Tecnología, Internet y juegos
244 meneos
1477 clics
Filmin ha sufrido una caída de beneficios del 87% y no es un buen augurio para el sector del streaming

Filmin ha sufrido una caída de beneficios del 87% y no es un buen augurio para el sector del streaming

La plataforma de vídeo bajo demanda cerró la facturación de 2022 con 19,72 millones de euros y un beneficio de 326.858 euros, según informan desde Dircomfidencial. Esto se traduce en una caída del 87% respecto al año anterior, lo que no es una cifra precisamente halagüeña. Teniendo en cuenta que la compañía registró 2.5 millones de euros netos en 2021, un crecimiento que casi duplicó los datos de 2020, es claro que la caída de ingresos es notable. Fundada en 2007 en Barcelona, Filmin facturó 19,3 millones de euros en 2021.

| etiquetas: filmin , caída , beneficios , sector , streaming
116 128 1 K 304
116 128 1 K 304
Comentarios destacados:                                  
#4 Una pena, es de los pocos servicios de streaming a los que realmente quiero que les vaya bien.
«12
  1. Pese a aumentar el número de suscriptores.
  2. #1 Eso debe ser por la promoción de verano: hola.filmin.es/verano
  3. Una pena, es de los pocos servicios de streaming a los que realmente quiero que les vaya bien.
  4. #2 filmin es lo que el buzón del arcoIris a Correos. Un tipo de plataforma de streaming con un target muy concreto.
  5. El streaming está muerto, algunos no se han enterado aún pero está muerto. Netflix fue una idea estupenda cuando tenías montones de buen contenido en el mismo sitio pero ahora están todos empeñados en montar su propia plataforma para pillar su trozo del pastel y no sé vosotros pero yo no estoy dispuesto a abonarme a 3-4 plataformas y dejarme una pasta para poder ver la mitad de lo que veía al principio en Netflix.
  6. No veo muy buena solucion a lo del streaming, por un lado si solo hay un proveedor por las magicas leyes del mercado va a aprovechar para hacer caja y no para mejorar en lo mas minimo. Por otro, nadie se va a apuntar a 17 plataformas (a dos como mucho es lo que veo en una estadistica rapida de mis cojones en bata).

    Tema aparte la creacion de contenidos para las plataformas. Pasa como con la musica , que algunos que no aportan mucho valor tienen el 80% del pastel.

    Y peor, porque es una industria que necesita mucha pasta para arrancar y rapido te echan de ella.
  7. #4 Me equivoco o antes permitían alquilar películas sueltas y ahora necesitas tener una suscripción?
  8. #2 No vivo en España, así que ni pajolera idea, pero como había entendido que su catálogo era muy bueno y tú dices que no tiene calidad me ha dado por echarle un vistazo.
    La verdad es que me ha parecido cojonudo, muy variado, se aleja de las ofertas más comerciales para ofrecer algo más y muchas cosas muy difíciles de encontrar.

    Me pica la curiosidad ¿Qué te gustaría encontrar?
  9. "un beneficio de 326.858 euros,"

    ganar 326.858 euros es mala señal, el capitalismo y su idea de crecer de forma exponencial para siempre
  10. #2 A mi me parece de lo mejor, puedes encontrar un montón de clásicos y series independientes europeas que no encuentras en otro sitio .

    Muy mala noticia, espero que no cierren.
  11. #6 si el streaming está muerto vamos a tener que volver a sintonizar tele cinco?
  12. #12 la mula siempre estará ahí.
  13. #10 Ni idea de la plataforma pero con tan poco beneficio tienen jodido competir
  14. #12 Con el emule y el bittorrent yo era igualmente feliz
  15. #10 Es un beneficio del 1.6% de la facturación. Un día estornuda alguien en la oficina y quiebran.
  16. #10 no sé cuánto han invertido.
    Pero piensa que si tú inviertes X y en estos tiempos esperarías una rentabilidad superior al 4% que es lo que dan los bonos de USA o varios países de Europa.
    Si está empresa, aunque tenga beneficios, da un porcentaje similar o incluso inferior. ¿Quién se va a arriesgar a darles más dinero para financiarse?
  17. Pronto empezaremos a volver leer artículos de prensa hablando de cómo la piratería está acabando con el sector audiovisual.
  18. #12 eeeeh emule, BitTorrent... La avaricia rompe el saco
  19. #1 y con casi 20M de facturacion pero sólo 300 mil de beneficios. A mí me suena a ingeniería fiscal para no pagar un duro, qué queréis que os diga.
  20. #15 te montas un combo con sonarr y radarr y el trabajo se hace solo. Eso sí, 90% inglés, peeeero añades Bazarr y te baja los subtítulos solo.
  21. #5 que es el buzón del arcoiris?
  22. #6 Puedes parar las suscripciones y ver solo lo que quieres, y a los dos meses te pasas a otra.

