Tecnología, Internet y juegos
193 meneos
1871 clics
Ford está desesperado: pierde 100.000 euros por coche eléctrico y le pide un 'plan B' a los proveedores

Ford está desesperado: pierde 100.000 euros por coche eléctrico y le pide un 'plan B' a los proveedores

En Ford las cosas se están poniendo complicadas, y necesitan del ingenio de sus proveedores para conseguir una reducción en el coste de fabricación asociado a sus vehículos 100% eléctricos, de manera que puedan dejar de tener las pérdidas exageradas que asumen por cada coche que venden. La división dedicada a los automóviles cero emisiones Model E necesita ayuda, tras un intento de ponerse al nivel de los mejores en la materia, que ahora mismo son Tesla y BYD, al menos en cuanto a volumen de ventas en todo el mundo.

| etiquetas: ford , eléctrico , proveedores
63 130 5 K 176
63 130 5 K 176
#13 ¿velocidad de risa?, veo que no has montado en ninguno jajajaja
#151 ¿Quieres hechos?, anda mirate esto www.youtube.com/watch?v=OyrTLYyIvNI
#81 Bueno sí, no voy a negar la mayor.

Pero casi un 60% más barato de lo que muestras en #58.

Y esa diferencia ya hace que un grandísimo porcentaje de potenciales consumidores de vehículos, se decidan por un eléctrico como el que muestro en #78.

Obviamente para muchos aún será inasumible, pero está claro que se está reduciendo en gran medida ese "gap", entre los que se pueden permitir un VE con unas mínimas garantías y los que no.

Este período de transición de paso entre los VEs y los de combustión, sin duda no va a ser "repentino". Hay mucho proceso de aprendizaje y de adaptación, tanto como para fabricantes como para usuarios.
#121 Nada más que alegar señoría. ;)
#92 eso me pregunto yo también, la mayoría de la gente con un coche eléctrico tipo Seat Ibiza tendría suficiente.
#101 yo sospecho que la estrategia que tienen para vender un coche electrico es la de dar una imagen de algo moderno, si vendes el mismo seat ibiza pero electrico piensan que no atraería a potenciales compradores. pero se equivocan, yo si buscara un electrico buscaría eficiencia/precio. que parezca una nave espacial no me importa
#49 en el clavo
#2 #4 #6 #12 #59

El artículo menciona las pérdidas declaradas por esa división de coches eléctricos en el primer trimestre ("first quarter" dicen en inglés) :

1300 millones de dólares

Seguramente han dividido esas pérdidas empresariales por el número de coches vendidos, que sería en torno a 13 000 dando como resultado 100 000 dólares (o euros) por cada coche eléctrico vendido.
Esta operación matemática de división seguramente la haya hecho quien escribió el…   » ver todo el comentario
#6 hablas como un niño de 6 añois y es el comentario más votado y #135 con datos ni un voto
#194 lo de llorar, qué aporta a ésta conversación... Nada. Buscar el conflicto y el tonillo de chulería y ZASCA.

paso, de verdad... Qué pereza
#196 Eres tu el que se ha centrado en eso, repito, no sé que pretendes, te he escrito porque me parece que lo que planteas no es así, y antes que conestar al argumento te has puesto a revolcarte en tus lágrimas porque otro te han dicho que esa forma de pensar es de ineptos o porque ay, dios, MIO, otro usuario de internet me ha puesto un negativo, hayuda, clamor al cielo...

Qué pereza, sí. Mira, un positivo para ti, que seas feliz...
#180 Con toda la pasta que han gastado en el coche eléctrico no los ves ni en la autovía, es una estafa de libro.
#126

Es de ser muy inepto pensar que pierde 100K por coche... pero mucho.

Y luego

ostia macho xD xD xD xD Y yo pense que estaba hablando con un adulto

Y me metes en ignore... pues va a ser que no eres un adulto no xD


Lee las normas del sitio, es una conversación agresiva, poco constructiva y por eso está reportado por insultos directos (e ignorado, lo he quitado para pegarte las frases exactas)

Los @admin al menos así lo han interpretado en otros casos
#76 ¿Me puedes decir que precio tienen? y ¿Cuales serian?
#154 Son fáciles de encontrar en una búsqueda por internet.

