edición general
191 meneos
2666 clics
Amaxofobia, el miedo a conducir: “El coche es una proyección de otros problemas que padecemos”

Amaxofobia, el miedo a conducir: “El coche es una proyección de otros problemas que padecemos”

Este miedo vinculado al estrés y la ansiedad afecta al 30% de los conductores, según un estudio de la Fundación CEA.

| etiquetas: fobia , amaxofobia , conducir , coches
Comentarios destacados:                            
#17 #1 no entiendo, como te puede dar mas miedo la autovia que la nacional? si las autovías son un remanso de paz comparado con el resto de carreteras y ni hablar de circular por ciudad
«12
  1. No sabía ni que tenía nombre, pero a mí me pasa exactamente lo mismo que al tipo este. Hoy tengo que hacer un viaje que por autopista son 50 minutos y voy a ir por la nacional, 2 horas. :-/
  2. #1 A mi antes me pasaba. Ahora lo llevo mejor. La agresividad de muchos conductores tampoco ayuda.
  3. Amaxomadridfobia en todo caso
  4. Cómo cosa curiosa a mí solo me pasa con el coche. Con la moto y la bici, aunque sé que tengo más papeletas de tener un accidente grave, no siento esa sensación de pánico que me da el volante, mi teoría es que excede el área en la que considero que tengo el control
  5. Viene del griego amaxos (carro, carruaje)
  6. #1 Le pasa a mi madre, le da panico ir por autovia. Pero ademas es que le da miedo que YO vaya por autovia, y siempre me insiste en que vaya por carretera, que es mas peligroso
  7. #4 Tengo una amiga que le pasa lo mismo, va a todas partes en moto sin problema, pero es subirse a un coche y ya le tiemblan las piernas antes de arrancar.
    Ella dice que "la moto la llevo yo, pero el coche me da la sensación de que me lleva el a mi".
  8. #1 El peligro está en la carretera, cuanto menos tiempo en la carretera, menos peligro :roll: :troll:
  9. Estamos como cabras. A ver si se generaliza la conducción autónoma y nos quita el volante a los primates. Más seguridad para todos
  10. #7 Es bueno saber que no soy yo solo el que tiene la paranoia.
  11. #4 Igual es un sesgo, a mi me parecería más racional creer lo contrario, que con el coche tienes más control (a parte de menos riesgo).
  12. "A mi que me lleven que yo me pongo a dar por culo con la radio"
  13. #9 Hay demasiados intereses en juego. No nos lo van a permitir. La conducción autónoma, ahora mismo, es infinitamente más segura que cualquier pringao como yo que pueda coger un coche porque se sacó el carnet.
  14. Pues yo debo tener Amaxofobia desplazada (de asiento). Cuando me acojono es cuando conduce otro...
  15. "proyectamos lo que llevamos dentro". mucha gente lleva un odio/complejo/prepotencia dignas de estudio. Mas que un trámite para llega de A a B parece la carrera de cuádrigas de Ben-Hur.
  16. #1 no entiendo, como te puede dar mas miedo la autovia que la nacional? si las autovías son un remanso de paz comparado con el resto de carreteras y ni hablar de circular por ciudad
  17. #13 quizás lo sería si todos los coches fuesen autopilotados y todas las carreteras estuviesen como tienen que estar, pero ahora mismo no puede ser más que una asistencia a la conducción (que ya es bastante)
  18. #4 pues no sabra conducir, porque yo no pillo una moto por el simple hecho, que no tengo el minimo control del entorno.
    el coche hace lo que le pides, si giras el volante, gira el coche, si pisas el freno, frena, que control tiene de mas la moto?
  19. El coche es una proyección de otros problemas que padecemos.

    Ostiá, pues voy a tener que ir al médico a que me revise la readmisión de gases... :-S
  20. #1 A mi me pasa un poco al revés.
    Por autopistas o carreteras (aunque sean locales) no tengo problema.
    Pero callejear en la ciudad me pone de los nervios.

