Cultura y divulgación
210 meneos
9070 clics
Así sería España si nadie se hubiera ido de la provincia donde nació

Así sería España si nadie se hubiera ido de la provincia donde nació

Ocho millones de personas nacidas y residentes en España viven fuera de la provincia en la que nacieron. Estos movimientos migratorios han configurado un mapa demográfico de España muy diferente al que había hace unas décadas. De hecho, la mitad de las personas que nacieron en Soria (51,9 %), Cuenca (51,32 %) y Ávila (51,13 %), Zamora y Teruel, algunas de las provincias más afectadas por la despoblación, viven en otra parte de España, según ha podido calcular El Debate a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

| etiquetas: españa , vaciada , provincia
105 105 0 K 378
105 105 0 K 378
  1. El reto demografico en españa es muy serio y no se esta abordando a tiempo
  2. #1 Dudo que los que han emigrado quieran regresar a sus tierras... a no ser cuando se jubilen.
  3. En Galicia serían 20 millones, y en Andalucia ni te cuento.
  4. #2 Y para entonces sera demasiado tarde, lo digo por experiencia.
  5. Sin saber nada del tema lo más importante a solucionar para mí;

    La Natalidad, como no se consiga que los jóvenes tengan estabilidad para casarse o tener pareja y familia antes (35 o 40 no es ser un jóven para mi) sin estar acojonados por el fin de mes y pudiendo pagarse una hipoteca o alquiler sin quitarse la carne o pescado de la compra, mal vamos

    (Por cierto, también soy forastero pero tan feliz, madrileño del Paseo del Prado viviendo en un pueblo de CLM)
  6. #5 En un pueblo de Castilla la Mancha? Supongo que será de los bonitos, porque yo conozco alguno al que no iría ni a pasar un fin de semana.
  7. #6 A mí es que me encanta esto, pero también te digo que me encanta el planeta y me voy a cualquier sitio y lo disfruto, está en cada uno...
  8. Y definitivamente Galicia sería la zona más poblada de España. Además cabe recordar que fue la más industrial a principios del siglo XX.
  9. #5 Osea que has dejado un pueblo manchego grande por otro más pequeño?!
  10. #7 Te doy la razón al 100% cada uno tiene su gusto.
  11. En el extremo opuesto, menos del 10 % de las personas nacidas en Canarias y Baleares viven en otros lugares de la geografía española, una situación en la que influye su condición de archipiélago. En el caso de Santa Cruz de Tenerife se sitúa en un ínfimo 3,8 %.´

    Normal.... Un tema, las oposiciones.... Todo dios quiere venirse a sacárselas a Canarias, en cambio canarios que quieran vivir en la Península.... Entre muy pocos y ninguno, lo mismo con establecerse para pasar la jubilación, tener una segunda residencia.....
  12. La concentración de empresas en determinados núcleos principales no ayuda nada. Deberían ponerse limites o algo para que deban distribuirse por diferentes poblaciones.
  13. #2 Pues dudas mal. De mis amigos de la infancia no queda ninguno en donde nací. Y todos volveríamos si tuviéramos un sueldo que nos permitiera vivir, da igual perder poder adquisitivo con tal de vivir en casa.
  14. #1 Perded toda esperanza. Nadie va a hacer nada por arreglarlo. El futuro de esos pueblos es desaparecer. Es muy triste pero es la verdad.
  15. #1 porque no es un problema real. Pueblos que han desaparecido hay montones, por ejemplo los de mis abuelos.

    Ellos se fueron a Madrid donde les fue mejor (dentro de la mierda que era todo en la posguerra) y yo de sus pueblos sólo sé los nombres pero lógicamente no tengo ningún vínculo.

    Fui una vez porque se empeñó y madre y aquello era un páramo con cuatro casas medio derruidas.

    Lo mismo pasará con otras poblaciones ahora, y a los descendientes de los emigrantes les dará la igual que sus abuelos dejaran tal o cual sitio.
  16. Pues Pontevedra y A Coruña son de las más bajas de España y aunque Lugo y Ourense suben, tampoco son de las más altas.

    Y me sorprende que nadie haya comentado el papel clarísimo que juega estar en una provincia costera. Es que lo ves así y básicamente no hace falta mucho más analisis. A la gente le gusta el mar y los que hemos nacido en una ciudad costera nos cuesta más irnos a una interior.
  17. #17 #8 Iba a contestar a #_3 sobre lo de Galicia pero por alguna razón que desconozco me tiene bloqueado, así que lo cuelgo del tuyo.
  18. #3 No me salen las cuentas.

