Cultura y divulgación
433 meneos
15087 clics
Cómo es el rebrote de coronavirus en España en comparación con el resto de países

Cómo es el rebrote de coronavirus en España en comparación con el resto de países

En España hemos cuatriplicado nuestros casos en apenas dos semanas: comparamos el rebrote con los países con más casos, los países europeos y los que ya han vivido una segunda ola

| etiquetas: rebrote , coronavirus , españa , comparativa
222 211 1 K 349
222 211 1 K 349
Comentarios destacados:                      
#1 Me ha gustado mucho la forma de ofrecer la información {0x1f62e}
  1. Me ha gustado mucho la forma de ofrecer la información {0x1f62e}
  2. A todas estas estadísticas les falta la clave. Cuántas pruebas se hacían entonces y ahora.
    Ratio de positivo por prueba

    No se puede comparar positivos a bulto cuando el número de pruebas no tiene nada que ver
  3. #2 ya, en los últimos paneles no pone la cantidad de test que se hacen pero sí que los positivos respecto a los test son pocos:

    Los datos del portal Our World in Data señalan que estamos detectando pocos casos (2-3%) en comparación con el número de pruebas realizadas. Un nivel similar al de Suiza o Portugal.

    El objetivo es no acercarnos a países que están haciendo pocos o muy pocos test para el nivel de la epidemia. En Brasil y México, más de la mitad de las pruebas salen positivas.

    Además, la cantidad de test que estamos haciendo ahora mismo nos impide comparar la curva actual de España con las cifras que registramos en el pico de la pandemia, cuando detectábamos muchos menos casos por la falta de test.

    La principal preocupación es que nuestros casos diarios siguen subiendo semana tras semana.


    Habría que saber la cantidad de test que se está haciendo en cada país, sobre todo en Europa.
  4. Mal de muchos, consuelo de tontos.
  5. ¿Qué, también ahora sale el Capitán Aposteriori?
  6. #3 a lo que voy es que esa gráfica (y cualquier otra) de contagiados, sin su línea de tests realizados no dice NADA de cómo evoluciona la enfermedad.
    Se enseñan esas gráficas para demostrar cosas, y realmente son papel mojado
  7. #2 Efectivamente. Sería más realista ver gráficos de hospitalizaciones, quizá mejor de ratios hospitalizaciones/habitante.
  8. #6 La comparativa con otros países como dices es absurda, incluso con España en marzo. Pero sí se ve claramente que el crecimiento de la curva en España vuelve a ser exponencial, cosa que no es precisamente buena.
  9. #8 igual no me he explicado.

    Si no sabes cuántas pruebas se hacen en cada punto de la gráfica, no sabes si ese incremento de positivos de la curva se produce por un incremento de contagios o simplemente que salen más positivos porque se hacen más pruebas.

    Y a falta de ese dato, son nuestros sesgos los que interpretan la información parcial de cuantos contagiados “hay”
  10. #1 pues a mi me ha agobiado, original eso si
  11. Te ahorro un click: estamos mal.
  12. Y a día de hoy, siguen las discotecas abiertas, las reuniones familiares, los bares con terraza a las tres y media de la mañana... :troll:
  13. #1 sí, muy buena, el Diario es una mierdecilla, pero cuando hace las cosas bien, hay que decirlo.
  14. #12 Eso será en tu comunidad autonoma, en la mia no pasa eso
  15. #4 La estrategia de los medios Españoles cuando va mal es compararse con otros países. Se supone que esperan que el lector diga algo como ufff menos mal que no somos Rumanía o Brasil.
  16. Es una pena, porque ahora ya sabemos que para atacar esto es fundamental la atención primaria y los rastreadores, y en algunas comunidades no se han puesto los medios necesarios, lo cual nos va a salir bastante caro.
  17. Esta mañana he visto esto y me ha dejado impactado:
    www.elespanol.com/espana/politica/20200728/sanidad-niega-creara-comite
  18. #6 No es así. Esas gráficas no dicen nada para comparar evoluciones entre países o entre olas de un mismo país ya que, efectivamente, la capacidad de hacer test es distinta. Pero sí que dice como evoluciona la enfermedad en los últimos días en un mismo país ya que la capacidad de hacer test se supone la misma.
  19. #18 “se supone”... O no...
    Sin el dato sí que son “suposiciones”
  20. Desde luego es pesado tener que ser siempre del grupo de los más inútiles....