    Creo que el futuro va a ir por ahí , quiero ver x cosa pues este mes Disney + y a los dos o tres meses pues Netflix.
  23. #11 pero vamos lo acabo de mirar y no doy un duro para ese catálogo, que solo lo veo interesante si tienes una pareja con esos mismos gustos pero como no es asi…
  24. #21 Estuve trasteando con eso durante mucho tiempo y no fui capaz de instalarlo. Y mira que soy de esas personas que domina bastante estas cosas, pero ni mirando tutoriales de diferentes sitios. Después de muchas horas perdidas en el tema ya lo di por imposible.
  25. Ingenieria contable? bonus extraordinario de 900.000 euros otorgado al equipo directivo.
  26. Hombre, pues tiene todo el catálogo de Woody Allen, solo para abrir boca (o veinte pelis al menos) .... Un buen catálogo de Charlton Heston, Todo el catálogo de Alfred Hitchcock, 4 pelis de Kubrick, 13 pelis de martin Scorsesse. Rob Reiner con la princesa prometida o algunos hombres buenos .... Hay un pedazo de catálogo de la historia del cine más allá de lo que tienen HBO, Disney con sus putos marvel o Netflix ... o prime video.

    Tienen películas que se encuentran en ninguna otra plataforma. ¿Más antiguas? Y a quien coño no le gusta volver a ver taxi driver ....

    Espero que no caiga.
  27. #10 Nosotros que somos trabajadores esa cantidad nos parece mucho pero para una empresa que maneja facturación de decenas de millones es muy poco beneficio.

    Cualquier contratiempo, alguna inversión fallida o una caída de suscriptores y quiebra, porque las empresas necesitan seguir invirtiendo para funcionar.

    No es lo mismo ganar 400k habiendo invertido 200k que 20M.
  28. #2 estoy contigo, se echan de menos películas tipo guardianes de la galaxia y Superman vs megalodón.
  29. #18 otra campaña de la ceja se cierne...
    Por otro lado, apunto a que la cosas huele rara como menciona #_20
    Que sería de interés a mi modo de ver, algo así como petición bajo demanda..como tiene spotify con la música, pero hacerlo con las series / película
  30. #15 #13 ahí le habéis dado. Volvemos al torrent. Y el año que viene nos compramos una grabadora de cds otra vez y a trapichear con los colegas.
  31. Los servicios de streaming necesitan otra pandemia
  32. #8 Puedes seguir alquilando películas sin pagar la suscripción, bien pagando directamente o comprando un pack de tickets. El único requisito es tener una cuenta con ellos, pero se puede tener sin suscribirse a los planes mensuales o anuales.
  33. Hoy en dia con Jellyfin (un netflix casero), te bajas las pelis, una orange pi y un disco duro de 5tb y por 200 euros lo tienes funcionando en casa para ti y tu familia
  34. La mejor plataforma de lejos, espero que se recuperen, pero parece que esto confirma que esto es un cambio del modelo de consumo y el streaming completo está siendo afectado, incluso lo más nicho como Filmin.
  35. #18 Estan acabando con ella ellos mismos. Encima se enfadaran si no pago 13 pavos para ver temporadas de series que se cancelan porque no la han visto 500 millones de personas
  36. #23 no tardarán mucho en tener compromisos de permanencia o vender años y no meses.
  37. #6 Eso significara que solo las mas interesantes sobreviviran, y las compañias se lo pensaran dos veces antes de crear un nuevo streaming.
  38. En el vídeo no editado dice que es porque los hospitales ya no funcionan ni con esa carga extra. Para ir contra él y su ideología hay argumentos de sobra que no hacen necesario tener que presentar vídeos editados.
  39. #38 o algunas plataformas fusionarse.
  40. #41 Joder qué metida de pata. Me cago en las múltiples pestañas.
  41. #6 Y aún pagando pierdes la facilidad que te daba tenerlo todo centralizado, ahora tienes que mantener 4 listas de seguimiento independientes y los estrenos de cada plataforma por su cuenta.

