Actualidad y sociedad
791 meneos
5014 clics
La burbuja de GameStop es una lección sobre el absurdo y la inutilidad del Mercado de Valores [ENG]

La burbuja de GameStop es una lección sobre el absurdo y la inutilidad del Mercado de Valores [ENG]

Los redditers detrás de la gran burbuja de GameStop de 2021 han hecho un servicio al mundo al recordarnos la total inutilidad del mercado de valores, una institución que no sirve para nada más que enriquecer a un pequeño número de personas que no lo merecen.

| etiquetas: gamestop , reddit , wall street , capitalismo financiero
316 475 12 K 321
316 475 12 K 321
Comentarios destacados:                                  
#18 #7 Igual no, parecido. Operar en largo puede ser en ocasiones especulativo, pero operar en corto lo es siempre, aunque no digo que no tenga su utilidad como contrapeso para activos que están sobrevalorados.
De todas formas si podemos sacar una lección de esta jugada es que los mercados son manipulables, pero parece que mientras fueran los peces gordos de Wall Street los que sacaran rédito de la manipulación no había ningún problema. Si son inversores minoristas coordinados entonces se pone el grito en el cielo.
  1. #0 el titular ha de estar en catalán
  2. #1 Catalán? Que somos salvajes? En escritura cuneiforme
  3. #1 Hahaha, corrijo, apologies
  4. El mero hecho de que exista la opción de invertir a que un valor se va al carajo (a corto) ya debería estar prohibido y va en contra de cualquier espíritu que pudiera tener algo como la bolsa. Que de manera muy somera, sería "apostar" a que a una empresa le va bien.
  5. Espera que ahora vendra la version castiza de reddit. Que tenemos en España para "apostar" ( me ha gustado el uso del verbo #4 ).
  6. Una cosa es comprar y vender acciones (participaciones de una compañía) en un mercado entre pares, y otra bien distinta son esos instrumentos financieros del demonio. Tal vez en este caso el perjudicado haya sido un fondo de inversión (¡es el mercado, chicos!), pero con estas mierdas hay gente (individuos como tú y como yo) que pierden decenas de miles de euros por hacer el tonto y seguir a youtube-traders que te prometen rentabilidades astronómicas sin riesgo (sin riesgo ni pollas). Os invito a leer la de mierdas que hay inventadas: es.wikipedia.org/wiki/Derivado_financiero. Para mí esto no debiera estar permitido. Y no estoy siendo un troll (como acostumbro últimamente)

    No he comprado una acción en mi vida (prefiero invertir amortizando hipoteca, hulio), pero tras leer mucho sobre el tema (y no me refiero a foros, que hay y buenos, pero también hay basura) y trabajar un poco (muy poco) en matemáticas financieras me da la impresión (obvia) de que (a) no hay inversiones seguras, (b) a mayor riesgo, mayor volatilidad, y (c) hay mucho listillo haciendo triatlones y lleno de tatuajes que te quiere vender su método para hacerte rico (si yo tuviera un método para hacerme rico, ¿para qué venderlo si el hecho de compartirlo puede acabar haciendo que yo empiece a perder dinero?).
  7. #4 los bajistas aportan liquidez al mercado, de lo contrario cuando alguien quisiera quitarse acciones de una empresa que va mal nadie se las compraría y sería peor. Lo malo no es ser bajista, lo malo es manipular el mercado, y eso lo hacen los bajistas igual que los alcistas
  8. #6 efectivamente Josef Ajram gana mucho más dinero "enseñando" a invertir que invirtiendo
  9. No, en todo caso es una lección sobre las inversiones especulativas.

    El mercado de valores sigue siendo útil.

    Ah, por cierto. Los que defienden las inversiones a la baja usan el argumento de que este tipo de inversiones sirven para ayudar a reventar burbujas antes de que crezcan más.

    En esencia porque si la gente ve que un valor está inflado y muy por encima de su valor real, apostando a su caída se para el efecto burbuja de "todos comprando porque está subiendo la acción, no los beneficios de la empresa"

    Sin entrar a valorar está opinión, os la dejo para que le deis una vuelta.
  10. #4 #6 este tuit lo resume todo  media
  11. Entonces si "el mercado" y los grandes accionistas manipulan el mercado para su beneficio esta bien, pero si lo hace un grupo de personas minoritarios esta mal? yo ya no entiendo nada.

