500, que lo revivió y aún hoy lo sigue fabricando.

    El resurgimiento desde hace ya años de los juegos con píxeles como puños tampoco te da la razón.

    #2 Un juego que no es divertido no vale nada, por muy bien que se vea, sin embargo un juego divertido puede o no tener buenos gráficos.

    ¿Puede mejorarlo? Puede, pero no lo define como "mejor experiencia" y mucho menos como "mayor diversión".
  15. #2. Eres de los mios, o yo soy de los tuyos, según se mire. ;) En un sinsentido. La etapa del videojuego en las máquinas de 8 y 16 bits y la época dorada del los PC con DOS es la última que conserva el espíritu de lo que es en realmente un videojuego.
  16. #7 Clara-mente es buena estrategia
  17. #3. El peor coche que he conducido en mi vida llevaba toda la botonera integrada en una pantalla plana tactil central más incómoda que los mandos del Mazinger Z . No, no todos los coches "modernos" han ido a mejor. (CC #14)  media
  18. #11 #2 Más bien diría que con la cantidad de dinero que tiene la industria de videojuego se han ido a contratar a gente de la industria del cine. Y logicamente en lugar de videojuegos acaban haciendo peliculas.
    El problema es que cuando me apetece jugar quiero jugar, no ver películas.
    Pero parece que esta no es una opinión muy popular y a la gente le gusta, o por lo menos tolera, que le mezclen cosas distintas.
    En realidad la tolerancia de los jugadores a las cagadas gordas de sus desarrolladores favoritos es enorme.
    Puedes vender un zurullo que mientras sea vea en 4k y solo pete un par de veces a la hora pues que te lo compran.
  19. #18 # 11 PC y GOG. Para los amantes de lo libre: osgameclones.com
  20. #15 De los 32 bits no has jugado a los Deus Ex por ejemplo. Si, es el 3D, pero el juego es de sigilo/pausa con conspiraciones a lo Expediente X en el "futuro".

    Se le acercaría el Shadowrun de Megadrive (el parcheado) si no tuviera magias.

    www.romhacking.net/hacks/4116/
  21. #4 Mentira.

    El Deus Ex 2 tenía mejor gráficos que el primero y el segundo era una mierda infecta.

    Y hay muchos remakes donde el primero irónicamente posee mejores gráficos (Sleeping Dogs) y se maneja mucho mejor pidiendo mucha menos máquina.
  22. #19 que es GOG?
  23. #22 www.gog.com/

    Pagas y el instalador para tí para siempre.
  24. #20. Hola Anthk! :-) No, no jugue a los Deux Ex y de "videoconsolas" no he tenido nunca ninguna y no creo que tenga nunca ninguna. No soporto las videocosolas, conceptualmente no las soporto, le veo mucho más sentido a un tablero de parchis o del juego de la oca que a una videoconsola.
  25. #24 Bueno, para eso están los emuladores y Shadowrun es de Megadrive, considéralo un Amiga marciano sin AGA/OCS y con un VDP propio.

    Eso hasta que decomplen la ROM, claro. Entonces habría un port para Linux y SDL libre excepto por los datos, o incluso otro para Amiga camiando rutinas gráficas.
  26. #25. Prefiero los emuladores de Amiga, con los emuladores de Amiga hasta se puede programar.

    Las videoconsolas no están pensadas para eso y los emuladores de videoconsolas también emulan sus trabas. Aventuras conversacionales para videoconsolas... es que ni para eso valen.
  27. #26 Par la MegaDrive tambien. No dentro de, pero si de forma cruzada:

    github.com/Stephane-D/SGDK

    Existen cosas similares tanto para la Game Boy como para ordenadores de los 80.

    Por cierto, ya que hablamos de juegos y máquinas dedicadas a ello: BIOS libres para el Commodore 64:

    mega65.github.io/open-roms/

    El soporte no es completo, pero ahí anda. Funcionan en Vice creo.
  28. #26 > Las videoconsolas no están pensadas para eso y los emuladores de videoconsolas también emulan sus trabas.

    No todas. Existen BIOS libres que podrían grabarse en una EEPROM de una Game Boy Advance, por ejemplo, y jugar a juegos originales y homebrew mientras se corrigen los bugs. Y por supuesto también funcionan en emuladores.

