Actualidad y sociedad
272 meneos
3327 clics
Tebas y LaLiga en problemas: Amazon descarta entrar en el fútbol

Tebas y LaLiga en problemas: Amazon descarta entrar en el fútbol

La gallina de los huevos de oro empieza a dar síntomas de agotamiento. Lo que parecía un negocio redondo para LaLiga que siempre revalorizaba sus contratos, se puede convertir en una pesadilla de cara a la próxima subasta de derechos. No sabemos si Florentino Pérez tenía toda la razón con el proyecto de la Superliga, pero algo de razón tenía y es que cada vez se ve menos el fútbol por televisión.

| etiquetas: laliga , fútbol , amazon , tebas
112 160 1 K 378
112 160 1 K 378
Comentarios destacados:                                  
#3 Hay un enorme vacío generacional. Aquellos jóvenes que crecieron viendo partidos por la tele gratuitamente, se aficionaron tanto al fútbol, que hoy muchos de ellos, ya mayores. contratan los packs que les ofrecen las compañías. Pero los jóvenes de hoy en día apenas saben de la existencia del fútbol porque no lo ven en la tele. No van a pagar por esos packs.

Tebas tiene que entender que no debe vender algunos partidos a precios de risa, sino que debe regalarlos para promocionar el futbol en la tele.
Y luego, no se puede cobrar esa barbaridades a los bares, sin distinguir entre si tiene muchas mesas o no. La gran mayoría de esos locales pequeños o medianos, se han dado de baja. EL fútbol tampoco está ahí.

El fútbol está desapareciendo y se está guardando bajo un muro de pago. Y así poco a poco, se irá acabando el interés- O le dan algo de 'droga futbolera' gratis a las nuevas generaciones, o no los engancharán para más adelante. Y eso lo sabe hasta el camello del barrio.
«12
  1. Ya sale papá estado al rescate
  2. Me encanta
  3. Hay un enorme vacío generacional. Aquellos jóvenes que crecieron viendo partidos por la tele gratuitamente, se aficionaron tanto al fútbol, que hoy muchos de ellos, ya mayores. contratan los packs que les ofrecen las compañías. Pero los jóvenes de hoy en día apenas saben de la existencia del fútbol porque no lo ven en la tele. No van a pagar por esos packs.

    Tebas tiene que entender que no debe vender algunos partidos a precios de risa, sino que debe regalarlos para promocionar el futbol en la tele.
    Y luego, no se puede cobrar esa barbaridades a los bares, sin distinguir entre si tiene muchas mesas o no. La gran mayoría de esos locales pequeños o medianos, se han dado de baja. EL fútbol tampoco está ahí.

    El fútbol está desapareciendo y se está guardando bajo un muro de pago. Y así poco a poco, se irá acabando el interés- O le dan algo de 'droga futbolera' gratis a las nuevas generaciones, o no los engancharán para más adelante. Y eso lo sabe hasta el camello del barrio.
  4. Normal, es soporífero. Un tío lleva 15 años sacando de corner y aun manda la pelota al mediamark mas cercano.

    Espero que reviente todo porque me da absoluto asco que equipos de segunda división tenga a los jugadores con sueldazos de 3k-4k
  5. La afición no quería Superliga, y me parece legítimo.

    Ahora el siguiente paso es aprender a disfrutar de una liga a la altura de la rumana, y concienciarse de que para ver a los grandes futbolistas hay que aficionarse a algún equipo propiedad de un jeque.
  6. #3 probablemente para captar a "la chavalada" tocará cambiar la tele por twich, YouTube o similares pero tú razonamiento me parece muy acertado
  7. #3 hay mucha gente que esta cansada del futbol. Cuando ves el negocio turbio y podrido que es a mucha gente se le quitan las ganas de pagar.
  8. #5 vamos a ver si no acaban siendo los futbolistas los que aprenden a dejar de vivir como jeques, que quizás tiene mas sentido.
  9. Amazon ha sido inteligente.

