Ocio, entretenimiento y humor
412 meneos
4352 clics
Starship Troopers: una incomprendida sátira de guerra

Starship Troopers: una incomprendida sátira de guerra

Starship Troopers se sitúa en una sociedad futura en donde los jóvenes estudiantes son alentados para unirse al ejército. Pero todo termina en una guerra cuando unos insectos interestelares lanzan un meteorito y destruyen gran parte de una ciudad. Al momento de su llegada a los cines, muchos espectadores no captaron de inmediato la ironía que escondía el film: Verhoeven fue acusado de imperialista, militarista y poco menos que genocida, cuando en realidad su mensaje era, claramente, el opuesto.

| etiquetas: cine , starship troopers , paul verhoeven
220 192 6 K 355
220 192 6 K 355
«12
  1. El problema de la película es que es una “respuesta” muy infantil a lo que plantea el libro. Por ejemplo, la famosa escena del cuchillo, en el libro el recluta también hace la misma pregunta y el instructor de forma detallada y paciente le explica la razón de porque les enseñan distintas artes marciales si tienen acceso a armamento nuclear, diciéndole que la guerra no ha tratado nunca sobre exterminio sino sobre control, ya sea población, recursos, terreno, etc. En la peli se contentan en no dar respuesta y soltar frase lapidaria, haciendo ver lo facha o descerebrado que es el instructor y santas pascuas. Y así con todo:

    - La infantería móvil es un cuerpo altamente especializado infundado en exoesqueletos de los cuales tan solo acceden los mejores. De los 3000 reclutas, tan solo entran cerca de 200.

    - Se puede acceder a la ciudadanía por vía civil no solo militar, pero no sera agradable. Ya que según la creencia de dicha sociedad, tan solo quien haya peleado por sus derechos y sudado por ellos sabrá apreciar el poder de un voto. Nadie nace con derechos, estos se ganan.
    No hay mucha propaganda, de hecho los reclutadores tienen como misión desmotivar a aquel que se va alistar. Y cualquiera puede abandonar cuando quiera.

    - Los instructores tan solo exigen hasta el limite de las capacidades de los reclutas, nunca algo que no puedan hacer. También los castigos físicos son tremendamente excepcionales, por lo general prefieren descartar a los reclutas y mandarlos a casa.

    - Los bichos son una especie inteligente capaz de viajar por el espacio y lanzar raids a la Tierra. Están en igualdad de condiciones con la humanidad. De hecho, durante buena parte de la novela la humanidad va perdiendo la guerra, y no en pocas veces el autor alaba el comunismo extremo de una mente colmena.

    - Hay una critica muy profunda al reclutamiento forzoso (todavía en vigor en los EEUU cuando se escribió el libro) comparándolo con un ejercito de esclavos. También critica los altos indices de oficiales, pues cuando el prota estudia historia se queda flipado del numero de oficiales que había en EEUU en comparación de los que tienen ellos.

    - Realmente la sociedad es una meritocracia, si quieres servir en el puesto mas alto previamente debes haber pasado por el mas bajo. Para ser Mariscal, antes has de servir y llegar a general en el ejercito de Tierra y posteriormente hacer lo mismo en la Flota empezando por el puesto más bajo.

    - Ademas a los oficiales se les instruye en filosofía y se…   » ver todo el comentario
  2. #1 Vamos, que no sabes lo que es una sátira ni entendiste la película. :palm:
  3. #10 Con que veas las otras dos pelis de la trilogía de sci-fi de Verhoeven (RoboCop y Total recall), sabrás que sí son satíricas. Eso sí, hay que tener un punto de inteligencia y humor negro.
  4. #17 Gracias, joder, pensé que era yo que estaba loco, pero a mí siempre me pareció una peli de coña, irónica y surrealista, y luego cuando descubrí que era el director de Robocop ya me cuadró todo.
    El momento en que es innegable que es hecho a posta es el vídeo en el que explican los puntos débiles de los bichos, un vídeo de un humano explicando qué pasa si disparas en distintos sitios, y el director es capaz de hacerte empatizar con un artrópodo gigante mientras el humano que te habla directamente te parece un puto robot. Es magistral, y es una obvia referencia a la necesaria deshumanización de las víctimas para que un fascismo funcione.

