Sobre política y políticos.
514 meneos
519 clics

Garzón defiende el derecho de los consumidores a saber el origen de la carne

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha defendido este jueves el derecho de los consumidores a conocer "con la mayor precisión posible" de dónde procede la carne que están consumiendo.

| etiquetas: garzón , granjas , carne , españa , consumo
302 212 14 K 372
302 212 14 K 372
Comentarios destacados:                                  
#1 Lo cual es de lo mas lógico siendo el ministro de CONSUMO
«123
  1. Lo cual es de lo mas lógico siendo el ministro de CONSUMO
  2. Estoy deacuerdo, como pasa por ejemplo con los huevos. Yo, desde que se identificar los que son ecológicos, no compro otros.
  3. Saldrá la derecha sobreactuado e hichándose a filetes.
  4. ¡Ah!, ¿qué no lo sabemos ahora? ¿Entonces? ¿Puedo estar comiendo ternera de Brasil creyendo que es buey ibérico 100% nacional?
    Ahora entiendo la mala cara de los pollos del Mercadona...
  5. #3 Tratándose del origen de la carne no descartes que salga alguno moridendo directamente a una vaca, lo del cerdo mejor no porque podría recordar a cierto episodio de Black Mirror, aunque no lo descartemos todavía, no sea que algún día Garzón critique la zoofilia.
  6. #2

    Kurzgesagt: Is Organic Really Better? Healthy Food or Trendy Scam? [ENG]
    www.youtube.com/watch?v=8PmM6SUn7Es
  7. #4 supongo que se refiere a un código como el de los huevos según las condiciones que ha tenido el animal, cosa que me parece bien
  8. Y por eso el etiquetado ha ido evolucionando en el tiempo y se detalla el origen de los productos.

    Como reflexion: el etiquetado pone el origen del pais pero no la crianza. Asi, cuando Garzon dijo en la entrevista que la calidad de la carne de intensiva era peor que la de extensiva....si fueses un cliente ingles y vieses el etiquetado con "Spain" y conociendo las palabras del Ministro de Consumo de ese pais ¿te arriesgarias a comprar esa carne? ¿O comprarias la de otro pais? (Sin entrar en el "salseo" interesado del PP) Y por ahi viene mi critica a sus palabras (y asi lo comente en, creo recordar, mi 1º mensaje sobre el tema).
  9. Si existiese un "periodismo" de verdad, desde el minuto 1 ya se habría investigado y se nos habría informado detelladamente acerca de: cuántas son, cuáles son y dónde están las macrogranjas; a qué empresas, sociedades y testaferros obedecen y benefician; bajo qué marcas comerciales operan y se ocultan; etc., etc.

    Pero en vez de "periodismo" tenemos lo que tenemos.
  10. La que está liando Garzón.
  11. ¿Un ministro de consumo defendiendo los derechos de los consumidores? ¡Comunista!
  12. Y porque no defiende ese derecho trabajandose una ley desde el ministerio que el preside.......si es el quien legisla de quien se queja?
  13. #1 que dices, se está propasando, esto es algo del ministerio de... De.... De alguien que no sea rojo!!!!
  14. #4 Puedes no... seguro!!!!
  15. Maldito comunista, no nos deja vivir en la ignorancia. ¿Y el libre mercado? Si un liberal quiere prefiere pagar menos y no saber de donde viene la carne, ¿por qué no puede hacerlo? ¿Es que nadie piensa en los niños?
  16. #1 Juraría que desde hace 20 años hay una normativa europea de trazabilidad
  17. #4 #7 #14 No se vosotros, pero en los supermercados ponen todo, origen del animal, pais de engorde y país de sacrificio, y desde hace años.
  18. #11 consumista!
  19. Pero, ¿para qué queremos saber el origen? ¿Queremos saber cómo se llama la granja o la macrogranja en donde se crían los animales? ¿Para qué? Lo importante es saber si han sido alimentados con productos de calidad y si han sido tratados bien, sin provocarles estrés y sin maltratos.

    Para que finalmente puedan ser matados, despiezados y fagocitados por humanos :troll:
  20. Esta es de las pocas cosas que puedo estar de acuerdo con Garzón.