    Netflix no desplazó a la piratería por ser barato (piratear siempre lo fue más), lo hizo por ser cómodo y ofrecer un precio comedido que hacía que no mereciese la pena el esfuerzo consumir contenido de otra forma.
  42. #25 yo me he tragado solo toda la filmografía de Kitano ahí, que ya te digo que no podría ver con mi pareja.
  43. #12 Trasnsmissio n
  44. #20 hay muchos costes: negociar derechos, sueldos y servidores de contenido de alta definición
  45. #20 Habría que ir pensando en expropiarlos…
  46. #20 si, algo así pensaba. O alguien en algún puesto se está embolsando la diferencia en contratos turbios, pq con la misma facturación perder un 87% de beneficios.. algo ha pasado. Igual es simplemente inversión, en cuyo caso el margen se reducirá este año pero se recuperará al siguiente (con suerte)
  47. #6 El streaming como tecnología es practico. Lo que no es rentable, por temas de derechos.
  48. #49 Creo que el año pasado empezaron a poner en alquiler películas comerciales de grandes estudios, cuando antes sólo se dedicaban a clásicos y cine cultureta. Igual es eso, porque no creo que ver "Top gun: Maverick" sea lo que más le guste a la gente que tiene Filmin
  49. #42 Pues eso seria buena noticia... porque el problema no es que haya contenido de calidad, es que el contenido de calidad esta disperso en 14 sitios, pues claro, suscribirte a 14 sitios con sus 14 mensualidades aunque lo hagas en plan familiar con cuenta en el extranjero es un pico y un quebradero de cabeza... Yo tengo varias suscripciones y me voy a dar de baja en la mayoría, para lo que lo uso, prefiero lo que han dicho, pagar un mes en una, ver lo interesante y darme de baja y pasar a otra.
  50. #45 para filmografías de grandes autores está genial.
  51. #48 una inspección llega. No?

    Ahh no q la libertad es para no pagar impuestos (a los sociatas, cuando los sube Mariano se le perdona pq es culpa de ZP) para el aborto, generar tu propia energía solar y venderla y esas cosas ya no es libertad ... Es ser buen español.
  52. #21 yo soy más de sickchill
  53. #34 Muchas gracias pero acabo de ver que de casi 11.000 películas en su catálogo, solo permiten alquilar unas 345 y ninguna serie. Les daría una vuelta y alquilaría alguna peli suelta porque, en su momento, su catálogo me pareció mucho más cercano a mis gustos que Netflix o Prime pero obligar a tener una suscripción me parece un tiro en el pie. Tienen claro cuáles van a ser sus ingresos pero pierden otros clientes potenciales.
  54. #5 supongo que aquellos a los que les gusta el buen cine
  55. #44 Listas de seguimiento? Menuda pereza…
  56. #6 Tu no, pero un montón de gente si que está dispuesta. Así a bote pronto, yo estoy suscrito a 4 y dentro de mi circulo de amigos y conocidos pues estoy "en la media".

