edición general
244 meneos
2030 clics
“Perdí la confianza en mi psicólogo”: qué pasa cuando el dinero interfiere con la terapia

“Perdí la confianza en mi psicólogo”: qué pasa cuando el dinero interfiere con la terapia

Con los sistemas públicos de atención psicológica colapsados, cada vez hay más gente que debe pagar para acceder a consultas privadas sobre salud mental: muchos no pueden y otros desconfían de sus terapeutas Una sesión de 45 minutos cuesta unos 60 euros en Barcelona, lo que está creando una brecha: personas con problemas reales no se diagnostican y otras menos graves reciben un tratamiento que no siempre necesitan

| etiquetas: psicólogos , terapia
  1. #1 Te resumo el tratamiento público en una palabra: pastillas.
  2. #90 La realidad es que la terapia Sí produce efectos positivos y remisión, y tú solo produces comentarios sin substancia ni evidencias. 
  3. #1 Yo tuve la suerte de que me recomendaran a la persona indicada. No he sufrido nunca de ansiedad ni ningún trastorno pero mi ex pareja me llevó a vivir los días más oscuros de mi vida.

    Me ayudó incluso en el tema legal y enseguida que vio que estaba "reconducido" me sugirió hacer pausas más largas entre visitas y posteriormente para con la terapia.

    Yo creo que si el profesional es bueno le sobra trabajo y no te va a intentar timar en nada.

    Volvería a pagar cada centimo, me salvó la vida.
  4. #130 Se precisan psicólogos, que ahora mismo nuestro de sistema de salud es una mierda.
    Que te den cita cada 3 meses o así, te reunan con un psiquiatra diferente cada vez, para recetarte pastillas, que son muy baratas. Eso no soluciona nada, solo tapar la mierda dentro de uno hasta que uno diga "no puedo más".
    Es como ir al médico para que te cure y solo te recete paracetamol cada 3 meses, hasta que la palmas o te curas por "ti mismo".

    eso es una burrada tan grande como decir que la epidemia de salud mental se solucionaría sólo con el hecho de poner muchos psicólogos a disposición de la ciudadanía.

    No va a resolver todos los problemas de todo el mundo, al igual que el disponer de un buen sistema de salud no hace que no muera gente.
    Pero hará un control más preventivo, aquello que pase por enfermedad estará más controlado, y al final, lo que llegue a ser grave será mucho menor.
  5. #237 Estoy de acuerdo, incluso aunque no tengas esa cierta edad, siendo joven puede ayudar también mucho. Yo soy ateo, pero entiendo perfectamente a la gente que cree en las religiones porque les ayudan mucho en su día a día, por eso respeto las creencias de cada uno siempre y cuando se queden en las personas y no afecten a los demás.
  6. #264 De acuerdo en eso. Saludos
  7. #40 Poco o nada de las terapias psicológicas sabes si afirmas lo que escribes.

    Vete al más barato y verás lo que te ocurre. Eso si, lo recomendable es hablar con gente y pedir opiniones. Los mejores psicológicos no son los más baratos. No es raro pagar 180€ por una sesión.

    al que mejor sepa escuchar y que sea diligente; por ejemplo que tome nota de todo (a mano, no en una computadora o tablet), que sea detallista y se acuerde de todo lo que le dices.

    En esto estoy de acuerdo. Lo de la tablet es irrelevante eso si, siempre y cuando guarde su información en un sistema con privacidad médica, ya que es obligatorio.

    Por supuesto que ese perfil no es de uno entre mil, si no que cualquiera que ejerza la profesión con la titulación adecuada te va a hacer eso.

    - Los contratos son necesarios, no se puede trabajar sin un contrato. Si no te lo ofrecen desconfía.

    - Los tratamientos todos duran meses si no años. Si es algo más corto igual lo que necesitas es un coach.

    - Las evaluaciones psicológicas o test médicos pueden costar dinero extra y ayudan en algunos casos a mejorar el diagnóstico médico. Eso depende mucho del terapeuta.

    - Nadie te puede asegurar el éxito o el fracaso, porque el paciente tiene que realizar también un esfuerzo o trabajo para poner en práctica lo atendido. El ejemplo claro son las adicciones.

    - Tener secretaria es lo de menos, la mayoría no lo necesitan pero en una praxis o clínica con varios puede ser normal.

    - Muchos terapeutas tienen otros trabajos en paralelo porque la psicoterapia quema muchísimo, el terapeuta sufre casi tanto como el paciente durante la sesión, interiorizando los traumas y las emociones. La mayoría suelen hacer entre 10 y 20 sesiones a la semana como mucho. Los de hay de treinta pero no conozco a nadie que pueda hacer 40 sesiones a la semana.
  8. #2 La Seguridad social lo único que puede hacer es darle una pensión. Por mucho que se esfuerce.
  9. #48 Si eres diferente, la religión católica te va a machacar. Y los fieles te van a devorar como alimañanas. No hay mayor mentira que el amor cristiano: ni los Cristianos lo practican. Todo es odio a lo diferente. 
    #5 sé feliz como eres.
  10. #131 La psicología no es una ciencia... No puedes aplicar la misma solución a dos personas distintas con personalidades diferentes, aunque estén pasando por el mismo trance.

