Tecnología, Internet y juegos
257 meneos
2516 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Este camión eléctrico ha ido de Valencia a Zurich cargado con 20 toneladas de naranjas en un viaje de 3.000 km

Este camión eléctrico ha ido de Valencia a Zurich cargado con 20 toneladas de naranjas en un viaje de 3.000 km

Poco a poco los camiones eléctricos van rompiendo con los mitos de que el transporte pesado de larga distancia es imposible, y que serán necesarias otras tecnologías para lograrlo. Y es que hace unas semanas, la logística suiza Krummen Kerzers ha completado un viaje entre Valencia y Zurich con un camión cargado con naranjas valencianas, que llegó sin problemas a su destino en la ciudad helvética.

| etiquetas: camión eléctrico , valencia , zurich
102 155 17 K 298
102 155 17 K 298
Comentarios destacados:                        
#1 Porque entre Cádiz y Europa hay una autopista de mierda y no hay una línea férrea en condiciones por donde transportar todas esas mercancías de una forma eficiente haciendo intercambiadores en cada gren ciudad que hay de camino a por ejemplo, Berlín.
Yo que se. Lo mismo no hacía falta tanto camión.
«12
  1. Porque entre Cádiz y Europa hay una autopista de mierda y no hay una línea férrea en condiciones por donde transportar todas esas mercancías de una forma eficiente haciendo intercambiadores en cada gren ciudad que hay de camino a por ejemplo, Berlín.
    Yo que se. Lo mismo no hacía falta tanto camión.
  2. ¿Tiene un botón para recoger el cable como las aspiradoras? ¿O como se apañan con un alargador de ese tamaño?
  3. #1 Pues tambien, el tren esta infrautilizado en España y se manda todo en camiones.
  4. Faltaría ver el tiempo que ha tardado en hacer el recorrido, el tema de la recarga cómo se ha hecho y también el costo de las recargas para hacer comparativa con un camión normal diésel
  5. #2 5 metros de cable.
  6. #4 En la noticia dice que ha tardado un día más que un camión normal. Lo que no dice es cuanto gastaron en recargas. Pero supongo que habrá sido un dineral
  7. #4 A esto venía, también puedes decir me he ido de Cádiz a Oslo en patinete otra cosa es cuando hayas tardado y como ha sido el viaje.
  8. #4 Ha sido una prueba y la conclusión, si lees el articulo, es que se necesitan mas puestos de cargar y adaptados, ha tardado un dia mas que un camión diesel.
  9. #1 Pero pueden ser una buena opción para distribuir desde los trenes a los centros de logistica.
  10. #8 y faltaria la diferencia de Coste que no lo nombra
  11. #6 ¿Mas de 2.000 euros? Que es lo que cuesta recorrer esa distancia, tirando por lo bajo.
  12. #10 Cuando una empresa privada lo esta haciendo es que ya tienen calculado que lo van a amortizar.
  13. #4 Nada mas que en coste, se mantiene un colosal sistema militar para que el petroleo fluya de oriente medio si no fuera por este no nos llegaria una gota, mueren millones ahora en Ucrania Rusia, y todas las guerras de Sadanes Gadafis latente hostilidad de Arabia Saudi llena de bases americanas para que el petroleo siga fluyendo

    Se traen cien millones de barriles diarios de petroleo DEL OTRO LADO DEL MUNDO, con aparte de la militar, colosal empresa del petroleo, petroleros, refinerias, distribucion

    Aun sigues creyendo que depender de la electricidad claro esta quitandose poco a poco como se pueda mejorando todo tipo de tecnologias dia a dia, los combustibles fosiles, petroleo gas es mas caro quitarse esta calamidad de los combustibles fosiles ?
  14. Como dice #1 "promocionar" el transporte eléctrico tirando de camiones cuando el tren es "el vehículo eléctrico" de toa la vida es absurdo (como mínimo).

    Pero es que además publicitan que lo han hecho con un camión, pero han obviado los miles de camiones a su lado que van por las mismas autopistas y que también necesitarán cargadores si todos tienen que ir a batería.