    El fútbol es aburrido a más no poder. Querían eso, privatizarlo, ¿no? Pues ahora tienen lo que han sembrado. Pasó con otros deportes... Y aún así creo que hay demasiada afición.
  10. #3 a parte de eso, las grandes estrellas vende camisetas se estan yendo a equipos extranjeros y cada vez hay menos interes por ver el futbol por que casi todos los que juegan son "desconocidos".
  11. Brutal esa miniatura #0 . Me alegra que por fin vayan poniendo los pies en la tierra, tampoco es necesaria una Liga hipermillonaria corrupta hasta el tuétano.
  12. #3 punto de vista interesante. No lo habia visto de esta forma.
  13. #3 correcto. Lo mismo pasó con el baloncesto, el fútbol de canastos, cuando dejaron de ser el prime time de las autonómicas de los sábados, se hundió en dos temporadas.
  14. #3 Lo que hay es menos gente ignorante, o más gente informada, que diferencian el fútbol como negocio, y como deporte. Ese es el problema del circo del negocio del fútbol.

    Yo hace dos años que no veo al Real Madrid, porque estoy hasta las pelotas de que anden llorando, por lo poco que cobran los futbolistas. Cuando lo que demuestran es que solo les interesa el dinero.

    Saludos.
  15. Los jóvenes prefieren jugar a los globos.
  16. #3 Exacto, el PPV fue pan para hoy, hambre para mañana. En ese momento les fue muy bien porque la gente estaba acostumbrada a ver el fútbol y pagaban para ver los partidos, pero como bien has dicho a causa de que ya no haya partidos en abierto las nuevas generaciones ya no están tan interesados en el fútbol, por lo que no compran esos packs y a la liga no le salen los números.
  17. #1 Te refieres a fútbol en abierto por las cadenas públicas?
  18. #7 sobre todo viendo ciertos arbitrajes como el atraco a España del otro día, al mas puro estilo Real Madrid xD
  19. #13 porque eres gratis, tenían a Ibai y era algo curioso, pero si pones a Ibai retransmitiendo un concurso de comer panchitos te hará esas cifras igualmente
  20. #10 Eso de vender camisetas es un mito, lo sabes ¿no? El 90% del valor de la camiseta se lo queda la marca
  21. #9 No es cierto. El fútbol español es aburrido. En la liga inglesa ves un partido con equipos de mitad de tabla y te lo pasas pipa.
  22. #18 no, a regalar dinero y no reclamarlo nunca mas para que sigan haciendo lo que les salga de los cojones.
  23. Y que es muy aburrido ver siempre al Madrid, Barça y Atlético. El Sevilla está ahí pero los demás nada. ¿Cuanto hace que al Madrid o al Barça no le meten una goleada de las que hace afición?
  24. #22 Seguro que ves muchos Watford-Aston Villa tú, seguro...
  25. #4 Pues tampoco en un suéldalo teniendo en cuenta la edad a la que se retiran, aunque claro vivir de algo tan poco productivo como pegarle patadas a un balón me parece una estupidez, pero es lo que le gusta a la gente.
  26. Me alegra, es el pan y circo de toda la vida, pero vivimos en una sociedad estúpida y no voy a cambiarla.
  27. #3 la UEFA parece que se está inventando nuevas competiciones al modo Florentino.
  28. Una sociedad sin futbol y sin drogarse cada fin de semana o festivos con alcohol y otras mierdas, abriría una nueva era de prosperidad.
    No creo que viva para verlo. :'(
  29. #3 A mí me gustaba el fútbol, no en plan fanático... Pero, si veis esos partidos "gratis" me gustaba y era una forma de sociabilizar de joven, y seguía el fútbol con las mejores jugadas en el telediario.

    Pocos años después en mi adolescencia tardía, ya empezó el cáncer del fútbol actual. Cero partidos en abierto, los telediarios ya no emitían fútbol sino sálvame Football Edition... A día de hoy el fútbol no me interesa, y no pienso poner un puto duró en un ocio caro, para mantener la codicia de unos pocos.
  30. Yo cuando se podía contratar el fútbol solo, ya fuera por TDT premium, o por internet, lo contrataba,pero ahora que te obligan a un combinado de 100 pavos, se lo pueden meter por donde te diga. Para algo está rojadirecta
  31. #23 Un par de recalificaciones, otro castor, alguna torre nueva... Hay muchas opciones
  32. #6 Precisamente YouTube y Twitch parten de una versión que ofrece bastante de manera gratuita. Y luego ya el que quiera más puede pagar.

