Sobre política y políticos.
460 meneos
1837 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Ayuso, ante la falta de médicos en Madrid: pide reducir la nota de corte de entrada en las facultades de medicina

Ayuso, ante la falta de médicos en Madrid: pide reducir la nota de corte de entrada en las facultades de medicina

Isabel Díaz Ayuso ha insistido hoy en la idea del boicot de la izquierda a la sanidad pública madrileña, culpando a sindicatos y oposición del caos generado por la reapertura de los centros de urgencias extrahospitalarias o 24 horas y a la huelga indefinida convocada por Amyts a partir de hoy. Pero ha sumado otros...

| etiquetas: ayuso , médicos , sanidad , madrid
158 302 20 K 437
158 302 20 K 437
12»
  1. #86 Esperarán a que el Tito Amancio regale edificios, equipamiento y personal no docente.
  2. Le tenían que dar a elegir a la pájara esta como antaño; "¿Rea o Pira?"

    (me lo he inventado para la ocasión, pero queda chulo) :-P

    Se le iba a quitar la tontería, menudo destrozo está haciendo en Madrid, dan ganas de llorar y soltando bilis con ventilador a todos lados, esta tía es terrorífica
  3. #95 tú siempre pensando en lo mismo >:-(
  4. #76 Seguramente una magnifica gestion privada por un amiguete para las plazas, seguro que funcionaba mucho mejor y con mayor libertad.
  5. #18 Método Cifuentes.
  6. #79 Se supone que abrir nuevas facultades aumentaría el volumen de plazas, la nota de corte bajaría por el aumento de oferta y así entrarían los que se quedan a esas pocas décimas a las que ella se refiere. Lo gracioso, o lo penoso, es que en Madrid, que se abran nuevas facultades depende de ella misma, ya que las universidades dependen de las comunidades autónomas, no del gobierno central. Se queja de su propia incompetencia, igual que cuando acusó a Pablo Iglesias de las muertes en las residencias.
  7. #36 has puesto un enlace a un panfleto de estudiantes de medicina que lloraban en 2013 porque se aumentaron un poquito las plazas de medicina. Imagínate donde estaríamos si se les hubiese hecho caso y no se hubiesen incrementado.
  8. Al leer el titular he pensado que era de El Mundo Today, pero no, es real :-(
  9. #103 Tengo que explotar mi nicho de mercado... xD
  10. Estimación de voto de semejante retrasada, 47%
    Los madrileños tienen lo que se merecen.
  11. Nota de corte... esta mujer es tan solo una chispa mas de inteligente que todos sus votantes.
    Pero ni de lejos llega a lo justo para pasar el dia. En fin. Nos esta bien empleado.
  12. #81 Tu comentario me recuerda a la entrevista que le hizo Ana Pastor a Lula da Silva.

    Los medios de comunicación en Brasil empezaron a difundir noticias falsas de Lula que comenzaban con datos falsos que"filtró" un exjuez de ultraderecha.
    Lula fue a la cárcel con acusaciones falsas. Luego se demostró 17 veces y salió de la cárcel y Ana Pastor le pidió AUTOCRITICA.
  13. #1 Eso venía a decir: No faltan médicos, faltan condiciones dignas, BOBA!! :ffu:
  14. Total , ya puestos , que medicina sea un modulo de FP , y convaliden el titulo a la especialidad de Carnicero.
  15. #99 ¿quién dice que nadie la voto? Que yo sepa sus votantes no qe esconden, ni mucho menos
  16. #1 Sin querer parecer que defiendo a esta tipeja, no veo una completa correspondencia con lo que dice el titular y el cuerpo de la noticia, donde se indica qué es lo que ha declarado, que es esto:

    "Según ha explicado "muchos estudiantes se quedan a pocas décimas" de poder entrar en la universidad para estudiar medicina, de manera que la solución pasaría por abrir "nuevas facultades"

    Para mí, el que alguien justifique bajar la nota de corte es distinto que el justificar crear más facultades de medicina.

    Sí, la oferta se incrementa y posiblemente la nota de corte disminuya (que tampoco tiene por qué ser la norma, dependiendo de si la demanda de tales estudios incrementa), pero más bien lo que está "promocionando" con esa sugerencia de incrementar el número de facultades de medicina (que no sé si es la mejor), es incrementar la posibilidad de tener más médicos.