    O, dicho de otra forma, ¿cuáles son los supuestos?
    En la Prehistoria no había mucha gente en Galicia, creo que al principio estaba congelada. Si nadie se hubiese ido de donde nació en Galicia habría 0, igual que en Madrid y en Andalucia.
  19. #19 Sr Rajoy, ¿Es usted?
  20. #14 Y si tuviérais donde volver. Ése era el plan de mi padre y cuando volvió recien jubilado se encontró que no había ni bar en el pueblo.
  21. #3 Barcelona sería todo campo. :-D
  22. #9 Mucha gente no lo sabe, pero Madrid, sus barrios, quitando la zona de los Austrias desde el Palacio de Oriente a Puerta del Sol, Cibeles, Neptuno, Atocha, El Rastro (Plaza Mayor) y me dejaré mas de uno, es un conjunto de aldeas y pueblos que se han ido fusionando

    Tú puede que tampoco y los que te han dado positivo, menos

    Muahahhahahhaha
  23. #11 Una cosa que me di cuenta viviendo en el sur de Tenerife (Arona en Las Galletas estudio a 30 metros del mar y Adeje en Los Menores ya barranco volcánico mas al interior) es que la mayoría de los penínsulares tenían la fiebre esa de sentirse encerrados en las islas, yo no, me la pelan esas cosas y lo mismo una novia tinerfeña que se vino a Madrid un año y con la que después me fui para allá sobre todo porque tenía morriña de las cuestas, eso de ver cosas en horizontal no iba con ella

    Canarias es preciosa en todos los sentidos, cuando la relación con esta chica se fue al carajo me quedé porque me enamoré de Tenerife, de sus barrancos volcánicos y los higos chumbos, pero también tengo que decir que soy muy buena persona y pasé de un salto a Mallorca por razones curiosas :-P

    He vivido un tercio de mi vida en islas y en costa en continentes, por ejemplo de enano viví 4 años en Puerto Rico, Caribe, tropical, cada sitio tiene sus ventajas y des- , hay que ser abierto de mente, si te quedas solo en un lado por muy maravilloso que sea, te pierdes el resto del Universo...
  24. #19 habla de ahora mismo, de la gente viva.
  25. #23 Se dice que Ridley Scott se inspiró en Madrid para la ambientación de Blade Runner... :-)
  26. #3 Y en Madrid serían 4.
  27. #26 Me es ampliamente indiferente lo que se rumoree pero bueno y lo de Blade Runner muy bien inventado porque lo único que remotamente me recuerda a Madrid es cuando Rutger Hauer dice que ha estado más allá de Alpha Centauri y ha visto cosas que un humano jamás verá :-P

    Tú sigue atacando que me la pela, no sé si te has dao cuenta majete :-P
  28. #5 Alguna ayuda a los padres para la conciliación no vendría mal. Ya que por norma se estila que trabajen los dos para poder subsistir, la educación 0-3 años gratuita debería estar ya en la mesa.
  29. #12 El páramo palentino y Tierra de Campos en general, es un tipo de paisaje precioso, con sus mares de Cereal.
  30. Van a perder los canarios y baleares la subvención de residente... esa cifra no se acerca a la real, igual que en La Gomera no viven 22.000 personas.
  31. #23 La mayor parte de los barrios de la mayor parte de las ciudades del mundo fueron con anterioridad pueblos que se fueron fusionando. Si algo caracteriza precisamente a Madrid, debido a su crecimiento poco orgánico y la demografía característica de la zona en que se sitúa, es que la mayoría de esos pueblos y aldeas carecían de importancia y la impronta que quedó de ellos en los barrios posteriores es prácticamente nula, al revés que en la mayoría de otras ciudades, tanto grandes como pequeñas.
  32. #2 Pues con la pandemia y el teletrabajo, los que pudieron, por lo menos en mi pueblo han vuelto, eso sí, a algunos les han comentado que se terminó el chollo y que de vuelta a Madrid.
  33. #2 Yo creo que muchos de ellos ya están jubilados. Los grandes movimientos de población se dieron en los 60 y 70.
  34. #11 Pues yo soy funcionario y no conozco a absolutamente nadie que haya querido sacarse nunca unas oposiciones en Canarias.
  35. Vamos por partes, el mapa es una chorrada. No aporta conocimiento, sólo información. El número de personas que abandona una tierra tiene que ponerse en relación con el número de personas que recibe, así es como sabes si ganas o pierdes población. Tienen otro mapa, del que este parece un artículo hecho con la mitad justa de datos, en el que se aprecia bien qué zonas están sufriendo despoblación y cuales no.
    www.eldebate.com/sociedad/20220731/conoce-municipio-ganado-perdido-pob

