Cultura y divulgación
422 meneos
9298 clics
Hace 85 años, Japón comenzó una masacre de más de 200.000 civiles chinos, junto a violaciones, incendios y saqueos, una de las peores atrocidades de la historia [Imágenes MUY SENSIBLES ] [EN]

Hace 85 años, Japón comenzó una masacre de más de 200.000 civiles chinos, junto a violaciones, incendios y saqueos, una de las peores atrocidades de la historia [Imágenes MUY SENSIBLES ] [EN]  

Se celebraron "concursos de masacres" entre los soldados japoneses, que masacraron en masa, de forma inimaginable. De puerta en puerta, los soldados japoneses buscaban mujeres (incluidos niños y ancianos) para violarlas y, a menudo, las mataban inmediatamente después mediante la mutilación, penetrando las vaginas con bayonetas, largos palos de bambú u otros objetos. "Nunca he oído ni leído tal brutalidad".- Reverendo James M. McCallum

| etiquetas: masacre de nankín , violación de nankín , ejército imperial japonés
208 214 4 K 325
208 214 4 K 325
Comentarios destacados:                            
#3 Si no me equivoco aquí fue donde dos oficiales hicieron una competición "deportiva" a ver quién era capaz de decapitar más prisioneros. Asesinó cada uno en torno a 100 personas.

También en China existió la tristemente célebre unidad 731 que dejó a Menguele a la altura de un.medico de cabecera de la seguridad social. Por cierto, el recientemente asesinado Shinzo Abe era admirador de esta unidad.
«12
  1. Wikipedia:

    La masacre de Nankín (chino: 南京大屠殺, pinyin: Nánjīng Dàtúshā; japonés: 南京大虐殺, Nankin Daigyakusatsu), conocida también como la violación de Nankín, se refiere a los crímenes cometidos entre finales de 1937 e inicios de 1938 por el Ejército Imperial Japonés en la ciudad de Nankín, por entonces capital de la República de China, durante la segunda guerra sino-japonesa.1234

    El Ejército japonés se trasladó hacia el norte tras capturar Shanghái en octubre de 1937, y conquistaron Nankín en la batalla de Nankín, el 13 de diciembre de 1937. El Gobierno chino, encabezado por Chiang Kai-shek y los comandantes del Ejército nacionalista chino (Kuomintang), abandonaron la ciudad antes de la entrada del ejército del Japón, dejando atrás a miles de soldados chinos atrapados en la ciudad amurallada. Muchos de ellos se quitaron sus uniformes y escaparon a la llamada Zona de Seguridad, preparada por los residentes extranjeros de Nankín. La masacre ocurrió durante un período de seis semanas posteriores a la ocupación de la ciudad. Este episodio histórico sigue siendo un tema político polémico, y supone un obstáculo en las relaciones diplomáticas de Japón no solo con China sino también con otras naciones de Asia Oriental, como Corea del Sur.

    Los crímenes de guerra cometidos durante este episodio incluyen el pillaje, la violación masiva de mujeres y la matanza de civiles y prisioneros de guerra. Se estima que murieron entre 40 000 y más de 300 000 chinos. En 1946, la sentencia del Tribunal de Guerra de Tokio estimó que más de 200 000 chinos murieron en la masacre. En la sentencia de muerte emitida contra el comandante del ejército japonés en Nankín, el general Iwane Matsui, la cifra fue establecida en 100 000.56 En diciembre de 2007, algunos documentos del Gobierno de Estados Unidos recién publicados, que hasta entonces habían sido un secreto de Estado, consideraron el número total de muertos en 500 000, teniendo en cuenta lo que pasó alrededor de la ciudad antes de su captura.7

    La historiografía china sostiene de manera general que durante la masacre fueron asesinadas 300 000 personas. En Japón, la opinión pública está dividida al respecto, especialmente entre los conservadores, para quienes la masacre de Nankín habría sido exagerada.1


    Más info:
    es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_Nankín
  2. Shit @admin ¿Puedes meterle un cero más a la cifra de muertos del título? Son 200.000 no 20.000 . Se me ha pasado el tiempo para editarla por 2 minutos.