    El problema es que los psicólogos se creen que pueden hacerlo... Y por eso muchas veces las terapias fracasan, y muchas veces tratan de alargarlas para continuar sangrando a los pobres infelices que acuden a ellos para solucionar sus problemas emocionales.

    A ver si quien confunde psicología con psiquiatría eres tú.
  11. #18 es una putada. Sobre todo al principio que sueles ir todas las semanas. Mucho ánimo.
  12. #109 Esa consulta en Gijón es bastante famosa por ese tipo de "funcionamiento" y estoy absolutamente de acuerdo contigo en que es ciertamente lamentable. Esas sesiones de 30 minutos de teoría y 30 de práctica mas el adoctrinamiento en sesiones colectivas es ciertamente discutible y tienes absolutamente toda la razón en pensar que ese proceso era muy mejorable.
    Otros profesionales te habrían (y te vendrán mejor). Yo sí te animo a que busques algo distinto, en Gijón hay profesionales maravillosos (yo incluido, jaja) muchos en la misma zona de la calle central de la ciudad.
  13. #1 Para responder a esta pregunta hay que conocer de dónde veníamos.
    Hasta hace bien poco, salud mental en SS era casi únicamente para el seguimiento de trastornos bipolares, psicóticos, depresión y trastornos derivados de situaciones más relacionadas con asuntos sociales, algo de trastornos de la alimentación, pero poco.
    Ahora hay más profesionales pero funcionan como los médicos de atención primaria. 20 minutos y zasca. Con eso no vamos a ningún lado porque no hay recursos humanos para hacerse cargo de todo lo que llega y de la necesidad que hay.
    La gente que conozco en SS son buenos profesionales que hacen lo que pueden...con lo que tienen. Eso supone muchas veces hacer un trabajo más de seguimiento sin hacer la evaluación y proceso terapéutico...ahí sí es más placebo que otra cosa, pero menos es nada.
  14. #9 Creo que tienes una visión equivocada de lo que son realmente los sacerdotes...
  15. #39 a mí me parece muy limitado lo de profesional de la salud mental recaiga solo en psicólogos

    Creo que un buen orientador laboral, un sindicato, un filósofo.... pueden ser profesionales que pueden ayudar mas que un psicologo en muchos casos, si incluso un buen amigo puede serlo sin ser profesional

    No todo el que va al psicólogo tiene un problema de salud mental per se, sería como que un óptico coja el bisturí para arreglar el cristalino porque sabe graduar la vista, no todo el que tiene un problema de salude mental necesita un psicólogo
  16. #7 Y el cura a veces acababa delatándote a la guardia civil por rojo o en tiempos más antiguos a la inquisición.
  17. #69 Pues empezando por los que no logran disimular, por ejemplo.
  18. #109 La mayoría suelen ser unos sacacuartos. Unos profesionales que se creen que aplican el método científico en su profesión, y que piensan que existe una única solución a cada problema que se les presentan, cuando en realidad cada persona es un mundo y cada uno de nosotros reacciona ante un estímulo de distinta forma: unos cuernos, un despido, el fallecimiento de nuestra madre.... ¿Cómo es posible que no llores como una Magdalena si tu madre ha fallecido? Necesitas terapia. ¿Que te has quedado impasible viendo cómo tu pareja se follaba a tu mejor amigo? Necesitas ir al psicólogo....

    Fui al psicólogo para que me ayudara a convencerme de cuál era mi problema... Sabía cuál era y, a pesar de ello, quise confirmarlo. Efectivamente, era el que yo pensaba. Al cabo de 4 sesiones me dijo: "Ya sabes lo que toca".

    Mi única experiencia con ellos. Pero sí puedo hablar de amigos que, después de meses, se dieron cuenta de que no sirvió para nada.
  19. #40 Cojonudo tu consejo. Como algunos psicólogos son unos cantamañanas mejor irse a un coach. TOCATE LOS WEBOS.
  20. #185 Un psicólogo no debe darte una solución; no está para eso. El psicólogo, si es bueno, te dirigirá para que tú mismo te des cuenta de cuál es tu problema.... Problema que en realidad sabes cuál es.
    Editado----> Y que seas tú el que se de cuenta de cuál es la solución.

    Y un psicólogo no está autorizado para recetarme pastillas. No es un médico.
  21. #145 A mi cuando para mi problema empezó a meterme en cuestiones de "epigenética" familiar y el foco se iba más a mis bisabuelos (que ni conocí) que a mi problema actual en el contexto actual y presente... vi que la dirección era clara (crear dependencia hacia el terapeuta).
    Y más cuando le comenté a un amigo microbiólogo el tema de la epigenética y casi me responde una colleja por la chorrada que acababa de escuchar, y por no haber dejado antes esa terapia.

    Hace falta una purga importante en la Psicología. Justo cuanto más evidente es la necesidad de la salud mental, curiosamente.
  22. #200 Tienes toda la razón del mundo.
  23. Imaginaros en sistemas de salud que no son públicos...

    En el último mes he perdido la confianza en la ginecóloga y en el otorrinl.

