Sobre política y políticos.
454 meneos
1880 clics
Decenas de cadáveres de niños delatan la crueldad de la explotación infantil durante la Revolución Industrial

Decenas de cadáveres de niños delatan la crueldad de la explotación infantil durante la Revolución Industrial

"un grupo de científicos ha analizado los restos de decenas de niños usando modernas técnicas forenses, confirmando la historia contada por el escritor. La mayoría de ellos crecieron y murieron desnutridos. El desarrollo de los que tenían 12 años se correspondía con el de chicos de ocho. Hay varios con lesiones óseas compatibles con los castigos físicos. La realidad era aún más dura que la narrada por el maestro del realismo social"

| etiquetas: capitalismo , trabajo infantil
181 273 1 K 404
181 273 1 K 404
Comentarios destacados:                                
#3 #2 Hay por meneame unos cuantos. Incluso defienden al tarado de Javier Milei, el politico ultra argentino que dice ver bien el trabajo infantil, incluso la pristitución infantil porque "ayuda a la economia familiar"
Luego, tan panchos, se van a misa y en semana santa sacan pasos y todo... Gente de bien.
«12
  1. Ya están los enemigos del progreso desempolvando la historia pretérita. ¡Comunistas! ¿Acaso preferían vivir en la Edad Media?
  2. Los amigos del neoliberalismo defienden esta mierda, que no se olvide.
  3. #2 Hay por meneame unos cuantos. Incluso defienden al tarado de Javier Milei, el politico ultra argentino que dice ver bien el trabajo infantil, incluso la pristitución infantil porque "ayuda a la economia familiar"
    Luego, tan panchos, se van a misa y en semana santa sacan pasos y todo... Gente de bien.
  4. Hoy como ayer, el mercado se regula solo y no hay que poner trabas a la libre iniciativa empresarial y emprendedora, valga la redundancia.
  5. CAPITALISMO en estado puro
  6. Si las empresas no siguen haciendo eso es solo porque no se puede. Y si no se puede no es gracias a las empresas.
  7. #2 En efecto: a cualquier liberal esto le parece aceptable, asumible y correctísimo. Es el progreso, hamijo.
  8. #5 Es el mercado, amigo.
  9. Es curioso que siempre se habla, incluso con cifras notablemente infladas, de cuánta gente murió durante la colectivización forzosa de Stalin. Sin embargo nunca se habla de cuánta gente murió en la miseria por las enclosures y la Revolución Industrial.
  10. #2 El mercado ya se auroregulara sólo y tú podrás negociar libremente, sin ninguna ley, sin intervención estatal y sin servicios públicos, lo que puedas permitirte.

    Básicamente, volver al Siglo XIX.
  11. #2 #3 nunca he visto ningún comentario en Menéame defendiendo el trabajo infantil, y menos la prostitución infantil, y espero no verlo
  12. #2 Esto de pensar que tu eres de los buenos y los que piensan diferente son los malos es muy de Disney. Dudo mucho que encuentres un liberal que quiera defender el maltrato a niños.