    Si el ser médico, consigue reputación y una demanda relevante (que reputación ya tiene sin duda), la nota de corte no necesariamente sería reducida. Aún los que tengan mejores calificaciones, si se decantaran por medicina por causa de la grandes salidas laborales y reputación, esa nota se podría mantener.

    No me agradan los titulares que aseveran una afirmación, cuando las declaraciones no se ajustan a lo que de verdad ha comentado la persona mencionada en tal titular.

    Incluso aunque tal persona tampoco me agrade mucho. Creo que una cosa no quita la otra.
  17. #101 "regale"
  18. Tiene un problema ahora y solo propone una sandez que no tendría impacto antes de 10 años en ningún caso. La veo dando una universidad privada de medicina a los del grupo Planeta, por ejemplo.
  19. #68 Las competencias de educación están transferidas. IDA simplemente quiere que pague otro mientras ella sigue despidiendo médicos.

    O bajar los impuestos mientras que otro provea los servicios, que viene a ser tres cuartos de lo mismo.

    Hablar de bajar de las notas de corte es, siendo generoso, tendencioso. Es pura oferta y demanda.
  20. #78 #4 siempre ha sido:
    " el que vale, vale
    y el que no pa empresariales"
  21. Esta mujer no está bien de la cabeza.  media
  22. #82 ¿dónde he dicho yo que sea coherente?
  23. #50 si tu asesor se levanta con un carajillo y para la hora de comer va más borracho que tres
  24. #28 Lo que más suelen criticar los médicos es la mierda de contratos, luego podemos hablar de sueldos que también pero un médico que se va a UK no le hacen contratos de 8 horas, de 1 semana o de 1 día pasando de una unidad a otra casa semana
  25. #86 Pues bajamos la nota de corte para ser profesor  media
  26. #116 Vale, veo que #79 ya ha replicado #1 con el mismo argumento.
  27. #51 no es cierto, esa "nota de corte" del año anterior es sólo una referencia. Imagina que tú tienes un 7.89 en selectividad y quieres entrar en la facultad de medicina y ves que tiene una nota de corte de 7.92. Esto no quiere decir que tú no vayas a entrar, simplemente es una orientación, es lo que pasó el año pasado. Este año no sabes quién va a querer entrar en esa facultad, si hay 200 plazas y de los 1000 solicitantes, más de 800 tienen una nota inferior a la tuya, entras seguro. Una vez terminado el plazo de admisión la nota de corte será la del último admitido. Las plazas siempre se ocupan (salvo que no haya suficientes demandantes).
    Por otro lado, aumentar las plazas puede bajar la nota de corte o no, depende de cómo haya ido la selectividad de ese año y la demanda de esa carrera, hay carreras que se han puesto de moda de un año para otro y la nota de corte ha aumentado pese a aumentar las plazas disponibles.
  28. #80 Universidades realmente no, porque el MIR se gestiona desde el ministerio de Sanidad. De hecho la nómina de los residentes no la emiten desde el servicio de salud de la comunidad, si no del ministerio de sanidad. El hospital paga los extras como las guardias.
  29. #8 Está imbécil hace como que no sabe que la nota de corte depende del número de plazas y de la cantidad de gente que opta a ellas, eso cualquiera que haya ido a la universidad lo sabe.

    Cuando habla así, sabe que lo hace para sus votantes, debe de ser que no tiene mucha esperanza en el nivel cultural de sus propios votantes, cuando menos es curioso.
  30. #1 Esta muchacha dice lo que le escribe MAR.
    El cerebro de Ayuso se llama MAR
  31. #79 Eso mismo ha hecho Juanma Moreno en Andalucía. Este curso académico se han estrenado facultades de medicina en las universidades de Jaén y Almería.
  32. #8 Es que realmente no ha dicho que haya que bajar la nota de corte sin aportar más. El titular es tendencioso. En el cuerpo se explica algo mejor.

