Tecnología, Internet y juegos
193 meneos
1871 clics
Ford está desesperado: pierde 100.000 euros por coche eléctrico y le pide un 'plan B' a los proveedores

Ford está desesperado: pierde 100.000 euros por coche eléctrico y le pide un 'plan B' a los proveedores

En Ford las cosas se están poniendo complicadas, y necesitan del ingenio de sus proveedores para conseguir una reducción en el coste de fabricación asociado a sus vehículos 100% eléctricos, de manera que puedan dejar de tener las pérdidas exageradas que asumen por cada coche que venden. La división dedicada a los automóviles cero emisiones Model E necesita ayuda, tras un intento de ponerse al nivel de los mejores en la materia, que ahora mismo son Tesla y BYD, al menos en cuanto a volumen de ventas en todo el mundo.

| etiquetas: ford , eléctrico , proveedores
63 130 5 K 176
63 130 5 K 176
«123
  1. #2 Es cuento. En realidad, esperaban ganar chorricientos trillones de dólares, y como sólo son chorricientos billones, pues ahora se dedican a decir que pierden mucho. Que te están haciendo un favor cuando te venden un coche de 50000 euros, porque según ellos tenía que venderse a 400000, y requerir tu riñón, tu primogénito y tu alma.

    El coche es rentable, pero no todo lo rentable que quisieran.
  2. Cien mil pavos por coche, sí. Igual se tenían que dedicar a otro negocio. Venga, hasta luego chatos.
  3. 100000 perdidos tras vender??? Eso es un cuento chino. Será 100000 dejados de ganar, que los querían vender a 200000 cada uno. Porque, al menos en España, vender a pérdida está penado.

    Si de verdad fabricar los Ford Explorer (como el de la foto) costara 140000 para venderse a 40000, y tener pérdidas de 100000, los comprarían sus competidores, para desmantelarlos, y sacar las baterías y otros componentes para construir sus vehículos propios.

    140000 de coste, ni que fueran Aston Martin o Maserati.
  4. #6 no, en estos casos suele ser que hicieron una inversión de X millones en desarrollos, prensas, moldes, cambios en las fábricas... Que pensarían recuperar con un % de las ventas de cada coche

    Pues si se venden la mitad de coches cada uno tiene que devolver el doble de lo presupuestado. Y si con eso no queda beneficio ese modelo da pérdidas

    Y no solo a Ford, también a los que les hacen el salpicadero, los asientos o las llantas aunque según a qué te dedicas puedes reaprovechar algún componente para otro modelo (por ejemplo la piña del control de velocidad del grupo PSA que la he llevado lo mismo en una furgo Citroën que un SUV Peugeot que en un DS)

    #4 comprando un coche de la competencia y desmontando recuperarás los materiales pero no absorbes lo invertido en software o en moldes de chapa
  5. #43 Sabes lo que es una inversión y sabes lo que es perder dinero? Te lo explico por encima.

    Ford ha invertido tropocientos millones en tecnologia.
    Ford aplica esa tecnologia a sus vehiculos electricos.
    Ford espera el retorno de la inversión en X Tiempo con X Ventas.
    Ford no vende X ventas en X Tiempo estipulado.
    Ford no pierde 100K por vehiculo simplemente el retorno no es el esperado.

    Más que administración de empresas, deberian de estudiar un poquito el mercado y ver a que precio sacarían sus vehiculos, por que en españa si pretendes meter un vehiculo electrico por 45K pues es de ser muy ingenuos.

    Repito, ford no pierde 100K por vehiculo, ford ganara 2K por vehiculo como minimo (que no sea un 20%) solo que no vende la cantidad deseada en base a sus calculos de retorno de esa inversión.

    Es de ser muy inepto pensar que pierde 100K por coche... pero mucho.
  6. #2 con ese dinero podrian comprar un Tesla, ponerle su nombre y ya. Solo perderian el valor del Tesla :troll:
  7. #27 Pues eso. Cada venta es rentable. No están perdiendo 100000 por cada coche vendido. Han invertido unos cuantos millones y esperan recuperarlos. Pero eso de que pierden con cada coche vendido es mentira. Si perdieran con cada coche vendido, lo que tendrían que hacer es dejar de vender. No tratar de vender más para perder más.