Por ejemplo el WV id3 e id4, el Cupra Born, el Renault Scenic, el Ford Explorer, el MG4 Electric, el BYD Seal...

No he hablado del precio. Si te interesan, eso ya depende supongo del concesionario y de las ofertas que haya. Lo que es un hecho es lo que he dicho. Las prestaciones del motor electrico, sea cual sea, son mejores que la del térmico, porque la entrega de potencia es inmediata, no es como las de combustible, que desde que pisas el acelerador, aumentar el caudal de aire y combustible, el motor acelera de revoluciones, etc... por muy rápido que sea el proceso, es más lento que en los eléctricos, en los que es virtualmente inmediato.
#158 Sí, claro, las empresas europeas reciben miles de millones de euros en ayudas para que podamos ver los coches eléctricos en internet, y ¿luego te quejas cuando lo llamo una estafa?
#169 En todo caso la estafa sería cuando Ford dice que pierde 100.000 euros por coche eléctrico, cuando queda muy claro que es una trola. ¿correcto?
#186 No creo que Ford haya perdido nada ya que las ayudas que les han dado les compensa y mucho.
#188 Por supuesto. Tanto lloriquear que pierden dinero y lo que pasa es que quieren MAS ayudas. De eso va todo en realidad.
#58 Tesla se le conoce por Elon Musk no porque se vean esos coches por la calle en España. ¿Algún otro ejemplo?
#156 Se ven por las calles (otra mentira), es una marca de renombre y no por su presidente, y no discutíamos cuantos hay por las calles, si no si existían coche eléctricos capaces de hacer más de 500km.
#160 Acabo de venir de la calle y no he visto ni uno, campeón. 8-D
#168 xD Increíble, que ridículo.
#156 Supongo que vives en un pueblo de Teruel
#164 No vivo en un pueblo de Teruel y no veo muchos Teslas por la calle, pero igualmente Tesla no valdría como ejemplo, ya que deberías saber que Tesla es una empresa americana y yo hablo de empresas europeas que han recibido ayudas europeas, campeón. 8-D
#166 Primera vez en todo el hilo de comentarios al que contesto que especificas que solo te refieres a marcas europeas. En cuanto a Teslas veo 7 u 8 mínimo cada vez que salgo a la calle a dar una vuelta, sin contar el mío. Aunque bueno, entiendo que Madrid no es extrapolable a otras ciudades. Si Madrid está atrasado con respecto a otras capitales europeas, imagínate el resto de españa…
#93 y la de ahora es el coche eléctrico. ;)
#153 Esa "estafa" como tu la llamas es algo que hacen por obligación ya que ni es su negocio ni les conviene transicionar hacia él.
#161 La llamo estafa porque a las cosas hay que llamarlas por su nombre, y al ser obligatorio, solo demuestras que tengo razón, campeón. 8-D
#167 Estan obligados porque estamos cansados de morir asfixiados en ciudades hipercontaminadas, en China lo saben bien. Diles a ellos que el coche eléctrico es una estafa, pero antes avisame para verlo que me voy a reir un rato.
Eso sin tener en cuenta posibilidades como esta www.meneame.net/go?id=3941456 que un coche térmico ni soñaría con tener.
#184 Sigo sin escuchar ningún tipo de argumento lo cual me das la razón, gracias.
#189 Tu capacidad de autoconvencimiento es asombrosa, casí a la par de la de no ver lo evidente. Tu sigue defendiendo esa supuesta conspiración y pidiendo que se demuestre su no existencia cuando deberías saber qur la carga de la prueba es de quién hace la acusación. Lo dicho, pruebas de Dieselgate o del coladero de emisiones que son los trucks/suvs hay de sobra. Sobre la de el coche eléctrico me temo que las mismas que para la negación del cambio climático o de los chemtrails. ¿Me equivoco?
#193 Tu capacidad de comprensión es increíble, ya que en ningún momento he dicho nada sobre el cambio climático. Lo que he dicho es que el coche eléctrico es una estafa. Ahora, si tú pones todo en el mismo saco porque no tienes argumentos válidos para demostrar que me equivoco, ¿qué quieres que te diga, campeón? 8-D
#195 A ver si así lo entiendes: que pidas pruebas de que no hay una conspiración con intereses ocultos para vendernos el coche eléctrico es como, repito: como pedir pruebas para demostrar que el cambio climático no es una conspiración. No te he acusado de negacionista del cambio climático, solo señalo que te sirves de la misma estrategia lógica con la que no necesitas argumentos para defender tus suposiciones.
#70 Es una de las causas que el coche eléctrico es una estafa, coches subvencionados con precios por las nubes.
#155 Claro los chinos son tontos y venden a pérdidas :sisi1:
#170 A los chinos no los subvencionamos los Europeos, talvez el problema no sean los chinos si no querer vender coches al triple de su valor.
#43 La carrera es para estudiar todas las maneras en las que te pueden engañar para convencerte de que, si en vez de ganar 3000, ganan 2000, te hagan creer que están perdiendo 1000.
Igual que los bancos, cuando pedían rescates y resulta que a final de año tenian records en ganancias.
#13 Ni un 1% del que se ha dado a consumidores y fabricantes, olvidas las tremendas subvenciones que tienen los fabricantes de termicos, los combustibles fósiles (ojo no confundir con los impuestos que te veo venir) y tambien a los particulares....
#109 Claro cosas como el Horizonte 2020 o Next Generation EU son tonterías para ti, ¿no?
#83 ¡por fin alguien que entiende como funciona el mundo de la producción! :clap: :clap: :clap:
Nota: No sólo pasa en automoción, pasa en todo lo que se produzca en fábricas. Al final todas copiaron lo que habia funcionado para la automoción con cuatro ajustes.
#63 La pérdida es porque tienes una planta de producción, con su personal, su material acopiado y los intereses de la deuda que has adquirido para acometer la inversión.
#96 una cosa tengo clara, que se joda Ford y sus directivos.
#104 a mí también me la suda Ford, pero hay que decir las cosas como son.
#106 te noto bastante liberal en tus argumentaciones. Te recuerdo que vosotros sóis como los cristianos. No necesitáis pruebas para seguir adorando a un sistema, el capitalista, que sigue haciendo aguas por todos lados.
#108 pues te equivocas... de hecho, tengo una hoz y un martillo tatuados en los huevos.
Así que no sé de dónde sacas que adoro nosequé y que soy liberal, cuando ni siquiera he emitido un juicio de valor.
#18 Ya te digo que el gasto en proyectos es infinitamente menor que con los termicos, ¿prototipo decente? veo que no has montado en ninguno...., con lo que se ha gastado en el coche electrico se podria haber acabado..... jolin con todo, no solo el hambre, menudo comentario estupido que te has marcado....
#112 Ya que insultas mi comentario, demuéstramelo con hechos y no con lloriqueos. Gracias. ;)
#100 una fábrica puedes estirarla. Un coche deja de ser competitivo salvo excepciones (aún están haciéndose Fiat Panda con una plataforma del año de la tana)
#8 Ya lo explicaron antes, si invirtieron en las fábricas, cadenas de montaje, I+D, adquisición de materiales, etc. por ejemplo 100.000 millones de dólares en un modelo que se planea vender durante 10 años y hasta hoy han vendido, por ejemplo, 1 M de unidades, sale a 100.000 dólares el coche, dentro de 1 año si llegan a los 2 M pues el coche les saldrá a 50.000, etc... el problema es que contaban tener un retorno de lo invertido mucho antes y las ventes se ve que no acompañan, y buscan recortar…   » ver todo el comentario
#71 me parece muy bien que lo piense y lo argumente, pero sin insultar al que opina distinto llamándole inepto e infantil
#159 Bueno, yo solo puedo decir que contesto por mi, no por él. xD
#191 el negativo me lo has cascado igual eso si
#192 Ah, pues porque no creo que lo que haya dicho sean insultos directos, ha dicho que pensar X es de ineptos, y la verdad es que pienso que tiene razón. Hay una diferencia entre insultar y calificar un argumento estúpido, al menos para mi.

