Tecnología, Internet y juegos
107 meneos
2798 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Bitcoin ha bajado esta madrugada a 8900 dólares durante unos minutos por una venta de 1000 unidades

Bitcoin ha bajado esta madrugada a 8900 dólares durante unos minutos por una venta de 1000 unidades

Bitcoin vivió un hundimiento repentino (un 'flash crash') del precio en la madrugada. Una avalancha de órdenes de venta de bitcoins, de unas 1.000 unidades de la 'cripto', sobrepasó a todos los compradores y llegó a hundir el precio a tan solo 8.900 dólares durante unos minutos para recuperarse inmediatamente. Hay traders que han podido comprar a 8.900 dólares. Se está investigando.

| etiquetas: bitcoin , criptomonedas
66 41 42 K 29
66 41 42 K 29
  1. #58 que otra cosa sea más triste no quita que una lo sea.

    Saludos
  2. #102 Todo es triste menos lo que tú digas que no es triste.
  3. #103 saludos y ánimos
  4. #104 Ánimos tú que equiparas la censura con no querer hablar con censores. Como si fuera lo mismo el fascismo que no querer hablar con fascistas, por poner un ejemplo que igual entiendes mejor.
  5. #106 Mimimimimimimimimim se me dan mal las matemáticas, ¿vale? xD
  6. #97 De donde sacas que especular sea negativo?? La especulacion es la herramienta mediante la cual los actores de un mercado descubren los precios correctos de los activos. Si crees que algo esta fuera de precio, como especulador puedes beneficiarte de ese desajuste y tus transacciones ayudan a llevar al activo al precio correcto de mecado. Obtienes un beneficio aportando utilidad a un sistema.
    Y efectivamente uno trabaja en base a sus incentivos y a la especulacion, los incentivos del trabajador son el hecho de que lo que el trabajador aporta lo valora menos que lo que recibe y la especulacion la realiza a varios niveles, desde realizar un buen trabajo bajo la expectativa de obtener una compensacion a futuros como crecimiento profesional o bonus hasta el hecho de planificar una jubilacion.
    TODO el mundo TODO el tiempo toma decisiones en base a incentivos y a especulacion, y esa especulacion es de hecho igual a cualquier otra.
    La especulacion no es mala, lo malo son los monopolios y sobre todo los monoplios en sectores de necesidades basicas, la especulacion es lo unico que hace que el mercado libre funcione como debe.
  7. #28 Ya decía yo... mirando en Coinbase no hay tal bajada del BTC.
  8. #31 eso no pasa en ninguno de los exchanges grandes. Puedes aprovechar cualquier caída si pones una orden de Trailing Stop en compra con un Trailing Delta apropiado.
  9. toma otro para que no dudes xD
  10. #108 Que te estas haciendo la picha un lio entre la definición coloquial de especular y el concepto económico de especular.
    Especular es negativo porque es subir el precio sin añadir valor, es parasitar la economia real.
    A ver si con un ejemplo...:
    -Compras un piso y lo vendes al año siguiente tal cual: Estás especulando, has añadido precio a algo sin aumentar su valor, le estas "robando" al que compra sin hacer absolutamente nada, estas perjudicando a la economia y a los demas en tu propio beneficio.
    -Compras un piso viejo lo reformas y lo vendes: Estas invirtiendo, has aumentando el valor de un piso, has aportado tu tiempo y tu dinero y buscas una recompensa a tu esfuerzo.