    Lo que ha pasado se lleva haciendo decadas y nadie se echo las manos a la cabeza.
  12. Los Boomers y su mimimimimi llenan de buambulancias Wall Street. Van de tiburones y se les han comido la tostada unos chavalines.
  13. A ver que pasa si toman nota en forocoches :troll:
  14. #2 Comic Sans o paso
  15. #4 El hecho de poder hacer shorts hace que las empresas tengan incentivos para ser transparentes y responsables. Si lo haces mal y/o lo encubres, te van a llover shorts.
  16. #6 vender métodos para volverte rico es uno de los mejores métodos para volverte rico
  17. "Es el mercado amigos"
  18. #7 Igual no, parecido. Operar en largo puede ser en ocasiones especulativo, pero operar en corto lo es siempre, aunque no digo que no tenga su utilidad como contrapeso para activos que están sobrevalorados.
    De todas formas si podemos sacar una lección de esta jugada es que los mercados son manipulables, pero parece que mientras fueran los peces gordos de Wall Street los que sacaran rédito de la manipulación no había ningún problema. Si son inversores minoristas coordinados entonces se pone el grito en el cielo.
  19. #14 Braille o no termino de verlo.
  20. La revolución de los pececillos contra las ballenas!!! Go pececillos go!!!!!
  21. #17 Es el mercado, a veces ganas y otras pierdes. Los que están pidiendo regulación no son liberales, solo unos malos perdedores.
  22. Hay algún sitio donde expliquen el caso para gente como yo que lo único que sabemos de bolsa es que el mercadona te la cobra ?
  23. #4 Es la realidad, a diferencia de la solo existencia de "me gusta" en las rrss.

    Se vende como que se puede ganar siendo "mas listo" pero al final la balanza también está sesgada a los de siempre.
    Un interesante libro sobre trading de alta frecuencia: www.amazon.es/Flash-Boys-revolución-quienes-manipulan/dp/8423418804
  24. #7 de lo contrario cuando alguien quisiera quitarse acciones de una empresa que va mal nadie se las compraría y sería peor.
    Ese argumento es una gilipollez, sin acritud lo digo. Si una empresa va mal, la gente venderá y otros comprarán más abajo, bajando así el precio de la cotización. Podrá bajar más o menos rápido pero eso no tiene nada que ver con el número de bajistas dentro.
    Los bajistas no pudieron salvar Popular y muchas otras que se quedaron por el camino, son totalmente innecesarios y el mercado estaría mejor sin ellos. Por mí se puede ir a tomar por culo.

    Por cierto, al final he puesto orden de compra a 14.75€ en AMC, dudo mucho que me entre pero bueno, igual suena la flauta.
  25. #7 es especulación inmoral, no aportan una mierda al mercado, entran, se llevan lo que pueden y se van dejando una tierra quemada, es como decir que los mongoles aportaron liquidez en asia central.
  26. Todo esto es muy bonito, pero se os olvida que lo que acabará pasando es que unos cuantos miles de incautos van a perder mucho dinero cuando la burbuja esta explote y hayan sido los pringaos que han metido pasta tarde...

    Esto no creo que muestre que los mercados de valores son inutiles, si no que muestra que se pueden manipular muy facilmente para valores pequeños...
  27. Coincido en el fondo, pero es un poco exagerado.

    La bolsa también es la forma más sencilla que tiene una empresa de cierto tamaño para conseguir inversión.

    Es cierto que esto ha degenerado en un "juego" financiero donde se permiten (y quizás no se puedan prohibir) prácticas de dudosa moralidad. Pero la bolsa tiene su utilidad, y necesidad.
  28. #4 no es tan binario el tema, el valor de una empresa es el que le da la gente que quiere participar en ella mediante la adquisición de participaciones o acciones, esta valoración puede estar por debajo o por encima de su productividad real y potencial (pueden ser muy diferentes, por ejemplo una pequeña empresa que trabaja en una vacuna revolucionaria para el COVID )

    cuando la valoración del mercado se separa mucho del valor real y potencial puede ser por una especulación a la baja o por una burbuja, sin posibilidad de entrar en corto, las burbujas son mucho mayores y captarían a muchos mas incautos atraídos por el FOMO y el dinero fácil.