    Pero imagino que la falta de evidencia no es ningún impedimento para ti.
  13. #3 ¿alguna fuente que respalde esto? y si la hay ¿Estás seguro que has entendido bien las declaraciones? o quizás te quedas en la mera deformación de la ideología que hay detrás. Dudo mucho que un político haya declarado que la "prostitución infantil ayuda a la economía familiar" como tu indicas. En cualquier caso, si pudieras proporcionar evidencia al menos podría agregar a Milei a quien no conozco, a mi lista de indeseados.
  14. #2 Los amigos del neoliberalismo defienden quieren que volvamos a esta mierda, que no se olvide.
  15. #3 Siempre he pensado que los liberales deben ser personas con algún tipo de problema psicológico. Es decir, parece que carecen de la más absoluta empatía, son incapaces de ponerse en la piel de los demás, tan solo miran por si mismos y no por el bien de la comunidad de la que forman parte... vamos, que un poco de malas personas tienen que tener. Yo veo un sin techo o un mendigo por el barrio y siento pena, al menos algo se me revuelve aunque solo sea un poquito. Y ya sabemos quienes son los que dicen "que se jodan".
  16. #9 De cuando Stalin queda muchísima gente viva. De cuando la revolución industrial no quedan vivos ni los nietos.
    Igual es por eso.
  17. #11 hace un tiempo salió por aquí un artículo de una web liberal en la que lo defendían, por supuesto únicamente si el trabajo infantil (o la prostitución) era libre y voluntario, nunca obligado, porque claro, la libertad blablabla, y no recuerdo bien los comentarios pero no me extrañaría que alguien lo apoyase o lo quisiese suavizar.
  18. #12 Hombre el maltrato "porque sí" no son tan tontos de decirlo, pero bien que has evitado decir que no hay liberales que defiendan el trabajo y la explotación infantil...
  19. #10 De verdad que no entiendo esta corriente que cree que el liberalismo aboga por un mundo sin leyes. En fin, cada uno que opine según conoce... Pero recordemos que hay un sesgo de confirmación que a menudo deforma nuestra visión de las cosas.
  20. Reino Unido no sólo ha sido el artífice de los mayores genocidios de la historia de la humanidad, sino también de su propio pueblo.
  21. #2 es la época dorada del capitalismo, cuando no había nada regulado porque todo el sistema productivo y económico era totalmente nuevo, y, como no podía ser de otra forma, la época con las mayores diferencias sociales, con una burguesía muy rica y unas capas enormes de población que sobrevivían a duras penas.
  22. #22 Época dorada, sólo para los muy pocos que recogían los beneficios, y muy, muy negra, para el resto de la población... deberías especificarlo, a lo mejor...
  23. Llamar 'revolución industrial', a una de las épocas más sórdidas de la humanidad... que trajo consigo el colonialismo, y con ello, el esclavismo a gran escala...venga, vamos a seguir tirando de eufemismos...
  24. #15 Es mi misma impresión, cuando no es gente a la que la legislación impide que ganen más dinero cómo uno que ya no postea aquí o directamente gente que espera que por defender eso le dieran más que migajas o pudiera ser uno de ellos.
  25. Sólo hay que pasarse por Candemtown para imaginarse sin mucho esfuerzo las penurias darwinianas
  26. #12 #19 diferenciemos liberalismo, de neoliberalismo y de anarcocapitalismo.

    El neoliberalismo aboga a "no regulación" reduciendo a mínimos el peso del estado y dejando las leyes para como mucho, casos criminales y el estado, en "fuerza policial"

    El anarcocapitalismo es ya, abolir el estado y que cada uno haga lo que le salga de la polla con sus recursos.

    Yo he dicho que a los neoliberales les mola esa mierda, porque el trabajo y explotación infantil es regulación, no he hablado de liberalismo en ningún momento.

    Puede que la gente los confunda unos con otros, pero yo no lo hago, no soy liberal, pero tengo claro que los liberales no defenderían esa mierda (o no la mayoría) por eso he usado el término que he usado.
  27. #17 Hombre, hay varios matices, alguien esta en contra de que el pequeño Timmy reparta periódicos en su bici los fines de semana? o que corte el cospez del vecino por 10 dólares? A mi mis padres me obligaban a podar las arizonicas y no me pagaban un duro...
  28. Si alguien está interesado en esto, Flora Tristán puede que sea interesante.
  29. #22 #23 para ser justos la época dorada del capitalismo fue la posterior a la segunda guerra mundial, donde EEUU hizo movimientos muy inteligentes económicamente con europa, no se metió en guerras y se dedicó a crear una vasta red de infraestructuras en su país, las cuales hoy en día se desmoronan, porque la inversión en gasto público se demonizo en los años 70, pero estaba muy arraigada en los 50.

    Eran los tiempos donde un padre de familia podía mantener a su mujer, tres niños y una casa con jardín, con el sueldo de un trabajador no cualificado.

    Y si, eran los mejores tiempos del capitalismo, junto a la socialdemocracia de la guerra fría europea.

    Como apunte, el capitalismo es el motor económico, socialdemocracia, liberalismo, neoliberalismo, anarcocapitalismo, es la carrocería de ese motor.

    El mejor momento del capitalismo fue cuando no querían desmontar el estado y hacían inversión social, tanto en EEUU como en Europa.
  30. #18 El trabajo no es lo mismo que explotación, te pongo un ejemplo
    Que mi hijo decida corte el cespez al vecino por 10 euros para comprarse el zelda no es explotación infantil.
    Que meta a mi hijo obligado a trabajar 12 horas al día para fabricar ropa mientras le doy latigazos es explotación infantil

    Que mi hijo me ayude a limpiar la casa no es explotación infantil
    Que mi hijo limpie 8 casas y yo me quede con todo el dinero es explotación infantil.
  31. #31 Esos pseudoliberales no hacen proselitismo del trabajo infantil para que los niños corten el césped, limpien la casa o tiren la basura, eso ni se persigue ni se discute, así que te rogaría que no desviases la atención sobre el reproche que merecen los que defienden esas tesis repugnantes.
  32. #31 tu vecino le va a hacer un contrato a tu hijo por 10 euros por cortarle el césped si se retira la edad mínima para trabajar?