    Gracias!
  3. Si no me equivoco aquí fue donde dos oficiales hicieron una competición "deportiva" a ver quién era capaz de decapitar más prisioneros. Asesinó cada uno en torno a 100 personas.

    También en China existió la tristemente célebre unidad 731 que dejó a Menguele a la altura de un.medico de cabecera de la seguridad social. Por cierto, el recientemente asesinado Shinzo Abe era admirador de esta unidad.
  4. #3 echale un ojo a lo que hizo el Kuomitang chino con los habitantes de formosa, hoy taiwan, antes de tomar definitivament la isla como exilio dentro de la propia china en su huida frente al ejercito popular.
  5. Curiosamente, unos años después, en 1945, harían lo mismo con los españoles en Manila.

    www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2020-02-21/el-desastre-de-mani
  6. Recuerdo que le preguntaba a un alumno chino sobre la animadversión de los chinos a los japoneses. Me respondía con ese trágico episodio de nankin
  7. #2 Editado.
  8. Pocas nukes les cayeron a semejantes hijos de puta.
  9. #4

    No les digas a los "demócratas" que su paraíso fue fundado por un genocida que mantuvo la ley marcial cuarenta años y luego cedió el poder su hijoncual si de un Borbón se tratara.
  10. #8 si les hubieran caído a los hijosdeputa...
  11. #8 Pues no revises lo que luego hicieron los yanques en Vietnam.
  12. #10 Peliculón!!!
  13. #8 Seguro que la culpa fue de los que le cayeron los nukes en la cara...
  14. #8 Yo no sé si las bombas eran la mejor o la única solución, pero el imperialismo japonés debía ser liquidado sí o sí.
  15. #9 Tofas las democracias provienen de sistemas autoritarios. El sistema de gobierno primitivo es el autoritarismo,
  16. #2 La noticia pone 20 000, no 200 000
  17. #5 No conocía esa historia, no es que le hicieran eso a los españoles, es que por lo que parece hicieron en Manila lo mismo que en Nanking, 100.000 filipinos exterminados, y los españoles supongo que porque estaban por allí y mataban todo lo que no fuese japonés. Gracias por el aporte.
  18. Pero seguro que limpiaron toda la basura que ensuciaron después de terminar la masacre. :shit:
  19. Todas las "civilizaciones" han cometido salvajadas, que le pregunten a los del Congo con los belgas del rey Leopoldo.
    Curiosamente, coincide en tiempos convulsos con nuestra guerra civil.
  20. #15 LAs bombas no eran solución. Eran una prueba para los EEUU. Alemania ya estaba acabada, y japón llegaría tarde o temprano. Hiroshima no hacía falta, y por NAgasaki se debería haber atacado a EEUU desde el resto del mundo de forma masiva por genocidio de estado, pero como ya tenía nukes, nadie se iba a atrever.
  21. #16 what? Como puede ser que una revolución contra un sistema autoritario que implanta una democracia "provenga" de un sistema autoritario? Hombre, si ves "provenir" como "eso estaba antes" pues claro, la ley de la selva, pero...
  22. Si hubiera existido MNM, el comando de la cena daría la culpa a EEUU y se quejarían que el embargo al imperio japonés nos arruinaba.
  23. #10 Pero de pasarlo mal.
  24. Pues espero que ya hayan parado...
  25. #22 Toda sociedad democrática proviene de una sociedad autoritaria anterior.
    La mayoría de democracias no provienen de proceso revolucionarios: Finlandia. Suecia, Dinamarca, UK, Suiza....