    La ginecóloga ya nos ha sacado mil euros solamente en pruebas que no son recomendadas como necesarias "pero aunque sea pequeño el riesgo, no querrías que te tocara". Poco a poco, cuando ya te ha vendido una prueba que es la última, te empieza a convencer de la siguiente. Algunas pruebas además no tiene sentido hacerlas a la vez, ya que una te incluye todo lo de la otra y más, pero ella nos dice que estamos mal aconsejados, que deberíamos hacer ambas.

    El otorrino me sacó un tapón de puta madre, pero luego me quiso vender unos tes homeopaticos de más de 100€ por si me pudiera surgir tinitus.

    Profesionales con bata que me recuerdan a un comercial de un concesionario de coches tratando de venderme todos los extras posibles.
  24. #50 Muy cierto lo que dices, hay mucho concepto erróneo respecto a la profesión y lo que implica para ambas partes.

    Y en la sanidad pública, es impracticable tal como están las cosas, con lo que por desgracia mayormente se reduce a “parches” y medicación en lugar de a aprendizajes vitales y trabajo de desarrollo para la persona.
  25. #58 Buena suerte creyendo que la IA puede reemplazar a un psicólogo. Es precisamente la profesión donde más importante es la presencia humana.
  26. #109 Ei, siento mucho tu caso. Es normal probar varias terápias hasta que encuentres el sistema y al psicologo/a adecuado para tu personalidad.

    PD: Yo era un tipo bastante rumiante, la psicóloga sólo tuve que recordarme todas las veces que ya había hecho el proceso de salir de ese bucle. Y eso ya lo decían mis ex's y mis colegas. Cuando dicen (los psicólogos) que todos ya tenemos nuestros recursos, no van tan mal encaminados, pero a veces sucede que lo que antes te funcionaba ahora ya no, es ir buscando ese "click" que muchas veces ya encontraste. Si te has sacado una carrera, tienes amigos, un trabajo y algunas aficiones, ya enseñas que eres un tío/a capaz, válido y que consigue las cosas que se plantea . Mucho ánimo y mucho amor, piano piano lo conseguirás. :))

    PD2: A falta de momento de un terapeuta directo, un autor bastante bueno, que está entre los 40 autores más citados en neuromedicina, psicología, etc. Es Steven Hayes, hace TCC de tercera generación , especialmente en pacientes con algo de rigidez mental, un enfoque un poco transdisciplinar y contextual, tiene un libro bastante bueno, llamado "Liberated Mind", ejercicios claros, un plan de trabajo y todo con toque de escepticismo sano y cientifico. Mucho ánimo!
  27. #2 es el estado de la SS en general, tuve una lesión de rodilla grave que se podía hacer crónica, me dieron con el traumatólogo para dentro de 9 meses!

    Obviamente la médico de cabecera me dijo que si podía permitirmelo fuera a la privada, cosa que afortunadamente hice.
  28. #1 El tratamiento privado es muchísimo mejor, porque las sesiones se planifican cuando lo requiere el tipo de terapia.

    Una CBT suele ser de una vez por semana, en cambio otras pueden requerir de 2-3 veces por semana.

    Además los mejores profesionales están fuera del sistema público, porque este paga muy mal y pone muchas más trabas de acceso.

    Por cierto, los precios de 60€ son muy baratos por una sesión. Eso cuesta una hora de taller del coche en muchos sitios.

    He visto muy buenos especialistas cobrando 120-180€ por sesión. Y es que no es un trabajo en el que se puedan hacer 40 sesiones a la semana, ni mucho menos. Trabajar bien con el paciente requiere muchísima empatía y eso hace que el terapeuta experimente las emociones del paciente durante la sesión, por lo que muchos de acaban quemando a lo largo del tiempo. Es una profesión bastante jodida.
  29. #74 No todo el que va al psicólogo tiene un problema de salud mental per se
  30. Como siempre que un tratamiento es de pago, te queda la duda de si te lo alargan para sacarte más pasta. Pasa igual con el fisioterapeuta.
  31. La seguridad social no se encarga de ese tipo de servicios que no son imprescindibles a corto plazo, pero que serían muy necesarios para evitar más problemas a medio o largo plazo. Psicología, fisioterapia, dentista, etc.
  32. #87 Esto es como la violencia machista. Antes "había menos"? O se hablama menos?
  33. #195 Sí, eso es cierto, un orientador laboral por ejemplo te puede ayudar en temas laborales, etc. Lo que quería decir es que problemas de salud mental reales, un amigo te puede consolar, pero lo más normal es que un profesional te ayude mejor.
  34. #42 Mientras sean colegas que se conocen y comparten secretaria, se acepta. Pero si es una especie de clínica psicológica donde tienen secretaria y a veces hasta recepcionista, no, totalmente no recomendable.
  35. #53 Dependerá del tipo de terapia (si está basada en la evidencia o son chorradas psicoanalíticas todavía incomprensiblemente toleradas por los colegios de psicólogos), y también el tipo de problema del paciente.
    60 sesiones suena (MUY) extremo.
  36. #53 Yo tb necesité solon 6 sesiones cuando fui. Como me dijo la psicóloga, q había tenido el equivalente a un resfriado, y q haber ido pronto hace q se resuelva sin problema, pero si se deja sin tratar degenera en una neumonía.
  37. #43 Tu: "yo no he ido de científico"