    Vale que a veces los conceptos se solapen y la frontera es difusa, como en bolsa, que puedes inviertir en una empresa en la que confias, y le aportas liquidez, la ayudas a crecer esperando una recompensa o puedes hacer intradia o una mierda de esas, que no sabes ni en lo que estas metiendo el dinero y es especulacion pura.
  11. #7 es un exchange pequeño, hay menos liquidez, es como si vendes una casa en un pueblo, son todo casas pero va a haber menos liquidez
  12. #115 Lo primero que tienes que aprender es el hecho de que el valor el subjetivo y el precio es objetivo, asi que discutir sobre el valor si que es de ser mu tonto y discutir sobre el precio pues tambien porque lo que dice el mercado es lo que hay y punto.
    Te pongo algunos ejemplos para pienses en el precio y en el valor, el aire el gratis pero su valor es tan alto que sin el no puedes vivir. 50 kilos de oro en tu mochila cuando estas cruzando el desierto muerto de hambre y de sed tiene un valor muy pero que muy bajo aunque su precio sea muy alto y lo cambiarias por 50 litros de agua cuyo precio es insignificante.
    Esta explicacion la ha entendido mi hijo de 5 años.

    Tu puedes valorar las cosas como te salga del rabo, pero el precio, es la capacidad de ese activo para intercambiarse por otros bienes y si esto ultimo lo obvias estarias siendo tan estupido como para perder la capacidad adquisitiva que ese activo te proporciona.
  13. #112 Tu si que te estas hacieo la picha un lio.

    Tu no compras un piso y lo vendes mas caro en un año. Tu lo que haces es comprar un activo que crees que en un año tendra un precio mayor y si esto se cumple obtendras un beneficio porque has hecho el ejercicio de descubrir un precio a futuro. El valor que estas añadiendo es precisamente el de descubrir el precio de mercado de ese bien a futuro y esto no es gratis, te ha supuesto un coste de oportunidad y un riesgo de que tu prediccion no se cumpla, si tu prediccion no se cumple es porque no eres un buen especulador y el beneficio se lo ha llevado el que te vendió el piso.

    Si compras un piso, lo reformas y lo vendes por cuanto lo vendes? Por lo que te ha costado el piso + lo que te ha costado reformarlo? Entonces no estas añadiendo un valor, lo vendes por mas? Entonces estas especulando y segun tu tampoco añadiendo valor. Dices que inviertes tiempo y esfuerzo en reformarlo, eso es especulacion porque especulas con el hecho de que esa inversion tenga un retorno, cosa que no tiene porque ocurrir.

    La especulacion es absolutamente necesaria en cualquier mercado libre y como digo es ademas parte de nuestro dia a dia en caa decision.

    Dime como pones a funcionar el libre mercado sin especulacion? Como defines los precios en base a oferta y demanda sin especulacion?
  14. Las gráficas no muestran este movimiento. El precio mínimo de la ultima semana ha sido de 56.646 euros.  media
  15. #4 Lo que demuestra es que se pueden controlar con precisión matemática las caídas en ese mercado. Ahora imagina qué pasa si se confabula con otro para que compre durante la caída que ha provocado. Te llevas los beneficios y compras de nuevo barato, sabiendo que el precio vuelve a subir en minutos.
  16. #117 "El valor que estas añadiendo es precisamente el de descubrir el precio de mercado de ese bien a futuro"
    Mentira, no estas añadiendo ningún valor al que ya tenía, solo estas aumentando su precio, no estás aportando ningún bien a la sociedad, el piso seguiría estando ahí aunque no lo hubieras comprado.
    No es como si tu previeras un aumento de demanda de un bien en el futuro y te ocuparas de fabricarlo o importarlo para aumentar su disponibilidad

    "Dime como pones a funcionar el libre mercado sin especulacion?"
    Aquí vuelves a jugar con la semántica de "especular" confundiendola con la especulación económica. El libre mercado funciona por todas partes sin necesidad de especulacion económica, cualquier tienda lo hace.
    Un panadero"especula" que podrá vender el pan por x, pero no es lo mismo que un tipo que compra todo el pan para venderlo más caro sin hacer absolutamente nada.
    La especulacion economica mata la economia y estimula el parasitismo.
    Según tu teoría yo seria un especulador si especulo que me va a ir bien si abro una tienda de x, pero el significado económico de "especular" no es ese
  17. #7 Justo has ido a comparar con el único mercado del mundo donde eso no pasa, porque tienen liquidez compartida y todos los brokers manejan el mismo precio.

