edición general
248 meneos
5381 clics
El BYD Seagull llegará a Europa por sólo 12.000 euros

El BYD Seagull llegará a Europa por sólo 12.000 euros

Tan sólo mide 3,78 metros de largo, es decir, poco más que un Fiat Panda, por lo que resulta perfecto para un uso puramente urbano.

| etiquetas: coche , barato , eléctrico , byd , seagull
«12
  1. Se van a comer el mercado, hace años que no hay un coche en ese rango de precios.
  2. #18 Ese coche está destinado para uso en ciudades e interurbano de corta distancia (no mucho más de 50km u 80km) Tiene mucho sentido para empresas y personas que no necesitan más.

    Incluso muchos se lo plantearían como vehículo único y alquilar uno cuando necesite viajar a larga distancia si son viajes ocasionales.
    Piensa que pagas 12.000 por un coche cómodo y de poco gasto para el día día, y una o dos veces al año alquilas uno para un viaje largo. Creo que tiene sentido económico.
  3. #3 el tata era un mojón, pero se vendió como rosquillas en países del tercer mundo, ahora Tata tiene Jaguar y Land Rover entre otras, y hace coches de primeras marcas que son una mierda

    Moraleja: ojo con las mierdas, podrían comprar lo tuyo y hacer que trabajes en mierda xD
  4. #18 Dudo que ese coche llegue a 150km de autonomía en esas condiciones.

    Puede que esto te sorprenda, pero, para mucha gente incluso esa cifra es más que suficiente.
  5. #18 Teniendo en cuenta que es un coche destinado a ciudad, quiero ver yo el consumo de un diesel solo en trayectos urbanos, a ver primero cuanto sube sobre el consumo mixto, y segundo cuanto tarda el motor en dar los típicos problemas de filtros de partículas y válvula EGR.

    Estás filias de demonizar el coche eléctrico en base a situaciones que se dan de vez en cuando, me fascina.

    Yo tengo un coche eléctrico y la bajada de consumo en esas condiciones que has mencionado es aproximadamente de 1/3.

    Teniendo en cuenta que mi coche hace 300km con la batería al 100%, se queda la autonomía en unos 200km.

    ¿Cuanta gente hace 200km cada día?
  6. #18 Llevo años escuchando que el coche eléctrico es un timo por lo caro… y cuando enpiezan a bajar los precios, ahora que si dudo de la autonomía… la cuestión es estar en contra.
  7. #16 Claro, para el típico viaje de mil kilómetros donde no podemos parar a repostar. Porque en un viaje de diez horas perder noventa minutos repostando es una barbaridad inasumible. :roll:
  8. #12 El Dacia Spring, 18000 sin ayudas. Supuestamente se queda en 12000 con las ayudas.
    Ya hubo polémica porque en Alemania salía más barato que aquí, cuando allí quitaron las ayudas.
    Vamos, como si hubieran subido los precios en cada país atendiendo a las ayudas.

    Ah, y es un coche chino remarcado como Dacia.
  9. #10 Seat Mii

    DESDE 21.230 €

    www.autobild.es/coches/seat/mii

    Volkswagen E-Up!

    DESDE 22.585 €

    www.autobild.es/coches/volkswagen/up/5-2020


    Škoda Citigo E IV

    DESDE 19.850 €

    www.autobild.es/coches/skoda/citigo/citigo-iv-5-2019
  10. #1 Lo más parecido a esto fue el Seat Mii (más sus equivalentes en Volkswagen y Skoda) y vendieron todos los que quisieron.
  11. Se les amontonan los coches eléctricos sin vender, de todas maneras ya veremos en cuanto se quedan cuando lleguen a los concesionarios.

    Pero estamos en lo de siempre. Para los millones de personas que viven en fincas sin parking y sin acceso a un enchufe les da igual que estén baratos o regalados, simplemente no es viable, práctico o útil.

    Mientras no llegue la batería milagrosa que se cargue en pocos minutos, aquí ya no sería tan importante la autonomía aunque siempre sería bienvenida, la compra sensata seguirá siendo un híbrido en sus diferentes configuraciones.
  12. Igual la solución no es el coche electrico barato masivo si no acabar con la presencialidad en la medida de lo posible y un plan de reorganización u optimización de los lugares de trabajo-viviendas.
  13. #64 Yo también vivo en Galicia. Está claro que para ambientes interurbanos no funciona este coche, pero es una opción para las grandes ciudades.