    ¿La diferencia con los otros países, se sabe si se debe a la cantidad de tests realizados?
  21. #9 Entre un 2 y un 3 por ciento de los testados dan positivo.Eso es ruido estadístico, ya que la PCR tiene un 95% de fiabilidad como mucho. Si a eso le añades que la gran mayoría de positivos son asintomáticos, lo más posible es que sean personas que hayan pasado la enfermedad sin síntomas, estén inmunizadas y que tengan pequeños fragmentos del virus que es lo que detecta la PCR. www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-reinfeccion-
  22. #12 los bares con terraza a las tres y media de la mañana
    Que como todo el mundo sabe es más o menos la hora a la que se despierta el virus xD
  23. "soy español, a qué quieres que te gane"? xD
  24. #15 es una táctica clara y bien documentada.
    Nos “gusta” ver desgracias en otros para que las nuestras parezcan menos
    Y los medios nos dan lo que queremos
  25. #17 Yo la he buscado por meneame porque me parece tan grave que pensé estaría en portada pero ni que decir que está escondida por ahí con sus votos negativos
  26. #23 a superávit
  27. Esta pandemia es algo tan nuevo, que no tenemos otra escala para valorar cómo vamos, que compararnos con otros países de nuestro entorno. Pero hay que hacer estas comparaciones bien. No se puede comparar el número de muertos sin tener en cuenta la población total, ni si quiera el porcentaje de positivos detectados sin tener en cuenta el número de tests realizados.
  28. #6 Son más fiables los datos del gobierno :troll:
  29. #3 Esto me recuerda al principio de la pandemia cuando todo el mundo decía que los datos de Alemania estaban manipulados y que era imposible que tuvieran tan pocos muertos con tantos contagiados.
    Ahora nosotros estamos en ese mismo ratio de contagios/muertos.
    La cosa no es que estuvieran manipulando los datos sino que nosotros no hacíamos test.
  30. Esto ofrece muchos datos, pero no los que interesan. La misma estrategia comunicadora que el gobierno, dar datos sin contexto, deslabazados y con los que es difícil entender la realidad.

    Lo que interesa es saber cómo estamos con respecto a países de nuestro entorno que son los principales orígenes del turismo hacia España. Interesa una comparación con Inglaterra, Francia, Alemania, Austria,... que son los que están empezando a tomar medidas para impedir viajes a España
  31. #9 el que haya más casos es algo malo independientemente de los test realizados, además el boe dejó claro cuando había que realizar pcr
  32. #16 A nivel político y de responsabilidades no va a costar nada. Porque nadie asume sus errores ni se hace responsable de ellos.
  33. #17 ¡Es que es gravísimo! Durante este tiempo de "tregua", ¿Qué cojones han estado haciendo?
    ¿Le pasa la patata caliente a las comunidades y el Gobierno se ha echado a dormir?

    Además de mentirnos descaradamente, en su día buscando titulares de lo CHACHI PIRULI del MEGA COMITÉ de expertos y ahora resulta que era un puto BLUFFF y mentira descarada.

    Ya lo decía Rubalcaba: "Los españoles se merecen un Gobierno que no les mienta".
  34. #2 Shown is the rolling 7-day average. The number of confirmed cases is lower than the number of actual cases; the main reason for that is limited testing

    Sirve para hacerse una idea general debido al número de tests, que además varía mucho entre los distintos países. Debido a ello, jamás podremos tener unos números más precisos.
  35. #11 o muy mal
  36. #32 joder, no es tan difícil de entender...

    No tiene porqué haber más casos, simplemente se DETECTAN más porque se hacen más pruebas.

    Si en abril haces una prueba y tienes un caso. No quiere decir que solo hay fa un caso. Puede haber 40 millones

    (Por favor, no discutamos si hay o no hay más casos, no lo sabemos, lo único que digo es que con estos datos no se sabe si hay más o menos en total. Sí sabemos que se detectan más, pero no nos dice cuántos hay en total)
  37. #15 A Suecia ya hace tiempo que no la ponen
  38. #19 Sí, se supone. Pero ante el aumento de casos en cuestión de días se pueden hacer dos hipótesis: o están incrementándose los tests realizados día a día de forma exponencial o lo hacen los contagios. Dado el escaso margen de tiempo del que hablamos yo optaría por lo segundo. Si habláramos de compararlo con abril podría ser debido a lo primero a mezcla de ambos. Pero, efectivamente, es una suposición u opinión.
  39. #39 y ya no es solo el bruto de tests que se hacen si no la política que se sigue sobre a quienhacerlos, que va cambiando...
  40. #1 Pues en el movil (chrome) la publicidad tapa la parte inferior de las gráficas.
  41. #17 Si quieres te lo explico yo:

    Las comunidades estaban buscando cabezas de turco para culparles de las diferencias entre unas y otras en la desescalada, y el gobierno no se los quiere dar.