No sé qué quieres, hablar de ello, llorar, ya me dirás...
#29 la gracia es que precisamente ford se hizo grande gracias al coche asequible y la industria europea del automovil se salvo de la "gran crisis del automovil" gracias a los compactos baratos. Ahora vienen diciendo que el coche compacto/barato no tiene futuro y que quereis que os diga, solo se me ocurre tirar de clasicos; "El que no conoce la historia esta condenado a repetir sus errores"
#19 Pero China son los malos, si lo hacen ellos está mal y hay que denunciarles. Nosotros somos los buenos y no pasa nada.
#68 si tienes una empresa y compites con otra empresa que está siendo subvencionada ilegalmente, y como resultado tus productos son mas caros, vendes menos y podrias tener que cerrar tu empresa.....
#122 Claro. La situación ideal es la que buscan los fabricantes europeos. Ser ellos los subvencionados. Y preferentemente que prohíban los productos de la competencia.
#122 Joder, habrá que subvencionar empresas entonces.
#122 También pasa lo mismo en temas laborales, de derechos, o de normativas.
#2 si fuera verdad lo que dicen, le echan un petardo a la fabrica para asegurarse q se para todo. Con 100k tienes 3 coches eléctricos a precio de venta. A precio de coste, aventuro 5.
El plan B es cerrar. Lo siento si eso afecta a fabricas en España. Pero está claro que Ford llego tarde y mal al coche eléctrico.
Es todo tema de calculos de imputación de costes.