    En toooodos los demás mercados del mundo, el de deuda pública y privada, el de forex, el de cripto, materias primas, en todos puede pasar esto, cada broker tiene su propia liquidez y sus propios precios. Normalmente hay robots que hacen arbitraje y cuando el precio se va de varas en un sitio, lo corrigen, así que todos los precios son bastante similares, pero nunca iguales como pasa en la bolsa.
  18. #23 absolutamente equivocado en lo de que una moneda necesite una potencia militar. Eso es un invento del sistema fiduiciario, y no es un requisito para que algo se considere dinero, por definición, no es así.
    El valor de Bitcoin está, precisamente, en que se respalda por sí mismo y no necesita a un ejército.
  19. #53 ¿Qué diferencia habría, concretamente? Normalmente se usa exchange en cripto y broker en todo lo demás.
  20. #123 En absoluto está equivocado. Al contrario. Históricamente siempre ha sido así. Y cuando alguien ha intentado imponer su moneda, como con la religión, ha sido motivo de ataques, bloqueos, e incluso guerra. Es una característica del dinero porque así es como históricamente se ha hecho que el dinero se imponga, siendo la fuerza, una de las características fundamentales. Pretender desligar la imposición de la fuerza al valor de una moneda, eso si que es estar absolutamente equivocado.
  21. #22 Para el exchange no, seguro que ellos eran los que estaban abajo comprando.

    Al vendedor no le queda otra que asumir la pérdida y ponerse a estudiar cómo funciona un mercado para que no le vuelva a pasar.
  22. #11 Pierde el vendedor, gana el comprador. Al mercado no le afecta en absoluto, las gallinas que entran por las que salen, lo que pierde uno lo gana otro, el resultado es neutro.
  23. #125 que no, que eso es una característica del dinero fiat, no del dinero. Para que algo sea dinero, por definición, tiene que ser unidad de cuenta, reserva de valor y medio de pago, y bitcoin lo cumple. Quién o qué respalde a cada dinero es irrelevante para la definición.
    Otra cosa es que a ti sólo te interese el dinero fiat, porque es lo que te han enseñado y con lo que estás cómodo, y todo lo que amenace a esa comodidad lo rechazas. Pero decir que no es dinero porque no tiene un ejército, es saber poco del dinero.
  24. #119 Lo que demuestra es que se pueden controlar con precisión matemática las caídas en ese mercado.

    Cualquiera puede hacer bajar el precio de cotización en una casa de cambio específica gastando suficiente dinero para ello. Si no ocurre es por que hacerlo es tirar el dinero, es una decisión estúpida sin beneficio alguno.

    Ahora imagina qué pasa si se confabula con otro para que compre durante la caída que ha provocado. Te llevas los beneficios y compras de nuevo barato, sabiendo que el precio vuelve a subir en minutos.

    Si haces bien los números verás que de esos dos confabulados uno pierde mucha pasta y el otro gana algo de pasta, el conjunto de ambos te da pérdidas.

    Para que lo que describes funcione necesitas arrastrar contigo a otros que no sepan lo que está ocurriendo, necesitas fabricar una bajada de tal forma que cree un poco de pánico, suficiente para que varios decidan vender por miedo y luego sobre esa bajada que tú has iniciado pero que se ha hecho mucho más grande de la que tú has provocado es cuando podrías comprar barato y si ese pánico que has creado desaparece y se recupera el precio a niveles suficientes puede que consigas ganancias. Es una estrategia arriesgada y que puede salir muy cara.
  25. #126 pues es muy posible, pero también hay auditorías y se podría llegar a descubrir que esos fondos han ido a cuentas del exchange, no es tan sencillo
  26. #128 Ya, pero no estamos en deberíalandia. Así que si, eso es una característica del dinero. Porque sin esa característica el dinero no lo puedes imponer, y si no lo puedes imponer, y tienes un grupo de personas que no han aceptado ese dinero, su valor basado en la creencia conjunta se va a la mierda. Y en ese momento, tienes que imponerlo.

