Actualidad y sociedad
293 meneos
8915 clics
Teoría del camarero

Teoría del camarero

No hay camareros, le decía el dueño del bar a su amigo. No los encuentras, no hay manera. Me sorprendió esa conversación, habida cuenta de que en España ves un bar o cafetería cada vez que doblas una esquina. Así que pegué la oreja, advirtiendo que no se referían a empleados en general, sino a gente especializada, profesional.

| etiquetas: camareros , opinión , artículo , pérez reverte , xl semanal
148 145 5 K 436
148 145 5 K 436
«12
  1. "Por supuesto que el dueño de un establecimiento debe ganar dinero; para eso lo abrió. Pero si quiere que el cliente esté satisfecho y vuelva, no puede pretenderlo pagando una miseria a los empleados."

    Resumen "Si pagas en cacahuetes , tendrás monos"
  2. Un camarero debe de currar 40 horas y se tendría que estar llevando al bolsillo entre 1500 y 1800 euros limpios al mes por ello. ( según regiones de España)
    Un buen amigo tiene un bar y un buen camarero. Por que? Porque le trata con respeto, trabaja esas horas y le paga eso. Por eso el hombre lleva con el 10 años.

    De verdad es tan complicado?
  3. #2 Parte del problema es que los clientes queremos pagar con cacahuetes. Bueno, bonito y barato. Y nos trae sin cuidado si el camarero está o no explotado. Y si la tapa sale más barata en el bar de enfrente, pues nos levantamos y nos vamos.
    Un buen amigo mío (que además creo que tiene la cabeza muy bien puesta) hizo cuentas porque le hacía ilusión montar un bar de copas. Cuando le pregunté por qué desistió, me explicó "para que las cuentas salgan, tengo que pagar salarios de mierda, y eso va contra mis principios"
    Quizás tendríamos que crear un sello "safe camareros" para elegir restaurantes/cafeterías/bares que no exploten a sus empleados. Pregunta trampa: cuántos clientes le importaría un pito
  4. "¿Qué está ocurriendo? Pues que un camarero no se improvisa. Hasta no hace mucho, un profesional de la hostelería podía pasar la vida haciendo eso y mantener a su familia —recuerdo al imponente Antonio, con su porte aristocrático, en el café Mastia de Cartagena—. Pero ahora las cosas no son así, o lo son cada vez menos. El de camarero es un trabajo durísimo, ingrato, con horarios terribles, que requiere nervios templados, buen golpe de vista, educación extrema y conocimientos adecuados. Eso hay que pagarlo bien, naturalmente; pero ocurre que ya no se paga, o se paga cada vez menos. Los empleadores prefieren mano de obra barata, jóvenes sin cualificar a los que puedan quitarse de encima cuando quieran."

    Y todavía habrá quien tras leer la entradilla diga que Reverte defiende la explotación laboral o algo así.
  5. #38 Si esto no es un comentario de abuelo Simpsons, ya no sé qué puede serlo.  media
  6. No voy a entrar a leer la noticia porque eso va en contra de las normas de meneame, pero si no tienes verdaderos profesionales es porque pagan una puta mierda, explotan a la gente y en cuanto pueden se largan. ¿Quieres profesionales, capaces y que se dediquen a ello? Paga de forma acorde a lo que quieres, no explotes y cuida a tu gente. Si no lo haces no encontrarás a personal que quiera trabajar en tu negocio.
    Joder, que se nota a kilómetros cuando hay profesionales atendiendo y cuando hay gente explotada, cabreada y con ganas de largarse. Y si, un camarero es una profesión con la que debería poder ganarse uno la vida, no un parche para sacarse un dinerito ir tirando hasta que encuentras algo mejor.
  7. #19

    Copa 12€, te dura minutos (o segundos)

    Mass Effect Legendary Edition: 6€, te dura 200 horas.