    Según ha explicado "muchos estudiantes se quedan a pocas décimas" de poder entrar en la universidad para estudiar medicina, de manera que la solución pasaría por abrir "nuevas facultades".
  33. #34 para perder karma?
  34. #8 No me extrañaría que la solucione acabase siendo autorizar a universidades privadas impartir medicina usando infraestructura pública. O igual soy muy malpensado…
  35. Esto tiene que ser mentira... no puede existir una persona tan alcornoque.
  36. #122 Es una pregunta retorica.
  37. ¿Cómo hemos podido llegar a esto? ¿Cómo coño hemos colocado a una inútil demente a los mandos? ¿Sus votantes no se dan cuenta de lo que han hecho? 
  38. #91 es lento, pero difícil....
  39. La. Izquierda tiene que seguir la política de volver a boicotear el zendal pq eso le. Dio muchos votos
  40. #41 según ese panfleto hace una semana fakejoo le sacaba 24 escaños a Pedro el guapo, así que dudo mucho de lo uno y de lo otro.
  41. #93 Yo creo que si no fuera por los medios que tiene untados no estaría donde está.

    Una tipa tan tremendamente burra no debería estar ni de encargada en un franquiciado.
  42. #55 A ver, que yo puedo tener una ideología u otra, pero me ponen a un zumbado y no le voto ni muerto, y esta es que no tiene ni puta idea de cómo funcionan ni las instituciones que controla en lo más puto básico.
  43. Pero eso no va a solucionar nada. Seguirán yéndose a otros países donde les pagarán más.
  44. #139 Muchísima memoria y capacidad de conjunto, fácil no es.
  45. #30 En cualquier caso, la materia está transferida a la comunidad, por lo que, menos quejarse y más actuar, que abra más universidades y así cubrirán más plazas.
  46. Esta tía es imbécil, y los que la votan son metaimbéciles.
  47. #146 Precisamente en mi comentario explico que el problema no es de falta de universidades. Al año se gradúan 12.000 médicos. El problema es que una vez licenciados, sólo pueden optar a plazas MIR 6000-7000 de ellos, por lo que el cuello de botella está ahí, en la falta de oferta de plazas de especialidad, no en que salgan licenciados de medicina. Por eso lo que dice Ayuso no tiene sentido.

    El MIR es competencia del ministerio de Sanidad.
  48. Como demostrar que tu título universitario es comprado. Parte 1.
  49. #81
    Por la misma razón que a Bolsonaro le votan 60 mills, y a Trump 70 mills??

    - Será por sus mentiras y bulos.?
    - Será porque el 90% de los medios de comunicación están a sueldo de grandes empresas y son mercenarios de la derecha??
    -
  50. Cada vez estoy más convencido de que a esta tía le falta un hervor, sino no se explica semejante sandez. :palm:

    Ya puestos que bajen también los requisitos para ser piloto de avión o ingeniero nuclear. ¬¬
  51. #4 Lo que saldría bien, si le hacen caso a esta mentecata, sería la destrucción de la Sanidad Pública como modelo de excelencia que no permite a la "Sanidad Privada" hacer negocio sin complejos con la salud de la ciudadanía.

    Competir con una Sanidad Pública con profesionales de muy alto nivel cuesta mucho más dinero de lo que quieren gastarse. En cambio si fuesen unos matasanos podrían hacer negocio por mucho menos y sin referentes que les dejen en mal lugar.
  52. #17 Me alegra mucho volver a verte comentando por estos lares .{0x1f308}
  53. #8 Huy, y pelearse con el Colegio de Médicos, uf...
  54. #1 Ojalá. Está sacando adelante lo que no pudieron sus predecesores, el desmantelamiento completo de la sanidad pública en su comunidad.

    A Esperanza Aguirre también se la consideraba tonta en su día y mira.
  55. #12 ¿Qué insinuas? ¿,Es esto parte del activismo de la izquierda?
  56. #107 No le has puesto mucho interes en seguir el hilo me parece. Lo que pongo en la noticia respondiendo a lo que #30 ha puesto, es que puedo aumentar de 5000 a 40.000 plazas las universidaes, que si las plazas de MIR no cambian, el foco no está tanto en las universidades, sino en el MIR el cuello de botella.

    "También exige que el numerus clausus global de las Facultades de Medicina se ajuste al número de plazas de formación especializada MIR previstas para oferta 6 años después ..."