    No tiene nada que ver con mis comodidades.

    Te niego la mayor y te la devuelvo; Decir que el dinero no depende de una imposición por la fuerza, es saber poco del dinero.
  27. #101 Tiene razón, hay órdenes de stop a mercado, y órdenes de stop límite. Si pones una orden de stop a mercado, pasa eso (y si pones una orden de stop límite, puede pasar que el precio baje sin que tu orden salte y te quedes como si no hubieras puesto stop).

    Dejé de hacer trading intradiario por eso (bueno, y sobre todo porque es cansadísimo), el slippage varía mucho, y normalmente los stops se quedan uno o dos céntimos (o más en cosas de baja capitalización) por debajo de tu precio y te mandan la gestión de riesgo a tpc, estrategias que funcionan en demo, luego no funcionan en real.
  28. #131 esto me pasa por discutir con adolescentes que no han dado sus primeras clases de economía. Ya llegarás.
  29. #133 Vale, una vez llegado el desprecio personal, te tengo que poner un negativo y enviarte a ignore. Si no sabes debatir es tu problema. En el mundo hay más personas y no todos tenemos porque tener la misma visión del mundo y aceptar los mismos postulados, cuando no están sometidos al escrutinio de la ciencia.
  30. Con el sistema que tiene Meneame de 'ignore' son realmente los que meten a gente ahí los que impiden que les puedan rebatir con argumentos. Son ellos los que censuran.
  31. #56 Contraoferta: Te ofrezco 1 btc por tu piso, pero te dejo todo el tiempo que quieras para aceptar la oferta, como si me llamas dentro de 10 o 20 años.

    Hice de verdad una oferta parecida a un vecino por un terreno que tiene, bitcoin valía poco y se lo tomó a coña... tengo que llamarle para reducir la oferta, que como la acepte ahora salgo perdiendo.
  32. #131 sin esa característica el dinero no lo puedes imponer, y si no lo puedes imponer, y tienes un grupo de personas que no han aceptado ese dinero, su valor basado en la creencia conjunta se va a la mierda. Y en ese momento, tienes que imponerlo.

    El tener un estado con ejército que pueda imponer su moneda le aporta al dinero como máximo un 0,00006% de su valor.

    Y es que en 2018 el bolívar tuvo1 una inflación del 1.698.844,20%. Eso significa que durante el 2018 el bolívar perdió el 99,99994% de su valor. Dicho en otros términos, el estar respaldado por un estado con ejército le permitió mantener como máximo el 0,00006% de su valor.

    Ese es el aporte real máximo del respaldo de un estado con ejército en el valor del dinero (puede que sea menor el aporte pero no mayor). El 99,99994% restante del valor de una moneda tiene que venir necesariamente de otros elementos distintos a ese respaldo.

    1 www.portafolio.co/internacional/inflacion-en-venezuela-cierra-el-2018-
  33. #114 criptobros, chiptochufa, cucarachas...
    se te ve dolido, te pegó el bitcoin? Te hizo bulling?
  34. Tenemos experiencias de 2000 años montando chiringuitos basados en la fe.... así que solidez puede tener, por mucho humo que te parezca.
  35. #7 [Editado]. Me quivoqué al leer el artículo.
  36. #123 Una moneda de oro tenía valor en todo el mundo, por sí misma, sin que nadie te obligara a usarla. Una moneda de oro envilecido, cuando un rey mezclaba otros metales con el oro para crear más monedas, solo tiene valor en el país en el que te obligan a usarla por la fuerza de las armas, y si los ciudadanos de ese país consiguen oro de verdad, le darán más valor que al propio, ahorrarán ese oro extranjero y gastarán el suyo.