    Tu antes "Eso se ha estudiado científicamente"

    xD
  38. #137 Tu:
    "se te ha rayado el disco o qué? "

    Tu también en este meneo:
    "Si te interesa buscas en google "
    "Si te interesa el tema, busca información tú mismo"
    "Las fuentes están al alcance de un par de clicks"
    "Si te interesa el tema de verdad, dedícale algo más de 5 minutos de tu vida a estudiarlo y revisar bibliografía"
    "Revisa algo de bibliografía"
  39. #163 Nah, es mi club de fans.
    Lo hubieran hecho incluso si dijera lo contrario.
  40. ¿Y hay tablas de cuanto cuesta o dura un diagnostico y su tratamiento como dice aqui?
    "La analista, que trabaja en el ámbito público en Martorell, cree que es una buena práctica cuando se trata de niños avisar de un precio cerrado para un diagnóstico (si hay sospechas de TDAH o autismo, por ejemplo), que conlleva varias sesiones y pruebas, que suele estar en torno a los 500 ó 600 euros"


    Del tipo por ejemplo, si tienes una depresion del tipo tal, clase cual, nivel x se necesitan 3-6 sesiones para el diagnostico correcto y entre 24 y 48 sesiones de tratamiento.
    Sin algo asi ¿como puedes saber si el tratamiento progresa o no progresa o si se esta adecuando al "presupuesto" tras diagnostico inicial?
  41. #39 Yo lo intente y el psicólogo no se sabía ni una fórmula, luego mi amigo el ingeniero lo resolvió en un pispas.
  42. #113 Eso es como decir que como el mundo está lleno de virus y enfermedades, mejor no invertir en médicos.
    Exactamente... eso es una burrada tan grande como decir que la epidemia de salud mental se solucionaría sólo con el hecho de poner muchos psicólogos a disposición de la ciudadanía. No he dicho otra cosa, como que no haya que invertir en médicos (ni en psicólogos).
  43. (privado) Yo nada mas que he ido a dos sesiones en mi vida, por temas de mediación familiar, y después de la segunda sesión me di cuenta perfectamente de que el profesional estaba mucho mas interesado en abrir una linea de crédito que en alcanzar soluciones.

    SI estas obligado a ir por lo privado, es buena idea siempre buscar un profesional bien establecido que no tenga la necesidad de alargar las cosas. Aún así puedes esperar que priorice casos que le son mas rentables, naturalmente, pero al menos vas mas seguro.
  44. #5 «Nunca fue incómodo pagar 60 euros al final, porque entiendo que es su trabajo. Para mi es un intercambio 0 emocional igual que el dentista. Es incomodisimo, manca y al final sales arreglada. No divago mucho si es incómodo o no pagar el dentista. Lo único que se pide es que haga su trabajo con cuidado, cariño y respeto. »

    Entiendo lo que quieres decir, pero, al menos para mí, con el dentista la confianza es esencial, además de frágil. Si te proponen un tratamiento que cuesta una pasta, puedes tener la mosca detrás de la oreja por si es realmente necesario o lo dicen por el dinero. Con el psicólogo, pasa lo mismo.
  45. #6 Y una vez iniciada la terapia, es una cita de veinte minutos cada cuatro o cinco meses.
  46. #117 yo ya voto a partidos que prioriza la sanidad pero prefiero pagar unos cientos de euros (que afortunadamente no me afectan a mi economía personal) que quedarme cojo.
  47. #7 Hay cosas para las que la ciencia no tiene respuesta, la religion tampoco pero se las inventa.
    Hay cientificos contaminado por ideologia que le hace no ver ciertas cosas. Un religioso es todo ideologia.
    No se si la preparacion religiosa le hace ser mas util que sin ellas. Pero hay gente que es muy colaboradora y sabe resolver problemas sin una preparacion especial.
    Hay gente que casi es psicologo naturalmente.

    Tambien hay religiosos que son un problema en si mismo y son los que generan traumas.


    #100 Pues es un clasico en programas de prostitucion, que hay clientes que van a hablar en lugar de F. Un dice que se fue del ¿burdel? porque le daban mucho la charla y en la calle, no. iban al grano.

    #68 Tambien oi un caso que por gay las monjas lo denunciaron a la GC. No se si lo contó eĺe directamente o un familiar sin mala intencion, para que le dijesen como afrontarlo.


    La religion y mas en esas epoca,tal vez ayuda en el estoicismo cuando no se puede hacer nada. PAra epocas de penurias sin recursos y sin alternativas o soluciones reales, tal vez te den una forma de llevarlo. A veces dejar de luchar y asumirlo es mejor cuando no se puede hacer nada. Pero hoy en dia puede que no sepan encaminarte a una solucion relameente efectiva.
    Tampoco la psicologia es igual hace 40 o 20 años que ahora. Parece uqe ha evolcionado muchismio.