    "requirió una planificación precisa y una estrecha cooperación entre el cliente y la empresa de transporte"
    "uno de los retos ha sido encontrar al conductor adecuado para la labor de aprovechar la máximo la energía de las baterías de este camión. Alguien capaz de estudiar la orografía, y realizar una conducción lo más eficiente posible"
    "el vehículo logró completar su objetivo. Eso si, necesitando un día más que un camión diésel"


    Vamos, un "éxito sin precedentes"... UN solo camión, sin necesitar "competir" por los cargadores con otros camiones de gran tonelaje, necesitado de planificación exaustiva, colaboración con el cliente, un conductor mentalizado y 24h extras para un envío que debería durar... 4 días? (a 900Km diarios como máximo por conductor, mínimo 3 días y medio, si el 100% de la ruta fuera autopista sin colas ni peajes ni nada de nada).

    Han demostrado que NINGUNA empresa de transportes querrá hacer esto, porque los sobrecostes (sin contar el precio del camión) superan de largo el ahorro en diesel.
  15. #12 Tambien tiene que ver con la imagen de marca, que es mas ecologica aunque no rentable inicialmente.
  16. #2 Va enchufao a un grupo electrógeno que lleva en el remolque.
  17. #9 Al final va a haber que contar con eso, pero no es lo mismo hacer 50/100km que 3000. Es un absurdo. Y esos camiones que van desde el intercambiador al cliente final harán más viajes en un día, habrá estaciones de carga preparadas. Etc. Hay que apostar por el ferrocarril. Pero bueno. Se ha abandonado.
  18. #17 Estoy contigo, ferrocarril de carga, mejorar las lineas y preparar los centros logisticos. El transporte electrico por carretera para los ultimos kilometros.
  19. #6 un dineral en recarga pero que será la mitad del dineral en diesel.
  20. Los lobbies de la industria del automóvil han hundido al tren. Es de recibo con el cambio climático, o apuestan por el tren o habrá muertos en Madrid y Andalucía como los hay ya en India con las olas de la calor. Es decir, en un futuro colapsará la industria petrolera y automovilística y será por razón de estado. Si algún directivo hijo de puta sigue sin entenderlo, igual en un estado de alarma por calores incompatibles con la vida y chupando 30 años de condena lo entiende.
  21. #11 Un día más para el trayecto en una misma ruta puede que ahorres en combustible ( electricidad ) si es barata, pero pierdes tiempo y km si el camión tiene que estar más parado de lo normal y aquí ya puede que no te compense por los gastos ( un viaje de dia y vuelta serían 2 días perdidos que podría hacer un 3r viaje, por ejemplo )

    Por eso, por curiosidad, sería interesante
  22. Lo de la logistica mundial es ee traca. Naranjas valencianas a 3000 kilómetros y naranjas de Israel a 5000 kilómetros para venderlas en España.
  23. #1 Los empresarios con los que yo he hablado me han dicho que el tema de las mercancías por el tren lo complica todo, y que muchas veces sale más caro.
  24. #1 Entre Cadíz y Europa se podría hacer perfectamente, pero todo lo que implique hacerlo multimodal al final acaba yendose al camión punto a punto.

    este modelo llevó 20 toneladas de naranjas desde la productora Casa del Mas de Valencia hasta Zúrich, un recorrido de 3.000 kilómetros en un camión eléctrico Volvo FH de 40 toneladas.

    www.rutadeltransporte.com/camiones/Volvo-FH-Electric-Autonomia_0_16174


    Hay que tener en cuenta que transportar toneladas más de baterías:

    -reduce el peso de la carga a transportar
    -aumenta el desgaste de la infrastructura a la 4 potencia por eje (sí, 10.000 veces más: www.xatakaciencia.com/medio-ambiente/los-camiones-estan-destruyendo-la )
  25. #1 El problema de costes son esos propios intercambiadores. Algo que se sabe de los barcos, es que los costes significativos no estan en el tiempo que esta el barco en el agua, sino el tiempo que esta en el puerto. La carga y descarga en si, los retrasos esperando en los muelles, la seguridad para evitar robos, etc, son caros. Cuantos mas intercambiadores halla mas caro sera el transporte.
    Luego esta que los trenes para que sean eficientes tienen que ser largos, esto se traduce en que para llenarlos se necesita acumular las mercancias y que la frecuencia resultante resulta baja, especialmente en las corredores laterales.
    Si resulta que para llevar tus naranjas de Valencia Zurich, tienes que tener el contenedor refrigerado parado una semana en el muelle esperando el tren, pues los costes logisticos se te disparan.
  26. Solo aclarar que entre Valencia y Zurich hay unos 1400 km, por lo que 3000 km serán de ida y vuelta
  27. #26 #24 #26 Gracias por los aportes y dar una mejor visión del asunto.
  28. Un conductor se tiene que atener al tacografo. Si ha tomado su descanso en un lugar donde cargar el camión, no hay problema. Va a estar más de 10 horas parado. Ahora bien, que se pase por un área de descanso de camioneros, y se podrá ver que en algunos no hay sitio. Si te pilla cuando tienes que parar¿Qué haces entonces?
  29. #6 Un dineral, porque el diesel es gratis, ¿no?