    #4 Yo también.
    Cuando cojo la moto me siento comodísimo, en cualquier lugar y aunque haga mal tiempo.
  21. #5 O de que eres un amaxo al volante.
    Ya me voy.
  22. #13 deja las drogas infinitas que te tomas anda.
  23. #8 Por eso el límite de velocidad es un error, cuanto más deprisa vayas, menos tiempo en la carretera y menos probabilidad de accidente :troll:
  24. #17 Las nacionales son un peligro y la ciudad un caos. Una autovía o autopista es mucho más seguro y tranquilo.
  25. #10 No estás solo, compi.
  26. #24 Cree el ladrón...
  27. #13 Ni de casualidad la conducción autónoma es más segura ahora.
  28. #17 yo pienso igual, las autovías son muchísimo más seguras que las carreteras. Sobre todo para adelantar o dejar de adelantar. Sobre lo de la ciudad yo es que soy rarete, es donde más me gusta conducir. De hecho salir de ciudad lo odio.
  29. #19 con la moto y el coche tienes exactamente el mismo control del entorno. Otra cosa es que un accidente sea más peligroso en moto que en coche.
  30. #25 Ese es el sentido original de la frase que es de un amigo que tiene "el zapato ligero"
  31. #6 Probablemente lo asocie con la velocidad, porque las autovías son más seguras, estables, anchas y con un mejor asfalto que las nacionales. Es un miedo bastante irracional, pero por eso es un miedo.
  32. #31 no, porque el casco por lo menos a mi, es como conducir con auriculares, ya no hablamos de la limitación del giro del cuello, y los espejos retrovisores, que quienes los usamos, son dios.
  33. #30 yo no tengo problemas con ningun entorno, pero entiendo mas miedo en la ciudad si no confias de tus capacidades, pero de cajon
  34. #28 pero no has visto la estupidez que has puesto?
  35. #1 has probado a conducir uno con cambio automático?
  36. #9 Sí, claro, la conducción autónoma es segurisísísísima en condiciones de conducción reales, y no la lía parda en situaciones inesperadas, de esas poco frecuentes pero que como hay tanto coche en realidad alguna ocurre todos los días... :-|

    #13
  37. #11 los miedos no son racionales, lo comprobé cuando vi a una persona completamente racional tener un ataque de claustrofobia y ponerse a llorar y patear una puerta, sin pasarsele un momento por la cabeza girar la manilla, yo no llego a ese nivel, llegue a sacarme el carnet de coche, pero te puedo decir que estuve a un toque de claxon de arrancar el volante, parar el coche y salir corriendo por los sembrados jajaja.
  38. Creo que esta es una de las razones por la que se venden tantos Suvs. Esto afecta a mas gente de lo que se piensa.
  39. #17 Pues ya ves, yo tampoco lo entiendo, pero está ahí.
  40. Porque hay mucho conductor agresivo. Hay que conducir intentando no estresar a los demás. Conducir a un ritmo cómodo con cada uno intentando no atosigar a nadie. Y si tienes un coche potente, más fácil aún. Se paciente y ya recuperarás ritmo cuando puedas. Es mucho más fácil conducir un coche potente.
    Pero hay mucho energúmeno que llega tarde a cagar, y tres toneladas de prejuicios y cuñadismos que sedimentan con la baja empatía.
  41. #25 xD xD xD Razonamiento sin fisuras...a no ser que uno se estampe a 200 km/h, donde las fisuras van a ser bastante mayores que a 100km/h o_o :hug:
  42. #17 Una ciudad grande y desconocida, es el infierno. Recuerdo cruzar Paris...:-S y aun tengo pesadillas.
    #30 ¬¬ eres rarete si...:troll:
  43. #39 Es que la conducción autónoma 100% segura y efectiva será posible en ambientes dónde sólo exista conducción autónoma.

    Sin combinarse con la conducción "no autónoma".

    Las decisiones y reacciones de los humanos es lo que crea toda esas incertidumbres y la probabilidad de eventos inesperados o impredecibles.
  44. #17 Será porque vas a mas velocidad. A mi concretamente me estresa el acceso a la autovía.
  45. #46 Las estadísticas dicen que a 200km/h hay menos accidentes que a 100km/h ... :roll:
  46. #9 al gremio de chapistas no le gusta este comentario
  47. #1 #6 #17 La gente que tiene miedo a conducir generalmente lo que tiene miedo es a la velocidad y a perder el control debido a élla. Y lo tiene por instinto (no es "normal" ir en una lata a 120 km/h) y por falta de práctica (acostumbrarse a la sensación de velocidad, tanto la propia como del resto de coches de la vía). En ese sentido, las nacionales, al ser vías más lentas, mitigan ese miedo. No deja de ser un miedo a la muerte.