    #16 En el Entierro de un Primo que murio con 50 y algo. El cura dijo que "era un pesado de cojones" y que eso le sirvio para ejercitar la paciencia. Tambien le elogio de otras formas. Mi primo tenia epilpsia y no estaba muy bien y a veces si podia ser pesado.
    La medicacion para la epilepsia parece estar relacionada con la muerte tan prematura de insuficiencia hepatica.



    #24 A Cantro: Por eso pienso que se deberia poder elegir democraticamente el cura de tu zona. Ya que se paga con impuestos se podia hacer y si a la cupula no le gusta que se aguante y si no hace caso al pueblo no cobra la parte de impuestos de esa parroquia.
    La democracia en la iglesia beneficiaria hasta quien no la usa.

    #31 Seguramente. A veces incluso solucionar problemas economicos seria mas efectivo que el psicologo: deshaogo para lo basico, poder contratar alguien para ayudarte, o clase para los niños, deudas( hipotecas, etc).

    A RamonNogueras le contratan empresas, para animar a los trabajadores y les dice mejorales el sueldo y las condiciones laborales.
    - Es muy caro y por eso te contratamos a ti para darles una charla.
    - Pues montar un dia de barbacoa y haceis lo mismo.


    #23 Hay psicologos que no han estudiado psicologia, sino filosofia hace años.
    www.meneame.net/story/maltratados-justicia-especial-equipos-psicosocia
    Los nuevos pasan todos por la carrera aunque Clauda Nicolasa se queja de las carencias al salir como no acompañar o ver a psicologos en consulta.
  48. #257 Te dijo que no se lo tenias que pagar, pero cuando pudiste se lo pagaste?
  49. #259 Yo lo veo como un prestamo de amigo :-)
    Confias en que te lo pagará cuando pueda, pero no le vas poner un cobrador de morosos.

    Por otro lado, no lo veo mal negocio para la psicologa. Es una actividad no genera casi gastos aunque no cobre. Supongo que le gusta mucho y le da satisfacion personal de dejar un problema resuelto. Y es una inversion, en este caso de tiempo, que al final es probable que volverá.

    Lo malo, en el aspecto economico, es ti tuviese que sustituir consultas que le pagan por consultas que le pagarán probablemente.

    No recuerdo si fuiste tu, pero creo que en tu caso, fue duro tu caso para la psicologa y acabó llorando. Por lo que no fue un dinero facil.
  50. #1 yo hace años por diferentes circunstancias tuve que recibir tratamiento. La medica de cabecera me mandó al psicólogo de la seguridad social, tardo más de 6 meses en llamarme, estuve con el 30 minutos escasos. Me preguntó que me pasaba, le conté un poco por encima y me recetó varios medicamentos, ese fue su tratamiento. La siguiente cita me la dio para dos meses, a ver qué tal iba. Por supuesto desde el primer momento fui a uno privado por qué realmente necesitaba ayuda, el de la publica está por estar, porque no te va a solucionar absolutamente nada, solo te atiborrara a pastillas.
  51. #5 la odontología, al menos, se basa en el método científico.
  52. #87 "antes no había tantos problemas mentales"

    Antes:
    Quememos a esta mujer de cabellos rojizos, es una bruja!!!
  53. #7 y la prostituta y el camarero de la barra de bar.

    A elegir.
  54. #99 Los pelirrojos son los hijos del demonio, lo sabe todo el mundo.
  55. #61 Y en España, por eso esta el PIR.
  56. #19 con los que emborracharte, seguir con el mismo problema al día siguiente, y además una buena anécdota del pedo que te pillaste.
  57. #46 Tú necesitas diez pa ti sólo. Acaparador!
  58. #48 Y que marque la casilla de la iglesia, lo más importante.
  59. #124 La verdad es que he metido la panta, queria relativizar un poco, pero con estos temas, mejor no.
  60. #154 El que faltaba para el duro.
  61. #1 En la publica la atención psicológica ni esta ni se la espera. Si tienes suerte te empastilla un psiquiatra, sino ni eso.
  62. #108 Efectivamente hay veces que solo necesitas un refuerzo o empujoncillo para tirar palante.
  63. #143 No te columpies. Gente que ha sufrido maltrato de niño puede necesitar terapia durante años.
  64. #169 Psiquiatra y psicólogo son complementarios, no excluyentes.

    Hay gente que simplemente tiene un desequilibrio químico y le basta con psiquiatra (mi abuela dio un giro de 180 cuando empezó a tomar unos antidepresivos bastante suavecitos).

    Hay gente que tiene algún problema y le basta con un psicólogo que le ayude a pensar y a encarrilar su vida.

    Hay gente muy jodida que necesita las dos cosas. Psiquiatra para sobrevivir a la situación inicial con la medicación, y psicólogo para ir a la causa profunda y lidiar con ella.
  65. #181 cómo que no se pueden validar??? En base a qué dices eso???
  66. #131 aunque votéis negativo o le añadáis adjetivos siento deciros que no. La psiquiatría es una ciencia. La psicología, NO. Con esto no quiero decir que no pueda funcionar.
  67. #158

    "No me adapto nada bien a las normas, a las ordenes, y al por que si."