    Precisamente la gran ventaja de los vehículos eléctricos es que el kilómetro recorrido cuesta un tercio de lo que cuestas con gas oil.
  30. #23 El caso es que tenemos un problema con la contaminación, combustibles, mantenimiento de carreteras (otra vez contaminación y combustibles) y, a corto plazo, sería inviable "electrificar" la flota de camiones y que puedan recargar baterías fácilmente, encima con un consumo creciente de energía eléctrica.

    Si lo que queremos es cambiar de modelo porque nos conviene como sociedad, pues habrá que cambiar todo lo necesario para que sea viable. Si ante los cambios necesarios "protegemos" o nos negamos a cambiar cierta manera de funcionar, va a ser imposible hacerlo de manera eficiente y mejor quedarnos como estamos hasta que algo reviente.

    Y no estoy diciendo que esa gente tenga que perder dinero, sino que hay que hacer las cosas de otra manera. "Electrificarlo" todo para mantener el mismo modelo social y económico es absurdo.
  31. Pero no dicen cuanto tiempo invirtió en el viaje…
  32. #1 ¿Transportar naranjas en tren?

    Los trenes no hacen milagros tampoco. Debe haber espacio entre tren y tren .
  33. #12 Son pruebas piloto, y no tiene porque estar amortizado.
    Evalúan con el ejemplo los posibles resultados a gran escala.
  34. Solo tardó 2 semanas en llegar... xD
  35. #3 Es que hay que justificar el dinero que se llevan los intermediarios hombre.
  36. #3 #36 Del origen al vagón se va en camión. Y del vagón a destino también. La suma de ambos costes, más el tren, no compensa. Y aun así, los tiempos de estiba y desestiba incrementan el tiempo.

    Lo que se envía desde Valencia es, en su mayoría, fruta.
  37. #23 quizás sea más fácil solucionar esas complicaciones que electrificar todas las flotas de camiones.
  38. #30 Pues no te sé decir, en mi experiencia (muy limitada por cierto) es más caro el electrico, y me pasaron esta prueba que es bastante interesante, donde nuevamente el eléctrico es el más caro comparado a motores de combustion e hibridos
  39. #3 ahora mismo no está infrautilizado esta infrainfraestructurado. Donde no hay no se puede utilizar. Es decir tenemos poco mantenimiento y zonas con vías con un trazado antiguo. Se ha apostado por el transporte de viajeros y los trenes van a tope, pero donde hay vías hay mucho tráfico de varios trenes a la hora.
  40. #1 El ministerio de transportes de los 90 ya se encargó de que todo fuese por carretera.
  41. #3 No está infrautilizado. Lo que no hay son infraestructuras para hacerlo. Ya se encargó Borrell de que no hubiera.
  42. #1 tu analisis parte de dos premisa erronea, la primera es que si existe una linea ferrea de carga desde valencia hasta francia, y la segunda es uqe un camion de largas distancias cumple una funcion logistica distinta a la de un tren, por eso aunque existan lineas ferreas de mercancias los camiones de largo recorrido siguen exisitiendo por varios motivos.

    En primer lugar el camion va directo al cliente, muchos de los camiones con frutas y verduras van directos de españa a supermercados en alemania o suiza o como mucho a pequeños centros de distribucion local lo cual simplifica muchisimo la logistica y la abarata esto hace que muchas veces incluso existiendo una linea ferrea salga mas a cuenta usar un camion, por uqe para usar el tren necesitas primero un camión que lleve la carga hasta la estación de tren, luego esa carga tiene que ser clasificada y cargada en el tren, para que una vez llegada a su destino sea de nuevo clasificada, y cargada en otro camión para luego llevarla al cliente final,  final mientras que con un camión, la cargas una vez y va directa al cliente final, y necesitas que participen menos gente, y menos vehículos teniendo una logística mucho mas simple.