    YouTube creo que lo hace especialmente bien, cada vez te mete más anuncios si no pagas.

    Hasta WhatsApp hizo lo de darte gratis la droga, y luego te la cortan si no pagas. Pero sólo a una persona cada vez. Poco a poco para no perder muchos usuarios.

    CC #3
  33. #3 lo tenían muy fácil, cuando yo era chico el basket se seguía un montón y se pasó al pago y se murió rápido, hoy nadie ve el basket más que los 4 super fans, el fútbol sigue por el mismo camino porque hasta hace 10 años tenias partidos gratis 3 o 4 veces a la semana con la liga, la champions y la copa, ahora tienes un partido de la liga de equipos que no jueguen competición europea, ninguno de champions y alguno de copa, no se ven las supercopa, y pudiendo dar en abierto por alguna plataforma con publicidad 2 o 3 partidos a la semana vendiendo los otros 8 no lo plantean
  34. Yo soy de esos que ha perdido todo el interés por el fútbol. Incluso pudiendo pagar para verlo no estoy dispuesto a pasar por caja. El precio es absolutamente abusivo y de hecho me sorprende que no haya habido bajas masivas. Teniendo además en cuenta que el nivel de la liga española ha decaído de manera alarmante.

    Por poner un ejemplo, para ver la liga profesional de béisbol de USA (MLB) puedes contratar MLB TV, un servicio que en España cuesta unos 150€. Es decir: por ese precio vas a poder ver cada uno de los 162 partidos de temporada regular de cada uno de los 30 equipos de la competición y por supuesto todos los playoffs.

    Eso es lo que te cuesta casi 1 mes de Movistar para poder ver el fútbol. Ahora mismo el fútbol en España es una burbuja gigante que está apunto de explotar.
  35. #25 No sé él, pero yo estoy tragándome un West Brom - Birminghan de Championship (segunda) y pasándolo pipa.
  36. #19 lo del otro día es el reglamento, lo que no es comprensible es la norma esa que beneficia al infractor hasta la prensa francesa lo flipaba
  37. #3 La opción de que antes se pagara un dinero absurdo por algo que no lo vale ni se te ocurre ¿No?
    Simplemente antes no había muchas más opciones y la gente tragaba con lo que había, pero es tan sencillo como que se le paga una cantidad de dinero brutal a gente por hacer algo que no lo merece, y como seguirán pensando que es natural que a un señor se le paguen mil salarios mínimos por pegar patadas a un balón el sistema va a petar sin remedio, porque intentarán volver a una "normalidad" que no es tal.

    La burbuja del fútbol va a explotar y se estabilizará cuando los costes se ajusten a unos beneficios razonables, el monopolio del entretenimiento se ha acabado y ya no va a volver, no importa lo que hagan.
  38. #5 pero es que la Superliga solo beneficia a los que estén dentro, 3 en España, y terminará por hundir al resto.
  39. No voy a llorar si se va todo el chiringuito que tienen a la mierda. Que lo lleven todo a Arabia Saudí. Ni un euro de dinero de todos para pagar su fiesta.
    Y lo digo como aficionado al fútbol.
  40. Al final va a ser Ibai quien compre los derechos de la liga.
  41. #3 estoy de acuerdo contigo, pero creo que enganchar a la tele a los que hoy no ven fútbol para que lo vean, será realmente complicado a estas alturas. LaLiga llega tarde a una generación entera de jóvenes que han optado por otros entretenimientos. Yo mismo crecí con el fútbol en abierto y todavía hoy me intereso de vez en cuando por ver cómo va tal equipo de primera u aquel otro de segunda, pero no pagaría por ver un partido de fútbol. La burbuja está por explotar.
  42. #3 lo que pasa que muchos de los que crecimos viendo el fútbol gratis nunca pensamos en tener que pagar por ver un Madrid-Barça o la champions. Ahora tendríamos que pagar 30€ no solo por el fútbol, si no encima contratar fibra en las dos operadoras más caras y por ahí muchos no pasamos, es demasiado.

