edición general
651 meneos
7311 clics
Adiós a trabajar 40 horas: confirmada la nueva jornada laboral en 2024

Adiós a trabajar 40 horas: confirmada la nueva jornada laboral en 2024

PSOE y Sumar pactan reducir la jornada laboral máxima en 2024, sin reducción salarial, a 38,5 horas semanales, pero se aplican en términos anuales.

| etiquetas: jornada laboral , reducción
#5 bueno, la idea sería bajarlo un día entero, en vez de trabajar 8 horas, trabajar 6.5 el viernes, por ejemplo, no 18 minutos menos al día. Luego, cuando pongan 37.5 horas, se podría trabajar de 8 a 3 los jueves y de 8 a 2:30 los viernes, que es una mejora importante en las condiciones de trabajo.

Con la vista puesta en 35 horas y trabajar de 8 a 3 todo el año, que te da la vida. Obviamente, hablo de trabajos de oficina, otros trabajos tendrán sus peculiaridades.

Yo hace mucho que trabajo de 8 a 3 y es una maravilla. Pero recuerdo salir a las 6 y pensar que la vida se me escapaba de las manos. Para mí, unos días más de vacaciones son menos valiosos si el resto del tiempo no tengo vida que una vida entera disfrutando de más tiempo libre.
#1 Completamente de acuerdo. No entra en la mentalidad de mucha gente que no tenemos los mismos medios ni usamos los mismos procesos que a principios del s XX y que hay que reformar el horario laboral. Somos mucho más productivos, tenemos tareas más atomizadas y automatizadas, hemos progresado mucho en cuanto a libertades y ocio. Estamos evolucionando. Esta reforma es muy insuficiente.
Una semana más de vacaciones al año, a voluntad del trabajador sería la leche. Llevo veinte años en los que solo podía irme de vacaciones en agosto y me comía todas las aglomeraciones, las operaciones salida de todo el mundo y los precios de la temporada alta. A ver como y cuando se instaura en mi trabajo y a ver si me pilla para septiembre /octubre
#158 Hombre, según muchos, el empleo lo crean los empresarios... así que si no lo hay será cosa suya. Y los salarios, tres cuartos de lo mismo.
#118 Si tan malo es ser autónomo que no lo sean.
#156 a que te refieres? Sí, el nivel es que quien haga afirmaciones extraordinarias aporte pruebas.
#198 dependerá de la empresa. En una estuve con jornada completa 37,5 horas y porque pagaban poco, que por mí hubiera seguido
#95 Ya estaba cuando llegué pero seria por poner un día que no fuera ni a inicio ni a final de semana para no hacerlo tan tedioso.
#224 Es curioso sí pero si os funciona pues genial.
#218 ¿Y seguro que trabajan menos de 8 horas?
#188 Podría ser pero los autónomos y pymes igual no están preparados para asumir más costes.
#207 a lo mejor deberíamos de dejarnos de "el negocio de la Paqui" y juntar a un puñado de autónomos y PYMES para hacer empresas más grandes. Los chinos de barrio arrasaron con todo cuando empezaron a comprar superficies de 200m2 o más sostenidas por solo un par de trabajadores
Pura politiquería, la hora y media de "rebaja" se va en nuestros cafecitos y tecitos en medio del trabajo...
#283 ¿ Y de verdad crees que muchas pymes van a ver algún prejuicio real porque sus empleados trabajen hora y media menos a la semana?
#135 Ya lo ha aclarado pero el dilema es que podria haber estado a 38 horas teniendo la jornada reducida con su reduccion de sueldo correspondiente, como tiene mucha mas gente de la que crees. Y la de engañados que hay con menos horas en su contrato que creen que les pagan el sueldo integro de las 40 y no es asi, no te lo puedes ni imaginar sin pensar extremadamente mal del coeficiente intelectual medio español.
De lo de estar a 35 y trabajar 50 no hablamos, eso ya es otro tema.
#232 no, ya te digo que no, las reduciones de jornada son fáciles de demostrar y conocer, no conozco caso en que una reducción de jornada no sea conocido por el trabajador, si he conocido reduciones de jornada a costa de compensarla con dinero en negro.
Las reducciones de jornada si no son por casos especiales, son beneficiarias para el trabajador
#248 Sí, por eso hablaba en el primer comentario de un escenario de sobreabundancia. Ya producimos más de lo que necesitamos. La utilidad marginal de ese consumo extra es bajísima (cuando no negativa).