    La ley Gresham ya se cumplía en el imperio romano y se sigue cumpliendo. Si tienes pesos y euros, guardas los euros y gastas los pesos. Si tienes euros y dólares, te guardas los dólares y te gastas los euros. Si tienes dólares y oro, gastas los dólares y guardas el oro. Y si tienes oro y bitcoin, gastas el oro y guardas el bitcoin. Así hasta que no te quede más remedio que gastar bitcoin.
  37. #99 traders con stop loss automático y un exchange que falsea el precio a la baja a gran velocidad
  38. #137 me citas un ejército conocido por dominar el mundo, con bases instaladas por países de todo el planeta... Buen ejemplo.. pero para dar más consistencia a mi argumento.
  39. #114 en esos casos estamos muy ocupados comprando el dip
  40. #55 otro que no compró a 15000 por escuchar a Bernardos
  41. #110 Pasa en todos, pero cuanto más grande sea, más dinero hace falta para que pase. Incluso en exchanges grandes, en el más grande como Binance, pasa en monedas pequeñas con poca liquidez.

    ¿Nunca has hecho una operación en la que el stop te salta varios céntimos debajo de lo que querías? Es lo mismo, el slippage, te has comido la liquidez que había a ese nivel, así que tienes que seguir vendiendo más barato. También pasa en la bolsa, por eso los bancos siempre compran o venden poco a poco, si metes una compra o una venta grandes te comes la liquidez y mueves el precio.

    Si encuentras un broker o un exchange donde no pase, lo más probable es que no esté enviando tus órdenes al mercado y que se esté poniendo él de contraparte, eso normalmente es una bandera roja, como un casino en el que juegas contra la casa, si ganas, no te van a dejar irte con las ganancias (me pasó con un broker de forex).
  42. #144 Bien, vamos avanzando, no basta con ser un estado con un ejército militar sino que ese ejército debe haber dominado partes del mundo. ¿Cuánto territorio del mundo es necesario haber dominado para que ese ejército sirva para mantener el valor de su moneda?
  43. #146 entonces eres un justiciero. Adelante con la lucha!
  44. #148 para eso tienes el precio limit, para establecer el margen en el que quieres moverte una vez se alcanza el precio establecido en stop. También puedes establecer el modo de compra con GTC, IOC o FOK, donde si no se rellena por completo la orden se cancela o expira.
  45. #142 ¿Qué stop no tiene sentido, el de mercado, o el límite? Los dos existen y los dos se usan, si uno no tuviera sentido, no se usaría y lo quitarían de los brokers.

    Justo cuando el precio se descalabra es cuando peor funciona un stop loss. Si es límite, no te salta, y si es a mercado, te meten un slippage del copón. Me ha pasado de hacer una operación con un 1% de riesgo y acabar perdiendo el 2% por culpa del slippage, este caso es lo mismo, pero exagerado.
  46. #149 bien. Pues ahora avanza de todo y ve a #131


    "Bien, vamos avanzando"

    Ya no me interesa seguir leyéndote.
  47. #151 Claro, pero si pones el límite muy pequeño y viene una caída grande, no te salta el stop y te quedas atrapado dentro.

    Por eso le decía a #142, los dos tipos de stop tienen sentido y se utilizan, ya depende de cada trade cuál de ellos conviene más.
  48. #155 el stop te va a saltar siempre, otra cosa son los márgenes que has establecido para poder aprovecharte en mayor o menor medida, pero eso es cosa del usuario, no del exchange.
  49. #154 Me estás pidiendo que retroceda. ¿Decides dejar de leer cuando vamos avanzando?

    :-S
  50. #158 pero además sólo si sube

    ¿Ni el titular te has leído?