    Porque también hay que diferenciar la propinilla a un niño por hacer algo a darle un puesto de trabajo.

    Todos hemos echado una mano en el negocio familiar de críos, pero es no es trabajo infantil. Quitar las regulaciones al respecto no se hace para que se le corte el césped al vecino (que si tú y tu vecino tenéis césped los dos, desde el luego el crío no es de una familia que NECESITE el dinero, que esto no es EEUU)
  33. #32 Me puedes enlazar alguna noticia donde un liberal defienda la explotación infantil?
  34. #28 El el ejemplo que comento hablaba de que no debía haber absolutamente ningún límite, ni de horas, ni de tipo de trabajo (incluyendo el sexual).
    Lo de cortar el césped del vecino es debatible, lo de podar las plantas de tus padres, entra dentro de ayudar con las tareas domésticas.
  35. #34 Será un placer, aquí tienes un artículo de un economista liberal desconocido que apenas le invitan los medios como si sus ideas fueran respetables o mayoritarias: Juan Ramón Rallo.

    www.liberalismo.org/bitacoras/1/2772/realidad/trabajo/infantil/

    El último párrafo es un maravilloso ejercicio de cinismo, psicopatía y "que te jodan niño haber nacido bien".
  36. #13
    Artículo de la web del instituto mises:

    Probablemente la prostituta infantil no quiera serlo, pero a nadie le gusta trabajar.


    Nota del editor: tras el fallecimiento de Jorge Valín en 2019, en su memoria reproducimos uno de sus artículos más célebres de 2004 y que en su momento no sólo causó polémica sino que despertó consciencias e hizo pensar analíticamente a personas que recién descubrían el pensamiento de libre mercado. DEP, héroe de la educación libertaria.

    www.mises.org.es/2019/10/heroes-de-la-libertad/
  37. #12 #11 sí, los hay, y hasta publicaban en thinks thanks como Mises.org, referencia para muchos liberales contemporáneos:

    www.mises.org.es/2019/10/heroes-de-la-libertad/

    Una perlita, entre las muchas del artículo que enlazo de ejemplo, sobre la prostitución infantil:

    "La prostitución infantil. Si usted mantiene una relación sexual con una joven de trece años y después se va, eso no es ilegal (en España) [Nota del editor: en España, la edad de consentimiento se fijó en 1822 en la “edad de la pubertad”, y se cambió a los doce años en 1870, que se mantuvo hasta 1999, cuando pasó a ser de 13; y en 2015 se elevó a 16.]. Pero si usted le paga, está cometiendo un acto ilegal y puede ingresar en la cárcel incluso. La ley no está castigando el hecho en si, sino las relaciones mutuas y consentidas del comercio: “[…] En la misma pena incurrirá el que se lucre explotando la prostitución de otra persona, aun con el consentimiento de la misma”[2]. Si usted compra una fotografía de un menor de edad que se pueda considerar pornográfica, también será castigado por la ley. Probablemente la prostituta infantil no quiera serlo, pero a nadie le gusta trabajar. Nosotros trabajamos para vivir mejor y satisfacer a la comunidad lucrándonos por ello. La prostituta menor de edad, suele trabajar, no para vivir mejor, sino para sobrevivir en la mayoría de casos. Al prohibirle su libre elección a trabajar y obligarla a estudiar, le estamos negando una fuente de financiación fundamental para ella y su familia. La prostituta infantil suele estar en países pobres donde apenas tiene alternativas. Su trabajo le permite sobrevivir, y no vivir mejor."

    O este alegato a favor del chantajista:

    "(...) Chantaje es no difundir el secreto de otro a cambio de dinero, y por lo tanto, es una transacción comercial pacífica del libre mercado —tal vez nos parezca inmoral, pero no vulnera la ética. En este proceso, se intercambia la libertad de expresión de uno (el derecho del chantajista a expresar lo que sabe) por el dinero de otro (el chantajeado). Prohibiendo el chantaje, el estado incentiva precisamente aquello contra lo que quiere combatir: más chantaje. En este marco, el chantajista puede chantajear mil veces a otra persona por el mismo hecho. Legalizando el chantaje las partes pueden hacer un contrato que plasmase el intercambio de los dos (dinero por silencio). Siendo así el chantaje no podrá repetirse. Que se firme un contrato no significa que en caso de incumplimiento el “problema” se haga público —puede mediarlo un árbitro o notario individual. El contrato es la garantía natural que ha establecido el libre mercado para asegurar los derechos de oferta, demanda y del individuo que vive en sociedad."