    Por otra parte, entrar en corto motiva a muchos "investigadores" a buscar empresas que falsean sus cuentas o expectativas, aquí nuevamente ayuda a evitar el fraude de las empresas.
  29. enriquecer a un pequeño número de personas que no lo merecen.

    Esa línea es una estupidez moralista.


    #23 En el canal de YT a toda leche han hecho un vídeo que lo resume muy bien en 5 minutos.
  30. La bolsa es un instrumento para aportar beneficios sin aportar nada de valor, y con el único "mérito" del riesgo a las pérdidas.

    Totalmente prescindible.
  31. #4 pues los que invirtieron a la baja de empresas chinas que cotizaban en las bolsas americanas y que falsificaban la contabilidad, los inversores se han hecho de oro.
  32. Yo hace tiempo que pensé "Si no puedes contra tu enemigo, unete a él", ahí lo dejo....
  33. #20 Ni eso. Es la revolución del plankton.
  34. #10 le echas la culpa a los fondos, pero el origen es la falta de cultura financiera y todos los pequeños inversores que abdican en la gestión de sus ahorros sobre estos buitres, cuyo único objetivo es maximizar su beneficio, y no el del cliente, en el camino, se dan terribles manipulaciones del mercado.
    Por otra parte, los fondos tienen tanta fuerza que ni existe una regulación de transparencia, algo tan simple como mostrar como se situá un fondo sobre los indices de referencia, mandarían al cierre al 95% de estos.
  35. #23 Muy fácil.
    Los bajistas piden prestado una acción a devolver en x días.
    La acción vale 10 ahora.
    Y ellos la quieren hacer bajar, pongamos a 5.
    Ellos la vuelven a comprar el día x y la devuelven a su dueño. Este les cobra una comisión.
    Ganan 5 menos la comisión.

    Que ha pasados ahora:
    Al ponerse de acuerdo muchos en Reddit para comprar, la acción en lugar de bajar a subido.
    Los bajistas la tienen q recomprar a 150 o más ( no exagero) por cada acción que tienen q devolver palman 140€ y la comisión.
  36. Es culpa de los fondos de inversión por ponerse 140% short en Game Stop.

    Melvin a dar conciertos.
  37. #7 ese argumento es tan absurdo (de hecho creo que es el mismo) como decir que si no fuese por los cortos las empresas nunca bajaría su cotización.
  38. #7 Por lo que yo tenía entendido, en corto no te compran acciones, si no que te las piden "prestadas", es decir, que no te deshaces de las acciones, solo temporalmente, y te volverán más tarde probablemente (o eso espera el que te las pide) con menor valor.
  39. #20 "Pececillos" que han metido varios millones de euros en la bolsa "para hacer una prueba".


    No son grandes fondos que apuesten en corto. Pero "pececillos"... tampoco. Quien más quien menos habrá metido algunas docenas de miles de euros.
  40. #26 #27 es que sólo pensáis en los casos de empresas que se están yendo a la quiebra y los bajistas han aprovechado la situación, pero la realidad del mercado es que todos los días, a todas horas, hay fondos y particulares realizando operaciones en corto en todo tipo de empresas buenas y malas, y eso es bueno para el mercado porque equilibra el precio real de los activos, y no lo digo yo, esto es así desde antes de que existiera la misma bolsa.
    ¿que debe regularse más para evitar hundimientos injustos de empresas? Pues sí, pero eliminarlo sin más porque ha perjudicado a alguna empresa no.
  41. #26 Los bajistas no pudieron salvar Popular

    Lo del Popular fue un robo entre grandes poderes. Nada ni nadie fuera de ese círculo tenía ninguna influencia sobre los acontecimientos.