    El tren es mas útil para cargas que no son viables hacerlas en camión por que el destino esta demasiado lejos, por ejemplo cargas que vienen desde china o que vienen de países mas alejados en Europa del este.
  43. #40 Excepto por la noche
  44. #26 Después Amazon es capaz de mandarte un paquete desde un pueblucho de Alemania a tu puerta en 3 dias.
    Lo mismo hay que automatizar un poco esos intercambiadores... con software
  45. #44 hasta cierto punto, por la noche noche circulan mercancias y luego por la mañana a partir de las 5 suelen hacer mantenimiento e inspección

    desde las 12 de la noche pueden pasar perfectamente dos mercancias cada hora, y perfectamente 10 al día, tampoco está tan infrautilizado... más mercancías es más mantenimiento de las vías, vamos que si que siempre se podría hacer algo más pero tampoco están tan infrautilizas es más bien que se prioriza el uso de transporte de viajeros durante el día
  46. #38 no si esas complicaciones son políticas.
  47. #1 se quitaron los trenes de fruta en su dia al igual que los de vino porque era mas rentable i/o rápido el camión
  48. #20 nadie se ha cargado nada, es objetivamente más barato llevarlo en camión que en tren.

    Esto es debido a que una carretera tiene mucho más caudal que una vía ferroviaria. Sumale que tiene conexión DIRECTA con el destino final y tienes premio.
  49. En la web de Volvo dicen que ese camión tiene una autonomía de 300km
    www.volvotrucks.es/es-es/trucks/trucks/volvo-fh/volvo-fh-electric.html

    O bien llevaba un motor auxiliar de producción eléctrica (Como los Audi del Dakar) o tardó muuuuucho tiempo en hacer el viaje... algo no me encaja.

    EDITO: veo que hay otros comentarios hablando del tema.
  50. #50 60 km/h de media con descansos cada 4,5 horas más largas, estirando el descanso intermedio bastante más que un camión a combustible y manteniendo el descanso diario legal.
    El día a mayores sale de ese descanso para recargar a mitad de jornada.
  51. #14 Claro, cuando llegaron los primeros camiones hacían el Valencia Zurich en un día…

    No me extraña que los problemas empezaran al entrar en España. Con esta mentalidad de abuelo de la postguerra…
  52. Lo que es alucinante es que tengamos que aplaudir algo que debería ser habitual. Tanto que un camión con motor de combustión es capaz de hacerlo sin problema alguno!!!
  53. #43 Gracias por la explicación, aún que hay un punto en el que creo (asumiendo mi desconocimiento) que he de discrepar, y es en el del número de personas. Pienso que habría menos personas, ya que al final habrá más personas en carretera conduciendo camiones individuales, que sin camión da varios viajes al día para descargar un tren que ha llegado a determinado punto.
  54. #39 El combustible no es más caro, al menos en España. Aún con el gasoil a 1’50€ el litro, tienes las cargas entre 0’25 y 0’50€ el kWh, que con un consumo medio de 18 kWh por cada 100km, son 9€ de electricidad como máximo. Eso es un 6 de consumo en diésel, por autopista, en cuanto te metas en tramos mixtos, se acabó la paridad. En carga doméstica yo pago 0’03€ kWh, mira la diferencia.
  55. #14 estamos arrancando. Paciencia.
  56. #13 Una buena parte de ese petróleo ha sido necesario para esta experiencia de camión eléctrico que ha requerido una logística enorme.

    #19 #30 #11 Según está comparativa en viajes largos que requieren carga rápida, el sistema más costoso en "combustible", es el eléctrico.

    "Dacia Jogger GLP: 72,67 euros
    Kia Xceed PHEV: 91,07 euros
    Volkswagen T-Roc Diésel: 93,67 euros
    Toyota Yaris Cross Hybrid: 100,13 euros
    Ford Puma MHEV: 113, 13 euros
    Peugeot e-2008: 113,72 euros"


    www.coches.net/comparativas/fiat-tipo-toyota-auris-seat-leon-peugeot-3
  57. #24 el último dato te lo sacas de la manga. Evidentemente un camión desgasta más que un coche, y debería pagar más. Pero todos los camiones pesan toneladas, la diferencia entre el eléctrico y otro será irrelevante.

    El vehículo eléctrico ha llegado para quedarse.
  58. #57 Diferentes coches, diferentes consumos, diferentes sistemas de gestión de la batería.