    Hay que leerse el artículo para ver hasta donde llegan los delirios idealistas, despegados de toda razón material, de algunos.

    #31 #2 #3
  38. #36 Lástima que en un mundo así es más que cuestionable que Rallo tuviera que acabar prostituyendo a sus hijas o que su hijo acabara trabajando, aunque me da que a él le daría lo mismo. Cómo quizás que tuviera que venderse o venderlos por piezas (libre mercado de órganos).

    #33 Exacto, favores a un familiar o vecino por una propinilla es una cosa y otra muy distinta el trabajo cómo adultos.
  39. #30 Esa fue la era dorada del capitalismo para la clase media, indiscutiblemente. Mi comentario anterior quiere referirse al poder que tenía el propietario de los medios de producción.
  40. #23 toda la razón, aunque creo que eso se infiere bien en la parte final de mi comentario.
  41. #24 Te están fallando las fechas por varios siglos o es que no te expresaste bien.
  42. #9 Tampoco se habla de como se vivía antes de la revolución industrial, que es con lo que se tiene que comparar, no con los estándares actuales.
    Mi abuela empezó a trabajar con 7 años en el campo, supongo que en el siglo XVII no sería muy distinto.
  43. #40 ya, pero el capitalismo como motor funcionaba peor cuando el dinero solo lo tenía el dueño de los medios de producción.

    El combustible del capitalismo es el consumo, si la gente trabaja 16 horas al día por pan seco, el consumo es muy reducido, y si, puede que el empresario sea rico, pero el motor económico y la sociedad que se mantiene sobre el, está dañado.

    Yo personalmente no veo el capitalismo como un mal motor, lo que veo es muchas malas formas de hacerlo funcionar, y se ha demostrado con los casos que he dicho, que cuando se usa bien, funciona bien y la riqueza se distribuye bien.
  44. #9 Es un poco el dilema del tranvía. Si tiras de la palanca y te cargas uno para salvar a 5, al final tú te has cargado a uno (de hecho creo que sería asesinato). Si "las circunstancias" se cargan a 5 y tú lo dejas así, han muerto 4 más de los que podrían haber muerto porque "el mundo es muy cabrón, pero a mi que no te digan nada, que no soy un asesino".
  45. El desarrollo de los que tenían 12 años se correspondía con el de chicos de ocho.