    Yo hace unos años contraté being y con 15€ veías toda la liga y champions sin tener que atarte a ningún corsario de los que ofrecen fibra. Creo que era bastante más razonable que lo que se ofrece ahora, pero no debía de ser rentable. Igual que Messi cobrara 100 millones al año tenía algo que ver.
  43. #4 lamento decirte que los jugadores de segunda división son prácticamente élite y cobran más que eso.
  44. #36 1-0, WBA 2 remates a puerta y el otro 1. PARTIDAZO!
  45. #24 Al barca le metió 3-0 el benfica hace nada.
  46. #33 el negocio de WhatsApp, más bien de su dueño: Facebook, es aprovechar la intimidad de las personas para vender sus datos al mejor postor y que este los use para hacer campañas publicitarias, políticas,... Vamos, que nada tiene que ver con sacar cuatro euros de suscripciones de pago. (Te recuerdo que Facebook pagó por la agenda de contactos y filtración de datos privados, a 1€ por cuenta, creo que ya los tiene más que amortizados. Solo a 10 anuncios en Facebook dirigidos a ti y a tus contactos Blas cercanos, ya lo tienen pagado)
  47. #3 Yo dejé de ver el motociclismo cuando lo hicieron de pago, La F1 cuando la hicieron de pago y el fútbol, lo mismo.
  48. #13 Esa noticia esta redactada dando a entender que sabemos lo que es Balloon World Cup.

    Me he tirado casi 10 minutos buscando en Google para entender qué coño era.
  49. #48 Me refiero al negocio de WhatsApp antes de que lo comprara Facebook, que era bien distinto.

    Es digno de estudio el negocio que hicieron con una puta aplicación de mensajería instantánea.

    Primero siendo pioneros en la identificación por el número de teléfono. Y segundo la monetización por suscripción después de un periodo gratuito que variaba en función del usuario.
  50. #46 No digo que tenga que gustar a ti, que me parezca el mejor partido de la historia del fútbol ni que lo valore por las estadísticas. Simplemente estoy viendolo y me está entreteniendo. Quizás buscamos cosas distintas, pero ese no es el tema.
  51. El fútbol, para la muchachada nui, es eso que ven ocasionalmente en un bar por una final, y ni siquiera por el partido en sí mismo. Así que la Superliga tampoco va a solucionarles nada...Por ejemplo bares con señal del partido de liga que nadie ve.
  52. #42 Si, por dos euros, más IVA.
  53. #48 No, Facebook no vende tus datos privados a empresas para que estas los usen en campañas de publicidad. Lo que hacen es cobrar a las empresas por poder publicitarse en su plataforma y Facebook les “asegura” que sus anuncios van a ir directamente al público target que les interesa.

    En ambos casos el valor está en nuestros datos, pero hay que ser consciente de que Facebook no los va a vender nunca, es lo que le da dinero.
  54. #24 hace poco el Benfica le ganó 3-0 al Barça
  55. El fútbol tiene interés pero lo que no tenemos son 100€ al mes para ver el fútbol. Si no fuera por las emisiones piratas entonces si que estaría muerto
  56. #3 Lo mismo paso con el basket. Que buenos partidos daban en abierto en los 90, luego pasaron al plus y consiguieron que el público se desenganchara. Fue un gran negocio para ellos pensando en el presente y no pensando en el futuro.
  57. #4 el sueldo medio de un jugador de segunda es unos 300.000 anuales.
  58. #47 Y el Bayern... :wall:
  59. #29 No ha pasado en la historia de la humanidad, Hulio!! xD
  60. #3 Mientras la tele siga dando más dinero que las entradas y la mercadotecnia para la gran mayor parte de los equipos... (o los gestores prefieran millones hoy que gestionar dinero mes a mes).
  61. #41 Si no te drogas alcohol y no ves el "furbo" ¿eres aburrido y solitario? :wall:

    #62 Pero hay que evolucionar, tampoco había interneh en la historia de la humanidad.
  62. #55 Hubo un banco que costó la mitad... :troll:
  63. #3 Muy buen comentario. Le veo más futuro al mundial de globos.
  64. #20 No creas, estuvo bastante bien, mejor que el 90% de los partidos de fútbol (más emoción, más puntos, más educación).
  65. #2 #3

    "LaLiga ya perdió un 15% de los espectadores en 2019/2020 mientras que la Premier ganaba un 9%, la Bundesliga un 19% y la Serie A un 189%."