    Pues ya no me parece tan sumamente malo Mass Effect 3 xD :troll:
  8. Era niño en los 90 (hace ya 3 décadas) y no recuerdo una época buena de la hostelería, especialmente los bares de barrio. Eran básicamente un anexo del hogar familiar donde toda la familia se auto-explotaba en plan 80h semanales.

    Con los empleados, casi todo eran gente de paso (jóvenes o gente que pasaba por una mala racha a la espera de salir algo mejor). Pero eso del camarero profesional asalariado no sé si ha existido alguna vez.
  9. #17 El otro día me cobraron una copa a 12€. Nada especial, un brugal básico con coca-cola. Vamos, que con la primera copa pagas la botella, con la segunda el una hora del salario del camarero que te la sirve, con las 8 restantes tienes que pagar alquiler del local, amortización de reforma, resto de empleados. Total, que todo depende de la afluencia de gente que tengas. Un bar de copas que esté lleno y la gente consuma es, probablemente, de los negocios más rentables que puede haber. El problema es que tienes muchas horas muertas y sin consumo en las que tienes que seguir pagando gastos.
  10. #26 Claro, la culpa es del Gobierno y, si me apuras, hasta de los camareros. Menos del responsable de que el negocio sea rentable, la culpa es de cualquiera. Hasta de los clientes.

    Eso sí, ojalá viviésemos en un país sin impuestos, como... como... ehm... ahm... esto...

    Pues eso.
  11. #2 Dos asuntos:

    * Están mal pagados.
    * No existen apenas profesionales realmente cualificados.


    En la escuela de hostelería hay menos estudiantes preparándose para camareros que para cocineros, cuando la proporción debería ser tres camareros por cada trabajador de cocina. Claro, que si nos vamos al punto 1, que es que no les valoran y les pagan mal pues obviamente llegamos al punto dos. Con los años he aprendido por qué mi padre dejó de trabajar en la hostelería. Se formó como camarero, aunque no tiene un título de escuela de hostelería. De pequeña jugaba con las pajaritas de papá y ojeaba sus manuales de coctelería.

    Con el tiempo llegó a gerente de una empresa de hostelería. Si lo dejó es por los propietarios negligentes y tacaños.
  12. #45 Si es que un buen profesional te sale rentable. Este año hicimos la comida de emprrsa en un restaurante acostumbrado a bamqietes de boda. Cuatro mesas con mas de 20 personas cada una y dos camareros para todas. Los camareros dos cincuentones que se notaba que dominaban. Ni un error y los platos estaban en la mesa en cuanto salian de la cocina
  13. #28 yo por 12 € me compré unas zapatillas de andar por casa que me están durando… años!!!
  14. Mira que Pérez-Reverte me disgusta, en general. Me parece que está sobrevalorado. No obstante, hay una cosa que le reconozco, y es que tiene su propia manera de pensar (dentro del hemisferio de la derecha, claro), pero defiende sus posturas caiga quien caiga, y eso lo respeto. En este artículo en concreto, creo que tiene toda la razón del mundo en dos observaciones:
    1. Obtienes lo que pagas. Pretender vivir de pagar una mierda a tus trabajadores es condenar tu futuro.
    2. La industria española se desmanteló por ineptitud política.

    Tiene mi meneo.
  15. #7 Tengo la misma percepción que tú.
    Lo que le pasa al señor Reverte es que es un hombre de mundo que vive alejado de los barrios de obreros como el tuyo y el mío. El señorito viaja de ciudad en ciudad esperando encontrarse buenos sirvientes, nada de un café con y 2 sobaos a todo correr para ir al curro.
    De hecho, en mi ciudad, han empezado a emerger cafeterías que nada tienen que ver con las de antes, con decoración e iluminación impecable, buena limpieza y música ambiental agradable donde el café es un poco más caro, sí, pero lo pago a gusto una tarde de invierno donde resguardarme de la lluvia junto a mi mujer y a mi hijo sin escuchar de fondo tele5 a todo volumen.
  16. #17 Bueno, bueno, increíble, alguien en Menéame entendiendo que, a menudo, los primeros gilipollas somos nosotros. Me ha costado, pero creo que lo vais pillando...
  17. Se equivoca el autor en una cosa: sin buenos camareros el cliente no vuelve.