    Fuente: pregunta a cualquiera en banca no minorista.

    /Yo no prohibiria necesariamente nada. Simplemente gravaria salvajemente según que actividades. Dado que ellos juegan con fuego, que paguen el seguro antiincendios.
  42. Absurdo e inútil el mercado de valores????!!!!! Pues claro que tiene fallos flagrantes, como casi todo en esta vida. Pero es realmente útil en nuestro día a día, aunque no lo entienda la gente.
  43. Qué descojone con los de la vieja escuela llorando porque los de la nueva escuela usan sus herramientas para hacer (o intentar) hacer pasta.
  44. #32 para nada. Sirve para financiar las empresas, entre otras. Deberias estudiar.
  45. #9 Dale tú una vuelta a esto: seguimos teniendo burbujas a pesar de posibilidad de las posiciones bajistas.

    Es todo un despropósito, el único motivo de todo esto sacar dinero, mucho dinero, sin trabajar, sencillamente moviendo tu dinero de un sitio a otro sin hacer nada ni tú ni tu dinero (porque una empresa que es valorada a 10 millones a las 8 de la mañana y a 5 al mediodía no ha podido invertir en nada por el camino).
    Nadie en la bolsa trabaja para evitar burbujas, sino para crearlas y forrarse con ellas.
  46. #31 #37 gracias a los dos.
  47. Traducción: No entiendo qué es el mercado de valores pero es algo que usan los ricos para ganar pasta y no me gusta.
  48. #32 Tanto como "sin aportar valor"... si le doy dinero a una empresa, le da buen uso, crece y contrata a más gente no veo el problema por ninguna parte.

    Otra cosa son los jueguecitos que todos sabemos y que en ocasiones terminan haciendo mucho daño a gente que no tiene un duro metido en la bolsa, pero el problema es que solo se interviene cuando un gigante está en problemas.
  49. #4 La filial de Afinsa en EEUU Scala Group tuvo un ataque en corto del hedge fund Kingsford Capital y Louis Corrigan un ciudadano estadounidense fue quien denuncio a Afinsa ante la fiscalía.

    No tengo claro que el negocio de bienes tangibles lo tendrían bien, pero que fue un ataque de un fondo para ganar dinero si. España esta llena de estafas que nadie denuncia.
  50. #34 Entonces ¿fuiste tú el que se inventó esa expresión? ¡Vaya, creía que era mucho más antigua!
  51. #42 hace mucho que el mundo financiero ha perdido el contacto con la realidad. La economía especulativa es 100 veces mayor que la economía real, no aporta una mierda de efectivo, es todo humo que solo sirve para enriquecer a unos pocos.
  52. #6 si yo tuviera un método para hacerme rico, ¿para qué venderlo si el hecho de compartirlo puede acabar haciendo que yo empiece a perder dinero?

    De hecho, el fondo sistematicamente mas rentable del universo conocido es privado esencialmente secreto (Medallion fund de Renaissance Tech).
    en.wikipedia.org/wiki/Renaissance_Technologies
  53. El mercado de valores es un juego de suma cero. Para ganar un euro ahí, algún otro lo tiene que perder.
    Lo que se hace son apuestas. Juegas a adivinar la evolución futura. Lo único que se vende en un mercado son expectativas.
    Va a ganar dinero ahí el que tenga la mejor información, y ese no soy yo.
  54. #26 AMC go go go!
  55. #28 por lo que he leído en el grupo de reddit, la mayoría están invirtiendo el cheque covid que les da el gobierno y por lo tanto no están expuestos a los niveles de los fondos bajistas.