    :palm:
  51. Por ejemplo, los mismos que forzaron la caída...
  52. #152 ¿pero qué pérdidas? Mi bitcoin está en verde hace tiempo. Se compra abajo, hombre.
  53. #102 Lo peor es que en este portal un ignore solo descontextualiza los envíos, nada más
    El ignore solo debería afectar al que ignora, no al ignorado no a los demás.
  54. #43 Es lo habitual. Y para vender igual
  55. #164 Nada de lo que citas cambia que tu afirmación es mentira.

    Recordamos tu afirmación: Dime, ¿en qué otro valor has visto tú jamás que sus acólitos se pongan a contar sus ilusiones en cada puñetero foro de Internet, pero además sólo si sube?

    Y aprovecho para citar otra afirmación que es mentira del comentario tuyo que nos citas: cuando se hunde la criptochufa desaparecéis como cucarachas.

    Titular de este meneo: Bitcoin ha bajado esta madrugada a 8900 dólares durante unos minutos por una venta de 1000 unidades

    Y ya para acabar de zanjarlo aquí hay un meneo con 252 comentarios:

    Vuelve el pánico a las criptomonedas: las caídas de ethereum y bitcoin arrastran a todo el mercado
    www.meneame.net/story/vuelve-panico-criptomonedas-caidas-ethereum-bitc

    Y adjunto la gráfica que puse en ese meneo:

     media
  56. #61 Y esa finitud sirve para....
  57. #98 el Bitcoin es igual a energia,
    De donde sacas esa bobada?

    El valor real del Bitcoin es el costo se su generación
    Otra bobada. El coste de producción no genera nunca absolutamente ningún valor.
  58. #123 El Bitcoin NO es dinero
  59. #169 no sé, yo hablo de Bitcoin todos los días
  60. #168 deje de hacer el ridículo señor Bernardos!
  61. #158 pirado, epidemia de burros... Se te ve muy tranquilo. Tómate una tila que esto va para largo.
  62. #121 "Mentira, no estas añadiendo ningún valor al que ya tenía, solo estas aumentando su precio, no estás aportando ningún bien a la sociedad, el piso seguiría estando ahí aunque no lo hubieras comprado.
    No es como si tu previeras un aumento de demanda de un bien en el futuro y te ocuparas de fabricarlo o importarlo para aumentar su disponibilidad"

    El piso seguira ahi, sin venderse, sin que especulen con el y sin que suba de precio y entonces el constructor no construirá porque no hay demanda de una casa que ya esta por debajo de su precio, porque no hay un especulador que descubre que esta por debajo de su precio, el constructor no construye, entonces el piso lo compra aguien para vivir porque lo necesita y esta barato y es este comprador quien automaticamente se convierte en un especulador porque ha comprado barato y pronto se dará cuenta de que si vende puede sacar beneficio.
    La especulacion no solo es necesaria si no que ademas es natural e inevitable. Incluso en mercados en los que se ha intentado regular los precios aparece la especulacion en formato "oculto".

    "Aquí vuelves a jugar con la semántica de "especular" confundiendola con la especulación económica. El libre mercado funciona por todas partes sin necesidad de especulacion económica, cualquier tienda lo hace.
    Un panadero"especula" que podrá vender el pan por x, pero no es lo mismo que un tipo que compra todo el pan para venderlo más caro sin hacer absolutamente nada.
    La especulacion economica mata la economia y estimula el parasitismo.
    Según tu teoría yo seria un especulador si especulo que me va a ir bien si abro una tienda de x, pero el significado económico de "especular" no es ese"
    La especulcion economica solo es un tipo dentro de la especulacion, la economica se basa en el dinero la especulacion en general se basa en valor.
    El tipo que compra todo el pan para venderlo mas caro no es un concepto a tener en cuenta, sencillamente porque no funciona, nadie le compra.
    El panadero que produce y vende, esta especulando desde el punto de vista de hacer una inversion de la que espera un retorno que valora mas que la propia inversion, eso puede ocurrir o no y por lo tanto asume un riesgo y un coste de oportunidad como en cualquier especulacion.
    Dile que le prohibes especular fijandole los precios por debajo de lo que le interesa y a ver lo que le dura el negocio y a ver quien se atreve a abrir una panaderia.
  63. #116 Bueno, de acuerdo salvo que el precio "lo dice el mercado". El precio lo dice el vendedor. Que se venda es otro tema, y si se vende es que para el comprador ese precio coincide con el valor que le otorga o es menor.