    CC #25
  42. #22 Creo que se refiere a los comportamientos asociados. Si a las tres de la mañana estás bebiendo alcohol en terrazas es probable que lleves unas cuantas, lo que lleva a un comportamiento mas desinhibido que hace que se te olviden las distancias y medidas de seguridad y que de repente quieras a todo el mundo... :-D

    No es broma, el otro día escuche que en Holanda estaban valorando prohibir el consumo de alcohol en discotecas y festivales a partir de una hora por el COVID19. No es lo mismo mantener las distancias de seguridad y medidas si todo el mundo va sobrio que si hay buena parte de borrachos.
  43. #15 La estrategia de la izquierda es: "menos mal que no gobierna PP y Vox por que mira como lo están haciendo Bolsonaro y Trump..."
    Este es el nivel.
  44. #31 Con Inglaterra hay comparativa, en casos por millón, donde se ve que estamos mucho peor que ellos....aunque se debería incluir también el número de pruebas por millón de habitantes.
  45. Oye, pues que raro porque toda la gente por la calle va con mascarilla y guardando la distancia de segjajajajaajaJAAJAJAJAJA
  46. #3 Tienes ese dato para UK o Francia? Me parece algo bastante importante a la hora de comparar, más que el número/ratio de casos en sí.
  47. #42 ..... eso lo podría hasta entender cuando no querían dar los nombres al principio, me pareciese bien o mal en su momento. Pero no tiene sentido alguno ahora, al decir que no es que no se puedan saber las personas de dicho comité , es que el comité ni siquiera ha existido.

    No se puede justificar esta mentira con explicación alguna
  48. #47 no, pero me gustaría saberlo, ya que como dices es importante a la hora de comparar
  49. #15 Es que el ir "bien" o ir "mal" es una apreciación relativa. Los valores sueltos no aportan información suficiente para valorar, por lo que la comparativa puede añadir contexto.

    Claro que las comparaciones también son odiosas, y ni el contexto es el mismo, ni las herramientas de medición son las mismas, pero aun así, algo dicen los datos.
  50. Tranquilos, en Madrid las discotecas ya no pueden permanecer abiertas después de las 1:30 de la mañana. Medidas eficaces by Ayuso
  51. ¿Qué cómo es el rebrote en España comparado con el de otros países?
    Pues esa pregunta tiene fácil solución: aprovechado por todos para atacar al gobierno, como con todo desde el principio de la pandemia.
  52. #45 si quieres pensar mal, incluso el numero de pruebas es un dato inútil dependiendo del criterio al hacer las pruebas. No es lo mismo hacer pruebas aleatoriamente que a gente con síntomas o gente que ha estado con gente con síntomas.
    (estoy llevando el caso al extremo, lo sé, pero es sólo para indicar que en algún momento nos tendremos que conformar con los datos que nos muestran a no se que huelan mal)

    A mí también me interesan el número de hospitalizados y , al final, el número de fallecidos. Pero fíjate que el número de hospitalizados es también engañoso ya que puede que haya paises como UK donde no te hospitalizan teniendo los mismos síntomas que en España. (vivo en UK, sé que las urgencias no se han saturado del todo y sé que han sido proclives al "mejor pásalo en casa"... de hecho creo que la mortandad de casos en la UVI llegó al 50%, es decir, metían en la UVI a los que ya estaban fatal=
  53. #42 #34

    En España tenemos un grave problema político. En lugar de gobernar y dirigir un país/comunidad, se utilizan las instituciones para hacer política, predicar ideología, echar culpas a otros e intentar quedar como los mejores sin hacer nada escurriendo el bulto y buscando cabezas de turco, mientras se montan sus chiringuitos y ganan votos.