    El cuento es exactamente el mismo que si te compras un torno industrial y haces piezas para vender a 1 euro cada una, pero te cuesta 20 céntimos en material. Si haces las cuentas como gente normal, cada pieza vendida te da probablemente 60 céntimos de rentabilidad. Si haces las cuentas como Ford, la primera pieza es una ruina y es necesario apretar los costes y pedir subvenciones y el cielo se cae porque esa pieza costó 150000.20 (150000 del torno y 0.20 en materiales) y el negocio es una ruina que pierde a montones porque sólo se vende la pieza a 1 euro. Papá estado, otros 37 millones de ayudas por favor.
  8. ¿hay alguna buena comparativa de las ayudas publicas o subvenciones que recibe la industria del motor y auxiliares en cada bloque, eeuu, europa, china?
  9. #3 La cosa es que China no es la única que subvenciona a sus industrias. Europa también lo hace y Estados Unidos también.
  10. #21 Unos subvencionan a lo loco pensando en empleos y beneficios empresariales con amiguetes con la mira en réditos electorales a corto plazo y otros las usan en el contexto de la estrategia nacional a largo plazo. Ya ni mirando cantidades, el modelo de la economia dirigida con características de mercado es dificil de batir por gallinas sin cabeza corriendo de un lado a otro, como mucho piensan en poner tiritas a base de proteccionismo.

    Y si alguien entiende este comentario como una lamida de ojete explicita a los chinos y sus planes quinquenales siempre puede mirar la estrategia europea de Airbus para entender que cuando actuamos de maneras parecidas nadie nos come la tostada.
  11. Que los directivos se suban otra vez los sueldos un 50% como primera medida a ver si surge efecto, que esperen un par de años y si no da resultado que despidan a la mitad de la plantilla y se lo suban un 80%. Si con eso no se arregla ya no hay nada que hacer.
  12. #5 claro claro y el caballo nunca podrá ser sustituido por el motor de explosión decían.....
  13. No se lo cree nadie que venda coches por 40.000 o 50.000 perdiendo 100.000.

    Alguien miente, y nos cuenta el cuento de la lechera
  14. #39 para qué habrá carreras de administración de empresas y máster si es todo tan fácil
  15. #46 Prever X ventas en X tiempo me parece una mala planificación. Yo habrá considerado X ventas en Y tiempo. :troll:
  16. #86 a ver, que Ford no se marca nada ni calcula nada. Esos 100.000 son el resultado de dividir las pérdidas de la empresa entre el número de vehículos vendidos, datos públicos y notorios ambos. No sabes ni de lo que estás hablando, pero no te cohíbes a la hora de soltar rollos patateros.
  17. #7 www.manubens.com/manubens/es-licito-vender-un-producto-por-debajo-de-s Aquí dicen que la venta por debajo de coste no es legal, y especifica el artículo 14 de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista (LOCM). Y también dice sobre la Ley de Competencia Desleal:

    "A los efectos señalados en el apartado anterior se considerará que existe venta con pérdida, cuando el precio aplicado a un producto sea inferior al de adquisición según factura, deducida la parte proporcional de los descuentos que figuren en la misma, o al de reposición si éste fuese inferior a aquél o al coste efectivo de producción si el artículo hubiese sido fabricado por el propio comerciante, incrementados, en las cuotas de los impuestos indirectos que graven la operación."
  18. Una pregunta un poco inocente ¿ por qué un coche electrico para la actividad diaria , que serán como mucho 30 o 40 km, tiene que parecer una nave espacial llena de luces y pantallas tactiles por doquier que hace que cuesten tres veces mas que uno de gasolina o diesesl? 
  19. #39 Me temo que no entiendes el modelo de negocio de una empresa de automoción.