Si tu empiezas una división eléctrica de 0, gastas 100 millones en desarrollo, materiales, mano de obra, las amortizaciones de todos los equipamientos etc, y solo eres capaz de producir 100 coches, y esos coches los vendes por 50.000€, tienes 5 millones en ingresos, y 100 millones en gastos, cada uno de los 100 coches sale que te pierde 950K€.

Realmente no es lo que cuesta fabricar cada coche individual, sino el coste de todo el programa,…   » ver todo el comentario
Es lo que pasa por hacer uno de los mejores coches eléctricos (SUVs) del mercado (y mira que lo odio, el MachE)
#81 Solo 7 mil euros más caro (sin ayudas) que un hibrido con parecidas prestaciones. Más barato que un hibrido con mismas prestaciones
Si tienes dinero para un coche nuevo, tienes para un model 3
#163 Son caros. Lo mires como lo mires, un híbrido también es caro. Un coche de gasolina normal lo tienes por unos 20.000€, obviamente será un poco peor, pero ya tienes 20.000€ para ir repostando.
Yo en 10 años con mi coche he gastado 12.000€ en gasolina, prácticamente la diferencia de precio te paga la gasolina durante la vida útil del coche.
Sí, estoy comparando segmentos de coche distintos, y sí, hay gente que se gasta 40.000€ en un coche diesel teniendo opciones mejores, pero los que no tenemos dinero para un coche de ese presupuesto no compensa comprar un eléctrico para ahorrarse la gasolina.
#84 La futura escasez de diésel no es ningún secreto, solo tienes que mirar alguno de los últimos informes de la agencia internacional de la energía. También tienes a varios expertos comentando el tema.
#181 bueno, yo el tema este lo cojo con pinzas porque también hay expertos un tanto agoreros que predicaban la escasez de diésel ya el año pasado en Europa por la guerra ucraniana como Antonio Turiel y aquí seguimos, pero desde luego es muy llamativa la demonización del diésel para particulares prácticamente de un año para otro después de estar décadas metiéndonoslo con calzador hasta la saciedad aunque no lo necesitaras por uso o kilómetros anuales (en los concesionarios casi que te ponían una pistola para que te llevaras alguno en lugar de gasolina no hace tantos años...)
#7 Si pueden hacerlo, pero claro tendrían que modificar la ley en España porque no favorece nada en el tema de conversiones, en Francia, Alemania y Portugal si esta habilitado.

Sera que en España que como exista la posibilidad y no te cueste tanto, mucha gente se pasaba sin problemas.
#141 Cierto lobby fabricante de vehículos, unido a la moda tunning de finales de los años 90 tienen gran parte de la culpa.
#96 Por fin alguien dice algo con sentido. Gracias.
#4 Si compras materia prima para fabricar 10.000 Explorer pero sólo vendes 100, te comes un mojón. Ya no te digo el coste de tener una fábrica de miles de personas con capacidad de hacer 10.000 vehículos para sólo vender 100.