    Transparencia al consumidor, y que este decida lo que consumir. Es lo mismo que se ha hecho con los huevos ecológicos.
  21. #17 el tipo de granja?
  22. #3 Se harán fotos con bocadillos de entrecot usando cachopo como pan.
  23. #15 menudo hombre de paja te has marcado xD
  24. #17 Pero ese es el origen geográfico, dado el debate que se está desarrollando entiendo que aquí hablamos del tipo de granja en el que se ha criado.
  25. #21 Y el tiempo que hacía cuando le daban de comer
  26. #25 De todos modos, no soy partidario de comprar la carne en el super, prefiero ir a la carnicería de la zona, la diferencia en calidad es bestial.
  27. Estoy muy de acuerdo, y además digo "no lo limitemos a la carne"

    Que pongan también las condiciones de los trabajadores donde ha sido producido el producto que compramos.

    Lo de los etiquetados hoy día es un cachondeo, productos que se les asigna un determinado origen porque una ultimísima parte del proceso ha sido hecha en tal o cual lugar.
  28. #3 Casado y Abascal sentados en un asador español y muy español comiéndose un filete con una venda en los ojos en 3....2.....1.......:troll:
  29. Sí, pone:
    CRIADO EN: ESPAÑA
    SACRIFICADO EN: ESPAÑA

    Sinceramente, me parece una información muy pbre.
  30. #24 Es el mercado, amigo. Hay demanda de hombres de paja, y la demanda crea su propia oferta. ¿O era al revés? ¿Cuál de las dos opciones está mejor pagada?
  31. #20 Me interesa más conocer las cosas en las que no estás de acuerdo con él. ¿Puedes poner un par de ejemplos?
  32. #8 Le puede pasar lo mismo con carne de su país. Igual no hay solo macrogranjas aquí...
  33. #8 no sería ese el enfoque del libre mercado para mejorar una sociedad? que sea el mercado el que con su elección de consumo impulse la mejora de la oferta, oséase, eliminar las macrogranjas en España para que el extranjero llegue a asociar España con calidad de carne? Estamos también en contra de la libertad de mercado?
  34. #2 Y quien sea pobretón y no pueda pagarse huevos decentes, que siga comprando la mierda de gallinas enjauladas.

    www.meneame.net/story/estamos-dejando-comer-huevos-gallinas-enjauladas

    Me parece la solución perfecta.
  35. #6 Esto precisamente sólo habla de los vegetales, con las gallinas es otra cosa. Se sabe si son presidiarias o no...
  36. Perfecto, pues como ministro, esperemos que lo consiga.

    Aunque viendo el apoyo que tiene del mismo presidente del gobierno, la tarea pinta titánica, por el mero hecho de ser Garzón quien actúe de ministro.

    www.meneame.net/story/pedro-sanchez-lamento-declaraciones-garzon-han-g
  37. #5 El día que Garzón critique la zoofilia, Alvise será el primero en saltarle al cuello.
  38. #12 Es probable que ya exista legislación más que suficiente al respecto.
    Otra cosa es que el binomio P€P€-P$O€ lleve décadas sin aplicarla y bajándose las bragas ante sobres y maletines.
  39. #6 El #2 dice que los compra, no que sean mejores :-P
    De todos modos, no sé si el vídeo (con el que estoy de acuerdo) es aplicable a productos animales. al menos desde el punto de vista de sabor, yo creo que nadie duda de que los huevos de gallinas camperas que comen maíz, verdura y lo que encuetran en el suelo, no tienen nada que ver con otras criadas en una jaula atiborradas de piensos procesados. Ya sólo por la diferencia de color entre ambos...
  40. #8 Estás diciendo que los lectores de The Guardian son retrasados mentales, los únicos del mundo que no se habían enterado de que hay carnes mejores que otras, y por eso había que mentirles como a los niños con los Reyes Magos.
  41. #28 en una granja pequeña se pueden dar cuenta antes si un animal está enfermo. En una granja grande probablemente tengan un veterinario en nómina o este con más frecuencia por allí
  42. #3 Arias Cañete al rescate!
  43. #37 Cierto, en este otro creo que sí se focalizan en el aspecto que indicas:

    Kurzgesagt: Why Meat is the Best Worst Thing in the World [ENG]
    www.youtube.com/watch?v=NxvQPzrg2Wg
  44. Joder, tiene tanto sentido que no entiendo que sea noticia y/o que actualmente no ocurra ya.
  45. #16 Sí, y muy completa. Pero sirve para todos los procesos de cría, industriales y de transporte de la carne. No es una información que tenga el consumidor.
    Aquí un buen detalle, referenciando a todos los Reglamemtos y Reales Decretos:
    saia.es/trazabilidad-carne-vacuno/