    Normalmente es algo que se suaviza bastante con la práctica, sobre todo si uno está obligado a desplazarse muchos kilómetros frecuentemente. El coche también hace mucho: cuanto más grande o más potente, más miedo; con una tartana, hay más sensación de control. Por eso hay quien se siente más seguro en una moto que en un coche ( #4 ).
  48. Todas las fobias se producen por una reacción exagerada de miedo, que es un sistema de defensa y protección gobernado por la amígdala.
    El proceso es análogo (y recalco lo de análogo) a una alergia: cuando hay una sobreexposición a una situación que produce temor, nuestro sistema de defensa termina reaccionando de forma desproporcionada. Es importante hacer notar que el revivir dichas situaciones en nuestra imaginación contribuye a dicha sobreexposición, por eso muchas veces se puede desencadenar una fobia habiendo vivido una de esas situaciones una única vez.
  49. #17 No sé qué decirte. Gente que no va por la derecha, gente que va haciendo eslálon, gente que supera ampliamente los límites de velocidad. Es más de lo mismo, pero a más velocidad.
  50. #35 No solo tus capacidades. Es mas facil que alguien haga un giro brusco, de un frenazo, se te cruce una moto o patinete o te salga alguien de la acera sin mirar el semaforo :palm:. Y aun teniendo los reflejos de spiderman...segun las circunstancias (lluvia, de noche, ir minimamente despistado (hablando u oyendo la radio)) cualquiera de esas sitiaciones puede ser un problema gordo :-/
  51. #9 Aunque así fuese, no tiene que implicar que nos quiten la libertad de conducir a los demás. A mi personalmente me relaja y uno de mis grandes placeres.
  52. #21 Yo soy de los tuyos. Aunque la moto, que la uso casi a diario para trayectos cortos, tambien me da muchisimo respeto :-S. Mas que nada por otras motos cafres y conductores descuidados ¬¬
  53. #45 Yo tengo amaxofobia leve y desearía que mi coche tuviera lanzagranadas para exterminar a todos y cada uno de los hijos de su madre con los que me encuentro cada vez que entro en el asfalto. Haría de este mundo un lugar mejor.
  54. #30 No eres tan raro, conozco otras personas que sienten lo mismo. Sobre adelantar en las carreteras es cosa del pasado, con los límites actuales y la cantidad de tramos antes permitidos que han convertido en prohibido el ritmo es el del coche al que sigues sin apenas posibilidad de adelantar (legalmente). Y yo que voy mas tranquilo así, sin el estres de ir haciendo maniobras porque a diferencia de lo que ocurre en autovia se gana muy poco tiempo conduciendo agresivamente (y es bastante mas peligroso).
    En cambio en autovía compensamos esa ausencia de riesgos conduciendo de una forma mas agresiva lo que a unos nos estresa y a otros les aterra como dices que le pasa a tu madre.
  55. #49 Un acceso a la autovía, o salida de ella o cambio de carril cuando está petada de coches, no sé si hay algo más estresante. Supongo que desactivar explosivos o ser controlador aéreo.
  56. #50 Las estadísticas dicen que mucha menos gente va a 200 por hora que a 100 :roll:
  57. #0 Muy curioso el articulo, algo nada conocido y que seguro que afecta a mucha mas gente de la que creemos :hug:
  58. #54 Hay muchos que se creen excelentes conductores porque llevan 20 años de experiencia, pero son conductores que llevan 20 años conduciendo como el culo y a peor.
  59. #50 No tengo constancia de accidentes a 1000km/h ?( asi que deberiamos proponer a la DGT subir el limite hasta ahi. Asi problema resuelto :hug:. Si no lo hacen...sera porque tienen algun interes en que vayamos como caracoles :tinfoil:
    Cc #65
  60. ¿En serio tener miedo a llevar un cacharro de 1000 kilos a 100 km/h es una proyección de otros problemas? A mi me parece una cosa muy racional, lo que no me parece normal es ir por la autopista a 180 como si nada o ponerte a 80 en ciudad, eso sí que me parece una proyección de otros problemas.
  61. #34 Limitación de giro del cuello? ¿Qué es eso?