    ¿Y esto es más o menos del desarrollo de los tiempos precedentes?
  46. #1 Esos si que eran currantes, tipos duros y no la flojera que tenemos ahora. Esto pasa por cohartar las leyes del mercado con tonterías de débiles como los derechos humanos...
  47. Y por cosas como éstas del liberalismo nacieron los movimientos obreros, socialistas, comunistas y anarquistas.
    El pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla.
  48. #6 con el sistema económico actual las empresas apenas tienen opción de elegir, si no toman la decisión adecuada acaban cerrando. Por eso hace falta regulación.
  49. #2 Ole ese tío capaz de entender la diferencia entre neoliberalismo y liberalismo. Si pudiera te votaba positivo dos veces.
    Fdo: Un liberal antineoliberal.{0x1f44f} {0x1f44f} {0x1f44f}
  50. #13 Antes de "negar" algo, o blanquear al psicópata de Miley, lea las propias declaraciones del tipejo. No tienen desperdicio.
    Esta gentuza ultraliberal son lo peor entre lo peor de los psicópatas que manejan empresas y organismo e instituciones. Por favor, no blanqueemos a esta caterva.
    Para mas info, este enlace... Bajo su responsabilidad...
    www.mises.org.es/2019/10/heroes-de-la-libertad/
  51. No pasa nada hoy en día tienen que hacer iPhones que no es tan duro.
  52. #11 Mirate el comentario de #38 . Esconder la realidad o blanquear a psicópatas ultraliberales no es tarea fácil cuando los hechos y los datos son asu vez fácilmente contrastables.
  53. #1 ¿Pretérita? Los amigos del "progreso" siguen encantados de la vida, te recuerdo en en USA el trabajo infantil sigue siendo legal y en un buen puñado de países,por lo civil o lo criminal. Quitando los europeos que se han vuelto muy estirados, poco más...
  54. #11 Date una vuelta por el buscador y mira noticias donde aparece Milei y escoria de su caterva... Los comentarios de algunos hablan por si solos.
  55. #13 En varias noticias en meneame tienes de sobra para informarte. En google, más aún. Este tipo se apoya en ciertos "Think Tank" de la ultraderecha ultraliberal, y uno de los enlaces más esclarecedores son las ultimas entrevistas pre electorales y algún artículo reciente. El tipo no se corta.
    www.mises.org.es/2019/10/heroes-de-la-libertad/
    Edito, Valin es el ídolo en el que sustenta Milei muchas de sus afirmaciones.
  56. #36 Puesto que el trabajo infantil es un aspecto de la pobreza, lo que hay que hacer para solucionar el primero es aliviar esta última. Pero la dañina política occidental ha ido exactamente en sentido opuesto. Como explica Edmonds en una entrevista, la mayor parte de la política de trabajo infantil está dirigida hoy a llevar a los niños al desempleo. A limitar las oportunidades de trabajo de los niños. Pero si las familias están en una situación en la que no quieren que sus hijos trabajen pero están forzados a ello a causa de su circunstancia, tomar medidas adicionales para evitar que los niños trabajen es penalizar al pobre por ser pobre. Yo añadiría que, además, se le está manteniendo en la pobreza y evitando que se eliminen las causas del problema que, cabe pensar, se quería solucionar.

    Saquen sus propias conclusiones
  57. #1 La historia siempre ses pretérita.
  58. #1 ¿Acaso preferían vivir en la Edad Media?

    ¿Preferirías tú vivir en la Edad Media o en la época de la revolución industrial?
  59. #57 Bastante lamentable el párrafo. Entiendo que la solución de una unidad de familiar con problemas para llegar a fin de mes es que trabajen los niños también ¿no?
  60. #60 No, básicamente ese párrafo dice que para solucionar el trabajo infantil hay que atacar la pobreza, pues la pobreza es la que obliga a las familias a tomar la decisión de que los menores trabajen, nada que ver con tu argumento de que los liberales quieren niños esclavos
  61. #57 Yo te ayudo: para qué vamos a hacer una gestión y redistribución de los recursos que garanticen a los niños y a sus familias unas condiciones mínimamente dignas que permitan a los menores sobrevivir y educarse.
    Mejor les damos al niño la oportunidad de no morirse de hambre matándose a trabajar simplemente par que un empresas sin escrúpulos se lucren a ver si tiene mucha suerte y consigue salir de la miseria sistémica en la que nació él y toda su familia.

    Joder cómo ha cambiado el cuento del niño que ayudaba a cortar el césped.

    Lo más gracioso es que lo pones con orgullo, como si no fuese un texto que intenta justificar cómo ser una mierda de ser humano.
  62. #1 #2 #3 hay decenas de países arruinados por el comunismo pero aquí siempre habrá quien saca a pasear el trabajo infantil y la esclavitud de hace dos siglos...
  63. #15 Es decir, parece que carecen de la más absoluta empatía

    Para empatía la tuya, que si alguien no piensa como tú es que "deben ser personas con algún tipo de problema psicológico." Y te quedas tan pancho. Hipocresía a tutiplén oiga.

    Yo veo un sin techo o un mendigo por el barrio y siento pena

    Eso no es "empatía", eso es "conmiseración".

    Te pongo las dos definiciones porque está claro que eres de los que las confunde:

    Empatía: La empatía es la capacidad que tiene una persona de comprender las emociones y los sentimientos de los demás
    Conmiseración: Compasión que se tiene por la miseria o la agonía de otra persona.