    Con el primero parece que la peña se va del centro a la periferia, lo cual resulta ser un error. Con el segundo se aprecia que la dirección de la migración es al SUR-ESTE, salvo madrid. Curiosamente, como durante la mayoría de la historia de la peninsula, después de la toma andalusí todo ha sido un conquistar e ir bajando población, el mapa genético de españa es divertidísimo en ese sentido. Los genes viajan en dirección norte-sur.
  36. Serían caros en todos los sitios
  37. #2 Si la gente no se hubiera ido de su ciudad donde no se le ha dado la oportunidad de desarrollar una carrera, no tendría que decidir si vuelve o no
  38. #30 Un poco plano para mi gusto y sin bosques aunque debe de serlo cuando maduran y se van a segar, o antes cuando todo está verde.
  39. #17 También tiene que ver con las oportunidades de trabajo en la costa.
  40. Y si mi abuela tuviera ruedas sería una bicicleta… este tema —la España vaciada— cansa un poco por no decir mucho. Yo soy de uno de esos sitios y en el fondo te vas porque la gente que vive allí, la generación de tus padres y tal, les importa una mierda cambiar y lo que tu haces.

    Que si, que Madrid tiene todo el apoyo politico y todo lo que queráis y un poco más, pero hay mucho otros sitios que han crecido y es porque la gente de esos sitios ha movido el culo y le ha importado crear oportunidades.

    En España el mayor reto es que la gente aprenda que no le tiene que venir el gobierno (local, regional o nacional) a solucionar la tostada (como hizo toda la vida el señor bajito del Ferrol, o los Borbones antes que él).

    PS/ ya me podéis coser a negativos!
  41. #8 Hombre, diría que Cataluña y el Pais Vasco estaban más industrializados. Pero si, Galicia ha sido una tierra muy maltratada durante el último siglo.
  42. #11 Eso en los últimos 50-60 años debido al boom turístico. Antes ambos archipiélagos eran tierra de emigrantes.
    De hecho en Baleares más de la mitad de la población es forastera o descendiente de, y practicamente todos hemos llegado a las islas en las últimas décadas. Para que te hagas una idea, la población ha crecido un 40% desde el año 2000.
  43. #22 Mi abuela nació y creció en Camp de l'Arpa y siempre dice que para llegar a la Sagrada Família atravesaba campo y huertos.
  44. #43 ¿Ah, eres "peninsular"? Me creía que eras mallorquí de pura cepa :-D

    A veces cuando los madrileños dicen: "en Madrid lo que menos hay son madrileños, aquí hay gente de todos lados", me quedo pensando: "sí, claro, en Madrid nada más, vete a Ibiza o a Lanzarote para que flipes con lo que son los autóctonos en clara minoría".
  45. #6 Castilla la Mancha es muy grande y hay de todo. Yo tengo la impresión que según te vas acercando a Madrid los pueblos son más feos y sombríos. Pero claro no los he visto todos.
  46. "Cosas que pasan"  media
  47. #47 "Cosas que pasan" 2  media
  48. #48 #47 "Cosas que pasan" 3  media
  49. #45 Llegué a la isla llevando pañales aún, pero soy nacido en Cataluña. :-D

    Lo de Ibiza es un caso aparte. De poco más de 30.000 habitantes en 1960 a los 135.000 actuales (más que la província de Teruel, por ejemplo).
  50. #25 #20
    Si la gente que está viva hoy se vuelve al lugar donde nació no habría 20 millones en Galicia.

    Por eso dije que no sé cuál supuesto usaba. Quizá que no hubiesen emigrado los gallegos desde el descubrimiento de América y que aún así hubiesen tenido los mismos hijos y producción que los que sí emigraron. Son suponer muchas cosas poco razonables para inflar una cifra.
  51. #2 Ni cuando se jubilen.

    Los jubilados que hay en Madrid, Vizcaya y Barcelona que vienen de la España interior (más o menos vacía) quieren ir al pueblo a pasar 15 días, pero ni de coña a vivir. Prefieren casa en la playa.

    Hace poco se lo hacía ver a un jubilado que iene casa recién reformada, terreno para cultivar el huerto, internet y cobertura, coche con un centro comercial y cine a 20 minutos... al final te reconocen que "otros" tienen que vaciar Madrid y irse a montar cosas al pueblo, pero justo él, que puede y se supone que quería... pues no lo hace.

    CC #14
  52. #2 Ni los jubilados vuelven a su pueblo. La mayoría no cambian su vida con muchas ventajas en la gran ciudad por las incomodidades del pequeno pueblo.
    Mi familia es de pueblos pequenos de Extremadura y allí tienes a muchísima gente de la edad de mis padres que decían eso de: yo, cuando me jubile ve vengo a mi casita a relajarme.