    Perfecto! Somos los adelantados del grupo, sin duda.
  66. #6 No hace falta "captar" a nadie, no se vaya a convertir en una secta. Se puede vivir sin fútbol.
  67. #64 Claro que Internet no; pero el ocio "de la época", alcohol y drogas sí.

    Y eso es algo que dudo que cambie nunca.
  68. Pero si el futbol mueve mas dinero que nunca. Siempre me ha hecho gracia en este tema el confundir deseo de algunos pringaos con realidad.
  69. #24 B Múnich 8 - Barcelona 2
    El año pasado
  70. #35 una pregunta al respecto. Ese precio es para las contrataciones fuera de USA o es el precio estandar?
    Es que tenía entendido que en algunos deportes, como el fútbol americano se paga mucho menos si lo contratas fuera de EEUU, supongo que por el tema de promoción, pero desconozco cómo funciona.
  71. #17 en realidad el PPV nunca fue rentable. Ninguna empresa que compró los derechos recuperó nunca la inversión. Y eso cuando no había piratería.
  72. #3 Es un muy buen punto. Muchos no hemos olvidado esas tardes y noches de fin de semana en las que había fútbol en TV y en la que los padres iban al bar a socializar y ver el partido, aunque claro está en aquella época no había ni Internet ni ordenadores y consolas como las de hoy.

    Hoy solamente queda la radio para tener fútbol gratis, y no veo a los jóvenes de hoy escuchando el Carrusel Deportivo.
  73. #3 No te olvides de los departamentos de comunicación de los equipos. Antes los periodistas podían preguntar a un jugador en la banda tal cual era sustituído o se acababa el partido, hacían entrevistas en la radio y la tele.... Ahora alguien me puede decir cuántas veces habló Messi con medios de comunicación españoles en 17 años? Sí apenas hay interacción entre jugadores, entrenadores, presidentes y público, es más difícil que la gente los siga!
  74. ...GAME OVER...INSERT COIN...
  75. #3 Si los padres compran los packs, los niños tienen el fútbol en la tele.

    Lo que no hemos tenido los adultos es tantísima oferta de diferentes productos, que compiten.
  76. #33 Whatsapp nunca fue de pago. Si no pagabas no te lo cortaban.

    Aún así la tarifa era de un euro al año. Como modelo de negocio es uan ruina, por eso no lo cobraban.
  77. #35 Lo mismo yo, que escucho el fútbol por la radio. Hasta que eso llegara también a acabarse.
  78. #39 Como si a alguien le interesase de la liga algo que no fuera Madrid, Barça y ocasionalmente Atleti.

    Es lo que han engordado y es lo que tienen.
  79. #47 #72 #57 En la Liga
  80. #73 No estoy seguro del todo, pero creo que es precio cerrado al menos en los países de la zona euro. Creo que MLB TV sí se puede contratar en USA pero allí están sujetos a temas de blackout (en.wikipedia.org/wiki/Major_League_Baseball_blackout_policy) cosa que aquí en Europa al menos no se aplica, por lo que seguramente el precio no será el mismo.