    Lo ideal para un país es hacer una transición pacifica de un sistema autoritario a uno democrático, sin necesidad que corra la sangre
  26. #10 ¿Se puede ver legal en algún sitio? El blu-ray cuesta 40 pavos...
  27. ¿Pero qué le pasa al ser humano? :_(
  28. Pocas bombas nucleares se tiraron en japón.
  29. #5 Poco se habla de esto es España, los japoneses y su imperialismo eran realmente atroces, realmente merecían ser eliminados tanto como los nazis.
  30. #3 La mayoría de los integrantes del Escuadrón 731 (a excepción de 12 oficiales japoneses de bajo rango que fueron juzgados por la Unión Soviética), nunca fueron juzgados por crímenes de guerra y muchos de ellos continuaron su actividad investigadora después de la Guerra, siendo incluso protegidos.
  31. #8 eso, deberían haber matado a más civiles, no?
  32. #21 Lo bueno hubiera sido que el ejercito ruso de un millón y medio de hombres que conquisto Manchuria en 17 días hubiera cruzado a Japón y se hubiera establecido un regimen como el de Korea del Norte en Japón. Así los japoneses hubieran pagado por sus crimenes muriendose de hambre.

    Las bombas, como dijo un ministro japones, fueron "un regalo del Cielo".
  33. #29 que honor haces a tu nombre!
  34. #3 tienes una película que deja mal cuerpo del tema "los hombres detrás del sol"

    Es una de esas que no vuelves a ver.
  35. La matanza fue tan horripilante que hasta un nazi reconocido y convencido como John Rabe, creó una zona segura en donde los ciudadanos chinos estuvieron protegidos de la barbarie japonesa. Se calcula que unos 250.000 llegaron a vivir en la zona segura.

    Se le conoce como el Schindler de China....

    www.theatlantic.com/international/archive/2012/01/the-nazi-leader-who-
  36. #17 alucino con que de haya corregido mal el titular (aunque la wiki diga otra cosa, modificarlo sería ¿Microbloggin?), llegue a portada, tropecientas comentarios y un error de X10 ni se mencione... (Y no te caiga ni un positivo por ser el único que se ha dado cuenta)
  37. #2 las estimaciones de la matanza de Nanjing son entre 200000 y 400000 civiles.

    El artículo está mal.
  38. #10 Me la apunto. Gracias.
  39. #31

    Su jefe acabo trabajando para USA.
  40. #30

    Bueno, es que no hay que olvidar la colaboración de UK en el imperialismo japonés. Fue quienes el enseñaron a hacer barcos, los que los apoyaron en la guerra con Rusia, etc.
  41. #21 Como bien dice #33, el ataque nuclear fue una forma de acelerar la derrota japonesa y asegurarse de que Tokio se rindiera a los americanos y no a los soviéticos, que ya avanzaban hacia el este rápidamente. De paso era también una demostración de poder frente a los rusos, que ya empezaban a verse como un futuro enemigo, en lugar del aliado que había sido contra los nazis.
  42. #10 Película durísima. Creo que es de las pocas que me ha dejado con muy mal cuerpo durante días. Es terrible pensar que todo eso ocurrió de verdad.
  43. #36 Exacto, Rabe (representante comercial de Siemens en China) y y un puñado de monjas, sacerdotes y diplomáticos de bajo rango protegieron a cientos de miles de personas. Tiene su pelicula complementaria a la que ha dado #10:

    www.filmaffinity.com/es/film634702.html

    Entre ambas películas te haces una ligera idea de lo que pasó. Tengo entendido que los escritos de las monjas y sacerdotes relatando lo que vieron y oyeron no son aptos para todos los estómagos.
  44. #8 Nukes que cayeron sobre población civil japonesa, convirtiendo al que las lanzó en algo muy parecido a lo que aquí se está hablando. Se podría abrir otro post titulado "masacre de unos 250.000 civiles japoneses por dos bombas nucleares estadounidenses" e igual tú aquí estarías diciendo que "pocos aviones se estrellaron en los edificios de esos hijos de puta" o algo así para extender el odio aún más. Repugnante.
  45. #17 20000 es más razonable. De todas formas valientes hijos de puta los japoneses. Y en esta historia los buenos eran los...nazis!
    es.wikipedia.org/wiki/John_Rabe
  46. #3 La Wikipedia en inglés describe lo que pasaba allí, y no tiene desperdicio (no hay imágenes gráficas) cómo lo de que un soldado japonés también fue abierto en canal por haberse infectado.