    La clave son los planes "de grupo" y las "cuotas vitalicias". Con estos planes, te sale a más o menos unos 15€/mes, un precio más que asumible. En casi cualquier otro tipo de ocio te vas a gastar más.
  57. #13 Ya, pero si la gente deja pagar las plataformas de streaming y también deja de ir al cine, a ver de donde salen los contenidos de la Mula.
    Porque hasta donde yo se, la Mula no tiene contenidos propios ...
  58. #33 Pues lo tienen fácil, que caliente aun mas la guerra de Ucrania para que al hijo de Putin no le quede otra que sacar los pepinos nucleares...
    Con la radiación que habrá te garantizo confinamiento durante décadas, y como la mitad estará o destruido o radiado, una escasez brutal que hará que la demanda y los precios suban a niveles estratosféricos, el sueño húmedo capitalista :troll:
  59. #4 Igual. Socio desde 2012 y seguiré siéndolo hasta que cierre (qué espero no suceda nunca) porque creo que es algo que tiene que existir. Es donde están todas las películas que no se pueden encontrar en casi ninguna otra parte.
  60. #60 #6 #7 A veces pienso en si sería posible hacer un servicio que agrupe todos los servicios de streaming. Es decir, tu pagas una cuota X a "todostreaming.com" y tienes acceso a todas las plataformas, no sé si "prorrateadas" o algo así. Me suena que había algo similar para la prensa digital, ahora que casi todos los periódicos piden también subscripción. A nivel técnico sería medianamente sencillo, pero a nivel económico / legal ya no sé.
  61. El artículo es un poco superficial; primero, porque han invertido en personal y también porque se han lanzado a producir series propias, con el coste que ello conlleva. Aun así, siguen teniendo beneficios y prácticamente podrían pagar su deuda en cash. Creo que todos los gigantes del VOD matarían por tener una salud así.
  62. #15 Cierto, las pelis y las series que produce emule y bittorrent son cojonudas. Menos mal que la gente del cine no come, porque si hubiera que pagarles...
  63. #26 Hazte con un NAS Synology y todo eso se instala solo.
  64. #57 esas 345 películas en alquiler comprando un pack de 5 te sale a 3€/peli
    Pero si su catálogo te pareció más cercano que Netflix o Prime te quedan 10655 pelis por 8€ un mes
  65. #67 tengo un NAS Synology pero no me permite instalar plex ni nada de eso. Es antiguo, pero me funciona super bien. Habia pensado en comprar uno nuevo pero si me funciona, para que? Ademas pasar todas las pelis es un lio porque los sistemas antiguos no son compatibles por lo que habria que pasarlo todo a otro sitio y luego meterlo en el NAS.
  66. #65 Producir series propias creo que se debe a la Ley Audiovisual promovida por las directivas europeas para que las grandes multinacionales no ocuparan todo el mercado con producciones yankees dejando a las industrias locales sin trabajo. No estaba pensada para Filmin, pero Filmin también tiene que dejar algo aquí además de negociar con derechos de emisión.
  67. #69 Pues actualizate, ahora entre los paquetes de los repositorios comunitarios y las recetas para docker en una tarde tienes veinte cosas corriendo en la intranet de tu casa y sin despeinarse.
  68. #61 Pues anda que no hay contenido bueno
  69. Mucha gente abonada al streaming tiene mas de 30 años, tener un catalogo lleno con peliculas de los 80,90,2000 donde la mayoria ha visto esas peliculas cientos de veces por la tele o bajandolas cuando empezo la fiebre no es ningun aliciente , por eso me sorprende cuando alguien dice "han puesto la trilogia de la jungla de cristal en netflix!1"
  70. #66 tienes series para aburrir.
  71. #62 Si saltan los pepinos, no va a haber ni filmin ni folmon.
  72. #54 Igual te piensas que soy peperro, que más asco no me pueden dar. Bueno sí, Vox aún me da más. Al nivel de los comunistas/socialistas, vamos.
  73. #32 que pereza volver a las torres de cds y al nero...
  74. #71 vale la pena comprarse un NAS nuevo teniendo uno que funciona perfectamente? no he tenido un solo problema en 15 años. Bueno tuve uno pero es porque se me petaron dos discos dros a la vez, puse eliminar volumen porque pitaba y pensaba que eso era quitar el sonido y perdi todo y fue irrecuperable
  75. #28 todo eso lo tienes en la Mula
  76. #70 En cualquier caso, hay que pagarlo…
  77. La verdad es que las películas (Supongo como en todo), a veces y bastantes veces. Es hacerlas por hacerlas. Cómo churros.

    Le iría mejor el negocio. Si hicieran varias películas bien que mil malas. Valido para muchas plataformas.
  78. #21 ¿sonar y radar?¿bazar? ¿Me explicas que es?
  79. Y la gran culpable de que plataformas que hacen primar la calidad por encima de la cantidad (cómo es el caso de Filmin) no es otra que Netflix, ella es la madre del streaming y con su agresiva política de penetración de mercado ha arrastrado al resto a una burbuja insostenible que cómo estamos viendo está arrasando a toda la industria.
    Por el momento les ha llevado a una huelga de guionistas y a otra de actores y todo parece indicar que los artistas de CGI se unirán en breve y me reitero en que Netflix es la gran desencadenante del desastre.
  80. #55 lo dicho, muy cómodo ir dándote de baja una plataforma y darte de alta en otra a cada poco. Si lo haces a ciegas ya es incómodo, pero si tienes que mirar si han añadido algo decente desde que te diste de baja por última vez es un maldito coñazo.
  81. #79 Ya lo sé, pero uno se vuelve viejo y perezoso :'(
  82. #53 Ya ves, ahora estamos repasando Kurosawa mismamente.
  83. #68 Y si pillas la oferta del verano por 3€ mes.