    Los que están mucho más expuestos son precisamente los fondos, que han hecho cortos por encima del 100% de las acciones y por lo que comentan, el viernes empiezan a vencer algunos y necesitan comprar acciones al precio que sea.
  56. No entiendo la que se ha montado porque este tipo de maniobras es muy antigua.
    En los años 90 había un foro español de bolsa que hacía compras masivas de chicharros españoles haciéndole subir la cotización. Y por lo visto era hasta divertido.
    El capitalismo popular era esto. El problema es cuando los productos derivados pueden amplificar las órdenes de compra hasta distorsionar el mercado. Pero eso ocurre con compras de particulares y de hedge-funds.
    El problema son los productos derivados y las opciones de compra. Esos son los auténticos absurdos del mercado.
  57. Menuda oda a la ignorancia en esta noticia.
  58. #29 Ya solo fundamentar la crítica porque son "personas que no lo merecen". Esto va de empresas que para poder crecer o financiar su actividad van a un mercado a obtener pasta y se exponen haciéndolo a que el mercado les diga, adelante, toma pasta, o tu empresa vale una mierda, no hay pasta.

    A lo mejor el que te promete que mañana te va a entregar por 20 una acción que hoy vale 40 y acierta se lo merece más que el que tiene 40 invertidos y piensa que esa empresa lo vale.

    Esto de los cortos puede provocar que una empresa viable y con buenas perspectivas se hunda, sí, poco probable. Pero es que esa empresa ya conoce las reglas del juego y más le vale tener buenos valores (fundamentales) día a día para sostener su cotización.
  59. #19 Me suena que, en la internet primitiva, Menéame era todo en Morse. Deberíamos volver.
  60. Rojo comunista Podemita, no le escucheis, el mercado se regula solo y blablabla
    (Ironic)
  61. #55 Puedes comprar un valor a 10, venderlo a 30 después de unos años y el que te lo ha comprado venderlo a su vez a 50 y así sucesivamente si el negocio es bueno y crece. La bolsa te premia si aportas tu capital en buenos negocios y te penaliza si lo haces en malos.

    Coge cualquier bolsa en un periodo de 20 años y verás que todas han subido. ¿Cómo va a ser un juego de suma cero? ¿
  62. #9 Claro, que una empresa pase de valer 3 a valer 80 sin haber cambiado nada, simplemente por un rumor es la mar de útil
    Una estafa es lo que es el mercado de valores.
    Un engañabobos para enriquecer a unos cuantos.
  63. #23 Recomendable "The Big Short" o "la gran apuesta" sobre la crisis de 2007 para entender toda esa m...
  64. #11 Es lo de siempre, "si lo hago yo está bien, si me lo hacen a mi está mal"
  65. Noticias que provocarán un aumento del mercado de valores:

    - Se rechaza el aumento del salario mínimo
    - La huelga/sindicato de X empresa no consigue sus objetivos
    - Se reducen los impuestos a las grandes corporaciones
    - Se abarata el despido

    El mercado de valores NO es la economía. Es un estimado de cuánta riqueza puede ser extraída de los trabajadores.
  66. #26 ¿Dónde compras acciones de empresas americanas en tiempo real?
  67. #68 ClickTrade
  68. #12 Mande? Esto va de hedge funds vs inversores particulares, no de generaciones.

    Hay mucho fondos liderados por gente de 30 años y muchos inversores particulares de 50 años en el subreddit de WallStreetBeets.
    De hecho la mayoría de hedge funds "pillados" son de gente muy joven, de reaciente creación, que no tienen las suficientes herramientas de limitación de riesgos.
  69. #29 coincido en que la bolsa tiene su utilidad para las empresas. Y también hay mucha inversión a largo plazo, que se aleja de noción de casino, que de ella se tiene.

    El problema es que las ballenitas (grandes inversores) con el beneplácito de los reguladores, se han dedicado a pervertir el mercado a su favor y arruinar a miles de pequeños inversores con sus prácticas mafiosas.

    Lo que está pasando, es que básicamente los pequeños inversores están jugando con sus reglas mafiosas y les están haciendo perder mucho dinero. Obviamente eso no les gusta, acostumbrandos a ser ellos los que saquen beneficio.
  70. #39 tardaría mucho más en bajar. Los cortos equilibran el precio real de los activos
  71. #40 el bajista primero vende la acción y después la compra. Es esa compra la que equilibra el precio real del activo, ya que los alcistas no estarían interesados en comprarla, ellos sí
  72. #56 ¿Donde se puede comprar AMC? He mirado en mis brokers y ambos tienen bloqueada la compra de AMC :-S