Lo de la productividad lo doy por hecho. Hoy hago en 1ñ hora lo que, literalmente, mi abuelo hacía en 100.
#7 La derecha se va a oponer a todo. Siempre.
En España hay mucha gente trabajando más de 60 horas semanales.
#186 Lo de Ford es un cuento chino.
Los avances que se mantienen son los que se alcanzan poco a poco.
Por otro lado vamos a ver como la carcunda se va a poner fina lazando bulos al Gobierno.
Si a alguien no le parece bien que se rebaje la jornada que trabaje más horas y que sus compañeros descansen.
#78 Los jornaleros también?.
#106 Si, como dice #135 me pagan lo que me tienen que pagar, tengo las mismas vacaciones que todo el mundo y la jubilación funciona igual.
#1 Desde hace años en la negociación colectiva se intenta bajar el nº de horas anuales, eso se traduce en días libres: puentes, asuntos propios, lo que sea.
#1 Pues vaya timo de propuesta. Propaganda totalmente engañosa.
#137 Enhorabuena, parece que tienen en cuenta que no todo el mundo curra en oficina:
Sin embargo, aunque sea algo pactado y confirmado, su aprobación se está retrasando y es que la forma de ejecutar esta reducción todavía se está negociando. El problema es que los citados límites, de 38,5 y 37,5 horas, se van a aplicar en términos anuales (no semanales) y los agentes sociales (patronal y sindicatos) se encuentran negociando para saber a cuánto equivale, en cómputo anual, la semana laboral de 37,5 horas.
#263 sí, ésta vez si. Pero les ha costado. Que en el primer borrador de la ley la reducción de jornada era diaria y tuvieron que ser los sindicatos los que le dijeran a la ministra que eso fuera de las oficinas era inviable.
Por eso una reforma tan importante (y necesaria) se ha de hablar con las partes implicadas.
Y mira que la viabilidad de la medida está más que demostrada y que es aplicable a todos los sectores,no hay mas que mirar a Francia y ver cómo lo hacen ellos.
#172 En mi caso trabajo unas 60 horas semanales pero realmente unas 40 me las paso jugando, en Internet, viendo pelis. Si entran clientes los atiendo, limpio, llevo las cuentas, hago de todo pero tengo tan pocos clientes que me sobra tiempo por todos lados. El problema es que tengo que tener abierto las máximas horas posible porque no tengo una clientela fija y dependo de la suerte...
#274 no, era solo que aunque entiendo como se ha llegado a eso en la conversación, es un poco absurdo que alguien nos cuente que si la reducción de 40 a 38,5h semanales, la aplicamos semanalmente son 1,5h a la semana.... simplemente era ese mi comentario...
#4 hace 20 años la lucha era por las 35 horas ... con que poco la gente se conforma.
Si es sobre cómputo anual, pues unos 15 minutos menos cada día, no se nota mucho.
#127 Menos horas trabajadas también puede ser menos enfermos por agotamiento y más conciliación familiar (es decir, familias cuidando a sus propios enfermos). Es posible que tu carga de trabajo se libere un poco, sé que hay momentos "muertos" en los hospitales (como partidos de fútbol, antes de un puente...)
#1 eso no es así. Hay empresas que tienen por convenio jornadas anuales inferiores a lo máximo y permiten ajustar la jornada diaria. Por experiencia te digo que la mayoría de trabajadores prefieren disfrutar ese exceso en días que ajustando la jornada.
#147 #40 si yo antes pesaba como vosotros, lo que pasa es que desde que hay democracia, más de la mitad del tiempo ha gobernado el psoe, pero mágicamente, por lo visto, nada de lo que pasa hoy en España es culpa del partido que más tiempo ha estado en el poder
#267 Yo no he dicho lo contrario.
Lo que yo afirmo (y me reafirmo) es que el PP sólo ha hecho que robar mientras ha estado en el gobierno. 0 avances sociales y 0 mejoras para la ciudadanía, salvo para los de su cuerda.
Y esto es aso, independientemente de lo mal o bien que lo haya hecho el PSOE
#268 entiendo que la sensación sea esa. No hay leyes a bombo y platillo, tipo matrimonio igualitario, por ejemplo.