    Las necesidades de la gente se cubren teniendo varias opciones disponibles.
  14. #17 Con las promociones y descuentos bajaban bastante.
  15. #18 A 120 en invierno con calefaccion y musica... tu lo que quieres es un Cañonero co Homer.

    Superutil cuando en realidad el 99% vamos en ciudad a 25kms hora y hacemos 10 kms para ir a currar.
  16. #88 Es que la gran mayoría de la gente nunca viaja más que eso ni siquiera con uno de gasolina. Para ir de vacaciones una vez cada 5 años te alquilas uno de combustión y te ahorras las horas de recargas.

    Si es por "inversión rentable", un coche para uso en ciudad que sea barato y eléctrico sí que se amortiza.
  17. #9 Ese tipo de cuestiones que te haces, se la tienes que hacer precisamente a alguien que tenga un eléctrico.

    Estos propietarios, seguramente te podrán decir con mayor precisión cuáles son las ventajas y desventajas de un vehículo eléctrico con uno de combustión, precisamente porque tendrá experiencia en ambas tecnologías.

    No hagas caso de los que nunca han conducido o usado en su día a día un eléctrico.

    Precisamente estos sólo te dirán lo que habrán oído de otros que tampoco han conducido un eléctrico en su vida.
  18. #15 Bueno, si acabamos con la presencialidad de todos los policias, médicos y demás funcionarios (de esos que nunca se consideran funcionarios cuando se critican, claro)
    Y de paso con todos los trabajadores industriales y del sector servicios.
    Ah, y por supuesto con todos los cuidadores (infantiles y de tercera edad)
    Si quitamos todos esos, seguro, pero segurísimo que quitando la presencialidad a los que trabajan en oficinas (que son mayoritarios en meneame pero no en la pauperrima economía española) conseguimos que no hagan falta más coches para ir a trabajar. Claro que si, guapi.

    Que mira que el teletrabajo es bueno (para el que puede optar a el) y que sólo con hacerlo posible a ese porcentaje de población causaría una bajada importante en el precio de la vivienda (que viendo como va la sociedad iría al airbnb, pero esa es otra cuestión) y que quitaría la mayoría de atascos.
    Pero que nos hace falta una movilidad no contaminante para una mayoría de la población, eso no es discutible.

    Dejémonos de mirarnos el ombligo, por favor.
  19. #53 Ya será menos. De todas formas hacer viajes de 10 horas, sin hacer noche y con niños, ¿no se puede considerar algún tipo de maltrato?
  20. #14 el problema es que a nadie le interesa una guerra comercial en un entorno donde has deslocalizado todo. 
  21. #8 Yo empiezo a ver varios eléctricos aparcados todos los días en las calles aledañas a la mía, un Mini, un 500 de Fiat, un Dacia... Igual los cargan en el trabajo o no sé, igual que los coches de alquiler compartido tipo Voltio, ¿Cómo hacen con eso?
  22. #18 Coche urbano, uno de esos para ir al trabajo y volver.
  23. #51 90 minutos? Me he hecho media Europa en EV, y más de 50.000km en los últimos dos años y nunca he tardado en cargar 90 min.
    En la mayoría de los viajes con 10-15 min me sobra, y es lo que necesito para ir al baño caminando y volver al cargador.
  24. Con estas soluciones me voy con mi gasolina hasta el 2030 por lo menos, y eso que lo compré en el 2000. La industria del automóvil o encuentra algo para de verdad dar solución al actual modelo de transporte o no vamos a ninguna parte. Esto es un coche para una ciudad y que se tenga que cargar todos los días por la noche, poco más, y para eso debería de ser el transporte publico en gran ciudad. Esto da servicio en una ciudad pequeña, con poco transporte publico a la que llegues en tren.
  25. Normal que se vayan a comer el mercado. No es solo problema con los eléctricos, es que mi coche tiene 8 años y su equivalente actual vale 10 mill euros mas que cuando yo lo compre, un un 45% mas. No es que los chinos vendan barato, quitaros eso de la cabeza, es que los de aquí quieren vender muy caro.