    En el caso del fútbol americano, creo recordar que el NFL Game Pass no se puede contratar en EEUU (y otros territorios asociados) y Canadá y me parece que también es precio cerrado al menos para la zona euro.
  81. que alegría mas grande sería que desapareciese el negocio tan desequilibrado que es el fútbol, incluso que llegase a ser un deporte más, igual que el resto.
  82. #80 Yo no solo he perdido interés por el fútbol debido a lo carísimo que se ha vuelto verlo, si no que también está ligado a desinterés por el fútbol como deporte en general. Me aburre sobremanera. Y eso que yo fui un forofo de los pies a la cabeza.
  83. #73 lo de la MLB es el precio fuera de USA, allí sale más barato porque tienes blackout, fuera de USA y Canadá es raro que te encuentres con blackout así que puedes ver todos los partidos sin problema y con una calidad muy muy buena. Respecto al fútbol americano, el Game pass varia el precio según el lugar donde lo compres y fuera de tu lugar de origen no lo puedes ver. Esto es así porque la gestión del streaming la realizan terceros, no la propia NFL, así cobran derechos y se quitan dolores de cabeza con la gestión de suscripciones, etc... Aunque al final todos emiten a través de la misma app, el NFL Game pass
  84. #82 no creo que tarden mucho en llevarse un buen correctivo en liga tampoco.
    El Barça no es lo que era.
  85. #4 Al año en 2ª división se cobran 77 500 € brutos mínimos (y hay bastantes jugadores que superan los 300 000 €). Un "poquito" más que en muchos trabajos, incluso siendo jefes intermedios, de una empresa. En primera, el sueldo mínimo es de 155 000 € mínimo (aunque no pocos jugadores superan el millón de euros).

    Saludos.
  86. #45 De hecho segunda división, no deja de ser fútbol profesional. Otra cosa es 2ª B.

    Saludos.
  87. #22 Totalmente de acuerdo. Yo de hecho el único futbol que veo es el inglés.
  88. #25 Pues esos partidos son mucho mejores que un Celta-Getafe. Además cualquier equipo de mitad de tabla para abajo puede dar sustos a los de arriba haciendo buen fútbol y sin jugar a esconderse atrás.

    Además tal como están las cosas en España jamás ocurriría lo que ocurrió con la victoria del Leicester hace un par de años.
  89. Y yo que me alegro! Chavales con 18 años cobrando millonadas. Jeques comprando equipos y desvirtualizando la competición. Qatar organizando un mundial podrido desde el primer minutos. Periodistas y programas de TV bochornosos. Corrupción en todas las altas esferas. Publicidad de casas de apuestas hasta en la sopa. El FIFA convirtiendo a chavales en adictos a las loot boxes. En esto se ha convertido el fútbol.
  90. #35 Joder, con el espectáculo que montan los americanos con todo, vas y pones lo más aburrido que hacen.
  91. Yo nunca he sido futbolero, pero cuando me juntaba con amigos lo pasabamos viendo futbol pero era más por socializar que si unas birras que si una pizza que si jiji jaja etc hoy en día con que a la chavalada le han quitado eso se entretienen con otras cosas series, videojuegos salir por ahí , ese publico creo que lo tienen perdido

    Concuerdo con el de por ahí arriba que prefiere el fubol inglés lo poco que he visto de inglés me gustó siempre más que el español , pero lo dicho como no soy futbolero me aburría rápido y a cambiar de canal xD
  92. #3 Esto no es broma. Óliver y Benji salvaron al fútbol español, que estaba de capa caída en los 80. Todos los niños de repente jugando al fútbol como locos en cada patio de colegio de los 90. la mejor generación de la historia del fútbol español sale de aquí (Xavi, Iniesta, Torres, Casillas, etc).

    Y sí, Florentino tenía razón al 100%, la liga española es un cadáver.
  93. #9 Hay que cambiar las reglas y poner las vallas esas donde rebota la pelota como en el hockey para que no haya saques de banda ni de córner a no ser que se vaya muy alta, claro.
  94. #81 hombre, me imagino que a los seguidores del Betis o Sevilla, por ejemplo, les interesará su equipo.

    Y sobretodo, a los trabajadores que se mueven alrededor, fútbol base, clubs, etc...

    No sé cuánto dinero llega a través de la federación y LFP, pero seguramente llegue más si el dinero de las televisiones y patrocinadores no va a parar a una Superliga de 16 equipos.

    La LFP está por debajo de la premier entre otras cosas, porque la mayor parte de los ingresos se los llevan madrid y barsa, haciendo que el resto de equipos no haya tenido presupuesto para hacer competitiva y atractiva la LFP.
«12
comentarios cerrados

menéame