    No voy a decir que fuese una obra maestra, pero es una película muy disfrutable si ves las intenciones del director

    CC #9 y #10
  5. #5 pero no le jodas su momento de sentirse victimita hombre
  6. Peliculón, con una de las BSO más épicas jamas hechas:

    www.youtube.com/watch?v=CIGHCoVzqtk

    Sali del cine decepcionado, pero conforme pasa los años me ha ido gustando y ahora me encanta. En el 97 no me sorprende que no cogiera la ironia, pero ya soy mayorcito.
  7. #1 hombre, pues si la audiencia progre de Menéame lo ha tildado de facha... ¡a la hoguera él junto con toda su filmografía!

    Paul Verhoeven

    CANCELADO

    ¿Desea saber más?
  8. #1 ¿Ya estamos llorando un ratito?
  9. #9 para nada de acuerdo.
    Estaba claro que era una satira (realmente hay gente que piensa que nonlo es?)y es una peli que yo y mis amigos disfrutamos un monton.
  10. #5 este es el que cree que la canción de Bruce Springteen “born un usa” es un himno xD como el partido republicano
  11. #18 Tu comentario explica más que el artículo en sí.
  12. Desea saber más?
  13. #8 ¡Consiga su ciudadanía!
  14. Lo triste es que luego hicieron las secuelas (mas malas que el hambre) y en ellas se olvidaron era una critica.
  15. #1 Y lo habrian fundido a negativos.
  16. #9 Escena: El protagonista esta a punto de enrolarse en la infanteria movil, en ese momento el reclutador le dice, "enhorabuena, la infanteria movil hizo de mi el hombre que soy" y le extiende la mano, en ese momento se ve que tiene la mano amputada y sustituida por un brazo metalico asi como que le faltan las piernas. -> "enhorabuena, la infanteria movil hizo de mi el hombre que soy". Si eso no es una critica inteligente contra la guerra ya me diras que lo es.
  17. La escena de "La guerra hizo de mí el hombre que hoy en día soy" mientras muestra a alguien sin piernas y sin un brazo, buenísima
  18. #4 Lo que pasa es que la primera era mala con ganas, tal cual, ni satira ni ostias y lo de que era una critica fue una excusa posterior adhoc para justificar lo mala que era la peli.
  19. #18 Por supuesto que se le puede hacer una critica al libro y todo las ideas que presenta, pero lo que hizo la peli fue sencillamente gritar facha tonto cara culo pis sin aportar argumento alguno para hacerle la replica

    A mí me parecía una crítica bastante aguda, eso sí, menos compleja del libro. Prueba de ello es que hay gente que no captó que era una sátira.

    Saca aspectos como la vanagloriación de la violencia, una sociedad y la cultura jerárquicas, las deshumanización del enemigo, etc.

    Es como decir que en la vida real un gobierno militar espacial estaría más cerca de los "zotes" de la película que la visión promilitarista del libro.
  20. #20 En Noruega hicieron un experimento con dormitorios mixtos.
    www.sciencedaily.com/releases/2014/03/140320111756.htm
  21. "la mayoría de los críticos americanos la defenestraron. Durante las casi dos décadas desde el debut de la película, esa situación no ha cambiado demasiado".

    ¿pero qué dice?! ¿Dónde han quedado las opiniones de esos críticos pomposos? ¡Perdidas como lágrimas en la lluvia! En todos los blogs del universo las críticas siempre son buenas. Es un clásico, y sigue funcionando mejor que la primera vez que la vimos. Es la Jurassic park de la space opera.
  22. #8 #1 La audiencia selecta de Menéame ha leído la novela de Rober A. Heinlein que también está escrita desde los ojos de un soldado con el coco comido por el ejército y ya va sobre aviso.

    Y los premium hasta conocen otras obras del autor y su contexto.
  23. #55 "Me invento un monstro y peleo con el en mi cabeza y en internet, pero en el mundo real no lo encuentro"
  24. #72 Tiene obras bastante recomendables... "Estrella doble", "Forastero en tierra extraña", "La Luna es una cruel amante", ... por citar algunas. Sobre sus ideas, pues... un poco de todo, de eso se trata, de leer a autores con idearios diferentes y ver qué nos proponen. Creo yo.
  25. #12 Lo dudo. Es cierto que salió 5 meses más tarde que la peli, pero en ese tiempo no da tiempo a nada. Metzen ya tenía ideado cómo sería el arte mucho antes, de hecho ya había pruebas de concepto en 1996 www.youtube.com/watch?v=52XKCuxDMzo
  26. #15 Pues yo la vi en VHS y me encantó.