    La automoción es un negocio de volumen donde los vehículos se venden a un precio muy cercano a coste y los beneficios ya son muy ajustados, por lo que, para que salga rentable, un modelo debe cumplir un número de ventas alto que justifique la inversión.

    Lo ideal para amortizar una inversión y ganar dinero es que la planta funcione 24/7 durante los 7 años de vida de un vehículo. Una caída del 20% del volumen proyectado puede tirar al traste la rentabilidad de ese vehículo. Es ahí cuando comienzan los EREs y el cierre de turnos de producción, que normalmente, no dan buen resultado.

    Por cierto, si esperan x años a amortizar una inversión de un vehículo que se vende poco, estarán perdiendo más, no menos.
  20. #28 y también estarían perdiendo dinero y quitando ventas a otros modelos en los que también pasarían a perder dinero

    Si fuese tan sencillo echarían a su gente de producto y planificación y te contratarían
  21. #6 Les sale caro porque han llegado tarde y porque no saben hacer nada sin papá estado.
    Si hubieran dedicado más a investigación y desarrollo de esos beneficios milmillonarios que han tenido durante décadas, ahora no estarían llorando por las esquinas. Pero era más fácil pagar a los chinos para que les fabricaran piezas baratas. Los chinos invirtieron ese dinero en formar ingenieros a mansalva, y ahora son los primeros en patentes. Y el problema es que nadie aprende en cabeza ajena, y el resto de sectores en los que se basa nuestro desarrollo (química, farmacia, materiales, diseño...) irán por el mismo camino.
  22. #2 Y voy yo y me creo que pierden mas de lo que vale el coche.
    Cuando lo diseñaron ya sabían los costes, de ser así no hubieran fabricado nunca ese modelo.
  23. #33 Seguramente no tienes 50.000 empleados ...
  24. #27 magnífica planificación. si vendieran algo más baratos, igual venderían un poco más.
  25. #46 Partiendo de mi ineptitud en el tema creo que andas bastante acertado, si la fábrica costó +-1000M y cada coche da 1m de beneficio el primer coche que venden les ha costado 1000M - 1m. Pero el coche no tiene componentes y mano de obra por ese valor, es la factoría para hacerlo lo que le ha costado a ford esa cifra. Ahora irán por algún punto intermedio de ventas entre la primera unidad y la que estiman será la última que vendan y si mantienen el ritmo actual perderán esos 100m que dicen por coche.
    Parece que toca tomar medidas drásticas, no se hasta que punto podrán maniobrar para salvarse de esta sin ayuda del estado.
  26. #31 Sí, pero yo no me voy con mi torno a exigir a papá estado que me subvencione cada pieza con 5000 euros porque estoy perdiendo 149999.60 euros con cada pieza. Amortizo en cada pieza lo correspondiente al desgaste y costes fijos del torno. No voy contando cuentos de que mis piezas son las mejores del universo porque cuestan 150000.20 y yo soy el más santo del universo porque en mi infinita generosidad las vendo a sólo 1 euro. Papá estado, esta generosidad necesita ayuda millonaria para poder continuar.
  27. #27 Lo mismo podemos encontrarnos entre medias, hablar de pérdidas a veces tiene mucho de ingeniería fiscal, y creo que en parte a eso se refiere #39. Simplemente decir que están vendiendo los coches a pérdidas depede mucho de la interpretación, o de las "cuentas" que hayan hecho, y básicamente es lo que tu dices, han hecho su plannificación, de vender X coches a un coste Y para recuperar la inversión y tener beneficios en Z años.

    Y en todo caso, lo que han invertido tampoco se "pierde", otra cosa es que tarden más en recuperarlo. Esto me recuerda a una historia, que bien tiene su parte absurda, pero ilustra de alguna forma como funciona el capitalismo en este aspecto. Si en tu barrio hay 3 fruterias, mañana abre una nueva y esta vende una naranja, pues mágicamente las pérdidas del mercado por esa nueva fruteria es de tres naranjas, porque cada uno esperaba vender ella esa naranja...
  28. #13 ¿velocidad de risa?, veo que no has montado en ninguno jajajaja
  29. #155 Claro los chinos son tontos y venden a pérdidas :sisi1:
  30. #2 Yo directamente no me lo creo.