    Esta muy bien para ir viendo como se comportan, pero no te fíes ni un pelo.
  59. #59 El problema es que las cargas rápidas son absurdas, harian falta ristras de centrales nucleares en los recorridos principales para poder alimentar a unos supuestos sustitutos de los camiones y coches actuales, y todo eso es muy caro, por eso las cargas rápidas son caras.

    Y luego está la degradación de las baterías, y eso que los sistemas de gestión de carga ya se encargan de que las cargas rápidas sean menos rápidas de lo que se necesitaría para todo esto.
  60. #57 Vaya, hoy no estas por el "decrecimiento" sino a seguir con el pu petroleo, curioso curioso lo tuyo
  61. #37 el coste del tren depende del volumen, volúmenes grandes y frecuencias elevadas, costes bajos y tiempos bajos. Con competencia, más bajos aún. Cuanto? No lo sabremos, vive mucha gente del camión. Un convoy grande son muchos camiones.
  62. Pero nadie pregunta si las naranjas llegaron podridas? :troll:
  63. #61 No me digas que te enteras ahora de que seguimos usando petróleo.
  64. #60 Hombre, yo tengo un coche eléctrico y la carga rápida es lo que es, tampoco me deja el coche subir del 80% cuando cargo más de 10 kWh, aunque pueda cargar hasta 50kWh.

    Sobre el resto, pues habrá que buscar el equilibrio entre sistemas utilizando el más eficiente en cada caso, incluyendo trenes en la ecuación.
  65. #18 Con toda la potencia solar y eólica que se está instalando a día de hoy, en unos años habrá dias en que habrá electricidad a precios ridículos. Ideal para mover mercancias en tren eléctrico. Si los gobiernos planificasen ya estarían con ello.
  66. mitos dice el hdp xD leyes de la física y la termodinámica, a seguir ignorándolas y diciendo subnormalidades
  67. #65 El uso de trenes está fuera de toda duda, se va a potenciar en toda la UE.

    El uso de camiones eléctricos con baterías en transportes de larga distancia no tiene sentido y no veremos nada generalizado, antes veremos cómo se instalan catenarias en determinadas carreteras y se usan con camiones híbridos catenaria-bateria.

    Tampoco veremos sustitución de los vehículos térmicos actuales por coches eléctricos, lo que veremos es una gran reducción de vehículos particulares, es un proceso que ya ha comenzado.
  68. #22 una estupidez que no aguantará muchas décadas más
  69. #24 Presupones que la tecnología no evolucionará. Y lo hará. Mucho.

    Hace 10 años los coches llegaban al mercado con 24 o 25 kWh. Hoy en día esos mismos modelos compactos llevan mas de 60 kWh. Además con un 90% de bajada del coste.
  70. #45 ¿Lo hace en tren? Perque amazón prima la velocidad de entrega a la eficiencia.
    El que usa trenes, barcos de carga y plataformas altamente automatizadas con multiples intercambiadores es Ali express y por un euro te hace llegar un paquete de China, eso si a veces tarda un par de meses...
  71. #70 Hacer predicciones es muy difícil, sobre todo sobre el futuro...

    en.m.wikipedia.org/wiki/Too_cheap_to_meter
  72. #68 Yo no estoy de acuerdo con la última parte, hay resistencia de momento.

    Las marcas están fabricando con cuenta gotas porque su política de ventas les ha llevado a una situación insostenible.

    Han enterrado los turismos bajo una montaña de SUV para poder aumentar márgenes de beneficio y ahora los precios se han disparado.

    Si las marcas europeas no reaccionan a tiempo, verán como pierden ventas en detrimento de marcas de otros países, lo cual sería catastrófico para la Unión Europea por la perdida de negocio general que eso significa.
  73. #72 No es una predicción, es la evolución de las densidades energéticas y los precios del kWh.

    El precio ha pasado de 900 a 132 dólares el kWh.

    La densidad energética también crece.  media
  74. #74 Estás extrapolando esa tendencia y en 2022 ya te digo que no estamos en 350 ni en 300 Wh/L.

    www.notebookcheck.net/Tesla-4680-vs-2170-battery-cell-test-reveals-low


    "The analysis returned 244 Wh/kg energy density for an almost new Model Y 4680 battery cell, compared to 269 Wh/kg for the ubiquitous Panasonic 2170 cells that Tesla uses in its long-range vehicles here in the US. "

    Por lo hablar del coste por kWh que ha subido:

    "While prices for key battery metals like lithium, nickel and cobalt have moderated slightly in recent months, BNEF expects average battery pack prices to remain elevated in 2023 at $152/kWh (in real 2022 dollars).