    Es que debe de haber una explicación detrás, un poco de raciocinio, al menos. Lo veo lógico.
  68. #48 ¿y por que la católica es mejor que la protestante?
  69. #37 El cura de mi pueblo es cura y psicólogo. Curioso.
  70. #211 Tuve un caso similar con mi colega, profesor de matemáticas poniendo una redacción de porqué querían estudiar a sus alumnos, y todos ellos dijeron que por qué tenian que escribir esa redacción.

    En tu caso es de la mosca cojonera para los profesores, cómo los peques que dicen por qué a todo :-P
  71. #224 anda y al carajo. estaba en una situación límite y el tío me decía que aguantará a estar más estable con las consiguientes sesiones. lo mandé a la mierda a el y a mi situación y fue lo mejor que pude hacer.

    lo siento, pero considero que estáis aún lejos de considerarse una ciencia de verdad.
  72. #239 yo ya he probado eso, y simplemente los colegas tratan de que te encuentres mejor, no de solventar tu problema.

    Sarna con gusto no pica.
  73. #190 #189 #181 #147 da la casualidad que tengo un metaanálisis de efectividad de terapias conductuales. Os lo dejo por si lo queréis ojear. Con las terapias cognitivas, cognitivo-conductuales y contextuales habrá otros tantos que, obviamente, no voy a perder un minuto en buscar, ya que va a dar igual, no vais a dar el brazo a torcer ya que solo es ciencia la física, imagino.

    Saludos

    The Efficacy of Psychological, Educational, and Behavioral Treatment

    De Mark W. Lipsey and David B. Wilson


    el pdf aquí: acortar.link/vNPXty
  74. #242 si me hablaras con un mínimo de respeto te contestaría con un mínimo de interés.

    Como no, pues vale, colega, lo que tu digas.
  75. #244 mira, no sé lo que has dicho en los dos comentarios últimos (este y el anterior) porque paso de cabrearme.

    Tus argumentos son relevantes y tienen sentido. Tus formas no.

    Ni me metas en ningún grupo ni saques ninguna conclusión, porque no tienes ni idea de quién soy ni cómo soy. Y hablas con una seguridad y condescendencia que es lo opuesto al espíritu científico.

    Lo dicho, si no cambias el tono, paso de tí. Me da absolutamente igual lo que opines.

    Saludos.
  76. #247

    (1) Considero que la continua falta de replicabilidad de los estudios de psicología revelan un problema de base en ese campo.

    >> hasta aquí de acuerdo. Es un problema conocido y que ya se están haciendo cosas para solucionarlo. Por cierto, no es exclusivo de la psicología. En cualquier caso no influye en el concepto científico, la psicología es una ciencia porque cumple los requisitos de la ciencia: ser falsable, usar el método científico, etc.

    Hasta el punto de dañar la reputación de la ciencia en general, por asociación.

    >> desde mi punto de vista eso es una tontería, pero vale, si quieres ir de víctima, ok.

    (2) Los meta-análisis y otros sistemas similares no sirven si los estudios en los que se basan no tienen validez.

    >>> OK, pero para eso se seleccionan cuidadosamente los trabajos y se pasan una serie de pruebas. En todos ellos te explican cuántos eran los originalmente propuestos, los eliminados, los que entran en el estudio y los criterios de selección. Cada vez son más rigurosos a la par que la ciencia y sus métodos avanzan. Aquí tienes una que se carga una buena cantidad de ellos por considerarlos sesgados: www.nature.com/articles/s41562-023-01712-8

    Todo lo que hacen es ocultar los problemas a base de juntar las conclusiones (aparentemente) positivas.

    >>> Falso otra vez, se incluyen todos los que pasan los criterios de selección, tengan el resultado que sea, que por cierto, en el que os pasé indica que es muy variado. Vamos, es que los dice en el abstract (que no te has leído, interpreto).

    (3) La defensa de este tipo de mala praxis daña no sólo al resto de científicos

    >>> no es mala praxis, las terapias tienen la eficacia que tienen. Yo no tengo la culpa que de haya personas (algunos con el título de psicología y otros no) que hagan terapias pseudocientíficas. Las universidades las han desterrado.

    (por los que no has demostrado tener respeto que exiges),

    >>> aquí eres falaz, yo te exigía respeto para la interacción entre varias personas, para mantener un diálogo. Nunca lo he pedido para un colectivo, una rama del saber o cualquier otra cosa. Así que no inventes.

    pero también a las personas que confían en especialistas para resolver problemas serios.

    >>> Efectivamente, este es un problema muy serio en el que he sido activista de joven, luchando contra el psicoanálisis, terapia gestática, constelaciones familiares, flores de Bach... Ahí no me vas a dar lecciones. En cualquier caso, es algo que trasciende la psicologia. Mira por ejemplo la homeopatía. Y eso no hace menos ciencia a la medicina.

    (4) Por todo ello, te sugiero encarecidamente que dejes de defender esta pseudociencia.

    >>> Como decir que no sabes de ciencia sin decir que no sabes de ciencia. Te remito al principio del post.

    Y, si estás involucrado en ella, la abandones por el bien de todos, incluido el tuyo. Sólo entonces tendrás mi respeto.