    De conmiseración tendrás la que quieras, pero de empatía vas bastante justito si piensas que alguien que no piense como tú es que tiene problemas psicológicos.
  64. #15 estás describiendo al homínido
  65. #61 Si claro, justo en esta parte es donde dice que no quieren niños esclavos:

    la mayor parte de la política de trabajo infantil está dirigida hoy a llevar a los niños al desempleo. A limitar las oportunidades de trabajo de los niños. Pero si las familias están en una situación en la que no quieren que sus hijos trabajen pero están forzados a ello a causa de su circunstancia, tomar medidas adicionales para evitar que los niños trabajen es penalizar al pobre por ser pobre.
  66. #63 Si te lo están proponiendo como válido políticos ACTUALES que se postulan a presidentes de un país y si encima estos políticos son amigos y colaboradores de otros políticos nacionales con los que se reúnen... Pues no está de más recordar estas cosas para que no se repitan.
    El comunismo cayó con el fin de la Unión Soviética. Y no te voy a discutir los enormes errores y desaciertos que cometió.
    Pero en el otro extremo está el ultra liberalismo y neoconservadurismos que no solo empobrece a los pueblos, también les esclaviza hasta límites solo vistos antes y durante la revolución industrial.
  67. #63 Tenéis una fijación de putos hooligans con el comunismo digna de ver, en cuanto alguien dice algo que se salga de vuestro perfecto sesgo de confirmación.

    "COMUNISSSSSSSHHHHMOOOOO"
  68. #69 el comunismo y el intervencionismo es lo que empobrece lo los países. Y la tecnología y el libre mercado lo que los enriquece

    Inglaterra en esa época era pobre (y de los más ricos de la época) por la falta de tecnología actual, no por el capitalismo

    cc #68
  69. #61 Pero no te dice como acabar con la pobreza, o más bien, no te quiere decir que no quiere que se acabe esa pobreza, porque si no se les acaba el chollo a los que se aprovechan del trabajo infantil.

    Eso es como decir que para acabar con los asesinatos a sueldo hay que atacar la pobreza, pues la pobreza es la que obliga a los sicarios a aceptar contratos de asesinato, y que la única forma de que salgan de la pobreza es que los sicarios puedan seguir matando en paz...:shit:
  70. #70 El libre mercado, libre de restricciones y de control, es la ruina de los trabajadores, del pueblo.
  71. #17 Dudo que la capacidad de elección de un niño sea la misma que la de un adulto. Lo que para un niño puede ser un potosí desde luego que no va a ser lo mismo para un adulto, que tiene que gastarse el dinero en mucho más que chucherías y juguetes.

    Hablan por ahí de las condiciones antes de la revolución industrial y desde luego que no debían de ser muy distintas aunque cambiando una factoría sin medidas de seguridad y en la que quedarse mutilado suponía la indigencia por el campo, en el que había que deslomarse trabajando por lo menos en la época de la siembra y la cosecha.
  72. #72 falso, falso

    Los mercados laborales más libres crean más empleo y mejor pagado

    Hay muchos ejemplos: EEUU, todos los anglos, Dinamarca etcetc

    Mucho más empleo y mejor pagado que en España
  73. #16 Bueno, a ver, en parte tienes razón, pero me han dicho que hay una cosa que se llama "historiadores" y que pueden estudiar esas cosas, y parece que algunos lo han hecho (como los del artículo). Después depende de medios de comunicación, cine, etc., y también de los propios investigadores divulgar esos conocimientos.
  74. #43 Claro que se habla de cómo se vivía antes de la revolución industrial. Se le llama "Antiguo Régimen" y se le dedica un tema entero en cada libro de historia contemporánea de la ESO, y el libro entero en cursos anteriores.
  75. #68 el conservadurismo es opuesto al liberalismo. Abre un libro de vez en cuando, que no muerden!
  76. #19 Lo mismo porque no veras a ningún autodenominado liberal defender las leyes que protegen a los empleados ni a los clientes, sólo a las empresas.

    ¿Sabes de algún político o economista "liberal" en España que defienda aumentar los derechos de los trabajadores o de los clientes?
  77. #74 Venga, claro que si hombre... Mucho mejor el sistema americano (ejemplo que siempre nos ponen), donde niños y ancianos comparten puesto en el McDonalds por 5 dolares la hora... Donde con dos trabajos no llegas para pagar el alquiler y la comida.
    Sin jubilaciones, sin protección por desempleo, sin apenas medidas de previsión de riesgos laborales (son caras y de comunistas) sin medidas de protección social, con sanidades privatizadas donde si no tienes pasta, te mueres, y educación pública inexistente asi que toca pedir prestamos que pagaras toda tu vida para ir a la universidad...
    Dales a los yankis y resto de países ultraliberales unas décadas, y veras como "el libre mercado" ha aceptado el trabajo infantil y si me apuras hasta la esclavitud voluntaria...
    Ya somos mayorcitos. El ultraliberalismo, el anarcocapitalismo y el libertarismo solo favorecen al que tiene MUCHO, pero mucho dinero. Y si lo defiende alguien de clase trabajadora, es que es o un necio o un desinformado.
  78. #77 Abrelo TU, y lee los comentarios a los que respondes. He dicho NEOconservadores... Anda listillo... Tomate algo.
  79. #79 no digo que el sistema sea perfecto, sino que crea más empleo y mucho mejor pagado.

