Sobre política y políticos.
265 meneos
1947 clics

Zelensky anuncia sus condiciones para las negociaciones con Rusia [EN]  

▪Restauración de la integridad territorial ▪Respeto a la ONU ▪Compensación por todas las pérdidas ▪Castigo a todos los criminales de guerra ▪Garantías de que esto nunca volverá a suceder

| etiquetas: zelensky , anuncia , condiciones , negociaciones , rusia
115 150 1 K 310
115 150 1 K 310
  1. #394 Supongo que tienes fuentes directas del Kremlin para saber qué pueden preparar rápido. Sin embargo, en EEUU, para el mantenimiento de su armamento nuclear (que no se guarda en un almacén y a vivir, si no que hay que renovar cada cierto tiempo -10 años aprox.- para que siga operativo) gastan casi 60.000 millones anuales, que viene a ser TODO el presupuesto ruso de defensa, en mantener unas 5.000 cabezas nucleares. Ya me explicarás cómo mantienes 6.000 con ese presupuesto en estado operativo.

    Yo, viendo el estado del ejército ruso, y viendo el material que se ve en Ucrania, con el pobrísimo equipamiento con el que mandan al frente a sus soldados (chalecos de airsoft, cascos pre IIGM, Mosin-nagants), y cómo están intentando "modernizar" T-62s a marchas forzadas, lo dudo muy mucho.

    Con el submarino, entiendo que te referirás al Belgorod. De tu última frase, mejor no digo nada, pa qué. A seguir leyendo al General Baños, que sabe mucho de esto.
  2. #400 si llegan a un acuerdo de reparación las sanciones se ablandarán, sería una contrapartida, Rusia necesita cambiar, no sirve de nada convertirla en otra Cuba, las sanciones no sirven en ese pequeño país, menos lo harán en Rusia (hablo politicamente)
  3. #402 Las reparaciones, creo, ni soñarlas. Ni las han pagado antes, ni ahora tampoco.
  4. #403 Europa necesita recuperar todo el dinero perdido, ya buscarán algún mecanismo para recuperar el dinero
  5. #314 Se ve que lo mismo te pasó con la ortografía.
  6. #406 ¿Alguna vez formaste parte de la academia de la lengua?. A que no ...
  7. #407 No, pero fui a la escuela y aprendí gramática y ortografía. Además, tengo un corrector ortográfico que me avisa. Suficiente para que yo sepa escribir con corrección y para que tú sigas sin conocer las dinámicas de negociación, puesto que ni leíste sobre ello ni tomaste parte nunca.

    El error ortográfico no te quitaría razón, si la tuvieras. Pero tampoco quita de que escribas con propiedad, que tienes herramientas y es gratis.
  8. Pero no has pisado la academia de la lengua, vas justito en pinto y coloreo y te jactas ... po fale, como tú los hay por todos lados, y para debatir no sois necesarios, principalmente porque no sabeis hablar de nada que no sea de vuestras habilidades.
  9. #401 <<Supongo que tienes fuentes directas del Kremlin para saber qué pueden preparar rápido>> Son públicas y las puedes buscar de fuentes de USA <<armamento nuclear (que no se guarda en un almacén y a vivir, si no que hay que renovar cada cierto tiempo -10 años aprox.>> las ojivas nucleares mantienen la potencia en 100 años donde la empiezan a perder aunque igual estallarían al decaer el tritio (sacado de análisis de las revisiones de los laboratorios SANDIA en pubicaciones científicas ) <<tiempo -10 años aprox.- >> ¿fuentes? se renuevan cosas del lanzador y depende del tipo de lanzador y su tecnología el tiempo. 10 años parece invent <<l presupuesto ruso de defensa, en mantener unas 5.000 cabezas nucleares>> para mantener el lanzamiento inmediato (toda la infraestructura ademas del vector de cerca de unas 6000) y ya no son 2000 como ¿decías? <<el estado del ejército ruso, y viendo>> Lo de Ucrania no es lo que tienen en otros lugares de otro tipo y para un enfrentamiento causial con la OTAN

    <<ntiendo que te referirás al Belgorod. De tu última frase, mejor no digo nada, pa qué. A seguir leyendo al General Baños, que sabe mucho de esto. >> Mejor que no lo digas que te voy a poner en el mismo lugar que a dicho general opinando
  10. #1 cuidado, el usuario “cocolisto” (que agudo!) ha llamado tonto a Zelensky desde su sofá. Va a tener que revisar todo su plan estratégico.
  11. #45 Si lanza una sola bomba atómica, empezarán a llover también sobre su territorio.

    Según vuestra brillante teoría, Rusia podría entrar a saco en cualquier sitio bajo la amenaza atómica y todo el mundo tendría que plegarse sin remedio.

    Estáis viendo en vivo y en directo, que eso no es así, que Rusia puede perfectamente perder una guerra, pero erre que erre.
  12. #412 Oye, la verdad.... Yo de momento veo rusos en territorio ucraniano y no ucranianos en territorio ruso.

    No dudo que los rusos puedan perder. De hecho, son especialistas en perder contra países de mierda, pero vamos a darle tiempo al tiempo...
  13. Lo dijo muy claro aquella ministra finlandesa: el procedimiento de Rusia siempre es el mismo. Entra a saco en un sitio a base de bombas y bravuconadas, amenaza a todo el mundo y espera que los demás asuman la situación y y hagan concesiones y lleguen a “acuerdos razonables“. Así, por H o por B, siempre saca algo en limpio. Donde antes Rusia no tenía nada, ahora tiene un “acuerdo razonable”, y los demás, que tienen? Nada. Lo que hayan perdido

    Tenemos a los fans del “acuerdo razonable” aquí mismo en este hilo, gente que está dispuesta a perder territorios y derechos, simplemente por miedo, o en el peor de los casos, porque secretamente apoyan las motivaciones de los rusos, aunque sean tan tontos de hacerlo contra sus propios intereses. No saben dar ninguna razón consistente, solo apelan al miedo: hay que pactar con el agresor o moriremos todos. Hace no tanto, eso se llamaba cobardía.

    Espero que por el bien de Europa y del mundo, los ucranianos rompan esa siniestra costumbre, o esos hijos de puta no tardarán en ir a por más.
  14. #413 No te felicites mucho por ello, se te nota ese esbozo de sonrisa… Es normal que veas rusos en territorio ucraniano, invadieron ese “país de mierda” a sangre y fuego hace unos meses. Pero los ucranianos están recuperando terreno claramente. Solo la idea de recuperar un palmo de terreno ya resulta indeciblemente humillante para una supuesta superpotencia.
  15. #415 Me refería a Finlandia enlos años 30. No derrapemos.
  16. #45 Lo normal en una negociación es partir de una posición maximalista y luego ir rebajando pretensiones. Si empiezas bajandote los pantalones, no es necesario negociar.
    Estoy seguro de que con la liberación del territorio invadido este año firmaría la paz.
    De todas formas las negociaciones no se hacen por TV.
  17. #417 Ahora estamos en un momento en que s epuede alcanzar la paz. No sé cual, pero se puede.

    De todas formas las negociaciones no se hacen por TV. Me sumo, joder, me sumo.
  18. #32 Según Rusia los motivos de la invasión no eran quedarse con territorio de Ucrania sino garantizar su neutralidad, los derechos de los ucranianos de cultura rusa y que dejase de armarse. Por ahí deberían ir los tiros, no por ver cuantas provincias de Ucrania se queda.
comentarios cerrados

menéame