    También ayuda lo que pasaba con los soldados japoneses. El abuso de los oficiales y entrenamiento a base de palizas era habitual, y entre esoz cómo veían en el Bushido a quienes se rendían en vez de morir, y la procedencia de algunos hasta entendible que la tomaran con civiles y prisioneros.
  47. #45 el típico de guerracivilista de sofá. Mientras maten a otros y él solo se manche las manos de cheetos todo bien.
  48. #28 que es un animal, como el resto de seres vivos, solo que con más tecnología e inteligencia. Algunos se empeñan en engarlo y creer que somos superiores o negar nuestra naturaleza, pero porque son jodidamente naif.
  49. #41 Lo de siempre, los “malos” solo son malos según los intereses de los “buenos”.
  50. #16 "La vida del hombre transcurrió durante treinta mil años sin necesidad de reyes ni reinas, primeros ministros, presidentes, parlamentos, congresos, gabinetes, gobernadores, alguaciles, jueces, secretarios de juzgado, coches patrulla, furgones celulares, cárceles ni penitenciarías"
    Marvin Harris. Jefes, cabecillas y abusones. Alianza Editorial, 1993; pp. 5 y 6.

    "Si alguien deseaba obtener prestigio, debía agasajar con regalos y banquetes a un gran número de personas, además de ser los primeros en acometer una tarea o los más generosos a la hora de compartir el alimento. Y, aún así, su posición de poder era generalmente precaria, pues no se apoyaba en el uso de la fuerza, sino en la capacidad de atraer y mantener a un grupo amplio de seguidores.

    Estos individuos, a los que M. Harris llama "cabecillas", carecían de poder para obligar a otros a cumplir sus órdenes, por lo que si querían mantener su posición debían realmente dar pocas órdenes"

    "el poder estaba mucho menos definido que en las sociedades complejas que surgen a partir del Neolítico. Eran sociedades muy igualitarias, y en ellas las diferencias sociales estaban muy diluidas"
    agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/23032010/80/es-an_2010032313_90
  51. #23 ya ha habido uno de esos que hecha la culpa a los británicos.
  52. #33 #43 #21 El uso de las bombas fue muchas por muchas razones y no las que alega USA;

    - Probar un nuevo juguetito militar en un escenario real --> Hiroshima y Nagasaki fueron elegidas como escenario al no haber sufrido bombardeos masivos como otras ciudades japonesas.
    - Monitorear el efecto de las bombas sobre la población civil y el medioambiente --> De hecho durante décadas los americanos hicieron un seguimiento a las victimas supervivientes de las bombas.
    - Mandar un mensaje al mundo de que USA tiene ese juguetito militar nuevo --> especialmente a la URSS, para que no se envalentonasen y quisieran seguir expandiéndose más.
    - Acabar con la guerra de Japón de forma fulminante y evitar mandar a sus tropas a las islas principales, y sufrir nuevas victimas y en desgaste económico enorme.
  53. #26 Dinamarca tuvo autoritarismo?
  54. #8 El pueblo llano pagando cruelmente por la brutalidad de sus dirigentes. Sí, es poco.