    Esto es contradictorio con toda su argumentación y con la realidad.

    No al dueño ni al cliente le ingresa un cambien camarero. Ambos quieren pagar poco y eso trae consecuencias.

    Y es contradictorio con la realidad., ya que, pese al bajo nivel de los camareros, las terradas están llenas siempre.
  18. #57 jajajaa tal cual. Eso me recuerda que cuando estaba en la guerra y tenía que contestar los mensajes de menéame desde el PC del sargento y rrrrrzzzzzzzzzzz….
  19. #10 Pérez Reverte sabe de bares.
  20. #17 hace 40 años un camarero podía mantener a su familia, y en zonas de costa se sacaba uno una buena pasta ¿eran mucho más caras las copas entonces?
  21. #10 Pérez Reverte da bastante en el clavo, luego cuando le preguntas por las causas de los problemas sistemáticos se hace el loco.

    A mí se me cayó un mito con su entrevista en Salvados, vaya forma de marear la perdiz.
  22. #14 #4 Como tira la caña para que le pregunten qué norma de meneame se incumple y soltar su historia :troll:
  23. #62 básicamente porque los bares de hace 40 años no tenían que pagar animaladas por el alquiler del local, en su mayor parte eran propiedad de los dueños y por tanto los gastos fijos mensuales eran mucho menores que ahora.

    En mi barrio había un bar pequeñito, que abría por las mañanas y se dedicaba a hacer bocadillos y cafés para el desayuno de los trabajadores cercanos, además de bocadillos de plancha para la hora de comer. Solo estaba el dueño trabajando y lo hacía todo, pero la verdad con un ritmo bastante tranquilo. Todo a muy buen precio, y siempre con clientela desde las 9 hasta las 15.

    Total, que le hicieron una oferta para traspasar el negocio (los locales con licencia de bar están muy buscados por aquí), que incluía alquilarle el local, así que la aceptó. Los nuevos pusieron un bar de vermuts, pero viendo que había mucha clientela fiel al bocata mañanero, intentaron mantener los desayunos. No pasaron muchos meses que dejaron de hacer los bocadillos de desayuno, y tras la vuelta del covid ya solo abren por las tardes. Todos los precios se duplicaron y ahora están enfocado a los modernitos. Y aún así, sabemos que los números les salen justitos.

    Un día vi al anterior propietario, y hablando, me comentó que con el alquiler se sacaba limpio más que lo que hacía con el negocio. Que no sabe cuánto durará el arrendado, pero que mientras dure él estará viviendo la vida más tranquilo aún.
  24. #1 Reverte es el claro ejemplo de lo alto que puede llegar tu cuñao.
  25. #6 Si, es complicado, porque todo el mundo se piensa que tener un bar/restaurante es fácil y que cualquiera puede hacerlo. Si tu amigo tiene a ese camarero en nómina desde hace diez años es porque trabaja bien, le paga adecuadamente y puede confiar en el.
    Yo tengo un amigo que también tiene un par de bares, ha ido cambiando de bares para ampliarlos, cambiar de ubicación.... Cada vez que se mueve se lleva a su gente, cocinero, camareros... Y los clientes y su personal se mueven con el, porque saben que hay calidad, trato y precios adecuados.
  26. #28 yo con copas he follado, con videojuegos no
  27. #17 no te creas, el otro día fui a un café/bar del centro comercial que hay en mi ciudad, que es de los pocos que tiene el centro y no es una franquicia. 
    No te sirven, tienes que ir a la barra a que te pongan lo que quieras, en la barra una chica sud-americana que no paraba y un hombre de unos 50 y largos años que solo se dedicaba a calentar los cruasnes o los bocadillos, con una cara de ido que pa que. Me dió por mirar el ticket, que muchas veces para un café y un crusant no lo suelo mirar. Un crusant de jamón y queso 4,95, un cortado 1,6+0,20 por ser descafeinado, el café con leche 1,8+0,20 por ser descafeinado. 
    No sé, pero por ese precio, mínimo te tendrían que servir ellos, o no estar 5 minutos haciendo cola. Esta claro que hay sitios donde el dueño se quiere hacer rico a costa de pagar poco y cobrar mucho
  28. #15 Ask me about Loom...  media
  29. Aunque si tenemos en cuenta que en ciudades como Barcelona , Madrid ,Valencia Sevilla etc... hay mucho local que vive de la clientela de paso , ya pueden dar un servicio de mierda y servirles bazofia ;