    Para mi el problema es que en Europa las empresas no han sabido adaptarse a los cambios del mercado. Han invertido mal en I+D y han trasladado esos gastos al precio de los vehículos, lo que les hace mucho menos competitivos.
  26. #3, #5 Yo tuve uno y era la ostia ese coche. Solo tenia traccion trasera, pero entraba por cualquier sitio, me lo pasaba pipa con el. Como cochecillo barato para el pueblo y caminos era cojonudo. Eso si, se caia a cachos por dentro y por fuera.
  27. #8 Lo de los eléctricos amontonados en los puertos por si no se venden es el enésimo bulo defendido por el lobby automovilístico europeo, que parece repartir pasta a todos los medios de comunicación, porque tela la cantidad de desinformación que nos ceban.

    Hay más coches en los puertos (eléctricos y no eléctricos, por cierto) porque se importan más coches que antes, y porque hay un desajuste entre oferta y demanda de camioneros para transportarlos al destino final.

    Las ventas de eléctricos siguen en tendencia claramente ascendente en Europa, más allá de un bache transitorio en Alemania por la retirada repentina de ayudas.
  28. #4 Evidente. Ese coche vale 7000€ más de lo que debería.

    El otro día leí las normas WLTP... Son irrisiorias. Quiero saber la autónomía en autopista a 120km/h en invierno, con calefacción y música, en carreteras con desniveles... Dichas normas son una mentira aproximación a las condiciones reales en entornos semi urbanos...

    Dudo que ese coche llegue a 150km de autonomía en esas condiciones.
  29. #96 ¿y que no es cutre para usted? ¿Comprarse un deportivo de 450cv para no pasarlo de 120km/h cochino snob elitista?
  30. #18 afirmas que ése coche vale 7000 más de lo que debería, pero no tienes ni idea de la autonomía... vale...
  31. #1 Es la prueba de que hay que esperar para comprarse electrico. Hasta ahora era un mercado premium porque las marcas podian permitirse ofrecer solo modelos caros, pero ahora esto va a empezar a petar gracias a los chinos.
  32. #13 Hasta que no salga un Citroen C3 o del estilo con una batería que haga 1000km no se va a estandarizar. A ver si en menos de cinco años ocurre y me subo al carro.
  33. #11 En la noticia hablan de 8100 euros, en esa conversión de la que hablas. Ya dicen que en Italia saldría por 12000, y no dan datos para España.

    Se que esto es meneame y que no se leen las noticias, pero dar esas cifras cuando están dando otras en la noticia que estás comentando ... es un poco meter la pata
  34. #15 eso suena muy bien.
    Pero... Conozco muchos jubilados y casi todos con coche.
    Y yo mismo estoy deseando unirme,
    Olvidas que el coche te da una libertad ,independencia ,autonomía ,comodidad , que ningún medio comunitario de trasporte puede dar.
    También es un gasto inmenso, pero ya es cuestión de valorar.
    Así que puestos a escoger el mal menor yo me decantó por el eléctrico, contamina menos y no crea tanta dependencia de combustibles importados
  35. #16 ¿1000km? xD xD

    Ahora todo el mundo hace con el coche 400km al día, cuando realmente van justo "a por el pan" y poco más.
  36. #33 Insinuas q las ayudas son al prpductor y no al consumidor?