    Y el hecho de oír o ver en el retrovisor un trailer a una velocidad que va a impactar contigo no hace que tengas control del entorno y te salves.
  62. #1 Yo también, conduzco un cuarto de hora todos los dias por necesidad y una vez a la semana a la compra. A parte de eso trayectos cortos, pero de la ciudad normalmente no salgo. Cuando tengo que pillar la circunvalación para ir a pasar la ITV una vez al año sufro más estress durante todo el mes antes pensando que tengo que ir que cuando tuve que entrar al quirófano.
    Que luego el viaje en si es lo de menos, vas en tensión pero como prestas atención extra a la carretera no pasa nada, vas nerviosillo pero concentrado. Al menos en mi caso es más el estrés de PENSAR que lo tienes que hacer más que cuando lo haces.
  63. #70 claro, porque el retrovisor es para eso, para ver trailler
  64. #68 Y el que no sea capaz de llegar a ese límite, que se quede en casa.
  65. #55 yo hablo de miedos no de peligros
  66. #54 de cajon una autovía es un remanso de paz comparando con el resto de carreteras
  67. #52 A mi pasa justo al revés, si estoy conduciendo una tartana (como me dieron cuando llevé mi coche al taller) la sensación que tengo es que se va a desmontar al conducir y ni te digo cuando ibas a 120 en autovía que empezaba eso a vibrar un poco.

    En cambio con un coche más estable y grande conduzco mucho mejor en autovía.

    Otra cosa es en ciudad, allí un coche más grande dificulta la conducción y ya no digamos aparcar.
  68. #49 yo soy experto en salidas a la autovia, principalmente porque donde vivo, hay dos infernales, la experiencia es un grado, al principio iba cagado y encima era un peligro para el resto.
  69. #3 Y no faltan razones para ello, somos agresivos, no respetamos muchas de las normas mas básicas y lo mejor de todo es que parece que a nadie le importa. Con la presencia diaria de accidentes no se entiende la pasimonia con la que se asiste a pirulas y desmanes sin que se escuche una sola pitada de claxon. Imagino que sin los servicios de transporte público de los que disfrutamos el tráfico sería menos "especial" por estos lares.
  70. #47 yo en las ciudades que desconozco me uno a turba y sigo detrás y le copio, y el GPS me guia pero le hago mas caso al resto de conductores
  71. #4 #52 Lorenzo caprile tiene miedo al coche, pero lleva moto.

    #30 A mi me entretienen los atascos. Mantener la velocidad constante a pesar de los acordeones. Pero si tuviese prisa, no me gustarian.
    #47 Ademas cada vez hacen las ciudades mas complicadas. Antes por donde has ido podias volver, ahora el camino suele ser distinto y hay mas calles de un sentido y menos de dos sentidos.
    Ademas me dicen que las ciudades no estan bien señalizadas porque la mayoria se la conoce y no necesitan las señales pero el que viene de fuera le hace falta que sean eficaces.


    #22 #41 Un padre fue al psiquiatra por su hijo tartamudo y le dijo, no hables del tema durante una temporada. Le pedia explicaciones de que mas habia hecho porque no creia que solo dejar de mentarlo lo solucionase.


    #53 Pues pensaba que una solucion era la exposicion controlada al miedo.
  72. Yo le tengo fobia pero por miedo, sino porque me parece un coñazo y un agobio las colas, buscar aparcamiento, estar alerta a otros conductores y patinetes, ahora en verano el calor cuando le ha estado dando el sol...
  73. #50 eso es mentira, la estadística no funciona así. A 200km/h hay más accidentes que a 100km/h si se mira en relación a la cantidad de gente que va a 200km/h respecto a la que va a 100km/h.

    Eso es como decir que China contamina mucho. Nos ha jodido, si son 1400 millones. Si lo miras proporcionalmente a la población EEUU contamina el triple.
  74. #9 De locos es el abuso del coche que hacemos ahora. Leo muchos comentarios que apuntan a que el problema es particular de ese vehículo, se hace grande y peligroso tanto para el uso mayoritario que le damos como para los recursos de los que disponemos. Hay que dejar de usar el coche hipervitaminado de 40 mil € en adelante y volver a lo básico pero aprovechando las ventajas de motores eléctricos para bicis, patines, motos, carritos, coches "sin carnét" y demás vehículos ligeros, mas asequibles y sostenibles que los suv, berlinas pickups y otros castillos ambulantes que han invadido calles y carreteras. Eso aparte de todo el transporte público que sea necesario.
  75. A mi me pasa con las rotondas. Antes en Menorca habia muy pocas, de dos carriles. Ahora hay muchas más y de más carriles y me pongo muy nervioso. Una vez que cogi el coche fuera de la isla y me encontré por primera vez en una rotonda de 4 o 5 carriles casi causo un accidente múltiple. Nunca había visto más de dos carriles y no tenía ni idea de que hacer alli dentro.
  76. A mi miedo no, pánico. Pero a veces no queda más remedio, así que con el ojete muy apretadito y respetando hasta la última de las normas de circulación, mirando más que un borrico atao a una verja y rezando por no cruzarme con algún gilipollas, un borracho o todo a la vez.
  77. #42 Antes de que se convirtiesen en el vehículo mas común era como dices, ahora que han llenado las calles de ellos es difícil no sentirse intimidado con tanta mole de lata rodante y cada vez mas sucumben ante la moda, total, por un poco mas tienes el "todoterreno" de moda.
  78. #52 Pues francamente no lo entiendo, yo puedo ir perfectamente a 120-130 por una autovia o autopista sin una gran sensación de velocidad y sin embargo tener esa sensación iendo a 80-90 en una carretera nacional con curvas. Sumale a esto los adelantamientos usando el carril contrario o el tema de cruces, rotondas, peatones... en ciudad y el citcular por una autovia/autopista me parece la experiencia más relajante (y aburrida) que puedes tener en un coche.
  79. #48 Nos cargamos también a los peatones, entonces, que crean demasiada incertidumbre... :-|