Creo que no entendéis que en la automoción el coste comienza 3-4 años antes de la venta del primer vehículo y que para tener beneficios, la fábrica debe estar fabricando al 100% de capacidad.
#15 La respuesta del CEO a esto sería sencilla. “Los gobiernos de nuestro país/UE nos han forzado a invertir en tiempo récord en vehículos con una tecnología para la que no hay infraestructura y en los que no tenemos ventaja competitiva y que además, nuestros clientes no demandan masivamente.”

Las marcas estaban felices vendiendo coches de combustión. Si se les ha forzado a hacer coches eléctricos y resulta que la demanda es menor a lo que todo el mundo estimaba ¿Quién es el culpable entonces?
#84 Yo creo que a los fabricantes europeos les ha pillado el toro. Se han puesto a desarrollar a la carrera en vez de haber hecho I+D hace años y, claro, ahora son todo lloros.
#92 Por lo mismo que la gente quiere un iphone de 1000€ para ver el marca y mandar wasaps... Estupidez humana.
#96 Buena explicación, de la que se deduce que alguien se ha hecho de oro vendiendo tecnología a precio de cuerno de Unicornio.
(No se suponía que la tecnología de vehículos eléctricos era un orden de magnitud mas barata y sencilla que la de los vehículos de combustión ?
#64 Reto aceptado: Simplemente tienes que encontrar la frecuencie esperada de ventas que necesitas, si esperas vender 1000 coches al mes, entonces solo tienes que vender 1000 coches en 1000 micromeses. :troll: (no?)

#80 Usar unidades positivas para el tiempo es de parguelas.
#86 Añado algo, la forma de plantearlo en el titula es retorcida porque además se podría entender que mientras más coches venda, más dinero pierde, que sería lo que pasaría exactamente cuando alguien decide promocionar un producto a pérdidas, por ejemplo, como cuando algún productor agrario decide no vender su producto, justamente porque venderlo le genera pérdidas. Y tenía entendido que algo similar pasaba con las consolas de videojuegos, en cada venta se pierde dinero, otra cosa es que se espere recuperar con la venta de videojuegos.

Ni siquiera discuto que no se pueda ver de otra forma, es una cuestión de enfoque, solo que la contraria como dije en otro comentario me parece, por definirla mejor, tendenciosa.
#73 China sigue dando ayudas directas e indirectas (ayudas q la compra) al coche eléctrico. El boom de marcas eléctricas chinas ha sido de 2021-2023 y pon sólo sobreviven las más rentables y eficientes, sobreviven las que todavía tienen caja de esa serie de ayudas y créditos blandos recibidos.

La realidad es que hay un montón que dan pérdidas por falta de rapidez a la hora de escalar la producción a números rentables.
#115 Un montón no son todas, como pasa en Europa, Japón y norteamerica.

Los chinos nos van a comer industrialmente, y con razón, el freno al coche eléctrico por parte d occidente nos va a salir muy caro.
#117 En Europa y Japón te diría, con un 99% de seguridad, que no hay una automovilística de las grandes que hoy de pérdidas. Las Rivian, Fisker y demás sí, las tradicionales no. En China, ese porcentaje igual ronda más del 50%.

La razón es simple, China está viviendo el proceso de boom que vivimos en Europa en los años 20 del siglo pasado. De ahí, que lo lógico es que haya un proceso de concentración y sólo queden un puñado de empresas (BYD, SAIC…), pero las Xpeng, Chinet o Nio de turno, no lo creo.
#90 Si no sacaran rentabilidad de cada venta, hace mucho tiempo que habrían cerrado, como todos los negocios que van a pérdidas permanentes.

Lo que pasa con Ford es que ahora va a exigir al gobierno ayudas a la producción, y una ayuda por cada coche vendido; y en los próximos meses amortizará la cadena de producción y seguirá llorando para pedir más ayudas a la producción y ayudas por coche vendido, alegando estos costes desmesurados.