    Que no dependen de una clientela fija .
  30. #1 eso se llama ponerse la tirita antes de la herida.
  31. #22 Hasta que llega el COVID y...¿donde estan las ayudas?
  32. #27 Si los camareros cobrasen 1800 limpios todos los meses puedes estar seguro que las escuelas de hosteleria estarian llenos de candidatos
  33. #60 Sí, pero a los bancos y no a los trabajadores, ya lo vimos con la anterior crisis: para los bancos decenas de miles de millones de euros, a fondo perdido, para los trabajadores ajo y agua.
  34. #66 Es que ser un buen camarero es jodido de cojones. He trabajado de ello y es algo muy estresante y tienes que tener muchos reflejos, mucha atención al detalle, muy buena memoria y don de gentes.

    La gente cree que todo es copas y platos y no, hay mucho más. Los buenos camareros saben vender bien lo que sirven.


    #FreeAssange
  35. #26 Para que haya servicios publicos tiene que haber impuestos, el problema no es tanto lo que pagan los que cobran poco como lo poco que pagan los que realmente ganan muuucho, y no digo un currela que se levante 40K, sino quienes ingresan millones todos los años ya sea en bonus, stock option, acciones, etc etc
  36. Sabéis que hace la Fundación princesa de Asturias en la gala de los premios homónimos ? Llevan a los alumnos de la escuela de hostelería a trabajar como becarios . Y luego queremos que los dueños de bares sean los que cumplan la ley y den ejemplo
  37. #3 Eso lo solucionan los empresauros diciendo que no hay trabajadores y trayendo gente de Hispanoamerica dispuesta a trabajar por una miseria ya que en su país se vive peor.
  38. #17 Eso vengo a decir, sobran MUCHOS bares y los que quedan para pagar acorde deberán cobrarnos acorde y por lo tanto olvidarnos de muchos precios.

    Dicho esto, la hostelería con el euro y el post COVID es lo que más subió ¿dónde quedó eso?
  39. #60 Estamos hablando de los hosteleros, que son los primeros que gritan libertaaaad de mercado, pero cuando les va mal son los primeros en pedir ayudas publicas, vamos, eso que se paga con los impuestos que muchos de ellos intentan escamotear ya sea no pagando la seguridad social de sus trabajadores, pagando en negro y no declarando todos sus ingresos.
    P.D: Vale lo mismo para muchos autonomos,
  40. #3 Eso viene a decir el artículo.
  41. #17 Hace mucho tiempo salió una noticia del estilo y planteé lo mismo que tú. Me dieron palos por todos sitios.
    Me alegro que tú hayas corrido mejor suerte.
  42. #17 Luego la mitad de dueños de bar son más liberales que Milei, que le den gracias al libre mercado.
  43. #9 Pues ese señor es bastante gilipollas, si les cuesta encontrar personal que sepa hacer el trabajo bien y rápido y conozca el negocio, turnos, hagan equipo etc, les está despidiendo justo cuando empiezan a ser eficientes.
  44. #15 muy bien empleado el símil de la pesca...
    Sabías que trolear no viene del monstruo mitológico sino de trolling que es una técnica de pesca que consiste en lanzar la caña desde una barca y pasear el cebo por una zona a ver si pica algo? (Curricán creo que se llama en español)
    Antes de que existiera internet los ingleses ya hacían el gesto de recoger el hilo de la caña cuando están vacilando a alguien (trolling).

