Noticias de ciencia y lo que la rodea
19 meneos
73 clics
¿Quién necesita naves para ir a las estrellas? Mejor viajemos a bordo de planetas errantes

¿Quién necesita naves para ir a las estrellas? Mejor viajemos a bordo de planetas errantes

Generalmente, imaginamos a estos planetas solitarios como lugares fríos, inhóspitos y oscuros. Y efectivamente lo son, aunque muchos de ellos podrían albergar sorpresas, como océanos subterráneos que se mantienen calientes gracias a la propia radiación emitida por el planeta. Océanos en los que incluso podría haber vida. Después, si en algún momento de su periplo un planeta errante que transporta su vida a cuestas es 'capturado' por la gravedad de una estrella, terminará su viaje y se instalará en un nuevo sistema solar.

| etiquetas: planeta , errante , irina romanovskaya
18 1 0 K 186
18 1 0 K 186
«¿Qué te parece la idea de un túnel hiperespacial?»
«Hummm... Es claramente una posibilidad.»
Un instante el espacio estaba vacío; al siguiente, lleno de naves de guerra...
Planetas. Siete en total. Armados y dotados
de energía como sólo un planeta puede estar armado
y dotado de energía.

Edward E. Smith, doctor en Filosofía, en Second Stage Lensmen


En la introducción a "El planeta errante", de Fritz Leiber.
¿Quién necesita un vehículo privado cuando podemos subirnos a un tornado para que nos lleve a nuestro destino?
#2 Un tornado es inestable e impredecible un planeta errante puedes prever su llegada o como dice el artículo se podría modificar su ruta.

Hay una idea, para crear una ruta regular entre la Tierra y Marte, de crear una estación espacial que orbite entre los dos planetas y pasar en ella la mayoría del viaje.
#5 Tienes varios tornados al año, planetas errantes que pasen por aquí pues aún no hemos visto ninguno.

Y si tienes la capacidad de modificar su ruta posiblemente tengas la capacidad de crear una nave de dimensiones suficientes para que te lleve donde quieras ir.

De hecho para "subirte" al planeta necesitas gastar tanta energía como para ir allí sin planeta. Lo que te puede aportar el planeta es gravedad, espacio y recursos, pero el tener que esperar a que venga uno por casualidad…   » ver todo el comentario
#6 Tenemos 5.000 millones de años para esperar a que pase alguno.

El problema de un viaje interestelar es que duraría varias generaciones, con lo que almacenar los recursos necesarios para sostener a varias generaciones es muy complicado. También está el problema del espacio y la disciplina, la primera generación pueden ser voluntarios y estar entrenados para el viaje, pero las generaciones sucesivas no lo estarían y surgirían conflictos.

En la película Voyagers de 2021, se aborda el tema de los conflictos en una viaje que dure varias generaciones.
#11 con lo que almacenar los recursos necesarios para sostener a varias generaciones es muy complicado.

Quizá creas que el planeta errante vendría con sus hoteles y sus pistas de esquí.

Es una roca, de la que quizá puedas crear combustible y alguna que otra cosa, pero la inmensa mayoría de lo necesario lo tendrás que llevar en la nave que te lleve a ese planeta errante.

También está el problema del espacio y la disciplina, la primera generación pueden ser voluntarios y estar entrenados para el viaje, pero las generaciones sucesivas no lo estarían y surgirían conflictos.

En ese sentido el planeta no te aporta nada.
#13 Agua, metales, un sustrato donde cultivar y energía geotérmica, ¿te parece poco?

Y al aumentar el espacio y los recursos, los conflictos disminuyen.
#15 Sí, me parece muy pero que muy poco teniendo en cuenta los requisitos necesarios para tener ese planeta y ponerlo en dirección hacia donde sea. O peor, que te lleve donde el azar decida si no puedes cambiar su dirección.

La tecnología necesaria para que fuera útil es tal que cuando tienes ese nivel tecnológico esas utilidades son completamente innecesarias e irrelevantes.

Es como proponer que no se use el vehículo privado y que pasemos todos a hacer esto por las grandes ventajas que tiene:

 media
#5 Sí, bueno, pero a las estrellas no vamos a ir, a no ser que queramos quedarnos bien churruscaditos.

#FreeAssange
#5 El día que tengamos la tecnología para modificar la ruta de un planeta, igual la tenemos también para mandar una nave a otro sistema solar...qué leches, el día que podamos hacer eso, podemos lanzar la Tierra al espacio en lugar de buscar un planeta para saltar encima.
Sería un movimiento desesperado de todas formas. Una vez lejos del Sol, nuestra fuente de energía más que probable, nos quedaríamos sin capacidad de alterar la ruta, con posibilidad de ser desviados por campos gravitatorios no…   » ver todo el comentario
#2

No te lo recomiendo. Igual te encuentras con un león gay, un espantapájaros medio tonto y un mago de pacotilla.
#2 Mucho mejor las águilas.
#4 más bien contra Júpiter, cualquier objeto que entre en el Sistema Solar contra quién más posibilidades tiene de chocar es con Jupiter.
¿Porqué Jose Manuel Nieves escribe sus titulares entre interrogaciones?
¿Es acaso un clikbaiter?
¿Es un magufo?
¿Fueron realmen los ancient aliens dioses para los primitivos humanos?
¿Ganó realmente Biden las elecciones?
¿Es Olona andalusa?
¿Qué opina Iker Jimenez del sucidio de JFK?
¿Podría quizas un planeta errante albergar humanos?
¿Será el bitcoin sucesor del dolar?
#9 <<¿Es acaso un clikbaiter?>> Si <<¿Es un magufo?>> No. A menudo tiene titulares que tomados literalmente son mentiras pero en el texto del artículo explica las cosas correctamente (a veces sesga un poco y eso pero no es malo divulgando). Pero sí le pone a veces el titular más amarillista del mundo o se lo ponía y como no te hayas leído el artículo entero...
Es como el autobús, podrías llegar en 2 años luz en tu nave, pero nada pillas el planeta errante 22 y en 8 años luz estás ahí.
Yo soy mas partidario de un mundoanillo.
comentarios cerrados

menéame