    En la etiqueta para el consumidor solo pone:
    CRIADO EN: ESPAÑA
    SACRIFICADO EN: ESPAÑA

    Me parece muy insuficiente.
  46. #37 Entre huevos 0 y 1 creo que la única diferencia es la alimentación.
  47. #34 Claro que hay macrogranjas en UK (o lo supongo). Pero no veras al equivalente del Ministro de Consumo ingles criticar sus productos en un pais al que exportaran carne sus empresas (y asi evitara perjudicar a sus empresas de intensivo...y de refilon que todas, y no solo las de intensiva, sean incluidas en el mismo cajon).

    Si yo fuese una asociacion de criadores de carne de UK le daria mucha publicidad en UK a las palabras de Garzon para perjudicar las importaciones de carne de España y beneficiar a las propias de UK.
  48. #6 El sello Bio tiene muchas trampas, sí. Con una buena trazabilidad fácil de interpretar podría elegir comprar carne procedente de granjas que aunque no paguen por el sello Bio o que no cumplan con algunas de las normas Bio sí que traten a los animales de unas maneras muy diferentes a como lo hacen en una macrogranja.
  49. #36 Desgraciadamente, no se atreven a abordar ese tema. Porque eso ya requiere trabajo real y verdadero.

    Incrementar la inflación y desequilibrar la política social por el mero hecho de exigir una calidad superior a los mínimos estándares de la UE (o de peor calidad que la de la ganadería extensiva), es algo que bien saben iría en contra de las directrices iniciales del partido al que representan.

    Pero por desgracia inevitables, y por tanto, impopulares mediáticamente.

    Así que a ver quién es el listo que agarra el toro por los cuernos. Desde luego Garzón, para estos asuntos, es más listo que nadie para quitarse el muerto.
  50. #41 En otro comentario he citado otro vídeo que quizá sea más acorde con lo que comentas, en # 45: www.meneame.net/c/34745024

    De todos modos la percepción a la que te refieres debería validarse con un estudio de doble ciego, ya que la subjetividad es muy significativa cuando hablamos de alimentos, y creer conocer los aspectos que describes antes de comerlo puede tener un impacto en la percepción subjetiva que acabes teniendo de ello.
  51. #2 Más importante que poner una etiqueta donde poner su procedencia, es validar que son de donde realmente dicen ser ;)
  52. #49 Eso es, 0 y 1 es que conocen el suelo.
  53. #41 Mi ex suegro tenía una granja ecológica y comí un montón de los huevos que ponían sus gallinas... Y te puedo comentar que el color no era muy distinto al de los huevos que compras en el súper. Ya lo del sabor no entro
  54. #26 ¿Te parece eso necesario?
  55. #50 no veras al equivalente del Ministro de Consumo ingles criticar sus productos
    Es que eso no ha pasado con nuestro ministro. No ha criticado "nuestros" productos, sino un tipo de explotación.
    No sé, yo quiero un ministro de Consumo que defienda a los consumidores, no a las empresas explotadoras de animales en pésimas condiciones.
  56. #32 mas bien ofreces hombres de paja, pero nadie fuera de tus coordenadas ideológicas lo demanda.
  57. #57 Me resulta mas interesante el tipo de alimentación, que si estaba o no hacinado.

    O si ha sido tratado con antibioticos, o con mierdas de engorde.

    Y ahi no influye si es extensiva o intensiva.
  58. Origen? Proviene de un animal sintiente que no quería morir sacrificado por un trabajador que está haciendo el trabajo que tú no quieres ni ver.
  59. #6 Es que muchos compramos esos huevos no porque sean mejores o peores que los de gallinas estabuladas, sino porque nos importa que las gallinas no estén estabuladas.
  60. #13 esta diciendo el ministro de consumo que el etiquetado actual no cumple los estandares que marca la UE?
    De ser así llevaríamos AÑOS incumpliendo leyes europeas (COMPETENCIAS DE MAPAMA)

    Si se refiera a la calidad de la carne este bocazas deberia indicar que parametros técnicos son los que hacen que sea de mala calidad (existe un listado marcado por la UE para determinar la calidad de la carne).