    BNEF expects battery price to start dropping again in 2024, when lithium prices are expected to ease as more extraction and refining capacity comes online. Based on the updated observed learning rate, BNEF’s 2022 Battery Price Survey predicts that average pack prices should fall below $100/kWh by 2026"


    about.bnef.com/blog/lithium-ion-battery-pack-prices-rise-for-first-tim.
  75. #37 lo más eficiente normalmente siempre es lo que puede hacer en mayor cantidad se llama economia de escala . Un tren puede llevar miles de toneladas u camión decenas te dejo une link:

    www.rsilogistics.com/blog/comparing-the-costs-of-rail-shipping-vs-truc

    En Europa llevamos años sin exito tratando de igualar el éxito americano y chino con los ferrocarriles, pero las estadísticas hablan que se podría reducir en una tercera el parte los costes de logística .

    En Europa tenemos problemas para organizar los convoyes de cientos de vagones que son normales en América , china y Australia
  76. #64 Una gran enorme desgracia, el segundo mundo los Gadafi, Putin, Husein, etc nos amenazan con sus armas de destruccion masiva, es la guerra de occidente, Europa, EUA, Japon acabar con esto y no depender del petroleo y hay que ser optimista, es una guerra donde llevamos la de ganar, porque no hay alternativa la alternativa a esto es el final de la Humanidad

    Depender del petroleo y del gas es mierda y solo queda salir de esto o la nada
  77. #75 Es que las celdas de Tesla, las 4680, tienen mayor densidad volumétrica. Eso les permite en el mismo espacio ofrecer 16% más autonomía. Eso según la propia Tesla.

    Y todavía hablamos de una tecnología que lleva entre nosotros desde los años 90. No ha sido hasta hace 10 años que no se ha empezado a trabajar en el litio-aire, triple de densidad energética, el electrolito sólido…y estas investigaciones tendrán que dar resultado según los fabricantes, en 2025.  media
  78. #37 Evidentemente. No se trata de que el tren te lleve la fruta a la tienda. Pero de Valencia a cualquier otra ciudad europea, yo creo que el tren gana por goleada.

    Si una vez llegado ahí, las mercancías se pueden repartir en camiones eléctricos, pues perfecto.
  79. #69 Nosotros tampoco. Nos va a llover mierda.
  80. #77 No podemos.

    Sólo saldremos de esa dependencia por las malas, es casi el 90% de todo lo que nos rodea.
  81. La eficiencia también se ve en el tiempo y un día más que un camión diésel no parece muy eficiente
  82. #46 Hace tiempo que pienso que se deberia aprovechar los trenes de pasajeros para transportar paqueteria que pesa menos que la gente. La alta frecuencia permitiria rapidez y no supondria mas gasto.
    Por ejemplo, el metro de madrid podria ser mas rapido que la furgos, porque se evita atascos y hay muchas paradas.

    Se ahorarian muchas furgonetas, pero habria que reestructurarlo y poner bahias de para almacenar los paquete hasta que recogen por el tren o la furgoneta.
    Ademas al quedar poco recorrido el utlimo tramo se podria hacer con vehiculo electrico ligero.

    #1 El tren ademas tiene menos friccion y un conductor ( aunque hay mas personal para gestionar los trenes) puede llevar mas carga. Ademas funciona con electricidad y sin baterias, aunque muchos funcionan con diesel.
    Tal vez de deberia modernizar la transferencia al camion y tal vez robotizar para que sea mas eficiente y barata, tal vez la subida del combustible y la bajada de las renovable lo propicie.
    Hay 5.617 km de líneas ferroviarias por las que circulan convoyes a gasóleo
    www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/9887720/05/19/Electrifi
  83. No veo muy rentable que un camión que desplaza 40 toneladas solo tenga 20 pagadas, ese peso es un despilfarro de energía.
    Si encima cuesta un día/ hombre más, a tomar por saco la rentabilidad.
    Ésto no es el futuro.
  84. #46 Se nota que no vives cerca de una vía. Yo vivo a unos 400 metros, y se escuchan algunos trenes según como viene el viento. Especialmente ruidosos los mercancías. Y si es de noche ya no te digo.
  85. #9 #17 #66 El que la terminal de mercancías Madrid-Abroñigal Mercancías esté a poco más de 6 Km de Mercamadrid y que las vías del ferrocarril rodeen semejante centro de distribución sin tener parada ya os da una idea de por dónde va la "planificación". El transporte de mercancías por ferrocarril es un claro caso de "entre todos lo mataron y él solito se murió", como decía mi abuela.
  86. #85 por ? lo dices porque parece que digo que pueden pasar mas?