Y luego ves que pagan 60 céntimos de dividendos anuales a…   » ver todo el comentario
#139 ¿Cómo que hace mucho que habrían cerrado? ¡¡Si es una división creada en 2020!!
Y los dividendos son de la empresa, no de la división de eléctricos, que es de lo que habla la noticia. Quien reparte beneficios es la Ford Motor Company, que el hecho de que una rama del negocio de pérdidas no quiere decir que la empresa pierda dinero en el cómputo total.
Por favor, a ver si te enteras un poco antes de escribir la primera cosa que se te pasa por la cabeza, si no, es imposible mantener una conversación.
#139 de 2022 es la división de eléctrico, no 2020. Aún más reciente... #142
#139 Para mi es un tema de perspectiva, y el de la noticia no tiene sentido, sobre todo cuando entras en negocios que sí venden a "pérdidas", es decir que si vendieran menos perderían menos. No se trata de "no entender el negocio" eso es pedante, lo que no se comparte es el enfoque para decirme qué pierden dinero...

Y sobre el ejemplo del torno, no pierdes dinero por cada "venta", has perdido dinero en tu inversión. Es como decir que si solo vendieran un coche,…   » ver todo el comentario
#20 Amazon subvencionó durante muchos años los costes de transporte, etc a costa de quemar dinero de los accionistas y de los bancos. “Pagaba”/subvencionaba a los clientes y también a los vendedores/ proveedores. Una vez que quisieron exprimir el limón, empezaron a exprimir a los vendedores, proveedores y ahora tocan los clientes.

Es un ejemplo de lo que hacen Temu o Aliexpress ahora mismo.
#120 Con la diferencia de que Amazon nunca fue barato. Siempre salía lo mismo o más que comprar en un comercio local.
#148 En 2014 y de aquellas sí que tenías ciertas ofertas y promociones que hacían que te saliera más barato en líneas generales; además del transporte gratis. El tema de la logística sobre todo es el principal plus que tenían.

Aunque es cierto que en comparación nunca fue como esto de Temu, ni remotamente parecido.
#74
> Si el estado, o europa, me obliga a cambiar mi negocio de combustión a electrico, si, ayudas del estado, porque no es una decisión mia, es o lo hago, o tengo que cerrar todas las empresas de fabricación de coches.

Si mi negocio envenena sistemáticamente a la gente (por ejemplo, uralitas, o gasolina con plomo), ¿No es obligación del estado obligarme a cambiarlo? Si mi negocio fuera la extorsión y la estafa, seguramente no andarías quejándote del malvado estado que te obliga a cambiar…   » ver todo el comentario
#140 sarcasmo no, es un mal razonamiento
#140 Sobre la extorsión, es lo que se intenta con los bancos, rehabilitarlos, pero todavía estamos en ello. :troll:
#27 es que precisamente Tacares defiende el ahorro de costes a través de la compatibilidad de piezas entre sus modelos y marcas.
Fue así como sacó a PSA de la ruina.
#172 lo malo es cuando sale mal pieza común en muchos modelos

El depósito de AdBlue por ejemplo
#174 es lo que tiene compartir. Comparten lo bueno y lo malo.
Pero ahorra costes que no veas :troll:
Es el mercado amigo
#46 imaginate que hace 2 años pasé por la Ford a ver si tenían coches eléctricos y me dijeron que en ello estaban. Si calculaban recuperar lo invertido en menos de 2 años, muy optimistas eran.
#63 Optarán por anular las mejoras salariales que consiguieron los trabajadores en las huelgas de hace un par de años.
#84   Muy verde, dices ¿Por qué los chinos pudieron?
 
#97 #125 a los chinos les ha pillado el toro también, tienen al igual que los fabricantes useños y uropedos una enorme sobreproducción de coches eléctricos que tampoco consiguen vender en su mercado interno y por eso los están intentando colocar en Europa y otros mercados con el reclamo del precio:

www.motorpasion.com/industria/china-queria-inundar-mundo-coches-electr

Supongo que por eso están invirtiendo más que nadie en desarrollar…   » ver todo el comentario
#137 Creo que desde finales de las décadas de los 2000 tenían este plan. Tenían un problema grave de polución en sus ciudades y apostaron fuerte por la energía renovable. Otro problema es que sus cadenas de suministro son mucho más cortas que las de sus competidores.
#137 Creo que desde finales de las décadas de los 2000 tenían este plan. Tenían un problema grave de polución en sus ciudades y apostaron fuerte por la energía renovable. Otro problema es que sus cadenas de suministro son mucho más cortas que las de sus competidores.
Un poco sensacionalista, si pierden ese pastizal por coche que no los fabriquen y se dediquen a los modelos en los que ganan.

menéame