    Lo de "don't feed the troll" es porque son homónimos.

    #14 #4 #12
  45. #89 El tema de alquileres es un factor muy importante. Lo tenemos tan naturalizado que no lo vemos como el pozo negro en la economía de los pequeños negocios y ahorros de los trabajadores.
  46. #28 Solo he jugado al Mass Effect 2 y no consumo ni gota de alcohol, pero no compro tu comparación. Es como decir que la cocacola tiene mejor puntuación nutriscore que el aceite de oliva. No vas a aliñar tu ensalada con cocacola y cuando sales por ahí no le vas a pedir al camarero que te prepare copazo mitádf whisky mitad aceite de oliva, sin hielo, que eso es para blandengues.

    En las revistas de videojuegos justificaban el precio de los videojuegos con con el precio de la entrada de cine y la duración en horas. Sin embargo el cine deja recuerdos más duraderos a mucha gente. Cuando me paso un juego paso al siguiente y si en mi ordenador no corre bien el próximo juego que me produce hype puedo jugar a otro entre medias. sin embargo las películas si no las ves a tiempo te comes los spolers. Y de todas maneras aún me estoy riendo de los memes de la película 300 con mis amigos. Las batallitas del World of Warcraft ya son historia.
  47. #33 Si en un sitio tengo indicios o constancia de que están explotando a alguien, no voy a consumir ahí nada, ni a volver a ir.
  48. #10 #67

    Siempre lo digo, cuando alguien dice que Reverte es de derechas: creo que no lo habéis leído lo suficiente.

    Un tío que en el 97 escribía artículos así:

    arturoperez-reverte.blogspot.com/2009/12/parejas-venecianas.html?m=1
  49. #20 ni al dueño ni al cliente les interesan buenos camareros. Les interesan camareros barato.
    Hay horas a las que deberia estar prohibido publicar nada.
  50. #27 Eso es un círculo vicioso, cuanto peores son las condiciones, menos gente va a querer permanecer en ese tipo de trabajos. Y por tanto menos profesionales va a haber.
  51. #6 Conozco bares de esos y los fines de semana  o en fiestas  contratan refuerzo y suelen pagar mal y en negro, lo que llaman extras.
  52. #99 Ten cuidado a ver si te cortas!! :shit: xD xD xD
  53. #31 eso de que están mal pagados dependerá de la formación y experiencia del candidato y de la calidad que busque el empleador. Tengo un amigo que ha sido camarero profesional toda la vida y se lleva 3.000 euros y las propinas, que según él le aportan como mínimo 500 euros más. 3.500 euros me parece un sueldo más que decente pero claro, el bar de la esquina no lo puede pagar. El caso es ir profesionalizándose y buscando mejores locales.
  54. #42 estarás orgulloso y todo
  55. El artículo huele un poco a rancio.
    Lo que no quita que sea cierto que hoy el dinero cunde poco y con un sueldo de camarero cuesta o es imposible tirar adelante una familia.
    No pasa solo con los camareros. Hay multitud de trabajos que se han degradado.
    Pero la gente hace lo que puede. Y en vez de estar quemando contenedores sigue levantándose a las 5:00 para servirle el café a este señor y poder pagar el alquiler, que es más de la mitad de lo que cobra.
  56. #19 Eso pasa en muchos sectores, pero además en hostelería los horarios son un asco y me quedo corta.
  57. #80 a mí se me remueve algo cada vez que lo hago por lo mismo, pero sé que la propina es un dinero que les viene bien. Así que las dejo siempre o mejor o peor.
  58. #6 Imagina si es jodido, que por aquí por la zona se compran ellos la ropa, algo inconcebible si hablamos de otros oficios, ¿Alguien se imagina a un sanitario o un vigilante de seguridad en esta situación?
    Y esto hace que para empezar vayas con saldo negativo y claro, lloramos porque no "hay" personal, los buenos se largan de cualquier sitio así; los primeros que sudan de cuidar al personal son los propios empresarios, son tan mediocres que hasta ni siquiera encargan prendas con la imagen corporativa y no estoy hablando de la Tasca Manolo, me se de más de uno que cuelga apariciones en Master Chef o críticas en otros idiomas, todo bien céntrico y precios europeos
  59. #39 Por ejemplo te puedes comer spoilers de Baldur's Gate 3. Porque gente cuente batallitas de él. Juego reciente. Y que una partida son 100 horas, casi.
  60. #6 No lo es ... hasta que en la acera del frente se instala uno con personal no capacitado pero que cobra un 20% menos por la copa.. entonces te vas tu y tu supercamarero a la puta calle
  61. #3 Pues efectivamente, es lo que dice Arturín.
  62. #4 #5 Me imagino, pero no quiero ir en contra de las normas de esta comunidad.
  63. #2 Luego llega una franquicia como 100 montaditos con jarras de cerveza a 1 euro y pagando una mierda a los empleados. Todos los días hasta la bandera.
  64. #17 Con la llegada del euro, fue escandaloso como subieron los precios.
    Pero los sueldos de los camareros estoy seguro de que se quedaron igual.