    Lo cual es muy feo lo que está pasando.
  73. #40 La que tú "prestas" la venden pero acabado el plazo del préstamo tú esperas que te devuelvan esa acción (más intereses) así que tienen que comprar otra para devolvértela. La ganancia que esperan los bajistas especuladores está en esa segunda transacción, si la acción ha bajado ellos ganan la diferencia entre el precio por el que vendieron la original y lo que les ha costado comprar la nueva para devolvertela, si sube pues pierden dinero porque el que se la "prestó" va a querer que se la devuelvan igual y el que la recibió prestada está obligado a comprar otra para cumplir el acuerdo de préstamo.

    Eso es a lo que jugaban de forma especialmente salvaje en GameStop, y claro si has pedido prestado algo que costaba unos pocos euros y ahora para devolverlo tienes que pagar varios cientos palmas mucha pasta y es cuando los especuladores tan liberales cuando ganan dinero ahora se han puesto a llorar que los protejan porque les han pasado la mano por la cara desde Reddit con su propio juego.
  74. #9 Claro, también la especulación en teoría es algo beneficioso porque, en realidad, consiste en comprar donde sobra para vender donde falta lo que provoca una homogeneización de los precios... hasta que es el especulador el que provoca artificialmente la carestía del producto para elevar su precio.

    Durante la Revolución Francesa se guillotinó a una clase social que vivía parasitando la sociedad sin aportar nada y eso terminó provocando una mejora en las condiciones de vida de los ciudadanos (de hecho, provocó la aparición del concepto de ciudadano). Lo dejo yo también para que le deis una vuelta a la idea.
  75. #70 Tienes razón. Acuñemos el término neoboomers para estos treinteañeros en cuestión.
  76. #13 Van a mandar unos mariachis a pasearse por wall street
  77. #74 En Degiro deberías. Aunque yo vivo en Holanda creo que tienen acceso a los mismos mercados. Se llama "AMC Entertainment Holdings" y cotiza en el NY exchange.
  78. #58 Como los CFDs?
  79. #8 En la fiebre del oro los que más se enriquecieron fueron los vendedores de picos
  80. #79 Degiro me da error.
  81. #62 Y aqui tienes la prueba de que se regula solo cuando se lo permiten. Son los superricos, las elites transnacionales las que estan pidiendo mas regulacion para evitar que personas normales les jodan el tinglado que han creado para que solo ellos puedan ganar. Es decir, sois los rojos y los superricos los que quereis regularlo todo.
  82. Vamos a hacer un discord en español para esto los que estéis interesados.
  83. #52 ¡¡Vengo del pasado para advertios!! Dicho esto, me vuelvo a la guerra que tenemos contra los mongoles. 再见
  84. #82 Pues a mi me lo permite... es posible que sea algo de España.

    Nota: En mi caso únicamente me permite poner un valor similar al ofertado. Si es muy inferior entonces no te permite poner la oferta. Tuve suerte de entrar cuando valía 13.50$ aunque el precio de ahora mismo sigue siendo bajísimo de subir.
  85. #67 Para extraer riqueza ya tenemos al estado, que se lleva mas del 50% de lo que un obrero gana. El autentico patron capitalista.
  86. #32 Como te aconseja #46, deberías estudiar. Y no mucho, solo un poco.
  87. #6 [...] hay gente (individuos como tú y como yo) que pierden decenas de miles de euros [...]

    Perdona, creo que tu juegas en una liga muy superior al meneante medio.
  88. #7 me parece que no es como lo describes. "Aportar liquidez al mercado" quiere decir meter dinero en la rueda, ok, pero tu segundo argumento no se sostiene.

    "Cuando alguien quisiera quitarse acciones de una empresa que va mal nadie se las compraría y sería peor": en operaciones a corto, el tenedor de las acciones las "PRESTA" al que se pone en corto hasta una fecha determinada a cambio de un dinero, por tanto el tenedor de las acciones va a seguir teniendo esas acciones durante todo el periodo, el tenedor no puede quitarse esas acciones sino que las va a mantener en cartera (virtualmente) durante todo el tiempo que dure la operación en corto.