    El "mercado" no hace nada. Solo es un nombre que le damos a las relaciones entre compradores y vendedores y a las operaciones realizadas entre ellos
  64. #120 Claro que el precio es objetivo. Por eso se puede poner.
    Un ejemplo. Te vendo mi reloj por 300€. 300€ es un precio objetivo

    Ahora, el valor que tiene mi reloj es completamente subjetivo. A lo mejor para mí es valiosísimo, pero NECESiTO venderlo, y para los demás no es tan valioso, por lo que pongo un precio que creo que pagarán.

    Las razones por las que se fijan los precios pueden ser subjetivas, pero el precio siempre es objetivo
  65. #128 Para que algo sea dinero, por definición, tiene que ser unidad de cuenta, reserva de valor y medio de pago, y bitcoin lo cumple
    ???
    Bitcoin no cumple ni una sola de esas condiciones.
  66. #149 Hombre, tanto no. Pero si necesita cierta capacidad de intimidación, si no, es un ejército inútil
  67. #120 El palabras de Warren Buffet que estaria encantado de leerte.
    El Precio es lo que paga.
    El Valor es lo que recibe.

    Warren Buffet

    Un lingote de oro tiene el precio que dice el mercado, es algo objetivo que no depende de ti, cuando lo compras, el valor que tenga depende de ti, de para que lo quieres, o de que utilidad tiene para TI, es algo subjetivo.
    Dicho esto, los mercados libre funcionan bajo esa premisa. con o sin tus faltas de respeto, que relamente solo demuestran que estas perdiendo los papeles al ser inacapz de debatir.
  68. #177 ¿Crees que a los ciudadanos de Venezuela no les intimida suficiente su ejército? ¿Que esa es la razón por la que su moneda se devaluó? ¿Que si el ejército de Venezuela hubiera tenido diez veces los efectivos que tiene la moneda no se les habría devaluado?
  69. #174 El precio de un activo es lo que dice el mercado, otra cosa es que a nivel particular tu pagues un litro de aguaa 1000$ porque si no te mueres de sed, eso ocurre cuando el comprador no tiene acceso al precio de mercado, pero no deberia tenerse en cuenta como un precio real.
  70. #180 El precio de un activo es lo que dice el mercado
    No. El precio de un activo lo dice su propietario. Si yo digo que el precio de mi piso es de 5 millones de euros, es de 5 millones de euros.

    El "mercado" no es nada. Es un nombre que se le da a multitud de elementos en su conjunto: compradores, vendedores, transacciones....

    otra cosa es que a nivel particular tu pagues un litro de agua 1000$ porque si no te mueres de sed
    Claro. Eso se debe al VALOR que yo como comprador le otorgo a ese agua en ese momento. Incluso es posible que como comprador le esté otorgando un valor mayor, pues habría pagado 2000$
  71. #179 No hombre. De lo que se trata no es de que intimide a sus ciudadanos, si no a otros países.
  72. #181 obviamente hablo con mayor seguridad cuando el mercado está en máximos, igual que los haters os desatáis cuando está en mínimos diciendo que ya ha explotado la burbuja, que se consuma la estafa y que vaya tontos. Yo, como he dicho, estoy en verde. Y no estoy vendiendo.
  73. #183 Es gracioso ver como te sientes incapaz de defender las afirmaciones tuyas que he citado y no tienes la integridad suficiente para retractarte y disculparte ante las evidencias y decides hacerte el loco sobre lo que afirmaste.