Pero en lo que a datos se refiere...

Variación del PIB por años:

Aznar de 1996 - 2004: +33,2%

Zapatero 2004 - 2011: +11%

Rajoy 2011 - 2018: +8.3 %

Sanchez 2018 - 2023: +7,8%


Vaya, el enano cabezón, gana por goleada

añado además:

www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/ocde-confirma-poder-adquisitivo-

www.libremercado.com/2023-08-30/el-grafico-de-la-verguenza-espana-es-l
#269 Aznar, el que terminó de privatizar lo que empezó González. Que sea el presidente con el que más subió el PIB es anecdótico y, sobre todo, circunstancial
#269 Por cierto, te has dejado a González. Supongo que habrá sido despiste y no que te chafaba el argumento
(perdoname que es solo un pico de humor)

La noticia:
Pasamos de 40h semanales a 38,5h semanales.

#8 Si te lo dan en un dia a la semana son 1,5h.

GRACIAS por enseñarme a restar!!!
#258 ¿Es un chiste por lo de no sumar?

Ni los de podemos pueden ni los de sumar suman, para los que no lo conocieran.
#192 es el mismo tipo de fraude... Suponiendo que el registro horario esté bien es igual de fácil de detectar y reclamar.
Y si hay que falsear el registro horario, parece más fácil demostrar que trabajaste ciertos días que no aparecen en el registro, que un cierto exceso diario.
Aunque puede haber casos y casos.
#193 reducir jornada estupendo.
#92 y algunas empresas subirán precios para poder pagar esos incrementos de sueldo (algunas empresas pueden tener mucho margen, pero otras van justas), que hace subir también el coste de materias primas, que hace que aquellas empresas que tal vez no tuviesen que subir precio para afrontar la subida del smi entonces tengas que subirlo por la subida de costes.
.y por otro lado hay empresas y servicios que ponen el precio en lo que su traget tiene disponibilidad de pagar, con lo que también subirán, y los que trabajan ganaban un poco más del smi agua tienen menos capacidad económica que antes

Creo que en general los que estábamos solo un poco por encima del smi hemos perdido capacidad adquisitiva.
#281 bueno ya se verá... Creo que ni ellos lo saben
#196 si si, eso sin duda. Por eso tanta rabia contra la casta misándrica que se apoderó del partido.
#92 Deberían subirlo a 10.000 euros al mes el SMI para seguir "regando" y convertirnos en potencia mundial.... :wall:
#4 si no me equivoco esto viene desde Europa....
#1 Exactamente. Otro brindis al sol, no sea que los amos del IBEX se enfaden. Hasta que no veamos una reducción de al menos 2 horas por jornada no hay gran cosa que celebrar, y no sólo por una cuestión de calidad de vida laboral, sino porque hay que reducir drásticamente la producción para poder hacer frente al cambio climático.
#70 o sea, los seres estaban solo un poco mejor que otros, ya no están ese poco mejor que otros.
Es el equivalente a subir el SMI, los que estaban un poco por encima del smi han sido alcanzados por los que si les han subido, el coste de la vida ha subido (en muchas cosas se pone el precio que pueden llegar a pagar determinados sectores) y en realidad casi es como si a estos que ganaban un poco más que el smi les les hubiesen bajado el sueldo
#85 si los controlan para igualar, ganan menos. O sea, tendrían una bajada de sueldo
que miren el sueldo que le llega al trabajador (neto) por hora...
que verán "cositas", como que cobren la hora por debajo del SMI.
#137 eso es lo que me pasa a mí y a mi marido. Que por convenio ya trabajamos 38'5h a la semana, aunque sigamos estando 8 en el trabajo (pausa del bocadillo, 18 min que no te pagan; los de oficinas que van a central entran antes y salen más tarde para tener 45 min para comer).
Para lo único que me benefició fue para reducirme 18'5h en vez de 20. Así que, hasta el año que viene, dudo que lo notemos.
#1¿ y si el convenio colectivo (ej, oficinas y despachos) determina que son un máximo dex horas anuales, pero en el contrato tenías puesto que trabajas de lunes a viernes (y no sábados) y ya estabas haciendo menos horas de las que determinaba el convenio como máximo?
Que pasará si te bajan las horas anuales pero siguen siendo más que las de trabajar 40 horas semanales de lunes a viernes? ¿Nos quedamos igual?
#234 exacto, los convenios del metal, por ejemplo, que tiene más días libres, tendrá poco cambio
#77 No, hasta los 80 era habitual trabajar de lunes a sábado, por ejemplo en entornos industriales yendo el sábado a hacer papeleos, limpiezas y hacer mantenimiento, y de hecho la jornada ordinaria semanal era de 44 horas.
#237 Desde 1983 la jornada es 40 horas, he exagerado un poco con 100 años, pero 41 años te parece poco?