    Que la cifra sea esa, no que puedan dinero.
  31. #81 Bueno sí, no voy a negar la mayor.

    Pero casi un 60% más barato de lo que muestras en #58.

    Y esa diferencia ya hace que un grandísimo porcentaje de potenciales consumidores de vehículos, se decidan por un eléctrico como el que muestro en #78.

    Obviamente para muchos aún será inasumible, pero está claro que se está reduciendo en gran medida ese "gap", entre los que se pueden permitir un VE con unas mínimas garantías y los que no.

    Este período de transición de paso entre los VEs y los de combustión, sin duda no va a ser "repentino". Hay mucho proceso de aprendizaje y de adaptación, tanto como para fabricantes como para usuarios.
  32. #188 Por supuesto. Tanto lloriquear que pierden dinero y lo que pasa es que quieren MAS ayudas. De eso va todo en realidad.
  33. #4 La venta por debajo del coste no está penado. Amazon la realiza a diario. Ford para subsistir lo tiene bien fácil, y ya ha realizado la prueba piloto. Conversiones para vehículos ya existentes, como aquella conversión de la F100 para usar electricidad.
    www.caranddriver.com/es/movilidad/a38220523/motor-electrico-ford-crate
  34. #30 un torno te dura años.

    El desarrollo de un modelo te dura la producción de ese modelo y en parte sus actualizaciones. 8-10 años.

    Conceptos de amortización y costes fijos
  35. #92 eso me pregunto yo también, la mayoría de la gente con un coche eléctrico tipo Seat Ibiza tendría suficiente.
  36. #207 Si esas suvbenciones son una estafa entonces todos los fabricantes nos han estado estafando mediante el mismo método desde hace años, mucho antes de aparecer el coche eléctrico. En ese caso estoy de acuerdo, no se deberían subvencionar a chorizos a los que les importa un pepino cargarse el medio en el que vivimos con tal de hacerse mas ricos.
  37. Ahora es cuando a esos CEO que cobran tanto y han sido tan inútiles hay que pedirles responsabilidades.
    Pero no pasará, directamente llorarán a papá estado y los gobiernos ante el hundimiento de las compañías malgastarán muchos millones de impuestos.
    Para esto no son tan liberales los CEO
  38. #55 Típica respuesta de alguien sin argumentos, como no tiene la capacidad intelectual para responder con argumentos pues insulta, se te ve el plumero, campeón. 8-D
  39. #46 El beneficio neto medio de Ford está entre el 2-5%. Haciendo una extrapolación rápida y excluyendo su parte financiera y demás servicios (que es buena parte del beneficio), Ford ganaría entre un 2-5% por vehículo. Así que por ese Mach-E de 60.000€, estaría ganando entre 1.200-3.000€ si vendiera lo que planeaba.

    El problema es cuando inviertes en fábricas y tecnología y gastas 6.500 millones de € al año para vender 40.000 vehículos a 60.000€ (vs los 120.000 proyectados) obteniendo sólo 2.400 millones de € de ventas. Entonces pierdes 4.100 millones de €, que entre 40.000 vehículos sale a -100.000€/vehículo.