    Para lo buenos que son y el precio que tienen espero que les vaya bien.
  84. #78 "puse eliminar volumen porque pitaba y pensaba que eso era quitar el sonido y perdi todo y fue irrecuperable"

    WTF? xD xD

    ¿Supongo que sería hace mucho mucho tiempo, no? :palm:

    Si te sirve de consuelo yo una vez la líe parecido, con un Windows Server de los primeros vi que el gestor de discos del propio Windows te recomendaba pasar a "dinámico" el disco ya que así tendría más rendimiento o nosequé, ya ni me acuerdo. Total, que se lo hago a "C", nada me lo impidió, no salió mensaje de error alguno ni advertencia, y de repente... :-D

    Para que luego digan que "Windows es más sencillo"...

    PD: Respecto a lo del NAS nuevo, pues no sé que decirte, pero si es moderno lleva DSM 7.2, con su container manager, al que le puedes montar casi lo que te de la gana. Basta con copiar los YAML de otro que lo haya montado, cambiar las rutas de los volumenes, poner las password propias y ya tienes tu pack de Sonarr, Radarr, Plex, Emby, Bazarr, Tdarr, Jacket y etc. Luego te pasas 30 minutos configurando cada cosa, pero ya es por la interfaz web.

    En cualquier caso los putos synology estan carillos.
  85. #50 La mano invisible lo regulará. Cuando no sea rentable y no haya audiencia, el precio de los derechos tendrá que bajar. Al menos es la teoría.
  86. #38 No les interesa , como mucho harán lo de suscríbete ahora y mantén el descuento de por vida si no te das de baja.
  87. Por lo visto las plataformas de streaming se están convirtiendo en la tele por cable (1), donde para ver una serie tenías que pagar ese canal concreto, para ver la otra el otro, todo estaba disperso y para ver cuatro series que te gustaran tenías que gastar un dineral, además de tener que aguantar anuncios. Netflix lo aglutinó en una sola plataforma, sin anuncios y con un precio razonable, eso hizo que tuviera un gran éxito, además de poder ver el contenido en cualquier momento. A día de hoy se está repitiendo la misma dinámica de antes y la gente por supuesto se está cansando.

    Curiosamente, filmin es de las pocas plataformas que no siguen la política del resto, aunque está limitada igual que las demás a nivel de ofrecer contenido de terceros (licencias).

    Hay mucha fragmentación, mucho contenido similar entre varias cadenas que no ofrece nada nuevo (no arriesga), el que arriesga se queda a medias aunque tenga éxito, baja la oferta, suben los precios, meten anuncios, hay menos contenido de nicho y más contenido generalista orientado al mínimo común denominador, prima la calidad técnica frente a la calidad narrativa, el estilo sobre la sustancia, el contenido está por poco tiempo y luego se va a otra plataforma o desaparece por completo, es un puto caos.

    Quizá acaben cerrando muchas plataformas y solo acaben quedando una o dos (y algunas puede que caigan injustamente como filmin), veremos qué sucede.

    (1) www.xataka.com/streaming/al-streaming-se-le-esta-poniendo-cara-tele-ca
    www.bloomberg.com/news/newsletters/2022-08-14/streaming-is-starting-to
  88. #82 Si lo montas bien y lo configuras bien, tu propio Netflix. Tu eliges la programación y del resto se ocupan las distintas piezas que lo componen. Todo automático.
  89. #2 Es esa plataforma donde puedo encontrar todas esas cosas que el resto no tienen, desde cine clásico a moderno, pasando por cosas extrañas o raras
  90. #61 Si se deja el streaming volveremos a la situacion previa, con la asistencia a cines previa, digo yo.
  91. #66 Si, justamente esa gente cobra el SMI, no hay margen de maniobra... tendran que cagar en vaters de piedra, pobrecicos!
  92. #82 Todo eso se ejecuta en el Nas o hace falta un PC? Se podría hacer con un Mac?
  93. #25 eso pensaba yo pero he de reconocer que hay cosas muy variadas y muy buenas. Diametralmente opuestas a los guardianes de la galaxia 25 o megalodon 8, eso si.
    Francamente, que quien pueda se pille un pack promocional y vea alguna serie con una puntuacion de mas de 8.5 y va a flipar.
  94. #79 Te olvidas de que también tienen un papel de prescriptores. A mí, aunque tenga la Mula, no me sirve de nada, porque no sé qué buscar, a no ser novedades que puedan promocionarse y que por norma general son bazofia. Tener un catálogo de cine de calidad preseleccionado, para mí es muy útil y tiene un valor. Si veo una película al azar en Filmin generalmente la disfruto. Si lo hago en Netflix o Prime me quiero morir.
  95. #76 bueno, piensa q gracias a los socialdemócratas puedes ser lo q t salga de los cojones sin q t encierren por disidencia. Disfrútalo.
«12
comentarios cerrados

menéame