    Lo que hay que leer.
  55. #58 pues lo que yo digo. Para mi, honestamente, la tercera es una buena razón, pero al existir las otras dos, me parece que defender las bombas nucleares es de desalmados. Fué un ataque indiscriminado contra población civil. Aunque claro, luego vendrían tantos otros, que quizás se pierde la fuerza de aquel ataque...
  56. En la primera mitad del siglo XX se actuó con bastante crueldad y con innecesario salvajismo. Me recuerda a los ustachas en Croacia: www.libertaddigital.com/internacional/europa/2014-04-13/los-ustachas-l (sí, el enlace es de LD pero el artículo lo vale)
  57. #56 pues que quieres que te diga... Paso de vivir en tribus teniendo que buscar todos los días... Me quedo con el modelo actual en el que me pueden obligar a hacer cosas...
  58. #41 Técnicamente TODOS acabaron trabajando para USA, en aquel momento Japón no era más que un protectorado bajo el gobierno del virrey MacArthur.
  59. #58 pequeña Corrección
    No fueron bombardeadas (junto a 2 o tres más) porque las estaban reservando para las bombas nucleares y podes estudiar el efecto destructor correctamente.. no fue por cuestión de suerte.

    Y Japón ya estaba hablando de rendirse, pero por "casualidad" se obviaron los gestos claro, había que probar lar bombas,
  60. #10 #35 Las flores de la guerra (Dirigida por Zhang Yimou, 2011) (Este hombre no ha hecho una película mala en su puta vida)
    www.youtube.com/watch?v=R0we4ij2aK0

    Ciudad de vida y muerte (Director Lu Chuan, 2009)
    www.youtube.com/watch?v=DlTmzgWwxmw
    Es tambien muy dura, pero pongo este fragmento por su valor estético y que me mola mazo.
  61. #63 El modelo actual permite que tu te vistas gracias a que otros mueren sacando azufre de las minas, cosiendo ropa, o haciendo iphones, generalmente en condiciones de esclavitud, cunaod no son desplazados o matados directamente para hacer una mina o un pozo petrolífero.

    Si ese es el modelo que quieres, ok, pero entonces estás muy lejos de lo que yo entiendo por ética.
  62. #61 Yo no las defiendo, solo intento entender que llevo a querer usarlas. Cosa que he llegado a medio entender, entre las fuentes que he leído o escuchado y "la lógica" de ponerse en una situación de guerra total como la WWII.

    Hay que entender el grado de barbarie, deshumanización y racismo tan atroz al que se llego en la segunda guerra mundial, entre todos los bandos. Los alemanes, italianos (supongo que menos) y japoneses primero, hicieron crímenes de lesa humanidad, uno tras otro. Y luego, los aliados (rusos inclusive) hicieron inmensas tropelías con bombardeos incendiarios masivos como Dresde, violaciones masivas etc....

    Pero vamos, que hay que ser un bicho para ordenar lanzar esas bombas. Estamos hablando que ya sabían que podría hacer, más o menos, una bomba nuclear en un escenario real, porque se probaron antes con la prueba Trinity. Y aún así la tiraron.
  63. #67 yo he dicho eso? Para nada...

    Lo que digo es que una sociedad basada en cabecillas no puede pasar de grupos muy muy pequeños con interacciones simples con otros grupos de igual tipo... por lo que me parece ridículo que se plantee como ejemplo un modelo de sociedad que permite 500.000 humanos en el planeta cuando ahora somos 9.000.000.000.

    En fin, la capacidad de entender el contexto de algunos es de nivel primaria.
  64. #56 Estás describiendo sociedades simples con densidades de población pequeñas que eran bastante ineficientes con grandes mortalidades.

    Deberías leer a Jared Diamond y sus estudios de observación de tribus en la edad de piedra en Nueva Guinea.

    Sociedades casi sin jerarquía, donde la arbitrariedad y la violencia eran lo habitual. Sin mecanismos que gestión de conflictos que hacían que las tribus estuvieran en continuas guerras entre ellas, y sin miramientos para masacrar al resto, independientemente de la edad.

    Los sistemas autoritarios eran mejores que esas sociedades 'anarquicas' por eso se impusieron. El 'Rey' era el rey porque protegía al resto.