    Me pinchas y no sangro.
  37. #31 Es que es eso, ahora que el sector automóvil en china es absurdamente fuerte, si se ponen tontos los europeos, imagina quede repente las fábricas chinas dicen que cobran el doble por fabricar, o que ponen aranceles a las piezas que se necesitan para el montaje...
  38. #7 Los coches ya tienen un 10% de aranceles, otra cosa es que lo puedan subir aún más.
  39. #33 No lo es, es un Renault Kwid, desarrollado por Renault-Nissan sobre plataforma propia para el mercado indio en 2014, retrabajado por Renault Brasil en 2017 para cumplir estándares de seguridad de LATAM y convertido a eléctrico por Dacia.
  40. #9 En el futuro, a partir de 2035 se dejarán de vender térmicos nuevos, todos los coches que duermen en la calle serán eléctricos, cargarán en las electrolineras al igual que ahora se carga gasolina... los tiempos de carga son cada vez menores y las gasolineras se irán adaptando... pero nunca será tan barato como cargar lento en tu garaje.
  41. Para 2025 ya habrán aprobado aranceles en la UE para que no desaparezca la automoción europea, hay tanto dinero en juego que me sorprende que no se hayan aplicado ya.
  42. #8
    a los quienes se les acumulan los coches sin vender son a los fabricantes europeos, porque fabrican eléctricos para cumplir con los cupos y hacer un greenwashing, se las suda las ventas de electricos , sin contar que el precio esta SUPER inflado , hablamos de por lo menos 40% y como hasta ahora no han tenido competencia pues a vivir , ahora se llevan las manos a la cabeza "¡¡que vienen los chinos!!"
    estamos acostumbrados a quemar petroleo , que es rapido, vivimos dia a dia con ello y estamos acostrumbrados asi , con los coches eléctricos la cosa cambia , si quieres hacer un viaje largo hay que planificarlo , reservar los cargadores de antemano y parar lo que necesite el coche.
    Es verdad que no hay todavia buena infraestructura ,que no se invierte lo suficientemente por parte del gobierno para desarollar y desplegar esa infraestructura y que los cargadores que hay son porque los particulares han visto un negocio en ello, en mi opinion , el camino es la electrificación ( hasta que salga algo mejor).
    comprar un híbrido es comprar los problemas de un termico y un electrico junto en el mismo pack.
  43. #47 Otra cosa es si es sostenible que cada persona tenga coche para ir, no pocas veces, a la vuelta de la esquina
  44. #53 Esas 10 horas son sin parar ni una sola vez? Lo dudo con los niños… 
    Yo también viajo con niños y eléctricos y nuestros viajes de 800km en eléctrico tardan igual que en el diésel que teníamos. En esas 8-10 horas hacemos siempre 2-3 paradas, por baño y por comida/cena/estirar piernas. Y me sobra siempre batería, porque lo que tardo en ir al baño con los niños es siempre más tiempo que lo que necesito cargar.
  45. #33 como si hubieran subido los precios en cada país atendiendo a las ayudas

    ¿Acaso lo dudas? Son ayudas directas encubiertas a los fabricantes.
  46. #39 en mi caso, un C4 grande Picasso del 2017 con 100k lo vendería por lo mismo que lo compré.
    Un sinsentido
  47. #59 "Estás filias de demonizar el coche eléctrico en base a situaciones que se dan de vez en cuando, me fascina."

    No es extraño. Muchas de las características de un vehículo se evaluando pensando en situaciones que a veces nunca se dan. Por ejemplo, no se necesitan 100 CV, con unos 40 basta casi siempre, o no es necesario un control de estabilidad en el 99,9% del tiempo. Pero a veces, es decisivo.
  48. #1 Hace poco teníamos noticias de que la EU "quiere" poner aranceles a los vehículos chinos del 40 al 50%.
    Si eso es cierto, este coche se pondría fácil en 18.000e.

    VW, Stellantis & company no van a dejar que los chinos entren alegremente si pueden evitarlo.
  49. #18 Vamos, como hacen todos los fabricantes con el consumo tanto de combustión como eléctricos.
  50. #9 Yo tengo un híbrido, pero lo cargo en el trabajo a diario y los domingos en mi zona alguna vez si veo el cargador libre y con eso tiro, gasto como mucho 20e/30e de gasolina al mes.

    Si fuera completamente eléctrico tampoco tendría problema, lo que pasa es que nunca se sabe si el año que viene estas en otra empresa, mas lejos, sin cargadores gratuitos, etc. un eléctrico puro no seria tan conveniente.

    Por cierto el Seat MII por lo que tengo entendido murió de éxito como el Suzuki Jimmy.
  51. #42 Y a los bancos, que hacen el agosto con las financiaciones.

    Que no se nos olvide
  52. #59 Tu coche cuánto cuesta? Porque seguro que no fueron 12k.

    Yo vivo en Galicia y prefiero un diesel antiguo que es más polivalente que este. Si quiero hacer vida no me queda otra.
  53. #18 Hay unos vídeos por Youtube de coches.net con pruebas de autonomía de diferentes modelos bastante buenas y comparan los resultados con los valores WLTP de cada uno
  54. #151 casi 30 me ha salido a mí, lo compré hace dos años, y aun me hicieron esperar 8 meses por el
  55. #13 No sé si esperar a que les pongan unos aranceles de la leche es la solución. Los están cocinando y terminarán por caer.
  56. No recuerdo cuándo fue la última vez que vi un coche nuevo por ese precio
  57. #32 todo eso que dices a veces es puro capricho y no una necesidad, cuando sea necesidad estaria justificado y para capricho se pueden alquilar
  58. #14 Curioso que aceptamos que la soberanía del país no está en manos de los representantes electos, que son esas marcas las que al final imponen los aranceles que quieren.
  59. #131 ¿sabe usted que es ilegal circular en España a mas de 120km/h y que sobrepasar dicha velocidad le convierte en un delincuente? Si va a justificarlo diciendo que hay más delincuentes tiene un problema.