    Los hosteleros son los más llorones y los más caraduras.
    Y además, si les va bien ganan muuuuuuucha pasta.
    Y si les va mal, pues que cierren y se dediquen a otra cosa.

    A un trabajador hay que pagarle bien, porque él no es el responsable de que el negocio vaya bien o mal.
    El camarero es responsable de hacer su trabajo, que vale lo que vale.

    Y si no tienen dinero para contratar un camarero, pues que no lo contraten y sirvan ellos las copas.
    Es muy simple.
  65. #135 Pues ganará lo mínimo.
  66. #8 No al dueño ni al cliente le ingresa un cambien camarero.

    No entendí nada.
  67. #8 depende del sitio. Yo hay sitios que tienen malos camareros y sigo yendo porque al lado de la oficina es eso o franquicias de comida rápida.
  68. #89 Y asi con cualquier pequeño negocio...

    Los alquileres nos estan quitando gran parte del salario y gran parte de las ganancias del negocio sin trabajar ni arriesgar nada.

    Como ejemplo claro, rememorar que paso durante la pandemia: negocios cerrados por ley, sin ingresar nada, pero debiendo pagar el alquiler (del negocio y del hogar) integro.

    Es un robo a mano armada del que parecemos no querer darnos cuenta. Se ha roto la balanza social y, entre nuestra indiferencia y unas politicas inexistentes o sumamente tibias, solo va a ir a peor.
  69. #27 Igual no faltan tantos camareros, sino que sobran muchos bares
  70. Yo últimamente no dejo propina nunca. Después de una visita a cierto país americano prefiero que los encargados del bar no se acostumbren a los sobresueldos a costa de los clientes, que luego lo dan por sentado y pasa lo que pasa.
  71. #67 #10 ¿Que tendrá el Reverte de derecha? ¿Que no es de izquierda? Yo le he visto disparar a todo.
  72. #67 Bueno, es una derecha en general moderada, la suya, pero derecha. A mí él, como persona, pues me da igual. Pero a veces peca de incoherente, de chulapa y, sobre todo, me parece que está sobrevalorado.
  73. #154 No te entendí. Es que tengo otros comentarios similares y no eran retóricos, jajajajaja.
  74. #66 Pues ya esos sitios están en peligro de extinción :wall:. Nuestra comida de Navidad, unas 40 personas, en salon privado, con 2 o 3 camareros, en un sitio "normal-alto" de mi ciudad...y tardaban, se liaban con los platos, algunos tardaron 20 minutos más que otros en salir o_o y al final, una discrepancia en la cuenta :palm: :wall:. Total, que yo no repetiría ni borracho. Pero ya es la 3a vez que deciden ir allí :wall: :foreveralone:
  75. #17 No sé tú, pero yo no pago cacahuetes. Meten unas clavadas en los cafés, bares y discotecas que te caes de culo. Es injustificable el salario que se le paga aquí a la gente.
  76. #126 ¿Casi? Llevo yo como 130 y estoy casi al principio del acto 3 xD xD
  77. #114 a alguien de los vuestros le interesará que vayáis allí
  78. #182 Si, eso pense yo también...¬¬
  79. En mi calle hay dos bares regentados por un sujeto que se dedica a contratar camareros a los que despide antes de terminar el periodo de prueba. Justo lo que describe el artículo, personal nuevo continuamente y nadie que conozca el oficio.
  80. #45 Son como las meigas, haberlos ahílos. Donde la cuenta de la comida se va a tres dígitos por comensal, sin incluir bebidas en normal que dejen buenas propinas.