    Volver a sistemas 'anarquicos' es imposible en nuestra sociedad actual, solo hay que ver cómo TODOS los partidos políticos usan el conflicto para atraer votos.
  65. #59 La nobleza danesa se cargó a Struensee por intentar democratizar Dinamarca.
    Struensee, muy influido por las ideas de la Ilustración, redactó edictos para abolir la esclavitud y el comercio de esclavos, la servidumbre (Dinamarca fue el primer país que la abolió), la censura de la prensa, la tortura, los privilegios nobiliarios… Creó un impuesto al juego y al lujo para financiar el cuidado de niños abandonados, reformó la universidad y los hospitales del Estado, reasignó las tierras a los campesinos y castigó el soborno de autoridades.
    En enero de 1772 se emitió una orden de arresto contra Struensee. Fue ejecutado en abril de ese mismo año.
    www.muyhistoria.es/h-moderna/articulo/el-medico-que-goberno-un-imperio
  66. #59 Hasta 1850 era una monarquía absolutista.

    Su historia es de 850 años en autoritarismo y 150 en democracia.
  67. Siempre ma ha llamado la atencion la ferviente condena al nazismo Aleman pero casi nunca se menciona El nazismo Japones. Por que las liaron pardas tambien.
  68. #1 Solo equiparable a la masacre por el bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki por los sueños.
  69. #69 Partienode de que no se quien ha dicho eso de los 500.000, que es una tremenda chorrada, tamppoco se muy bien a que viene respecto a lo que te he dicho yo, pero bueno, tengo una reunión :-P
  70. #70 La guerra no era tan frecuente y muchas veces no lo que consideramos hoy guerra si no enfrentamientos rituales donde la muerte era un accidente no deseado.
    Los estados pristinos se crearon por lo que los antropólogos llaman "la trampa hidráulica".
    Sociedades como Egipto, con suministro de agua y rodeadas de desierto. Hacía falta alguien que coordinara las óbras públicas de regadío.
    No tenian estados alrededor que les amenazasen (no podian existir en el desierto)
  71. #75 cuantos humanos había en el planeta durante ese periodo de pequeños grupos sin líderes fuertes?
    ¿Cuanto duró ese modelo de sociedad en cuanto tenían contacto con algún grupo grande bajo liderazgo?
  72. #30 Ese reducionismo hasta el absurdo. Por esa regla de tres podemos legitimar casi cualquier cosa.
  73. #11 la sociedad japonesa compartía firmemente los valores de sus líderes... ¿Te suena lo de los suicidios de civiles y soldados para no rendirse?
    Siguen siendo terriblemente racistas.
    ..
  74. #1 www.youtube.com/watch?v=ZvLE-XIRXug
    ¡¡¡Peliculón¡¡¡. Dura de ver, pero CINE con mayúsculas.
  75. #73 También no, peores. Que los nazis consideraban inferiores a algunos pueblos pero no a otros. Los japoneses consideraban inferiores a todos los que no fueran. Por no decir que el actual emperador de Japón es el nieto de Hirohito, el cual era emperador en la segunda guerra mundial y aquí no ha pasado nada.
  76. #26 Revisa la historia de cada uno y verás que sangre hay, en el inicio de la democracia o en el del paso previo, el constitucionalismo; con hueco para las aparentes excepciones puntuales.

    En UK sangrienta, mucho mucho. Me parece mentira que no te suene Cromwell.

    Suiza pertenece a la época de la Revolución francesa.

    La sueca, tiene origenes en la misma época. Bernadotte?

    La danesa en la ola de revoluciones de mediados del sXIX. Las que no, fueron obligadas poco a poco a abrir la mano debido al surgimiento de los movimientos obreros y la competencia entre los liberales y los aristócratas. Cosa tampoco muy pacífica.

    Chico, hay que hacer la tarea! Lo bueno es que hacer la tarea es placentero cuando hablamos de historia.

    cc #22
  77. #76 Egipto es el ejemplo de creación de estructuras jerárquicas para evitar conflictos.

    Los inicios de la sociedad de Egipto, había nobleza y sus guerras de control de recursos. Cómo dices, tenía la peculiaridad de estar aislado por los desiertos, por lo que no tenía enemigos externos (hasta la aparición de los pueblos del mar, los asirios...)