    Lo dicho, conviene estudiar la empresa y el modelo de negocio y no venir a pontificar sin un dato, que además son públicos, las empresas de automoción cotizan en bolsa y se puede sacar bastante información de sus datos públicos.
  40. #26 eso lo hacen algunas empresas para cumplir límites de emisiones

    Hasta Toyota sacó RAV 4 con motor y batería Tesla en California antes de tener coches eléctricos propios
  41. #30 Y con ese mensaje, además de optar a las ayudas también parece que venden coches de mas de 100.000€ a precios de ganga.
  42. #13 Comentario inventado del día.
  43. #23 Ya que dices que miento pues demuéstramelo con hechos no lloriqueos, gracias ;)
  44. #64 Subo apuesta, V - Ventas en T - Tiempo :troll:
  45. #5 Te equivocas, la mayor estafa después del Dieselgate son los SUV y como el lobby cochista ha conseguido que desaparezcan los utilitarios para endosarnos esos trastos derivados de los "trucks" usanos. Nos creemos canela en rama y no somos ni tubérculos rancios.
  46. #4 Si fuera solo Ford. Dudo que haya muchos fabricantes "occidentales" , (incluyo japoneses y coreanos) ganando dinero vendiendo VE, y en todo caso los necesitan para cumplir sus cuotas de emisiones y eso equilibra algo la balanza.

    #11 No es tan sencillo como "vender por debajo de costes" es que la división encargada de poner los coches a la venta, pierde dinero, y eso incluye mucho dinero en inversión.
    El ejemplo de #7 es bueno, Amazon ha estado 20 años perdiendo dinero, (probablemente lo siga perdiendo en muchos mercados), pero no porque el producto le cueste más del precio de venta, si no porque los costes de logística no los cubren con ese precio.
  47. #21 Incluso asumiendo que los malvados chinos están subvencionando los paneles solares y los coches eléctricos... ¿Acaso no venimos pidiendo a gritos desde hace muchos años que los gobiernos tomen medidas contra el cambio climático?

    ¿Sabes lo que hacen en China para que la gente compre coches eléctricos? Si quieres comprar un eléctrico te lo llevas ya. Si quieres uno de combustión tienes que esperar 3 meses.

    Antes: "China es el país que más contamina" (claro, si tiene la mayor población)
    Ahora: "China subvenciona los paneles solares y los coches eléctricos" (claro, porque planifican a futuro)
  48. #19 China dejo de subvencionar su industria hace algunos años, ya pasó ese plan quinquenal.

    Cuando pasó la mitad de las marcas quebraron, pero se quedaron las mas rentables y eficientes.
  49. #58 De la misma web, este tiene un precio que es la mitad del que muestras.

    www.tesla.com/es_es/model3/design#overview  media
  50. #49 Unos fabricantes chinos que además están dejando los coches occidentales anticuados a marchas forzadas.
  51. #79

    1º - La afirmación de que pierden 100K por coches es falsa.
    2º - Como he dicho, una cosa es lo que calculas que vendes y otra lo que estas vendiendo.
    3º - En muchos casos, invertir no significa ganar dinero en la venta directa, lo que pasa es que Ford calculo una cosa, no le cuadra y ahora se marca esos -100K
    4º - 2K por vehiculo obviamente es un ejemplo, no trabajo en el departamento comercial de Ford
    5º - Estamos ante otro caso de leemos lo que nos sale de los huevos TM (por conveniencia, obviamente)
  52. #49 en el clavo
  53. #87 La última vez que trabajé en una fábrica de coches teníamos una zona de facturación que no correspondía con ningún continente, donde se facturaba los conceptos con los que hacían malabares (ingeniería financiera) con los mismos. Cuando un fabricante de coches muestra números no me creo nada porque siempre son mentira.
  54. #2 #4 #6 #12 #59

    El artículo menciona las pérdidas declaradas por esa división de coches eléctricos en el primer trimestre ("first quarter" dicen en inglés) :

    1300 millones de dólares

    Seguramente han dividido esas pérdidas empresariales por el número de coches vendidos, que sería en torno a 13 000 dando como resultado 100 000 dólares (o euros) por cada coche eléctrico vendido.
    Esta operación matemática de división seguramente la haya hecho quien escribió el artículo...

    Las pérdidas son :

    Costes - Ingresos

    En "costes" o "gastos" no se pone únicamente el precio al que se compran los materiales y la energía, lo que se llaman costes variables (proporcionales al número de unidades) sino todos: también el sueldo de los ejecutivos, todos los sueldos de empleados, los locales para las fábricas y/o concesionarios que venden coches, publicidad...