    mas o menos dos cada hora hora, vivo relativamente cerca de una vía del tren mas o menos 300 m también y tengo amigos que viven a pie de vía y dice "te acostumbras"....y es lo que suele pasar como media, a veces más a veces menos. Mas molesta el bocinazo al acercarse al pueblo que el propio ruido del tren.
  87. #81 Por las malas estamos ya desde hace décadas y cada vez peor peor y peor y empeorarará los catetos ya tienen bombas atomicas y satelites, asi que tu mensaje es optimista "solo saldremos de esta por las malas" si o si ya lo sabemos
  88. #88 Creo que no eres consciente de lo que puede ser "estar peor".
  89. #89 Obviamente estaremos peor, por eso merece la pena gastar si hace falta trillones para salir de esta, la guerra inexplicable del Putin este, bueno se mete en guerra pues el si tiene informacion de que Rusia se desintegra, es la prueba que seguir dependiendo de petroleo, gas, energias fosiles es un callejon sin salida
  90. La noticia tiene una segunda lectura que muy pocos ven, a saber: si esto es el futuro del transporte, sólo podrán pagarlo los países ricos, lo que significa que acapararán los mejores recursos encareciéndolos y los demás tendrán que conformarse con las migajas.

    Vamos que si los suizos pagan alegremente 10 euros por un kilo de naranjas transportado en un camión eléctrico, todo el que produzca naranjas no va a bajar de los 7 euros/kilo...
  91. #90 Ya veo que es inutil repetirte que no podemos dejar de depender de los combustibles fósiles
    "merece la pena gastar si hace falta trillones para salir de esta"

    Esto no es una cuestión de dinero, nada tiene que ver con el fondo del asunto que es la energía y los recursos.

    Por otro lado ya veo que tienes bien identificados a "los malos" aunque en realidad la mayor parte de las guerras y el gasto militar corre a cargo de "los buenos", precisamente para proveerse de los recursos que necesitamos.
  92. #92 ah si si, Sadam Husein, Gadafi, los ayatolas de Iran, los reyesuelos de Arabia ... lo mejor depender de estos, y depender de un cutre con armas de destruccion masiva como Putin ... vale, simplemente dices que crees que el fin del mundo esta cerca, pero habra que intentar que no lleves razon al menos
  93. #93 Vale, ya veo que prefieres no entender el fondo del asunto.

    No pasa nada, un saludo.
  94. #14 Es un experimento con una red de cargadores que está todavía en pañales. ¿Qué esperabas?
    El camino se hace andando. Por algún lado hay que empezar, y cuando vayan saliendo las baterías de estado sólido, ya veremos cómo van cambiando más cosas.
  95. #1 En ese sentido, llamadme loco, pero siempre me ha dado la sensación de que esos sabotajes y trabas al transporte ferroviario (corredor mediterráneo, etc) están relacionados con esas comisiones recibidas por el emérito por cada barril de petróleo
  96. #96 No sería ninguna locura.
  97. #14 el problema de los camiones es que necesitan mas enrgia, pero con coche ya es mas que viable, hay muchos cargadores vacios, es decir va por delante la instalacion de cargadores que coches y eso es lo importante (no imageinar que mañana mismo habra 100% de coches E
  98. #96 en Japón no se mueve mercancía por tren y en el Mediterráneo(eso incluye Francia) y mar del Norte tampoco.
    De hecho el camión podía haber cogido el remolque solo podía haber hecho por camión de donde se produce a puerto de Valencia y de Italia a Suiza en tren, que es habitual.

    El sabotaje es mantener monopolio sobre las vías. Si permites UIC en el Mediterráneo permites otras compañías para pasajeros.
  99. #14 cuando el tren es "el vehículo eléctrico" de toa la vida es absurdo

    Errr... Las locomotoras a carbon y diesel qué? :palm: Es más, no es que aún puedas encontrar locomotoras diesel en servicio, es que hasta se siguen fabricando :palm: :palm: Así que eso de que de toda la vida...
«12
comentarios cerrados

menéame