    Y si no lo quieres creer, ahí tienes las cifras de paro y sueldos medios
  80. #27 no soy liberal

    No hace falta ni que lo jures. Cualquier persona que hable en serio de "neo-liberalismo" es que no es liberal. No hay literalmente ni un solo economista, filósofo, etc que se autodenomine "neoliberal". De liberales hay a punta pala y de muchas corrientes pero que se llamen a sí mismos "neoliberales" no hay ninguno.

    Los únicos que hablan de "neoliberalismo" son gente de izquierdas. Lo cuál da bastante que pensar.
  81. #32 Los padres africanos de los niños trabajadores de ese continente ¿son unos malvados neoliberales? ¿unos hijos de puta? ¿Por qué lo permiten?
  82. #59 Del artículo: "En los archivos del pueblo se han encontrado varios indenture, unos contratos entre los patrones de West House y niños huérfanos (o abandonados por sus padres) procedentes de hospicios de Londres. Estos documentos obligaban a los pequeños a trabajar a cambio de cama, comida y educación hasta los 21 años o, en el caso de las niñas, hasta que se casaran."
  83. #83 ¿Los padres africanos de los niños trabajadores legislan, gestionan los recursos del país o tratan de influir en la economía?

    Voy más alla ¿Tus padres tendrían la culpa de que unos gobernantes sin escrúpulos te hayan permitido salir del sistema educativo sin apenas compresión lectora y con semejante torpeza argumentativa?
  84. #81 Esos indicadores no demuestran nada. Dime si en un país tienes sanidad pública universal, educación garantizada sin tener que endeudarte de por vida, protección social y al desempleo, jubilaciones dignas y futuro para mis hijos... Y entonces nos ponemos a discutir como mejorar ese pais con mas "libertaZ" y libremercado, que va a ser que no es posible, pero bueno.
    Creo que tratar de imponer recetas que ya están agotadas y que solo traen crisis cíclicas a las democracias modernas no es muy inteligente.
    Hagamos lo mejor para la mayoría de la población y dejemos de hacer ganar cantidades absurdas de dinero a cuatro psicópatas. La hipótesis del "desborde" de la riqueza JAMAS ha ocurrido. Se la quedan toda para ellos.
  85. #85 ¿Los padres africanos de los niños trabajadores legislan, gestionan los recursos del país o tratan de influir en la economía?

    ¿Estás admitiendo que la mejor alternativa para ellos es que los niños trabajen?

    Es que si la alternativa, en una economía pobre y muy ineficiente, es que los niños o bien se mueran de hambre o bien trabajen. Pues evidentemente la gente elige que trabajen. ¿Hasta ahí llegas o necesitas un croquis?

    Aparte, que quien acabó con el trabajo infantil en el primer mundo no es un político legislando, si no un sistema económico que hizo que los padres trabajando generasen tanta riqueza que ya no hacía falta que los niños trabajasen contribuyendo al a economía familiar.

    ¿Tus padres tiene la culpa de que una gente sin escrúpulos te haya permitido salir del sistema educativo sin compresión lectora alguna y con tal torpeza argumentativa?

    ¿Hablas de tus padres?
  86. #86 si es que me da igual, sólo te estoy diciendo que el sistema americano crea más empleo y riqueza y atrae más inversión

    Que la sanidad es una mierda??? Es posible, pero gastan mucho más que aquí, mucho más

    Las pensiones??? Las de aquí son insostenibles porque los pensionistas reciben mucho más de lo que han cotizado