    EDIT: ejemplo.

    github.com/Cult-of-GBA/BIOS
  29. irán a la huelga el próximo viernes 27 de enero, de dos a seis de la tarde.

    La patronal está acojonada… :roll:
  30. #2 En tres letras: GOG.
  31. #29 Mas sensacionalista imposible, mini-huelga de un estudio de 500 personas en una empresa de 20.000… y dice que los sindicatos están tomando la empresa. Aparte hay una cuantas barbaridades más en el artículo. Lo del estrés y horas extras es difícil verlo en empresas tan grandes salvo los puestos con responsabilidades, lo normal es que se trabaje menos que en cualquier otra empresa.
  32. #7 No se yo, en según que géneros el entorno es muy importante para la inmersión y a mejores gráficos, mejor inmersión.
  33. #5 Yo trabajé en la industria seis años.

    Decían que había horario libre. Lo que quiere decir que tenías que hacer horas de más para acabar en el día lo que te pedían.

    Decían que había vacaciones ilimitadas. Yo me pasé un año entero sin vacaciones para sacar cosas de urgencia y el año siguiente me las devolví a costa de amenazarles por el recordándoles que hay un mínimo legal.

    Nos dieron dinero para ir al gimnasio... Pero te ponían mala cara si no estabas a las 16:00 calentando la silla aunque llegases luego para terminar la jornada.

    Nunca he cobrado menos como programador que en la industria del videojuego. Nunca he tenido peores condiciones como programador que en la industria del videojuego. Nunca he tenido que sufrir y pelear tanto un aumento de cuatro duros que cuando estaba en la industria del videojuego.

    Y eso nosotros, que éramos afortunados. Las historias que contaban de Ubisoft era un aterradoras. Básicamente era imposible ir a casa y descansar, si tardabas en algo más de lo que había tardado otro equipo de todos los que tienen te comías broncas. La mayor parte de.los sábados acababan trabajando.
  34. #11 Estás hablando de un tipo de juego muy específico.
  35. #15 ¡Pues sí, Frankiegth! Y aún más viendo el comentario 24, que yo tampoco soporto las consolas ;)

    Y aquí añadiré a @pkreuzt y a @Anthk, que he entrado en el GOG este y no me ha quedado muy claro para qué sirve, porque veo juegos que según lo que pone en los precios hay un descuento brutal. ¿Es para tener juegos más baratos?

    Ostras, está el Railroad Tycoon 2 del 98: www.gog.com/en/game/railroad_tycoon_2
  36. #35 GOG es por Good Old Games. Es una tienda de juegos alternativa. Empezaron vendiendo juegos viejos (o remasterizados) a precio de saldo y sin DRM. Ahora tienen también bastantes juegos AAA y un montón de títulos indie bastante interesantes. Aparte de los descuentazos, lo más interesante es que los juegos son tuyos para siempre, puedes descargarlos y dejarlos en un disco por ahí que no te van a pedir conexión a red ni a servicios para seguir jugando.

    También tienen una pila de juegos para Mac o Linux.
  37. #36 Eso me interesa. ¡Gracias!
  38. #37 Si te haces cuenta, mírate el correo con frecuencia porque te mandan ofertas exclusivas. De vez en cuando sacan algún Giveaway, que significa que por un tiempo limitado te regalan un juego por la cara. A veces regalan juegos de cierto nivel.
  39. #11 Chico, si no te gustan los juegos que te cuentan una historia... juega otra cosa, será que no hay juegos para elegir ni nada.
  40. #18 Otro, pues juega juegos que no cuenten una historia cuando los juegas. Por ejemplo, yo juego Rust, eso es entrar y jugar y ya, no te cuentan nada. El LoL 3 cuartas y el DOTA y los COD y el TARKOV y mil ejemplos más.
    Que mania tiene la gente de jugar algo que no le gusta y en lugar de cambiar de juego, se quejan.
  41. Creo que los comentarios de #2 o #18 están hechos desde la ignorancia. Otra cosa no, pero juegos de todos tipos y colores nunca tanto ni tan barato ha habido. Creo que el problema es dar con los que te gustan entre tanto título disponible.
  42. #14: Y el #panda 4×4, que se desenvuelve por los terrenos difíciles como un oso panda, y no solo los antiguos, los modernos también, con Filomena muchos que tenían uno presumieron de coche.
  43. #17 Si lo siguen fabricando es porque se vende. Y mucho, porque gusta.