#199 cuando vea firmado lo creere de momento esperando estoy que entre en vigor 38,5
#197 1748? Wow... Yo lo tengo en casi 1800.
#203 Yo entiendo que con 1800 nos quedamos igual, en general esto aplica al convenio de consultoría
#160 sí, como el taller que me arregla los pinchazos, 10 en metálico 20 con tarjeta. O el parking petado de coches que solo acepta pago en metálico y declara perdidas mes tras mes...
#85 Un autonomo que baje su jornada para igualar, ganará menos dinero. Un empleado que vea reducida su jornada según esta medida, ganará lo mismo que antes.

La diferencia es evidente.
#121 Por desgracia mi empresa pasó del primer modelo que describes al segundo por la avaricia del dueño. Y doy fe que el modelo "carrera de relevos" (me encanta esta expresión, te la voy a robar para usarla en el curro) es contraproducente, ya que no hay comunicación entre los turnos.
#51 Yo no, por ejemplo si hospitalizan a un familiar tienes derecho a un permiso retribuido de 5 días. Dicho permiso en el sistema de registro de jornada se registra cómo ausencia, y por tanto esos días, que al ser retribuidos cuentan para el cálculo de la jornada anual, no computan cómo tales en dicho registro.

Es decir, cuando quieras pedir los nuevos días que te corresponden por esta reducción tienes que solicitar a la empresa el registro y comunicarle que faltan 40 horas.
#5 El truco está en los puestos de trabajo con menos garantías laborales, en los que ya a día de hoy el tope de la jornada anual brilla por su ausencia, y quienes ocupan esos puestos no están en situación de exigir sus derechos.

Traducido al castellano, los camareros, limpiadoras, operarios... seguirán trabajando lo mismo.

Por eso era tan importante para mi que la aplicación de la medida hubiera sido semanal, hubiera dado información y herramientas a esos trabajadores para exigir este nuevo…   » ver todo el comentario
#11 a este paso me jubilo antes de verlo.
Cada vez nos parecemos más a Europa.. Ya era hora...
#105 Claro mismo salario, más impuestos y menos horas. Como asumirán las empresas eso?
#208 Que les quiten los bonus a los seniors partners, CEOS e inversores varios y saldrán adelante. Esa gente puede rascarse los cojones por solo 5000 al mes en vez de 10000...
#208 De que empresas ?? sabes que España es país de Autónomos y pymes.
#206 más rendimiento principalmente, luego más tiempo libre = más consumo
#252 Nada demos tiempo a ver si aumenta el rendimiento y que viene después.
#200 a ver, oficialmente no, no fichamos los descansos, pero oficiosamente se para a comer algo,a tomar un café...
Lo que no tenemos es ese tiempo fijo. Si la faena se complica,se para a otra hora o hay días que no paras,otros, está todo controlado y puedes parar más rato.
Al final la verdad es que la media sale.
#215 Lo que quería decir con los descansos es que si una línea puede parar para los descansos u organizarse de tal manera que la plantilla salga al descanso de forma segmentada, lo puede hacer para parar entre turnos.
#221 buf, entre turnos lo veo difícil.
A veces se para porque un compañero cubre a otro,o entre huecos de producción.
Supongo que algunas secciones podrían parar y otras no.
Aunque yo casi lo arreglaría dejándolo a 8 horas y que te lo ajusten a la semana,por ejemplo que el viernes no haya turno de noche y así cuando te toque descansas.
#191 Más consumo menos ahorro. Menos ahorro menos inversión. Menos inversión menos crecimiento.