    Ahora el problema no es que lo que dijiste fuera mentira sino que eres un incomprendido. Vaya chiste.
  74. Es como el juego de las sillas; Nadie quier quedarse con los bitcoin, solo cambiarlo por la mayor cantidad de fiat.
  75. #189 Frases que dicen mentiras, el contexto es este mismo meneo "Bitcoin ha bajado [...] " y el otro que he citado también te desmienten.

    Hacerte el loco no va a cambiar esa realidad.
  76. #35 Doce censores al ignore, lástima que a la mayoría ya los tenía fichados.
  77. #192 compra bitcoin!
  78. #188
    Te lo compro por 50€.

    No. Su precio es 100€

    Claro que es objetivo. Por 50€ no lo tienes, tienes que pagar 100€.

    Lo que es subjetivo son las razones por las que fijo el precio. El precio que le pongo no puede ser más objetivo y concreto: 100€

    No. El tasador no puede decir lo que vale mi reloj. Eso es imposible. Podrá decir lo que él, subjetivamente, cree que se puede obtener por un bien teniendo en cuenta lo que quiera considerar. Se usan los tasadores para tener una orientación a la hora de fijar un PRECiO.
    No tiene nada que ver con el valor

    No das ni una y encima insultas a los demás. Cosas veredes.
  79. #167 necesitas de más energía para hacer una transacción, el bitcoin en sí te garantiza que esa energia existe en primer lugar, porque sino no sería posible transaccionar.

    #166 esa finitud sirve para tener previsibilidad, no la incertidumbre que existe hoy donde un jefe de un banco central que NADIE votó para que este ahí decida sí hay que imprimir o no.
  80. #173 Te estoy diciendo que confundes el significado coloquial de especular con el económico y vuelves a las andadas una y otra vez contandome otra vez lo mismo y encima lo lias mas metiendo por medio limites de precios. Confundes cosas y mezclas conceptos como un Juan Rallo de la vida, como el cacao ese de que el que compra un piso para vivir es un especulador si su piso sube de precio (habria que ver donde vive si lo vende...) y se ve que en los periodos entre burbujas no se construye porque construir para vender no da dinero, ok, solo da dinero comprar un piso ya hecho y venderlo despues...
    Pues venga, to pa ti, el tipo que fabrica pan es un especulador y el que compra un piso para venderlo dentro de un año por mas pasta un simple comerciante que beneficia a la sociedad.

    Ale, hasta luego.
  81. #188 La onza de oro cuesta lo que dice el mercado(objetivo), como cualquier otra cosa que tenga un minimo de market cap. Otra cosa es el acuerdo de precio al que llegues nivel particular(subjetivo) dependiendo del valor que cada una de las partes le de al activo, para ti puede ser interesante pagar una onza de oro por 1L de agua si tu vida depende de ello pero ese hecho no cambia el precio del mercado del oro.
  82. #198 Menudo cacao tienes chico, te metes en un berengenal inexplicable en indenfendible para intentar argumentar que la especulacion es mala, intentas restingir su significado al ambito economico donde piensas que es mas facil argumentar lo mala que es pero eres inacapz de decirme como poner a funcionar un mercado libre o una economia sin especulacion, eres incapaz de establecer un metodo de definicion de precios porque para ello necesitas usar la relacion ente oferta y demanda y para que eso funcione es necesaria la especulacion, que no solo es necesaria si no que es natural e inevitable en el libre mercado.
    Mientras no seas capaz de dar con la manera de conseguir el mismo funcionamiento sin especulacion tu punto de vista va a tener entre y poco y nada de peso.
    Y para que conste Juan Rallo me me parece un idealista totalmente alejado de la realidad, tanto como un anarquista o un comunista suyas ideologias extremas solo funcionan en sus mundos de yupi, lo que no quita que aprenda muchas cosas de el.
comentarios cerrados

menéame