    Por eso estamos como estamos. Y viendo los resultados de las elecciones, parece que da igual.
  54. Como es posible que ya estemos peor que en UK cuando alli apenas tomaron medidas?
    Aqui el factor que falla debe ser una sanidad terriblemente deficiente (en detectar y tratar la enfermedad)
  55. Luego nos quejamos de haya países que veten los viajes a España.
  56. #15 la estrategia de los medios suele ser esto lo estamos haciendo bien/mal dependiendo de la ideología.
    Precisamente lo que hay que hacer es comparar con otros paises, lo más parecidos a nosotros para ver como lo estamos haciendo en comparación.
  57. El remonte de la epidemia en España es brutal. Hasta Portugal, que iba fatal, lo ha logrado contener, pero en España está disparadísimo. UK, que iba para record, lo ha contenido muy bien.

    De verdad que no entiendo por qué no se están tomando medidas. Si la idea era salvar la campaña turística, eso ya es historia.

    Veo cantidades ingentes de personas sin mascarilla por la calle, y nadie les multa. ¿Estamos tontos?
  58. #37 Pero lo que usted dice de tener en cuenta el número de pruebas tampoco sirve para nada.

    La razón es que las pruebas se usan ahora para un objetivo y en abril para otro totalmente distinto.

    En abril se usaban para confirmar casos y el resultado era que gran parte de las pruebas daban positivo mientras que a muchas personas se las dejaba en sus casas con la sospecha de estar contagiadas pero sin hacerles pruebas.

    Ahora esa utilidad de confirmación es la que menos número de PCR supone. Actualmente los PCR se usan para buscar contagiados, no para confirmarlos. Si apuramos, las pruebas sirven para descartar posibles infectados porque han tenido algún tipo de relación con infectados.

    Así que ahora se detectan muchos más posibles contagiados y además se hacen muchas más pruebas a gente que no tiene síntomas. Por lo tanto son estudios distintos que no dan resultados homogéneos aunque se relacionen con el número de pruebas realizadas.

    Tal vez los mejores datos los pueda proporcionar un estudio parcial, por ejemplo el número de contagiados sintomáticos con determinados síntomas, que sean característicos de la enfermedad o sean inhabilitantes de alguna manera. Es posible que lo que nos diera una medida mucho más real de la situación sería medir los contagiados que han perdido el gusto y el olfato (un síntoma que hace que el infectado sepa que tiene coronavirus y acuda a la sanidad, mientras que no es característico de un resfriado) y extrapolarlos según en número de infectados que muestran esos síntomas.
  59. #23 A democracia no podrás.
  60. La crudeza del rebote en España es bastante misteriosa. Se podria discutir que estamos haciendo algo mal, pero a estas alturas ya no hay nada especialmente distinto con respecto a otros paises de nuestro entorno.

    Una explicacion es que la gente va de fiesta, y pasa de guardar la distancia social. Pero ya te digo que en el extranjero son iguales, ahi teneis las fotos de cuando abrieron los pubs en Inglaterra, por ejemplo.

    Otra podria ser que en España la poblacion esta envejecida por la alta esperanza de vida. Pero en Francia es mucho mayor.

    Falta de controles y turismo masivo? No creo que seamos tan diferentes de Portugal, Grecia, Italia o Turquia, por ejemplo.

    Tal vez nuestro haplotipo HLA? Pero tampoco seria tan distinto del portugues.

    Posiblemente sea culpa del aceite de oliva. No se me ocurre ninguna otra diferencia.
  61. #5 Su ayuda no es necesaria. Esto siempre se vió venir.
  62. #37 Solo puedes detectar los casos que haya.
  63. #60 ya he dicho en #40 que también cambia la política de a quien se le hace la prueba... así que es comparar peras con manzanas
  64. #64 no, concretamente: solo puedes detectar los casos que hay entre a los que les haces la prueba
  65. #54 Ya, hay muchísimas variables...
  66. #65 El problema es ese, cambiar a quien se le hace la prueba porque dará resultados distintos. Pero hay que cambiar a quien se le hace la prueba porque hay capacidad ahora de hacer pruebas que antes no se podían y porque se hacen con objetivos distintos.

    Para tener datos comparables hay que partir de datos homogéneos desde el día 1.

    Por eso propongo hacer las estadísticas con grupos homogéneos que se puedan identificar, por ejemplo, con los síntomas que he citado.
  67. La comparacion con Italia es la mas util, creo, pues compartimos comportamientos culturales, dependencia del turismo, etc. Hay que ver que estan haciendo ellos bien que nosotros no.
  68. #18 Cierto. De ahí que la parte de la noticia que compara lo que ocurre ahora con lo que ocurría en primavera no nos dará buenos resultados, aparentando una situación mucho peor que la real.