    Cuando era pequeña de los que se repartían del bote donde trabajaba mi padre me compró la bicicleta, pero esos tiempos ya pasaron y esa no es la mayoría de bares. Mi padre era encargado de una cafetería en una zona de oficinas de las de antes. De despachos de abogados, notarios, y personas que tenía teléfono móvil antes de la red GSM.
  81. #32 6000 euros de coste laboral de 3 camareros (con sueldo de mierda) + 2000 de alquiler + sgae + mercancía + maquinaria + algún beneficio hay que sacar, ya empiezas el mes con 20.000 euros gastados como mínimo en un garito normal.
  82. #17 Pues malas cuentas hizo tu colega. El bar familiar de un colega, que es el típico de tener siempre sus tertulianos y poco más y los colchones llenos de pasta. Viven 3 cabezas de familia de ese bar.
  83. ¿Se paga mal a los camareros?
    Sí, muchas veces
    ¿Las contrataciones y condiciones son precarias?
    Sí, casi siempre.

    ¿Sí el sector cambiara todo eso, contratará en condiciones legales y pagara buenos sueldos podría cubrir todos los puestos con buenos profesionales?.

    No, ni de coña, no hay gente suficiente que se quiera dedicar profesionalmente a la hostelería, a largo plazo, ni dándose esas buenas condiciones laborales.
  84. #17 yo siempre he pensado que deberia haber una base de datos con mapa incluido de condenas a hosteleros, las sentencias son públicas, qué problema hay con advertir a todo el mundo de que en x bar no se respetan las horas o el SMI. Pero en el imsginario colectivo de este pais pesa mas el pobre hostelero que es avasallado a impuestos que el de su trabajador al que trata como a un siervo de la gleba 
  85. #72 si si, a este se lo rifan entre los restaurantes de lujo. Pero para llegar ahí antes estuvo de camarero en los peores tugurios del mundo.
  86. #96 Para mi es un conservador de libro, no lo digo a malas ni mucho menos, lo digo sobretodo en el contexto de España. A lo mejor en otro pais podría catalogarse de otra manera, pero bueno, las opiniones son como los culos.
  87. #26 Es un problema que afecta a todo el sector. Las demás empresas que no son de hostelería tienen las mismas leyes, tienen que pagar salarios, seguridad social e impuestos. El problema es que la hostelería tiene muy poco valor añadido. Al final hacen lo que tú mismo haces en tu casa pero en la zona que te gusta salir de fiesta o donde trabajas.

    De toda la vida que se ha cotizado ocho horas y trabajado doce o más. Y si viene un inspector resulta que "acabas de entrar". Se llegaba a salarios dignos a base de trabajar en negro y si un bar no lo hacía el de al lado podía poner precios más bajos, o poner unas miniempanadillas con la cocacola y a ti no te daba.

    Yo soy ingeniera, y para cobrar 2000€ al mes a la empresa le cuesta más de 3000€, pero al cliente le cuesta seguramente más de 4000€ o 5000€, así que imagina el valor añadido de mi trabajo.