    Las normas son para ser respetadas por todos.
  60. #4 ¿Qué alternativas eléctricas hay por ese precio?
  61. Como debe ser, pequeño, eléctrico y barato. Para moverse por ciudad y diario. Simplemente ofertan lo que se demanda. No un coche de 40000 o 50000 euros que nos intentan colar como sea.
  62. #22 El dacia spring, pero con ayudas.
    Sin ayudas está a 18000, pero tampoco es descartable que este se vaya a ese precio.

    Aunque apunta a mejores características técnicas.
  63. #9 Mis vecinos tienen un Model y LR y no lo aparcan en garage. Con 600km de autonomía solo cargan una vez a la semana o 10 días.
  64. #43 Creo se llegará a un "acuerdo" antes de poner aranveles y reconvertiremos nuestras factorías automovilísticas, pasando de fabricar marcas alemanas/norteamericanas a chinas.
  65. #96 Usted si que es cutre.
  66. #87 Al coche?
    :troll:
  67. #104 y para 5km. Yo te lo cuento, en Madrid que no es una ciudad mal comunicada. Ir de vallecas a vicalvaro o de vicalvaro a las rejas que están separados por la a2 o la m40 supone 10 minutos en coche, 35 andando (te la juegas) y 1hora o más en transporte público. Puedes comprobarlo en maps.

    No me quiero imaginar otras ciudades con peor comunicación o pueblos del extrarradio de ciudades que estan a 5 minutos en coche pero a 2 horas en trasporte público por la frecuencia de paso.
  68. #113 solo taxistas y en pocos casos
  69. Pregunta random: Todos los coches eléctricos tienen la posibilidad de utilizar su batería para autoconsumo en casa? En mi caso tengo placas solares y sería una opción interesante por este lado también.
  70. #110 por las risas que me he echado :-D
  71. #16 La autonomia mínima necesaria es menor:

    100 km para un coche urbano (estilo C1)
    250 km para un coche pequeño (estilo C3)
    400 km para un compacto (estilo C4)
    500 km para un coche premium.

    Obviamente, el precio tiene que ir en relación.
  72. #182 Pues ya es bastante complicado encontrar un parque infantil agradable en algun pueblo cerca de la autovia, parar en una gasolinera es peor, paramos unos 45 min en cada parada. Quizas podria funcionar, pero no con las electrolineras que hay hoy en dia creo yo.
  73. #6 las reviews dicen que son 10-12.000 dolares. mientras no haya confirmacion oficial, es la tipica conversion 1-1 dolar-euro a la que nos tiene acostumbrados este tipo de webs. no se cansan de meter la pata.
  74. #104 No todos vivimos en el centro de la ciudad, incluso algunos vivimos donde no pasa ni un autobús.
  75. #84 no saben que inventar para seguir llenando los bolsillos a los de repsol.
  76. #101 viajes de más de 150 km una vez cada 5 años? Pues la salida de Madrid y otras ciudades cada fin de semana reflejan otros habitos
  77. Que no pase como aquel famoso Tata que había cola para comprarlo, y era tan malo que hoy no se ve ni uno por la calle.
  78. Si es el precio antes de impuestos y aranceles, se traducirá en al menos 16k. Aún así puede ser interesante dependiendo de cómo evolucione el precio del segmento justo superior.
  79. #14 VW, Stellantis y company también tienen intereses en China y, donde las dan, las toman. :roll:
  80. #37 Pues para mi es un problema. Yo hago 4 viajes de 10 horas al año y en lugar de 10 serian 12. Y esas dos horas son una barbaridad cuando estas rebentado de conducir con los niños.
  81. #47 Yo no lo veo como un capricho, la verdad. La gente que vive fuera de las grandes cuidades depende mucho del coche para todo. Y mas cuando eres viejete y no te puedes mover mucho.
  82. #40 Te lo pone la noticia: ...en China "parte del equivalente a 8.100 euros".
  83. #11 El artículo menciona Italia, no EEUU.