    Si Fernando Simón lleva semanas diciendo que se pueden estar detectando más de la mitad de casos pero el estudio de seroprevalencia indicaba que se detectaron 1 de cada 20 casos tendremos que:

    Inicio: de cada 100 casos se detectan 5

    Ahora: de cada 100 casos se detectan 50

    Claramente habría que dividir el número de casos actual por 10 para comparar la situación con el inicio de la pandemia en España. Así que no se trataría de comparar en qué momento de marzo o abril había 3.000 casos diarios, sino cuando había 300 casos diarios. Creo que en ese momento no había ninguna medida ya que la fecha era anterior al 8 de marzo.
  69. Con más rastreadores más test positivos sin ellos haciendo test a lo loco son más los casos negativos a igual número de test
    En Perú ,Rumania, Brasil los casos deben ser muchos más a no hacer test {0x1f622} {0x1f632}
  70. Con más rastreadores más test positivos, sin ellos haciendo test a lo loco son más los casos negativos a igual número de test
    En Perú ,Rumania, Brasil los casos deben ser muchos más al no hacer test {0x1f622} {0x1f632}
  71. Y por qué no nos comparamos con Italia?? Italia fue el primer país occidental que lo tuvo, tanto ellos como nosotros tomamos medidas muy parecidas para eliminar al virus y la desescalada también ha sido muy parecida. Por qué ellos siguen con la curva plana y a nosotros se nos está disparando??
  72. #2 Exacto, o ratios de positivos por PCR hecha; o número de hospitalizaciones, que refleja, de forma más fiable, el total de los casos reales.
  73. #2 pero si lo dice! 2-3% de positivos con respecto al total de pruebas, un porcentaje similar al de Portugal o Suiza.
  74. #15 pues yo creo que la información que se muestra aquí es veraz y bien contrastada: dicen claramente que somos el peor país europeo y eso no creo que sea un gran consuelo.
  75. Ahora mismo tenemos un R0 o factor reproductivo básico de 1,25 (datos 19 julio). Es decir que la enfermedad está descontrolada. Aunque no tanto como a principios de julio que teniamos un R0 de 1,43.

    Salu2
  76. #75 2-3% ahora, y en otro momento de la gráfica?
  77. #78 ni idea, la verdad. En eso tienes razón.
  78. #79 pues eso, que quieren meternos por los ojos la gráfica de contagios confirmados (que ni es eso ya que al principio se metía tb a gente con síntomas compatibles) como si realmente fuesen datos homogéneos que nos sirviesen para algo...

    A mi personalmente no me valen
  79. #22 No hombre, no va por ahi el chascarrillo. Terraza, tres y media de la mañana...
  80. #41 con firefox mobile puedes instalar adblock y te ahorras publicidad
  81. #3 #47 #50

    www.worldometers.info/coronavirus/#countries

    Test 1M/pop

    Spain 142,835
    UK 223,772
    France 45,681
    Italy 109,740
    Germany 88,525

    El resto de paises podeis verlos en el enlace que os paso.

    Pero ojo, eh! Este dato está basado en el total acumulado de tests hechos desde el principio de la pandemia, tampoco nos dice mucho sobre cuantos tests se hacen actualmente.
  82. #7

    www.worldometers.info/coronavirus/#countries

    Mira la columna de "Serious, critical", que más o menos debe corresponderse a UCIs en paises de nuestro entorno.

    Spain 617
    UK 97
    France 385
    Italy 40
    Germany 261
  83. #82 No me suele molestar la publicidad en el movil, no hago un uso muy intenso de navegación desde el.
  84. #62 Es falta de control: pocos rastreadores, pocos inspectores cerrando locales, pocos policías poniendo multas... Los políticos han decidido que es hora de darnos un respiro para ver si suben en las encuestas haciéndonos creer que todo va bien, y ahí andan conteniendo la respiración a ver si sale bien. Pero ya está claro que no ha salido bien, a ver si reaccionan rápido porque cuanto más tarden más contundente tendrá que ser la respuesta.
  85. #83 ese dato no dice nada, el acumulado no es nada interesante. Pero gracias!
  86. #1 La verdad es que a mi tambien me ha sorprendido, y mas viniendo de este medio.
comentarios cerrados

menéame