O si prefieres verlo de otra manera. Menos horas trabajadas (a misma productividad) menos producción. Menos producción menos excedente. Menos excedente menos riqueza.

Trabajar menos equivale a ser más pobre. Que pueda merecer la pena o no es otro tema.
#228 No, no es tan simple. La economía es un sistema (complejo). De ser cierto lo que dices, podríamos subir la jornada a 80 horas semanales y el país iría mejor. O, por ponerte otro contraejemplo, antes de limitar la jornada a 40h no eran más ricos.

Por otro lado, la definición de pobre es subjetiva. Para mí, quien empieza a trabajar a las 8am y vuelve a casa a las 10pm es pobre aunque tenga la cuenta del banco llena de oro. Tan pobre que solo tiene dinero, como se suele decir.
#233 Ten por supuesto que si todo el mundo trabajara (de forma productiva) 80h, en lo económico, el país iría mejor. Aunque no sería un país en el que yo quisiera vivir, pero eso es otro tema.

Comparar la riqueza con la de hace 40 años sin tener en cuenta la capitalización y las mejoras de productividad es un poco tramposo.

Por último, siguiendo tu linea de ejemplos: de ser cierto lo que dices con que trabajáramos 1h a la semana...

Más trabajo más producción (a misma productividad)
#228 Más consumo más beneficios. Más beneficios más sueldos y más inversión. Más inversión más crecimiento.

Con lo de la productividad das en la clave. Y como la productividad en el último siglo ha subido alrededor del 200%, podemos trabajar menos para generar la misma riqueza.

En el fondo el comportamiento será una especie de campana. Trabajando cero no funciona y trabajando 24h/día tampoco. Entre medias habrá matemáticamente al menos un punto que optimice el nivel de vida. Las 40 horas son arbitraria y, como decía más arriba, la productividad en los últimos 100 años hace posible que se vaya reduciendo la jornada. Cuanto menor, mejor.

Ojalá en el futuro se llegue al cero empleo. Liberarse del empleo sería un gran logro.
#247 Yo también deseo un mundo donde trabajemos menos, no me mal intérpretes. Pero hay que ser conscientes de las consecuencias de trabajar menos: generar menos (a misma productividad).

El pensar que como la productividad ha subido podemos/debemos bajar las horas de trabajo equivale a decir que el nivel de vida actual es suficiente y no quieres un nivel de vida superior. Es un pensamiento muy legítimo, pero hay que ser claro: menos trabajo menos producción (o menos producción de la posible)…   » ver todo el comentario
#129. Mucha gente puede ser 10.0000.000 o 50.000 y sería importante saber si les obligan o hay otro motivo.
#255 no es que obliguen o dejen de obligar. En muchos negocios cara al publico si tu horario es de 9 a 13 30 y de 17 a 20, realmente nunca sales por la puerta a las 13 30 y 20:00. Siempre hay algun cliente de última hora, o recoges, sacas caja, cualquier cosa que es muy sencillo que te enrede 15 minutos mas. Eso es media hora al día.

En las fábricas es diferente. Suena una sirena y acabas
#70 Y los funcionarios no van a tener reducción?
#257 No sé si hay alguno al que le afecte. Hay muchos cuyas jornadas ya son menos que esas 37,5. A esos no les afecta claro.
#259 #257 Ahora que lo pienso, aunque algún funcionario tuviera una jornada mayor, para que les afecte debe hacerse expresamente para ellos, ya que no se rigen por el Estatuto de los Trabajadores, tienen un régimen aparte.
#261 #259 si se da el caso resucitamos el "agravio comparativo".
#103 Pues menudos tontolabas, acabas tus horas y te vas como debe ser. Otra cosa es que te paguen horas extra. Haciendo eso de trabajar gratis perdemos todos
#251 Pues lo que pasaba es que la gente comía en menos tiempo y aprovechaba para irse antes, gratis no trabajaban (las extras se pagaban como tocaba) pero la mayoría intentaba dejar todo hecho cuanto antes y poder irse. Antes tenías que currar hasta las 17-18 si no se alargaba lo que estabas haciendo (no, no se podía dejar a la mitad) pero con el nuevo horario la gente prefería irse mucho antes y agilizar que calentar la silla y dilatar las tareas hasta que diese la hora de irse.
123»
comentarios cerrados

menéame