    >>> Muchas gracias por ese consejo que nadie te ha pedido. No necesito tu respeto, vamos, que me la pela a niveles astronómicos. Lo único que exijo es respeto cuando te dirijas a mí. Que es lo que pasa en CUALQUIER interacción NORMAL, con personas NORMALES.
  77. #249 bueno, me alegra constatar que al menos ya no discutes la realidad científica de la psicología. Algo has aprendido.

    Respecto al galimatías sobre el respeto que te montas después te reconozco que no le he dedicado atención, me ha aburrido nada más empezar.

    Por mi parte lo dejamos aquí, que esto ya no va a ningún lado.

    Saludos
  78. Esto lamentablemente no es nuevo. Yo de chaval, me tomé un bote de pastillas. Me citaron con urgencia al psicólogo y me vio al mes y lo primero que me dijo que si podía pagar uno privado fuera al privado que ella me vería cada dos meses como mucho. Y de esto hace muchos años ya, unos 25 por lo menks. Con exfuerzo pague un privado y muy bien, pobre gente que le es imposible. Luego pasan cosas horribles como el de ayer con la cabeza de su padre y nos llevamos las manos a la cabeza.
  79. #63 no le falta razón, antes no había psicólogos y la gente era mucho más religiosa y no había tantos problemas mentales. Es ironía en parte, pero si puedes echarle la culpa de todos tus males a Dios también puedes vivir un poco más tranquilo.
  80. #47 También algunos españoles. La última que visité no me dejaba hablar (es evidente que me sirvió de poco).
  81. Menudo melón el de los psicólogos... por cada uno bueno hay tres que no saben ni donde pisan.
  82. #5 el único psicólogo que me atendió... Pubritin mio, pero solo le falto decir si estás triste ponte contenta. Se decidió empastillarme hasta las cejas (casi muero)

    Los psicólogos en España, NO PUEDEN RECETAR absolutamente nada.

    Espero que sigas bien y gracias por compartir
  83. #122 No existe la violencia machista. Existe la violencia entre parejas. Lo primero es una invención política para obtener poder, te venden el mal y el remedio.

    La violencia no tiene género. Las mujeres también abusan de sus parejas. De hecho las lesbianas tienen mayor proporción de violencia que parejas heterosexuales.
  84. #131 Creo que el problema al que el anterior comentario hace referencia es a la falta de replicabilidad en el campo (pseudo)científico, no a los nombres que le ponen a las diferentes técnicas/excusas/formas_de_dividir_el_problema. Porque no es que no puedan funcionar, pero me temo que sin la posibilidad de validar esos modelos de forma objetiva e independiente, ese campo no puede recibir reconocimiento (por muy importante que sea para la salud de las personas).
  85. #188 No trates de hacerme asumir la carga de la prueba. Sabes perfectamente que aún no hay un método basado en evidencias para validar científicamente (reproductividad, replicabilidad, y añado yo, universalidad) los modelos que se utilizan en ese... campo. No es por menoscabar los esfuerzos que han realizado otras personas, pero es hora de reconocer que el emperador está desnudo y los cimientos de muchas de las teorías están sustentados en arena.

    Ahora mismo la psicología está en "la fase de las sanguijuelas" de la medicina tradicional. Se crean modelos basados en experiencia, pero sin mediciones precisas y se obtienen soluciones que son hasta negativas. Merece la pena seguir investigando, pero ahora mismo la psicología recibe poco reconocimiento por los resultados tan poco replicables.
  86. #119 Pero hay grados. Desde luego como dices la TCC es bastante más efectiva (y con más evidencia) que el Psicoanálisis, las Constelaciones Familiares y demás magufadas.

    Una conocida estuvo 2 años enteros yendo a terapia psicoanalítica y apenas progresó nada; ahí no era el psicólogo el que estaba ayudando a la paciente, sino que era la paciente la que estaba "ayudando" al psicólogo.
  87. #136 Creo que te falta un “no” en la frase.

    En primer lugar partimos de que “la ansiedad” no es una cosa, sino una serie de procesos mentales, físicos, emocionales que para cada persona es diferente.

    Por otra parte cuando hablas de ir a la raíz no se si te refieres a “una causa” o al analizar y hacer comprender a la persona los procesos mentales y emocionales mediante los cuales la está construyendo esa “ansiedad” generando otras posibilidades.
    Con todo, y esto no equivale a decir que una terapia pueda llevar tiempo, en la mayoría de casos la persona puede aprender mucho antes de esas 25 sesiones a comprender y gestionar estos procesos sin necesidad de que estemos hablando de parches o “técnicas” remediativas (y no desarrollativas) para momentos puntuales.
  88. #241 ¿Pero en serio no te parece que recurrir a meta-análisis para difuminar falta de replicabilidad en los resultados en los estudios es una forma de barrer la mierda debajo de la alfombra? Por supuesto que si juntas estudios sobre el mismo tema al final obtienes un "bonito" resultado, pero, entre la falta de validación externa y la no publicación de resultados negativos (un problema que no sólo afecta a este campo, todo sea dicho), al final sólo estáis montando un precioso castillo de naipes a expensas de los pacientes. Y lo peor es que no sé si no os dais cuenta.