    (y a cualquier otro animal que pasaba por allí, que la naturaleza es demasiado impredecible, y a la meteorología, que tres cuartas de lo mismo; vamos, que mejor ordenamos el mundo de acuerdo a las necesidades de esos sistemas, que así estupendo todo)
  80. #69 Como tu ya hay varios que apuntan ese "pequeño" detalle que omite el artículo. Pero su santidad el coche no puede ser culpable de nada y seguramente todo sea problema de nuestros primitivos y limitados cerebros. :-/
    Me desahogo porque llevo viendo la cantinela desde hace años para defender que sigamos usando y abusando del coche cuando cada vez se parece mas a una cárcel que a otra cosa. Hay docenas de alternativas pero nos vemos condenados al cochecentrismo sin que nada de los que hacemos parezca poderle poner remedio.
  81. #81 Yo le tengo algo de fobia porque miro vídeos de cierto canal bastante explicito de telegram. Y me alegro mucho de que los españoles no salimos a menudo en ellos a diferencia de rusos o americanos.
  82. #82 Las estadísticas dicen lo que quieras oír. Cada uno pone las estadísticas que le conviene para su argumento, aquí de usa mucho. En cualquier caso, quizás te ha fallado el detector de ironía ...
  83. Y el tío va con un faro fundido xD

    (Ver la foto)
  84. #32 ¿Zapato ligero? Yo siempre he usado la expresión de que "le pesa el pie"
  85. #33 además por la autovía puedes decidir ir a 100 con los camiones sin estorbar a nadie sin cambiarte de carril ni nada.

    Por la carretera no puedes decidir si te sale un tractor y estás obligado a adelantarlo o ir a 40 hasta que se meta al campo o a su pueblo, bicicletas etc.
  86. #68 Falacia de reducción al absurdo, muy original.
  87. Es un alivio ver que uno no está solo con el estrés relacionado con el coche :hug:

    A mí me da estrés la anticipación a la hora de conducir, es decir cuando sé que tengo que coger el coche. Se me vienen a la cabeza cualquier error que haya cometido conduciendo en el pasado, nada grave, no he tenido nunca ningún susto ni accidente pero no me perdono ningún pequeño fallo. Miro y remiro la ruta para estar seguro de que no me entran dudas cuando esté en la carretera. Me siento un poco como si tuviese que pasar un examen y que son los otros conductores los que me tienen que dar el aprobado (soy consciente de esta tarita :pagafantas: )

    Al menos cuando me pongo al volante me olvido del tema y estoy muy centrado en conducir y no hay estrés. Presto mucha atención a la carretera y mis pasajeros a veces dicen que se aburren porque estoy a lo que estoy y no doy charla. La velocidad no es problema, me adapto a la que requiere la vía y la situación.

    Precisamente y como comentan otros, lo que más me estresa de conducir .. son los demás.

    También me ha pasado ir estresado cuando voy como pasajero y el conductor va como Pedro por su casa al volante.
  88. La amaxofobia es la consecuencia lógica de las campañas publicitarias terroríficas de la DGT. No hay más.
  89. #92 no, las estadísticas son una ciencia exacta, otra cosa es la manipulación de datos en crudo y la omisión de otros para manipular la opinión de la gente, eso no es estadística.
  90. #96 Lo mio era una coña siguiendo la iniciada por #25 y continuada por otros, como #73. Pero #82 lo ha explicado muy bien, por si solo quieres leer comentarios serios.
«12
comentarios cerrados

menéame