    En realidad una operación a corto es una apuesta entre el que quiere jugar a corto (que considera que la cotización va a bajar) y el que las presta (que considera que la cotización no va a bajar o como mucho bajará menos que la comisión recibida).

    Además de que el que se pone en corto tiene que vender a precio de mercado las acciones en cuanto comienza la operación en corto. Si nadie comprara acciones de una empresa que fuera mal, nadie podría ni ponerse en corto porque no podría venderlas.

    "Aportar liquidez al mercado" es un eufemismo de apostar dinero.
  89. #86 Y tienes todas las opciones habituales?
    A mercado
    Stoploss
    Orden limitada
    Stop Limitada

    A mi solo me deja las 3 últimas con AMC. Lo cual es raro. No sé, ya lo miraré.
  90. #59 En Blackrock se pueden oír las carcajadas...
  91. #87 No voy a perder el tiempo discutiendo con trolls.
  92. #9 el mercado de valores es util para la gente que quiere ganar dinero sin mover el puto culo, sin prestar un servicio y sin trabajar. que generalmente son los mas ricos los que se pueden dedicar a eso.

    Que sigamos defendiendo el mercado de valores es una de las causas principales de este sistema criminal en el que vivimos, medio mundo yéndose a la mierda y las grandes empresas creciendo en bolsa como si no pasara nada.

    Pero dime ¿para qué es útil el mercado de valores?
  93. #91 No todos los valores en Degiro permiten usar todas las estrategias. En mi caso sólo me permite también esas 3. Creo que falta la de comprar/vender según "valor de mercado". Prueba con "Limit order" a $19.
  94. #37 Podemos dejar de empezar los posts con "muy facil"?
    Da un tono condescendiente que quitan las ganas de leer el resto, e indica que lo que viene a continuacion no es nada facil, como en este caso.
  95. #46 se pueden financiar de otra manera. la bolsa es un cuento, y para lo que menos se usa es para financiar empresas, es solo una (mala) escusa.
  96. #42 hoy en día con el arbitraje de las HSFT, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

    El ajuste con el valor de los activos que comentas se hace con la cotización real de la acción, no con posiciones a corto. Si una acción está sobrevalorada, cuando el tenedor quiere vender se debería encontrar con que nadie las quiere comprar a ese precio. Y si está infravalorada, se la quitarán de las manos en cuanto la ponga a la venta.

    Dicen que los cortos y los futuros son indicadores de que ciertos "expertos" consideran que una acción está sobrevalorada o infravalorada, pero esas operaciones se basan más en especulaciones, miedos o información insider que no en la realidad. Son apuestas puras y duras, si realmente se basaran en el valor de los activos, no tendrían sentido porque todos los inversores irían en la misma dirección.

    Como ejemplo de que los activos hoy en día no representan el valor de una acción tenemos el bitcoin: el valor de los activos es cero, el valor de la "acción" 30.000 euros. Ni cortos ni nada podrán ajustar el valor del bitcoin al precio de los activos.
  97. #4 de hecho creo que en Europa está prohibido apostar a corto, que alguien me corrija si me equivoco, y espero que ésta mierda sirva para que lo prohíban en usa tambien
  98. #90 no, no es así para nada. El propietario de la acción la presta al bajista, y el bajista inmediatamente la vende, de forma que ahora debe una acción al propietario. Al propietario no le importa si el precio sube o baja, porque la tiene para invertir a largo plazo o para cobrar el dividendo, y sabe que la recuperará, así que le da igual, el resultado para él será el mismo, sólo que habrá ganado unos intereses por el préstamo.
    En el momento en que el bajista la vende se vende fácil, porque lo hace contra el sentimiento del mercado, que es que el activo vale su precio o incluso más. Si el bajista tenía razón y más tarde el precio baja, los alcistas tendrán menos interés en comprarla porque lo que quieren es comprarla cuando haya bajado hasta un límite que ellos se hayan fijado. Sin embargo el bajista recomprará cuando su beneficio haya llegado a su objetivo, incluso si piensan que puede bajar más.
comentarios cerrados

menéame