    Si se refiere por la gestión mediambiental (COMPETENCIA DE MAPAMA y CCAAs) deberia indicar que normativa no cumplen y decir con nombres y apellidos e ir con el SEPRONA a clausurar los establecimientos por no cumplir la Legislación Vigente y estar teniendo un delito Medio Ambiental tipificado ( competencia del MINISTERIO DEL INTERIOR)

    pero de lo de las electricas y el tarifazo de la factura de la luz (COMPETENCIA SUYA) callado como una vil puta ¿verdad?

    que se vaya a Cuba....
  61. #2 Yo igual. Siempre que empiecen al menos en 1, si es 0 mejor.
  62. #58 Repito: en el etiquetado UK figura "Spain", no "macrogranja".
    En el momento que estas diciendo que hay productos de peor calidad, que es obvio que las macrogranjas dan carne de peor calidad, estas dando pie a que se asocie "España = carne de peor calidad" y perjudicar indirectamente a las granjas de extensivo.
    Si te quedas callado es algo a lo que no das pie. Y yo critico eso, que no le costaba nada quedarse callado...y mas en una entrevista para The Guardian (que si aun me dices a un medio español aun te lo podria "comprar").
  63. Cuanta más información en lo que compramos y consumimos, mejor, claro.
  64. #60 Pues si, eso también, pero una cosa no quita la otra.
  65. #33 tiene un punto de vista muy paternalista de prohibir/restringir. Como por ejemplo la prohibición de publicidad de alimentos y bebidas "no saludables". Tiene también una linea editorial muy clara hacia reducir el consumo de carne al máximo, y si pudiera, lo impondría a golpe de decreto ley.

    Los ciudadanos somos suficientemente mayorcitos para saber cuantos y que alimentos queremos consumir. No hace falta un ministerio paternalista que nos prohiba y nos restringa nuestro consumo. Creo que es mejor la transparencia y la información.

    "No hay problema que consumas azúcar, PERO, ten en cuenta que el azúcar puede provocar obesidad y diabetes si se toma en exceso. Úsala con precaución."
  66. #17 muy insuficiente
  67. #3 Y defendiendo su derecho a no saber ni de qué animal es la carne.
  68. #62 Este otro vídeo creo que está más orientado a ese argumento que citas, lo indico en # 45: www.meneame.net/c/34745024
  69. Pues el país que más exporta de Europa, Alemania, su ministro ha dicho cosas peores de sus granjas, a ver si es qué algunos no quieren saber que comen.
  70. Propuesta perfectamente razonable, ahora que la aplique en lugar de dedicarse a echar mierda al país en medios extranjeros.
  71. Bismark decía que en democracia el pueblo nunca debe saber como se hacen las leyes ni las salchichas
  72. #68 ¿Paternalista? Donde tú ves paternalismo, otros vemos que es precisamente el trabajo de un Ministro de consumo.

    Reducir el consumo de carne no es ni una linea editorial de Garzón ni un punto de vista paternalista de Garzón, ES UNA NECESIDAD, te lo dicen incluso los científicos.

    Los ciudadanos somos suficientemente mayorcitos para saber cuantos y que alimentos queremos consumir. No hace falta un ministerio paternalista que nos prohiba y nos restringa nuestro consumo. Creo que es mejor la transparencia y la información.

    No es una cuestión de bienestar personal, es una cuestión de sostenibilidad que afecta al medio ambiente y también a otros ámbitos como la sanidad. Es, precisamente, una competencia del Ministerio de Consumo.

    ¿Algún otro ejemplo?
  73. Sí por favor, da la estocada final a tanta bazofia semanal.
  74. #62 Exactamente, muy buena puntualización.
  75. Está la COPE defendiendo a Garzón (o al menos poniéndolo bajo una luz amable) en esta noticia? He atravesado un portal y estoy en una dimension paralela?
  76. #22 Y de postre albóndigas.
  77. #42 Cualquier persona es manipulable (sino de que vale la publicidad...o incluso las campañas electorales).
    Quizas los lectores de The Guardian sean de otro mundo o ni siquiera sean personas.
  78. #60 Pues a mí me importan ambas cosas, sobre todo el bienestar de los animales y su correcto y ético trato, ya que esto primero va a implicar lo segundo.
  79. #50 El mayor comprador de productos de macrogranjas son los asiáticos...
  80. #76 yo rechazo que todo eso se tiene que llevar a golpe de decreto. No ha hecho falta regulación del gobierno para que la gente se haga vegana, aparezcan alternativas como beyond burger, etc...