    Leer está sobrevalorado.
  84. #87 Deberían quitarle a los niños y el carnet, menudo puto peligro
  85. #26 El MII se vendó muy barato por tema de bajar las emisiones globales de Volkswagen, pero lo vendían a pérdidas. Fue una gran oportunidad.
  86. #56 evidentemente es aberrante
  87. #1 Estos chinos se han creído que están en un sistema capitalista de principios del siglo XX. Compiten bajando precios.
    En occidente las empresas aprendieron hace décadas que eso sólo beneficia a los compradores. Lo que se hace ahora es acordar precios mínimos y de ahí para arriba.
  88. #9 En el parking de mi curro han puesto enchufes a tutiplen, efectivamente.
  89. #177 ¿Y no podrías recargar en esas dos paradas?
  90. #189 "en las que la clase trabajadora tiene que vivir fuera de las ciudades a la fuerza"

    A mi me tienes que contar donde ocurre esto, normalmente la clases trabajadoras no se van a vivir a la sierra, ni a zonas de baja densidad donde el transporte público no sale a cuenta.
  91. #191 Tengo claro que no todo el país funciona como Madrid o Barcelona, yo soy de una ciudad pequeña, y he vivido en muchas ciudades pequeñas internacionalmente… Corvallis OR, Joensuu, Umeå… y ahora vivo en una ciudad no muy grande, Zürich, que es básicamente un pueblo. Se que hay mucha casuísticas. Eso no quita para que en España, que normalmente las ciudades tienen unas densidades más altas que en el resto del mundo, las cosas se puedan organizar de otra manera, y planificar mejor.

    Y repito, normalmente, en España, las clases trabajadoras, suelen vivir en los cascos urbanos donde el transporte publico, y otros servicios, es fácil de organizar. En el caso de Ponferrada, casi todos vivimos en la ciudad como tal, y incluso barrios más obreros, estaban accesibles mediante autobús, lo que no quita que la situación se pueda mejorar. Normalmente las familias más pudientes se han ido a vivir a urbanizaciones, como la urbanización Patricia en la carretera a Molinaseca, y incluso a otros pueblos, como Molinaseca, los Barrios, y más lejos. Está claro que hay luego casos particulares. Incluso en muchas de esas urbanizaciones, y pueblos había posibilidad de transporte publico.

    Dicho esto, yo te reconozco que el coche en muchas instancias es necesario, y a lo mejor para casos como el Ponferrada, algo así puede suplir… pero no eso no quiere decir que haya que mejorar el transporte. Coches así exigirían mas plazas de garaje y cargadores en la calle.
  92. #4 Pues se han vendido bastantes dacia spring por mucho más dinero, no todo el mundo tiene un coche para 500km al día
  93. #5 al revés el tata nano no se vendió apenas, sus posibles compradores prefieren seguir ahorrando o ir en moto ante de que les cierren conduciendo uno.

    Es como el vino más barato de la carta del restaurante que nadie pide, al menos el segundo más barato
  94. #26 el Jimny murió por emisiones de CO2, que subía la media de la marca

    Lo puedes comprar aún en versión dos plazas furgoneta
  95. #13 De segunda mano ya te puedes llevar coches eléctricos por buenos precios.
    He visto BMWs con 200.000km y menos de un 5% de degradación de batería, y los Tesla a los 200.000km deben andar también en los 5-10% de degradación. Yo me compraría uno de segunda mano sin problemas. Quizás no de 200.000km, pero si de 20.000-50.000 km.
  96. #40 Lo pone en el artículo, 8100€ en china.

    Leer está sobrevalorado.
  97. #68 Me has dejado roto. ¿Como puedes vendes un coche con 100.000 km por el precio que lo compraste nuevo? o_o
  98. Siempre que llega un meneo sobre los coches eléctricos vemos los mismos comentarios:
    "Yo vivo en Nepal y tengo que hacer 500 km para comprar el pan. En mi aldea no tenemos electricidad. Como tengo una familia de 15 miembros esto se queda pequeño. No sirve. Será para los urbanitas sin hijos y con garaje".

    Ya sabemos que no es para todo el mundo. ¿No te sirve? Busca otra cosa.
    Los patinetes eléctricos no son para cualquier uso y están triunfando.
  99. #81 No estoy diciendo que estos coches no tengan utilidad, al menos de momento, pero realmente el verdadero reto aquí es cambiar el modelo de transporte que tenemos, y eso requiere cambios en nuestras ciudades, y como vivimos.
  100. #18 ¿Quien hace más de 150km diarios sin salir de tu ciudad? Pocos diría.
«12
comentarios cerrados

menéame