    Si tuvierais un mínimo de ética, deberíais parar este despropósito hasta que tengáis la herramientas para poder realizar estudios (como mínimo) replicables. No sólo os ponéis en evidencia con este tipo de trucos de prestidigitador barato, sino que dañáis la credibilidad del resto de científicos.
  89. #243 Por muy buenas intenciones que tengas (o por mucha demanda que exista para encontrar una solución a esos problemas), no puedo darte ese mínimo de respeto que pides mientras juegas con la vida de personas usando pseudociencia. Lo que te suplico es que te des cuenta de lo que estás haciendo y dejes de apoyar semejante mala praxis.

    ¡Agh! Siento que estoy hablando con un curandero de hace varios siglos, cuando se empieza a dar cuenta de que ha estado dañando a sus pacientes usando sanguijuelas... pero no puede aceptarlo porque ha dedicado su vida a ello. :wall:
  90. #246 Me temo que eres tú el que está centrándose en las formas para no afrontar el problema de fondo que menciono. Pero, vale... lo repito en tono más formal:

    (1) Considero que la continua falta de replicabilidad de los estudios de psicología revelan un problema de base en ese campo. Hasta el punto de dañar la reputación de la ciencia en general, por asociación.

    (2) Los meta-análisis y otros sistemas similares no sirven si los estudios en los que se basan no tienen validez. Todo lo que hacen es ocultar los problemas a base de juntar las conclusiones (aparentemente) positivas.

    (3) La defensa de este tipo de mala praxis daña no sólo al resto de científicos (por los que no has demostrado tener respeto que exiges), pero también a las personas que confían en especialistas para resolver problemas serios.

    (4) Por todo ello, te sugiero encarecidamente que dejes de defender esta pseudociencia. Y, si estás involucrado en ella, la abandones por el bien de todos, incluido el tuyo. Sólo entonces tendrás mi respeto.
  91. #248 No, lo siento. Me leí el artículo que enlazarse (de 1993... pero bueno) hasta la mitad pero ví que era lo mismo que otros metanalisis, de los cuales he visto bastantes... Pero sigue basándose en otros estudios con un fallo de base, por lo que todo lo que construyas encima no tiene validez alguna. Cuando tengan replicabilidad, podrás tener estudios válidos y meta-analisis válidos, hasta entonces, solo son juegos de trilero.

    En cuanto a lo del respeto que hemos discutido, me sorprende que distingas el de dirigirse a una persona normal y el de alguien que apoya este tipo de pseudociencias. Perdona, pero creo que eres una única persona (eso espero, al menos) y el nivel de respeto que te debo es solo uno y muy bajo. Aparte, el respeto no se tiene de base. Es algo que se gana (y se pierde).
  92. #182 no estoy de acuerdo con tu argumento. El coche es para mucha gente una herramienta de trabajo, una necesidad impepinable de la que no puede prescindir porque hay que currar diario.

    El psicólogo debería estar incluido en la seguridad social y no como ahora que es una mierda pincha en un palo.
  93. #252 No discuto la realidad científica de la psicología porque ya he dejado claro no es una ciencia. El método científico requiere replicabilidad en los resultados para darlos por válidos. Y no en un posible futuro, sino desde el principio. Hasta que no se consiga, la psicología simplemente no es una ciencia y todos los que la apoyan deberían estar avergonzados. Hasta otra.
  94. #49 Asesinos y sicarios profesionales en el nombre de dios... como miembros de una organización mafiosa-terrorista que es la iglesia... lo de sembrar el terror y recoger chantajes es obvio y evidente...
  95. #86 ains... Pobre, no te enteras... Esto es justo lo que decía en un comentario anterior (#36)... No entendéis un estudio, sacáis una frase de contexto e interpretáis lo que os da la gana.
    Ahí compara la terapia cognitiva con "condiciones de control" que son básicamente BAU o ponerte en una lista de espera. Busca estudios que comparen el efecto de la psicoterapia con un placebo.
    Es que yo ya paso de rebatir vuestras chorradas, frases escogidas dentro de un artículo, manipulaciones, malentendidos... Por eso no cito bibliografía aquí, que después tengo que andar aclarando las ocurtencias de cualquier meneante random...
    Anda.. si te interesa el tema de verdad, dedícale algo más de 5 minutos de tu vida a estudiarlo y revisar bibliografía... y no me marees a mí con chorradas y rollos patateros, que no estoy aquí para convencer a nadie ni ganar discusiones.
  96. ¡Vaya! En la salud en general es la tónica, ¿no?
  97. #1 son parásitos que quieren aprovecharse de tu condición psicológica para chuparte la sangre todo lo que puedan...

    el mío, si le hubiera hecho caso seguiría hundido en la mierda.

    aceptar que estáis solos en este mundo y estamos rodeados de hijos de puta.
  98. Diría que la terapia que no se paga (pensando en la SS) no funciona igual. Por eso a los niños algunos psicólogos les hacen pagar en objetos.
  99. #125 sí... se ha estudiado, no lo he estudiado yo. Ni he pretendido establecer un debate en tono científico, sino un comentario en una conversación coloquial...
comentarios cerrados

menéame