    Pero bueno, es una linea ideológica que no vamos a coincidir. El caso esque yo no coincido con la mayoría de medidas de Garzon porque son prohibiciones, pero si que coincido con esta, ya que significa mas transparencia e información.
  81. #63 Es que es rojo, todo lo demas sobra no? xD
  82. #3 Pero hinchándose a filetes malos.

    Fase 2, la defensa de las salchichas y Garzón quiere obligarte a que comas solo chuletón y solomillo.
  83. #65 Es tu interpretación y no estoy para nada de acuerdo con lo que dices.
  84. #13 Del ministerio de la neo-verdad.
  85. #87 Y me parece perfecto. Y te dire que tratandose de MNM me parece maravillamente increible que seamos capaces de debatir nuestras opiniones desde el respeto :-)
  86. #6 Desaparición de pájaros, abejas, disruptores hormonales a cascoporro, saturación de nitratos en el suelo y contaminación de acuiferos, caída de calidad espermática en zonas agrarias...
  87. #41 Haz una cata a ciegas con tortillas de huevos ecológicos y con huevos de gallinas enjauladas. A lo mejor crees que notas las diferencia de sabor y no es así.
  88. #63 No acabo de entender tu postura. LA ley de UE marca los minimos, que yo sepa nadie inpide que tu normativa ogligue a etiquetar de otra forma mientras se cumpla la norma de la UE.

    Ademas gracias a la trazabilidad el importador de carne lo tiene facil para añadir la nueva etiqueta.

    La trazabilidad que tiene el etiquetado no hace muy facil que un consumidor de supermercado mire de que granja viene la carne.

    Y meter el tema de la electricidad.... que sin defenderlo me parece un poco de coña.
    De hecho me arece recordar que España (mas por postureo que otra cosa en mi opinion) pidio a al EU cambiar el sistema del pool y la UE dijeron que no, que aun con sus deficiencias era un buen sistema.

    En cualquier caso personalmene apoyo la medida al maximo

    Y a ver si empezamos a discutir propuestas con argumentos y no con gilipolleces como que se vaya a cuba...
  89. #8 Claro, porque en los demás países no hay granjas intensivas.
  90. #37 Estoy contigo. En el caso de los productos animales, aún siendo omnívoro, prefiero pagar más si sé que el pobre bicho ha tenido una vida medio normal.
  91. #84 Muchos otros defendemos que se haga así. Para empezar, no hace falta hacerse vegano, yo como y disfruto comiendo carne, simplemente he reducido voluntariamente la cantidad que consumo y la he limitado a ciertos tipos de carne. Pero es que, si algo así se deja en manos de la voluntariedad de CINCUENTA MILLONES DE PERSONAS, esa reducción es inexistente. El Gobierno, a través del Ministerio de Consumo, puede y DEBE regular ese tipo de cosas. No solo eso, debe EDUCAR a la gente para que lo entienda y lo haga. Lamentablemente, viendo la reacción de mucha gente (no lo digo por ti en particular), como los simpatizantes de los partidos de derechas, todavía queda un largo camino por recorrer, sobre todo en cuanto al tema de la educación.
  92. #85 no señor. Es un bocazas incompetente en un Ministerio fruto de un acuerdo electoral de hace 2 años.

    Este Ministerio hace 2 años era una Secretaria de Estado dado que antes y actualmente carece de competencias como bien se está demostrando, lo único para lo que ha servido este Ministerio ha sido para lo de las Casas de Apuestas, para nada mas...

    Lo de Cuba era para no mandarle a la mierda
  93. “Las leyes, como las salchichas, dejan de inspirar respeto a medida que sabes cómo están hechas”
    John Godfrey Saxe
  94. #83 ¿Y por ello te arriesgas a perjudicar las posibles exportaciones a otro mercado como es el UK (que ademas estaban eliminando trabas para permitir la importacion de carne de USA de animales tratados con hormonas de engorde, cosa prohibida en la EU)?
  95. #79 Es que las encuestas dicen que hay mas gente a favor que en contra de lo que ha dicho y cual girasoles van enfocando xD.
  96. #82 Eso depende mucho de la gente.

    Podrás encontrar a alguno que no considere ni bienestar ni etico criar animales para comerlos. Aunque estén en un SPA y acicalados toda su vida.

    Y yo no he dicho que no importe, solo que me preocupa mas lo primero, que lo segundo.
«123
comentarios cerrados

menéame