    Un poco gore en algunas escenas, pero Verhoeven nunca falla en eso.



    Añado:

    "Paul Verhoeven ya era un nombre que pisaba fuerte dentro del cine gracias a cintas como Delicias Turcas, Robocop y Bajos Instintos"

    y Desafío total o los Señores del acero.
  27. #21 pues fíjate que el libro siempre me pareció superior, y mucho más chungo.

    Por otra parte Heinlein era ferozmente individualista. Justo lo opuesto a la sociedad que describe en Tropas del Espacio.
  28. Pues una de mis películas favoritas, aunque se aleje del libro (que no he leído). Me gusta el tono humorístico y exagerado. Yo la encuentro antibélica, precisamente.
  29. #9 Para nada. El estilo que le infundo Paul Verhoeven es totalmente intencionado. A parte de que ya por entonces era bien conocido por su estilo satírico y cínico.
  30. #23 pero porque Heinlein es novelista libertariano, y no tuvo el poder de organizar su propia sociedad. Si le dieras ese poder te haría una tecnocracia fascistoide donde todas las señoras tendrían que ir en cueros. :-D
  31. #2 solamente porque en la pelicula se cargan Buenos Aires con un meteorito ya tiene mis dies..... con lo pesaos que son ya era hora que un extraterrestre se tomara la justicia por su mano.
  32. es una maravilla de película, critica ácida al militarismo.
    y como estaba Dina Meyer!
  33. #45 A mi me pareció en su día que se ríe de todos los típicos géneros americanos del cine. Del instituto, la amistad la guerra...
  34. #45 No es ironia, es satira.
    Y la satira es burda.
  35. Inspiró a Starcraft.
  36. #17 "Eso sí, hay que tener un punto de inteligencia y humor negro. "
    Entonces el votante de izquierdas queda descartado.
    Por eso, aunque aquí se niegue, Heinlein ha sido catalogado como fascista desde hace años. Por los "tolerantes" de izquierda. Así como Verhoeven.
  37. alguna vez encontré en usenet críticas a esta película hechas en 1997 y muchas la tildaron de decepcionante y hasta de fascista. me hizo acordar a las críticas a the thing de John carpenter y que solo tras el paso del tiempo cambió la percepción de estas. lo que más lamento es haber dejado pasar dos décadas hasta que me decidí a verla, realmente soberbio lo de verhoeven.
  38. A Hensley y a Verhoeven la masa de izquierdas les ha tachado de fascistas y sus obras de apología del fascismo en infinidad de ocasiones.
  39. ¿La primera Starship Troopers es mala con ganas? xD :palm:
  40. #39 #17 yo recuerdo verla de pequeño con mis ptimos por los aliens y los tiros. Y ponerla muchos años despues con unos amigos en plan "vamos a ver esta peli cutre de aliens y tiros". Y acabar la peli y pensar que tenia muchas mas capas de las que recordaba, y que era una critica a como un pueblo puede odiar a otro a base de propaganda que glorifica la guerra.

    Despues leí que el propio Verhoen lo decia, que si hubiese hecho una pelo sobre nazis y judios (no recuerdo si el era judio), hubiese sido otra más, no hubiese escandalizado a nadie. Asi al menos el se echaria unas risas con la gente tomandosela en serio.
  41. #39 Las narraciones de "Cadena Federal" son bastante parecidas a los comerciales de Robocoop