    Se supone que algunas inversiones o gastos se hacen en 2024 con la esperanza de recuperarlas en un futuro.
    Ejemplo: se gasta 200 millones en construir una nueva fábrica. Es posible que en la contabilidad aparezca un gasto de 200 millones pero, claro, esa fábrica no va a funcionar solo en 2024... estará planificada para funcionar mínimo 5 años, produciendo quizá 60 000 u 80 000 vehículos al año que si se venden a 40 000 cada uno, siendo los costes variables 20 000 es un beneficio de 20 000 por vehículo y multiplicando por 60 000 al año es beneficio de 1200 000 000... En este ejemplo en el primer año ya recuperaría la inversión.
    Pero de cara a las cuentas de este primer trimestre aparece en pérdidas, claro. Toda empresa empieza perdiendo (o casi todas), con más gasto inicial que ingresos con la esperanza de tener beneficios, en un futuro.

    Además, hay un desfase. Ej: compra aluminio y otros materiales en septiembre de 2023 (aparece como gasto en las cuentas del 3er trimestre de 2023). Usa ese aluminio en fabricar coches en diciembre... (la electricidad son gastos del 4o trimestre) y vende esos coches en enero - febrero de 2024.

    Por tanto, no creo que realmente estén dando a entender que vende a pérdidas...
    No es que el producto que la gente compra por 40 000 euros realmente las piezas cuesten 140 000 euros. ¡No es eso!!!!

    Vender a pérdidas es ilegal en ciertos países, cierto, (supongo que no en todos los países)... Pero se refiere a vender por debajo de los mínimos costes variables físicamente posibles.
    Si el trigo vale, por ejemplo, 0.30 euros / kg y el pan es, supongamos, 25% agua y 75% trigo entonces si vendes una barra de 200 gr, que son 150 gr de trigo por 4 céntimos estarías claramente vendiendo por debajo de coste, ya que el mínimo trigo necesario son 4.5 céntimos, sin contar gastos de energía y demás.
    Ahora bien, otra cosa diferente es que uses un proceso ineficiente y aunque vendas a 1 euro cada barra (no por debajo de coste variable) si solo vendes 20 barras al día, 600 euros de ingresos al mes y el alquiler del local cuesta 1000 euros al mes, pues evidentemente la empresa quiebra, pero no estaría haciendo nada ilegal sino ofrecer un producto del que no hay suficiente demanda en la zona o no saber venderlo bien, no captar clientes o tener más gastos de los necesarios en esa situación. A lo mejor no necesita un local de 1000 euros al mes y con uno de 300 euros de alquiler puede apañarse. O quizá pueda repartir pan a domicilio, sin necesidad de local... y captando más clientes.
  55. #13 Es a causa de que los coches chinos apenas han llegado a Europa.
  56. #13 Creo que estás mal informado. Ya hay electricos con autonomía superior a 500 km. Y más. Y la potencia y la prestación de los motores eléctricos es simplemente mejor que los térmicos. Simplemente por la forma en que funcionan.
  57. #194 lo de llorar, qué aporta a ésta conversación... Nada. Buscar el conflicto y el tonillo de chulería y ZASCA.

    paso, de verdad... Qué pereza
  58. #14 A ver un coche eléctrico no es perfecto, es más sensible a los cambios de gas en el pedal que uno de combustión, repercutiendo notablemente en el consumo. Un motor diésel tradicional no pasa de 20 litros en el peor de los casos, pero uno eléctrico puede llegar a consumir tranquilamente 150kW/h. En conducción espirituosa y sin tener en cuenta las regeneraciones es media hora de autonomía. Otra cosa es que me quieras comparar el consumo de un M5 en una autobahn. En resumen, más prestaciones, mayores consumos.