    Con una pandemia en el que cerraron bares muchos camareros se han reconvertido a otra cosa. El registro obligatorio de jornada y el aumento de inspecciones a reducido algo el fraude. Normal que no encuentren camareros. La mayoría de bares está montados sobre planes de negocios insostenibles. Además han abierto como setas cafeterías de franquicia que les hacen la competencia.
  88. #28 Mis dieses por tan magnífico y acertado comentario!!!
  89. #17 Si eso fuera así, si los culpables fueran los clientes, los establecimientos de hostelería con los precios más altos tendrían la mejor calidad de trabajo. Lo cierto es que donde más caro está todo es en la costa en verano y, además de pagar una miseria, las condiciones de trabajo son infernales.
  90. #17 eso no es así. Si das un servicio de calidad se paga y lo pagas agusto. Incluso si los profesionales son buenos y tal, lo normal es dejar propina (algo con lo que no estoy de acuerdo, pero se hace)
  91. #15 #14 #4 #12 pues a mí me ha hecho gracia....
  92. #6 quizás la culpa no es del empresario: te olvidas que el salario mínimo anual en España son 15.120 euros brutos anuales. Añádele el 30% de la cuota de la seguridad social que tiene que pagar el empresario y el coste mínimo para contratar a un camarero son 20,000 euros al año, por lo que el trabajador solo ve 1,100 al mes.

    Quizás deberíamos demandar que los que cobran el salario mínimo, empresarios incluidos, tienen que pagar menos impuestos. :roll:
  93. #24 Ehhhmm, no.
  94. #19 Sí, si estuviera lleno casi siempre.

    Los bares de copas quizás estén llenos, con suerte, los viernes y sábados.

    Un mal par de meses les hace cerrar.
  95. #28 Mass effect 3 no es Malo. No sé puede tirar a la basura un juego que es bueno en casi todo debido a un final un poco más pobre.
  96. #17 Y tiene razón. Todo depende mucho sobre lo que tengas que ofrecer. Si lo único que pones sobre la mesa son copas de licor con refresco, no puedes pedir mucho, ni al sueldo del camarero, ni al nivel de tus clientes. Si te esfuerzas en algo más elaborado como cócteles y comida decente, ahí ya la cosa mejora. La cosa es que encontrar profesionales que cocinen o lleven la barra bien son caros y escasos, además lleva más esfuerzo sacar adelante. Un bar de fritanga y cuba libres lo puede llevar hasta un mono.
  97. #28 A poco que tengas paciencia con los videojuegos (digo si no te importa esperar años para jugar a algún juego, en vez de comprar el mismo día de salida), es el hobby más barato del mundo.
  98. #10 Pérez-Reverte tiene opiniones que no son de mi agrado en varias ocasiones, pero habla con propiedad. Hay mucho izquierdista que se piensa que es despreciable por no comulgar al 100% con sus puntos de vista, pero junto a De Prada, son los pocos de la derecha española que no vomitan al hablar y se nota que están abiertos a una discusión razonable, ya les echarán en falta cuando no estén y vean que la poca sensatez que hay en la derecha se va a desplomar de golpe.

    No le sigo en redes y en general no estoy al tanto de todo lo que dice, pero si que alguna vez me paso por su Twitter y es maravilloso ver a toda la carcundia llorar porque les han decepcionado por cosas tan tontas como ir a un restaurante de comida marroquí y recomendarlo xD xD Un infinito mar de subnormales diciéndole que se vaya a comer jamón a Huelva jaja. Luego la jode prestándose a debates o charlas con gente infame como Cayetana Álvarez de Toledo, supongo que no se pueden tener cosas bonitas.
  99. #_28 Pablosky
    #19
    Copa 12€, te dura minutos (o segundos)
    Mass Effect Legendary Edition: 6€, te dura 200 horas.


    Mass Effect ¿se bebe?
  100. Un artículo de Pérez-Reverte en portada de MNM, realmente es una sorpresa.

    MNM, no te reconozco. ¿Habrá sido algún tipo de error? Quizá el que no se den pistas de la autoría ni en el título ni en la entradilla haya llevado a este milagro laico.
«12
comentarios cerrados

menéame