    www.youtube.com/watch?v=kr7pr8TH2_g

    Por cierto... Los uniformes son claramente una referencia a los uniformes nazis.... (no he leído el artículo, pero me imagino que dirán algo por el estilo)
  42. En al tele del futuro esa sale una vaca a la que se va a comer un insecto en una transmisión de propaganda, censuran la imagen de la vaca siendo destrozada pero se ven salpicaduras de sangre. En otro momento sale el "reportero de guerra" transmitiendo en directo, un bicho le alcanza y lo hace mierda y el cámara que le sigue le enfoca para que la gente no se lo pierda...A veces tienes que estar atento un poco para pillarla. :-D
  43. #18 el lunes me compro el libro… me has animado
  44. #110 Starship Troopers no es un pestiño insoportable.
  45. #39 Es genial. Contaba Verhoeven que el toque maestro fue hacer sobreactuar a todos los actores jóvenes de la película. Era como Biennnnnnn , que nos vamos a la guerra a matar a otra especie ! xD
  46. #18 De hecho, la guerra interminable se centra tantísimo en los personajes que llega a escribir un libro repitiendo los hechos ya narrados desde el punto de vista de otro personaje.
  47. #18 quizás he leído otra versión de Guerra Interminable.. pero si no recuerdo mal, cada vez que el personaje principal despertaba de un salto, en la novela alguien le explicaba como había transcurrido el devenir de la sociedad desde que el protagonista salta... de hecho, si no recuerdo mal - el primer o segundo salto - declaran a la 3 edad desauciada y no cubre ningún tipo de beneficio social (el protagonista se ve obligado a acudir al mercado negro para comprar medicinas a su madre). En el siguiente salto, hablan de los zanganos sociales y la subsistencia por bonos.. en el siguiente , la conversión casi forzada hacia la homosexualidad...
    Creo pues que el autor la suficientes pinceladas para que te hagas una idea de como evoluciona la sociedad sin tener que entrar en descripciones y por lo tanto, perderse de lo que es el hilo conductor de la novela.
    Concuerdo contigo en que es cierto que se cuida al protagonista y su entorno.
  48. #28 Y SHOWGIRLS!!
    (Huye haciendo la croqueta a carcajadas)
  49. #104 es que Verhoen era un puto genio, hacia películas que nos pasaban todos los filtros como entretenimiento puro, pero le metía una profundidad brutal sin que nos diéramos cuenta, sin pretensiones y sin florituras. Un infravalorado director que trataba sus películas con mucho más mimo y profundidad que lo que sus explosiones y casquería podían parecer en un momento. Eso y que los efectos especiales han envejecido regular xD
  50. #19 Pues a sus 52, aún está la moza.
  51. #18 Un detalle, los instructores no pueden mandar a nadie a casa. Si quieres servir en el ejército, tienes el derecho a hacerlo para ser ciudadano. Eso sí, como dices incitan a la gente para que se vaya para que sólo queden los mejores, y que los ciudadanos sientan que se han ganado el puesto.

    #41 El autor cambió de ideología, cuando era joven era poco menos que comunista, pero a partir de una boda paso a ser de la derecha más dura.

    Yo en este libro tengo serias dudas si defiende una sociedad fascista o la critica.
  52. #5 El problema es que la película es una mala adaptación de la novela. Yo recuerdo que la leí en un momento en que me impactó bastante porque coincidía que estaba haciendo la mili.
  53. #1 Hay que ser muy cortito para decir que esta película o a Verhoeven son fascistas (aunque estoy convencido de que hay alguno que lo hará).

    Una película mucho más reciente con una sátira parecida es "Jojo Rabbit", donde Hitler es un personaje secundario, el protagonista es un niño filonazi que lo adora y las conversaciones entre ambos muy graciosas y hasta caen simpáticos, pero el mensaje final de la película es, claramente, una crítica al nazismo y hay que ser muy, muy, muy tonto para no darse cuenta.
  54. #89 Yo es que tengo un fetichazo con Showgirls que no puedo. Creo que es la única película que me espanta y me encanta a partes iguales.
  55. #41 ¿Helein pro comunista? Más bien algo así como anarco-capitalista.
  56. pues yo le leí después de leerme el libro y obviando las clarísimas diferencias (se parecen como un huevo a una castaña; ambos son esféricos) y la verdad es que me gustó bastante y a día de hoy me sigue entreteniendo
  57. #13 yo lo leí
  58. #1 Si por eso una noticia cómo está jamás llegaría a portada... Oh wait!
  59. #42 La novela de Heinlein es del 59. Un poquito antes de 40k xD.
  60. #12 Warhammer 40k no tuvo nada que ver, no..
  61. #82 Ah, vale... Es del Verhoeven de los inicios... es.wikipedia.org/wiki/Delicias_Turcas :-)
  62. #17 touché
  63. #18 Muy buen comentario. Además, si se profundiza en la obra del autor, podemos ver libros como La luna es una cruel amante que podrían perfectamente ser considerados pro comunistas.
  64. #17 El problema fue que la presentaron como una nueva “Star Wars”, una epopeya de CF que había costado no sé cuentos millones con increíbles batallas espaciales y claro, la gente fue al cine a ver una cosa y se encontró con con lo que se encontró. Joder, todavía recuerdo las exclamaciones de la gente, a esas alturas de película harta ya de que el protagonista fuese tan imbecil, en la primera escena brutal de la película que es cuando recién llegados a la academia en la presentación el instructor le rompe el brazo a un cadete sin ningún miramiento. Ahí fue cuando me dije: ¡Hostias, esta película promete!. Acababa de ver los Señores del Acero y no me terminaba de cuadrar lo que estaba viendo.
  65. #93 Mucho ánimo.
  66. #138 es que encima, lo niegan.
    Cuando Heinlein ha sido hasta marginado por ello (la cultura es de izquierdas, por lo tanto se margina al que piensa distinto).
  67. #1 En cambio, en el pasado antes de los ofendiditos, su obra se habría entendido como una sátira y no se le habría considerado un fascista asqueroso ni se hubiera hecho campaña en su contra. Como hecho de menos el pasado :-(
  68. #18 Comentario que debería ser leído antes de la película para disfrutar el contexto. Enhorabuena!
  69. #77 la luna es una cruel amante es muy recomendable.