    En lo de la pantalla táctil bueno ya sabes, copiando a Tesla y abaratando costes.

    Pero es un buen coche. Se agarra al suelo como como pocos, tiene buen precio y es minúsculo. El concepto sigue ahí y gusta.

    A lo que voy es que los gráficos son un accesorio y lo que hace un juego buen juego no es éso.
  44. #40 Pues claro que juego a juegos que no cuentan historia, pero eso no quita que pueda expresar mi opinion sobre otros juegos, especialmente muchos que realmente no necesitan historia o tantas escenas de video, pero las meten con calzador, supongo que por darle trabajo al staff que se dedica a eso, y despues tienen que publicar mods/addons para deshabilitar todo esa borralla por peticion mayoritaria de los jugadores.
    No se que pensaran todos esos animadores y guionistas sobre su trabajo (y ya ni hablar de sus jefes), cuando ven que la opcion o mod mas usado por los jugadores es la de skipear las escenas/historia.
  45. #44 Pues yo entiendo que es un gusto personal y que si no me gusta un juego, un libro o una pelicula, tengo toda la libertad del mundo para cerrarlo y elegir otro y lo mas que puedo decir es que "no me gusta y por eso no lo juego" y ya.
    Lo que haces es como si no te gustan las acelgas y criticas a los productores de acelgas porque no te gustan las acelgas. Una tontada vaya.
  46. #45 Siguiendo tu analogia yo no critico a los productores de acelgas porque no me gustan las acelgas, critico a los productores de mis comidas favoritas porque ahora han empezado a meter cachitos de acelgas en ellas sin venir a cuento. Y ni siquiera esta analogia que planteas es correcta, porque en tu ejemplo todos son productos alimenticios asi que puede tener sentido juntarlos, el caso de meter peliculas dentro de los videojuegos implica mezclar dos generos distintos, un videojuego, una cosa interactiva, con una pelicula algo completamtente pasivo que no requiere intervencion del espectador, meter peliculas en un videojuego es devaluar su valor.
  47. #46 Una cinematica que te ponga en situacion de la historia, no es una pelicula, es una cinematica y dandole a escape, te la saltas y puedes jugar sin tener ni puta idea de lo que estas jugando tan tranquilamente. Repito, si no quieres juegos que te cuenten cosas, tienes otros mil millones que no tienes historia ninguna, empezando por el tetris, cambia de juego y ya. A mi si me gusta que me cuenten historias y aun asi no critico a los que no las cuentan.
  48. #33 Pues hiciste bien, ese sitio no era un empresa, era un barco negrero, se aprovechan de "oye, que trabajas en lo que te gusta".

    Yo pase por una parecida a eso que cuentas y ya desconfío de las ·empresas de cacahuetes" (de las de te doy gym, hay sala de descanso con consolas para los empleados, comida y bebidas gratis), cuando leo eso lo que yo leo es "no vas a salir de aquí hasta las tantas".
  49. #21 que pereza me dais los que empezáis con un “mentira”.

    Si juegas a Deus Ex 1 a 4K ultra mejora la experiencia? Desde luego que si.
  50. #49 Con el GMDX, sí.

    Me refiero a que el DX2 tenía mejor tecnología que el DX1 y era una mierda colosal.
  51. #35 >Ostras, está el Railroad Tycoon 2 del 98:

    Ese lo puedes conseguir de modo legal completo sin GOG: coge el OpenRCT2, consigue los datos de la demo en ZIP y descomprimelos para jugarlos con OpenRCT2. Listo, juego completo desbloqueado.
  52. #50 ayer estuve en casa de un colega con su máster race y emulaba la N64. El Mario 64 emulado a 4K es una pasada y no lo cambio por mi Mario 64 en mi n64.
comentarios cerrados

menéame