    Ahora muchos han llegado o estan a punto de llegar a ese dia y la mayoría no lo hacen. A lo mas que llegan algunos es a pasar la temporada de verano allí (de Mayo a Octubre aprox.) y el resto a Bilbao, Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla, Malaga, etc.

    Auguro que a este ritmo los pueblos de menos de 1000 hab. de la zona en unos 25-50 años vana perder a casi toda su población. Quedaran algunos residuales pero poco mas. Y extrapolo que lo mismo en otras regiones de Castilla-Leon o la Mancha.
  53. #32 Lo notas más en zonas del extrarradio pero generlmente sí, si alguna vez queréis daros un paseo por la Judería de Madrid, id a Lavapiés/La Latina por ejemplo...
  54. #29 Tendrían que ponerse a cosas así en serio los políticos en vez de las gilipolleces con que salen todos los días
  55. #54 Una judería no es un pueblo aledaño que acaba absorbido por la ciudad, la judería es un barrio que se ejecuta dentro de la trama urbana y debido a ella, no hay juderías independientes en medio del campo. Lavapiés estaba dentro del recinto amurallado de la ciudad, el carácter peculiar que pueda conservar (que indudablemente lo conserva) lo es puramente como parte integrante de la ciudad. La trama urbana de Madrid se expandió por encima de los núcleos de población que había en el camino, conservando bien poco, comparativamente, de las características e identidad que estos pudieran tener, a excepción, quizás, de Vallecas.
  56. Lo de que el 3,8% de la gente nacida en Canarias sigue viviendo allí lo dudo mucho, para la estadística tendrán en cuenta el empadronamiento y los canarios jamás se empadronan fuera para no perder el derecho a vuelos subvencionados.
  57. #11 también hay mucho canario que puede estarse años viviendo en España pero manteniéndose como residente canario, por aquello de no perder movidas como el descuento de residente en vuelos/barcos.
  58. #56 Me parece maravilloso, impresionante acompañamiento a mi sugerencia

    Madrid no nació como una seta con el trazado del plano de 1604 por ejemplo, Madrid surgió precisamente en lo que después se convertiría en la zona de la Judería como defensa avanzada de Toledo creo que en el siglo IX, Mashrit, después de siglos de expansión todo se asimilia pero sigue habiendo zonas con sabor a pueblo dentro de la misma ciudad y con su propia identidad, que nos suene a todos Vallecas no quiere decir que sea la única
  59. #58 Me ha encantado la distinción que haces entre Canarias y España :->

    Y no solo canarios, también funcionarios que han estado destinados en las islas, estudiantes de Séneca o que cursaron la carrera en La Laguna o en Las Palmas de G.C. y hasta familiares de peninsulares en Canarias... Me mantengo empadronado allí y voy dos veces al año a tomar el sol y a bañarme en la playa por cuatro duros.

    De todas formas, eso lo puedes hacer mientras no tengas coche a tu nombre, si eres canario y te quieres mudar a la Península llevando tu coche ya no solo te tienes que empadronar en la Península, sino que además pagas un huevo de impuestos por el vehículo; luego tampoco tienes derecho a atención médica más allá de urgencias...

    También desde los ayuntamientos canarios se hacen "limpias" masivas de casos sospechosos de fraude de vez en cuando, a mí me sacaron una vez del padrón y vivía en Canarias, llegan a la dirección, le preguntan a un vecino y si dice que hace tiempo que no te ve o que no sabe quién eres, fuera.
  60. #57 A los canarios por lo general se nos pierde entre poco y nada en la Península: estudios universitarios y algo de emigración a Madrid y a Barcelona (e históricamente muy reciente, hasta los años setenta se emigraba a América), pero como la emigración que puede haber a Londres o a Berlín ¡Si va a haber que coger avión de todas maneras!

    Sobre lo de estar empadronado en Canarias viviendo el León (por ejemplo), es algo que te puedes permitir un año o un par de ellos, de resto... Tarde o temprano probablemente necesitarás un coche, ir al médico, querrás votar en la ciudad en la que vives, por motivos laborales no podrás venir a Canarias más que un par de semanas al año.... Y termina por no compensar.

    Eso sin contar que los ayuntamientos canarios hacen "limpias periódicas" de "casos sospechosos" y son tan a fondo que por el camino se llevan a no pocos casos "sin fraude", a mí una vez, por ejemplo.
  61. #42 definitivamente fue al revés, Galicia y Asturias eran las zonas más pobladas e industrializadas de España. Y al contrario de lo que cuentan y se piensa, el plan de estabilización de 1959 provocó la mayor inmigración que ha visto Europa desde el sur de España hasta Norte.
  62. madrid es un agujero negro
  63. #15 lo mas triste es que no tendria porque ser asi, mira francia como cuida su entorno rural y llora.
comentarios cerrados

menéame