    Política de alto nivel.

    Heinlein se atreve con toda ideología...

    No da conclusiones como es lógico pero plantea los problemas
  70. #60 El libro es todo lo contrario, claramente militarista , pero aún y así muy recomendable
  71. La peli es una sátira de la mentalidad militarismo de la sociedad Yankee. Me da a mí que eso no gustó.
  72. #1 #8 el director no, pero el novelista un poco si (aunque no lo fuera).
  73. ¿Incomprendida?

    www.meneame.net/search?q=Starship+troopers

    A otro perro con ese hueso.
  74. #20 ¿Existen bichos gigantes?
    Vamos, que es una película...
  75. #64 pues eso, si es que sin del mismo tono, solo que una es más autoritarismo local y la otra más colonialismo, pero son muy del rollo. Y por ambas hubo gente que le llamó fascista, para que la gente diga que lo de los ofendiditos es nuevo
  76. #18 En su momento disfruté mucho de la película, aunque no me leí el libro.

    Ahora he disfrutado también mucho de leerte y me has animado a leer el libro.

    :-*
  77. Amo esta película desde que era pequeño y aún me sigue pareciendo de lo más espectacular que se ha rodado. Es como parque Jurásico, nunca dejará de ser impresionante.

    Ahora, es ver la segunda parte y echarte a llorar. No entiendo cómo se permitió semejante mojón. No es ni siquiera serie B. Diría que ni Z.
  78. Bastante sorprendente que haya existido debate sobre si Starship Troopers es militarista. Creo que la ví por 1ª vez con 13 o 14 años y ya entonces me resulto extremadamente evidente toda la ironía que destila.
  79. #72 eh eh, que eso es para que los extraterrestres no puedan tomar el control de sus cuerpos. Un respeto.
  80. #90 La peli no la vi pero siel libro en el que está basado. Y es duro de cojones (y sin Hitler de secundario). A mí me gustó
  81. #72 Tecnocracias fascistoides peores hemos visto :-D
  82. #111 Creo que no me he expresado bien. DIgo que la sátira es burda en comparación a la ironia. La ironia es sutil, hasta el punto que muchas veces escapa al propio afectado. La sátira recurre a la exageración, a la caricatura, la parodia. No tiene nada de sutil. Es por eso que la he definido como burda. Y no como algo peyorativo, me encanta una buena sátira.
  83. #18 Verhoeven ya dijo que lo que hizo, fue básicamente una versión libre ( y tan libre) del libro, con un posicionamiento antibelicista claro.
  84. #112 todas tienen una estetica de comic, a lo mad max...
    De acuerdo con Verhoen, pero por rjemplo instinto basico solo se salva porque sharon stone estaba (y esta) tremendisima...
  85. #22 A mí me pareció una sátira cojonuda desde la primera vez que la vi. Mi parienta sigue sin creerse que sea una sátira, afirmando que simplemente es una película muy mala...
  86. Hay algún ejército en el mundo en el que hombres y mujeres se duchen juntos?
    Pregunto.
  87. #18 perfectamente bien explicado
  88. #70 No es una pelicula para niños.
  89. #32 Viene a ser lo que dice la canción "Johnny I hardly know ya"

    es.wikipedia.org/wiki/Johnny_I_Hardly_Knew_Ye
    www.youtube.com/watch?v=n39Kn4snKBE
  90. #131 la letra me ha recordado al libro "Johnny cogió su fusil" de Dalton Trumbo
«12
comentarios cerrados

menéame