    Que su sistema tenga fallos no quita que el nuestro sea perfecto, que sólo se basa en vivir de deuda y de empobrecer a las generaciones futuras
  87. #59 Depende de en qué país y en que nivel del escalafón social.
  88. #89 En el mismo escalafón social en ambas épocas evidentemente. Y la región la que quieras.
  89. #50 No olvides que fue un sistema liberal, el que, no solo permitió, sino que promovió estos horrores. Libre mercado, lo llamaban. Y fueron los obreros socialistas (utópicos, anarquistas, marxistas, etc.) los que consiguieron acabar con esta lacra.
  90. #87 No, la alternativa no es esa, la alternativa es que sean escolarizados y nutridos, bien con los recursos del país que otros países extraen y que se aprovechan de ese trabajo infantil o bien mediante la ayuda internacional en los casos más extremos o de emergencia.
    Lo que pasa es que a la gente como tú no le interesa esa alternativa, lo que os interesa es justificar una situación intolerable como si la miseria fuera algo inevitable y no consecuencia del un sistema económico actual en el que algunos actores se ven favorecidos y pretenden perpetuar.
  91. #90 Tendría que estudiarlo. Es complicado. Por un lado en la Edad Media en algunos territorios había mucha libertad. Y muchos días no laborales. Por otro en la época industrial si te tocaba alta cuna podías vivir muchas aventuras con relativamente poco riesgo. Pero si te tocaba pobre (lo más frecuente), podía ser un auténtico horror.
  92. #63 ¿hablamos de los paises arruinados por la revolución industrial y el capitalismo? Son muchos más
  93. #73 100 % de acuerdo con tu primer párrafo.

    En cuanto al segundo, ha salido ya más de una vez por Menéame, antes de la revolución industrial la clase baja vivía mucho peor que nosotros, obviamente, pero creo que mejor que la clase baja del siglo XIX, la medicina seguía en pañales, la tecnología en el hogar de un pobre era la misma, la mortalidad igual, pero trabajaban muchísimo más. En el campo en la recogida y siembra se trabajaba mucho, pero fuera de esa temporada casi no había nada que hacer, en los talleres artesanos se trabajaba, pero mucho menos y a un nivel de explotación menor. Los que estaban tremendamente mejor eran los propietarios de los medios de producción, que acumularon una brutalidad de riqueza.
    Que el siglo XIX fuese uno de los más convulsos socialmente, que apareciese el marxismo, las revoluciones, las huelgas, los sindicatos, etc, fue por algo, y es que era una situación socialmente insostenible. En cuanto las desigualdades se mitigaron y, por suerte, la clase media empezó a ser pujante, todo eso se mitigó.
  94. #92 No, la alternativa no es esa, la alternativa es que sean escolarizados y nutridos,

    ¿Con qué dinero?

    bien con los recursos del país que otros países extraen y que se aprovechan de ese trabajo infantil

    Es decir, que si hay niños cosiendo zapatos, lo que hay que hacer es comprarles más zapatos.

    o bien mediante la ayuda internacional en los casos más extremos o de emergencia.

    ¿Y el plan de la caridad y las limosnas hasta cuándo ha de durar?

    Lo que pasa es que a la gente como tú no le interesa esa alternativa, lo que os interesa es justificar una situación intolerable como si la miseria fuera algo inevitable y no consecuencia del un sistema económico actual.

    La alternativa real es que implanten un sistema capitalista de libre mercado y que acaben con la corrupción que impide arrancar sus economías. El trabajo infantil solo desaparecerá cuando tengan una economía suficientemente eficiente. Y el sistema económico más eficiente, tú ya sabes cuál es, aunque no quieras admitirlo.

    Pero bueno, la próxima vez que te compres unas zapatillas o una camiseta, piensa que estarás ayudando a niños del tercer mundo y así podrás seguir creyendo lo buena persona que eres, reforzando así tu superioridad moral sobre el resto.
  95. #97 Pues claro que mi moral es superior a la tuya, faltaría mas, si no no la defendería.
    Eres tú el que te avergüenzas de la tuya o si no, no la tratarías de esconder detrás de una falsa inevitabilidad, como si la legitimación de las injusticias fuese una condición indispensable para erradicarlas y no una forma de perpetuarlas.
    Si fueras valiente y creyeses que tu propio sistema de valores es bueno y justo dirías que los niños tienen que seguir trabajando en favor del enriquecimiento de los propietarios de los medios de producción porque la vida es así y punto. Pero claro, te costaría más encontrar gente que te diera la razón.
  96. #64 Yo veo un sin techo o un mendigo por el barrio y siento pena

    Eso no es "empatía", eso es "conmiseración".


    Pues prefiero ser un conmiserable que un estirado que siente asco o que los quiere echar de sus barrios. Incluso algunos no los consideran personas. ¿Porque crees que en ciertos barrios no se ven? Esos no suelen ser barrios de obreros.
  97. #45 Una muerte es un tragedia, un millón una estadística.
«12
comentarios cerrados

menéame