    El mantenimiento es bastante menor, pero en los siniestros los fabricantes se empeñan en cambiar medio coche.
    Sobre la autonomía decente, antes hay que tener bien claro cuanta autonomía se necesita. ¿400Km en verano? cualquier coche de 70kW te los hace.
    Lo que si te recomiendo es no buscar cualquier eléctrico de ocasión. Los que tienen mucho tiempo pecan de tecnología incipiente y te puedes encontrar que padezcan de degradación de batería. Aún así hay modelos a considerar.

    Sobre el precio de las recargas es como la luz en casa, hay que buscar y comparar. Igual ya lo haces actualmente a la hora de repostar combustible.
  59. #40 Eso de un precio decente...
    Precio desde 69.990 €* IVA incl. Configura tu BYD Han

    Con 500km de "autonomia".
  60. #52 Esa degradación de la batería no es cierta.
  61. #46 Porque esa inversión que no obtiene el retorno esperado no supone perder dinero, según tú.
    Que gana 2K por vehículo, invent tuyo.
    Parece que estamos ante otro caso de Dunning-Krugger de cojones.
  62. #4 100k por coche si sumas lo que cuesta la cadena de montaje, mas material, mas mano de obra, mas otros gastos y restas los beneficios por unidad, todo eso dividido entre las unidades que se estiman vender durante el periodo útil de dicha cadena de montaje que es lo mas caro de la cuenta.
  63. #112 Ya que insultas mi comentario, demuéstramelo con hechos y no con lloriqueos. Gracias. ;)
  64. #109 Claro cosas como el Horizonte 2020 o Next Generation EU son tonterías para ti, ¿no?
  65. #93 y la de ahora es el coche eléctrico. ;)
  66. #76 ¿Me puedes decir que precio tienen? y ¿Cuales serian?
  67. #70 Es una de las causas que el coche eléctrico es una estafa, coches subvencionados con precios por las nubes.
  68. #58 Tesla se le conoce por Elon Musk no porque se vean esos coches por la calle en España. ¿Algún otro ejemplo?
  69. #164 No vivo en un pueblo de Teruel y no veo muchos Teslas por la calle, pero igualmente Tesla no valdría como ejemplo, ya que deberías saber que Tesla es una empresa americana y yo hablo de empresas europeas que han recibido ayudas europeas, campeón. 8-D
  70. #161 La llamo estafa porque a las cosas hay que llamarlas por su nombre, y al ser obligatorio, solo demuestras que tengo razón, campeón. 8-D
  71. #160 Acabo de venir de la calle y no he visto ni uno, campeón. 8-D
  72. #158 Sí, claro, las empresas europeas reciben miles de millones de euros en ayudas para que podamos ver los coches eléctricos en internet, y ¿luego te quejas cuando lo llamo una estafa?
  73. #170 A los chinos no los subvencionamos los Europeos, talvez el problema no sean los chinos si no querer vender coches al triple de su valor.
  74. #183 Gracias, pero es verdad. ;) xD
  75. #186 No creo que Ford haya perdido nada ya que las ayudas que les han dado les compensa y mucho.
  76. #184 Sigo sin escuchar ningún tipo de argumento lo cual me das la razón, gracias.
  77. #180 Con toda la pasta que han gastado en el coche eléctrico no los ves ni en la autovía, es una estafa de libro.
  78. #193 Tu capacidad de comprensión es increíble, ya que en ningún momento he dicho nada sobre el cambio climático. Lo que he dicho es que el coche eléctrico es una estafa. Ahora, si tú pones todo en el mismo saco porque no tienes argumentos válidos para demostrar que me equivoco, ¿qué quieres que te diga, campeón? 8-D
  79. #9 ¿Cuanto dinero en ayudas se ha dado para el coche electrico? y aun no llegan a una autonomía de 500km sin contar que la velocidad es de risa y los precios por las nubes.
  80. #10 Lo venden como si fuese la panacea hace años y aun no han conseguido un coche decente con una autonomía decente y con precios decentes.
  81. #9 Si lo vas a sustituir, ofrece un prototipo decente que pueda competir, sobre todo después de haber gastado miles de millones de euros en este tipo de proyecto, con lo que se han gastado en el coche eléctrico, podrían haber acabado con el hambre en el mundo un par de veces.
  82. #17 Claro con eso justificamos los miles de millones de euros gastados en un proyecto que según tu no son necesarios.
  83. #15 Son paguitas buenas.
  84. #29 Como que perder dinero? Perder no pierden, el coche lo pueden vender a coste si quieren.