    La aparición de la estructura religiosa con un gobierno teocrático, cuyo referente era el Faraón, era la que mandaba y controlaba los recursos. El resto obedecían.

    Que no hubiera sociedad guerrera, no significa que no hubiera jerarquía y control. Allá mandaban y se enriquecían los sacerdotes y sus templos, llenos de oro y arte.

    Con las primeras invasiones extranjeras, apareció la necesidad de ejército y la aparición de una clase social de guerreros que disputaron el poder a los religiosos.
  78. es.m.wikipedia.org/wiki/Los_hombres_detrás_del_sol

    Si alguno quiere ver la película, que se prepare.
  79. #42 Sí, fueron los mentores,
  80. #82 Cromwell es del siglo XVII.

    UK es un ejemplo de estabilidad política y social, lleva más de tres siglos sin guerras civiles. Una sociedad prospera con alto nivel de vida.

    Luego está los revolucionarios que admiran a Rusia, sociedad con continuas guerras y revoluciones. Una sociedad paupérrima y de bajo nivel de vida.
  81. #58 En la wiki inglesa hablan de más razones.

    Por ejemplo, te olvidas del enorme coste de las bombas. En USA no pasa como aqui, adonde puedes despilfarrar una burrada del millones sin consecuencias. En el final de la pelicula El Aviador el protagonista tiene que hacer volar su avión gigante para desmostrar que no ha sido un despilfarro.
  82. Este post debería estar todas las semanas en meneame para recordarles a los fetichistas de los nazis que existen otras formas de autoritarismo que no usan esa simbología, pero pueden llegar a ser incluso más atroces, espero que se haga a alguna sobre los genocidios rusos y chinos, de EEUU y el Bélgica ya está todas las semanas por aquí
  83. #79 todos ellos? Solo hay japoneses en Japón?
  84. #74 no falla
  85. #3 La masacre de Nankín fue algo tan descontrolado y abominable que el cónsul alemán, John Rabe, se dedicó a salvar a cuanta gente pudo de la barbarie de sus aliados japoneses.
    Cuando volvió a Alemania, lo pusieron en arresto domiciliario para que no divulgase lo que había visto.
  86. #86 Y? Una revolución caótica, sangrienta y brutal. Efectivamente, mientras más tiempo pasa un estado con un régimen estable más posibilidades de ser próspero. Pero tampoco es una ley... de verdad que hay que hacer la tarea! Mira Alemania, un avispero revolucionario desde las reformas prusianas encaminadas a hacer frente a la Francia Napoleónica. Veo mejor al trabajador medio alemán que al inglés, la verdad.

    No sé qué pinta Rusia aquí. Esto era una tontidiscusión capitalismo vs. Bolcheviques? Si es asi perdón, me he equivocado. No me interesa.
  87. #21 #33 los soviéticos fueron unos cobardes que decidieron no declarar la guerra Japón hasta que supieron que podían sacar tajada, la guerra del pacífico pudo terminar muy pronto si Rusia atacase por el norte, pero prefirieron esperar y aprovechar para apoderarse de territorio chino y japonés como poder expansionista que siempre fue
  88. No son nazis así que a meneame no le interesa
  89. #73 es la definición de meneame
  90. #92 A Alemania le impusieron el sistema democrático occidental en 1945.

    Su sistema anterior no trajo paz y prosperidad al mundo precisamente.

    * La revolución Bolchevique solo es una de las revoluciones rusas.

    Rusia es el ejemplo de sociedad que intenta resolver los problemas con violencia, ya sea internamente o externamente
  91. #8 Eres un miserable de puta madre chaval.
  92. #62, pero esos son nazis , cada semana nos ponen un recordatorio en este sitio
  93. #36 cuidado que los de la NKVD empezaran a acusarte de relativizar a los nazis
  94. #49 seguro que los convencías negociando
«12
comentarios cerrados

menéame