    Ya el tema de calidad en Universidad Privada, lo dejamos para otro momento.
  57. #116 si crea más universidades privadas es un win win para todos. Y hospitales de gestión privada by the way!!!
  58. #78 y antes, a empresariales
  59. #58 oye pues no estaría mal

    -Se amplían las plazas de física y química
    -Al haber más plazas baja la nota de corte puesto que entran alumnos con menor nota que 13.5
    -cuando esos alumnos se gradúan salen corriendo a Alemania

    Ah pues no
  60. #8 Igual está tirando la caña para inversión privada en universidades.
  61. #55 la gente no vota ni bien ni mal sino que vota con arreglo a la información que tiene, si en España el 90% de los medios de información tienen un claro sesgo político de derechas que no mencionan los trapicheos de los fachas pero abren informativos con el "casoplon" del coletas o la niñera de Irene montero acabas teniendo gente que odia a podemos y ensalza a quien les roba
  62. #68 ¿Para así en vez de 6.000 poder despedir a 7.000?
    www.europapress.es/madrid/noticia-escudero-mas-6000-sanitarios-despedi

    Médicos, enfermeras, ATS, celadores... El pack completo.
  63. #30 El MIR se hace en hospitales que son competencia de... ¡¡¡tacháaaaan!!! las autonomías. Porque para hacer un MIR tiene que haber médicos viejos que les enseñen. Si no los hay, no puedes hacer el MIR. Y en Madrid parece que andan un pelín justos de médicos.
  64. #1 Que va
    Intencionalidad toda, hundir la sanidad pública por completo
  65. #1 de boba nada, los va a traer de sudamérica y rumanía; yo últimamente sólo encuentro de esos en madrid
  66. Comeros lo votado.!!!
  67. #164 La realidad es que el número de plazas se fija en el consejo interterritorial entre el ministro de sanidad y los respectivos consejeros de cada comunidad. Que haya un desfase de casi un 40% entre los alumnos que se presentan y las plazas disponibles no es competencia exclusiva de la comunidad de Madrid, si no un problema estructural a nivel de todo el Estado y como tal debe tratarse.
  68. #127 #69 si, eso quería decir. Me refería que cuando te dicen que para entrar en medicina la nota de corte es de 9 se refieren a la del ańo anterior. La del ańo vigente no se sabe hasta que entran
  69. #2 más universidades, que si baja la nota no cabrán en las que hay
  70. #59 Dr. Oetker
  71. #162 ¿Pero tú sabes eso que me acabas de escribir, no?

    Es decir, por algún motivo, has buscado información al respecto, aunque solo haya sido para conocer diferentes puntos de vista.

    Si hay una cantidad de gente indeterminada a la que estas cosas les parecen irrelevantes, igual el 100% de la culpa no es de los medios de comunicación, ¿No crees?

    Te lo voy a decir de otra forma, ¿Si tu no te preocupas de proteger tu bienestar, porque habrían de preocuparse otros por ello?
  72. #8 ¿Seguro que es competencia autonómica?
    Por lo que he podido leer en esta noticia, no sería así:
    www.diariosur.es/universidad/facultad-medicina-aumentara-plazas-202210

    Medicina aumentará un 15% las plazas de nuevo ingreso para hacer frente al déficit de profesionales
    El decano de la facultad de la UMA, Pablo Lara, se muestra contrario a esta medida acordada por los ministerios de Universidades y Sanidad


    Antes tenía entendido que eran los colegios de médicos los que restringían el número de plazas de la carrera de Medicina. Por lo que veo ahora, estaba equivocado. Quizá sí que influyan para que haya menos plazas, pero no parece depender directamente de ellos.

    Por otra parte, veo en esta otra noticia que el Gobierno incluye en los Presupuestos de 2023 una partida de 50 millones para crear 1.000 nuevas plazas de primero de Medicina:
    [No puedo pegar el enlace,, al enviar el comentario me dice que "el servidor tiene aplicado un BAN", pruebo a recortar el enlace]
    20minutos.es/noticia/5066084/0/gobierno-presupuestos-2023-50-millones-1000-plazas-medicina/

    Según esta noticia, lo que dice Ayuso de que "En toda España faltan médicos y el Gobierno hace nada" sería mentira, pues algo sí que ha hecho.
  73. Que no lo rebaje más en la Juan Carlos I, que podrá matricularse cualquiera (incluso ella)
  74. #73 Si porque esta, hará alguna de las gordas
  75. #28 Yo creo recordar de haber leído por aquí de noticias sobre convocatorias en las que no se habían cubierto plazas, creo que en pediatría.
    En Madrid con lo que pagan y el precio de la vivienda y de la vida, no trae a cuenta ejercer la rama sanitaria en el sector público.
  76. #81 Franco conseguía el 102% de apoyo también.
12»
comentarios cerrados

menéame