    Ellos hicieron una inversión y les ha salido rana, pues o cierran el chiringo o esperan X Años a amortizar esa inversión, pero no llames perdidas a esto por que no lo es.
  85. #41 Llevamos años subvencionando el coche eléctrico y seguimos sin ver ninguno en la calle, menudo timo.
  86. #40 No creo que todo el mundo los conozca ya que no se ven por la calle.
  87. #53 jijijijijiji tranki si te acabarás dando cuenta, piensa que vas 30 años tarde a todo. Es intrinseco a todo regre.

    Por lo pronto en vez de subvencionar el eléctrico ahora lo grabas un 100% con tasas para que se venda alguno de los que te gustan y no se vaya a la ruina la industria en europa. Pq aunque tú no lo sepas, lo de adoctrinar subnormales funciona solo hasta que ves el coche de tu vecino a mitad de precio y que es cien veces mejor que el tuyo en confort, prestaciones y costes de mantenimiento.
  88. #13 Ni un 1% del que se ha dado a consumidores y fabricantes, olvidas las tremendas subvenciones que tienen los fabricantes de termicos, los combustibles fósiles (ojo no confundir con los impuestos que te veo venir) y tambien a los particulares....
  89. #97 #125 a los chinos les ha pillado el toro también, tienen al igual que los fabricantes useños y uropedos una enorme sobreproducción de coches eléctricos que tampoco consiguen vender en su mercado interno y por eso los están intentando colocar en Europa y otros mercados con el reclamo del precio:

    www.motorpasion.com/industria/china-queria-inundar-mundo-coches-electr

    Supongo que por eso están invirtiendo más que nadie en desarrollar baterías alternativas que solucionen aunque sea parcialmente los problemas de las de litio y hacer así más atractivos sus vehículos (como por ejemplo las de sodio). En este tema sí es verdad que van con ventaja porque controlan toda la cadena de valor (desde las minas hasta la cadena de montaje).
  90. #43 La carrera es para estudiar todas las maneras en las que te pueden engañar para convencerte de que, si en vez de ganar 3000, ganan 2000, te hagan creer que están perdiendo 1000.
    Igual que los bancos, cuando pedían rescates y resulta que a final de año tenian records en ganancias.
  91. #201 Como dije, tu capacidad de comprensión es increíble. Te repito, en ningún momento he pedido ninguna prueba, ni he hablado de ninguna conspiración, ni tampoco he dicho nada sobre el cambio climático; lo que he dicho es que el coche eléctrico es una estafa.
  92. #205 Para mi es una estafa por el simple hecho que se han dado miles de millones para crear un prototipo de coche eléctrico que pueda competir con los coches de combustión y reemplazarlos pero los resultados son nulos en Europa. Una estafa de libro, ahora que tu no lo quieras aceptar eso es cosa tuya.
  93. #206 Tengo que reconocerlo, muy bueno xD xD
  94. #209 Exacto y resultados nulos.
  95. #211 Exacto ha eso me refiero y no tengo la menor duda que nos han estafado con el mismo método desde hace años, ya que los resultados a día de hoy son nulos.
  96. #213 Si, pero se estableció una norma hasta 2016 que hubo un cambio para cobrar mas por la conversión, ya que empresas nacionales como jofemar estaban con la conversión a furgonetas, y fue justo en 2016 cuando la norma cambio y tuvieron que cerrar toda esa línea de negocio que habían empezado a crear, eso no quita que modelos que ya tenían re-convertidos a eléctricos se vendieran.

    El problema es muy simple, los costes y lo de volver re-homologar un producto que ya esta homologado por ejemplo en Francia, Alemania....
«123

menéame