Tecnología, Internet y juegos
318 meneos
2467 clics
Hasta un 60% más baratas que las de litio. Empieza la producción de las baterías de cloruro de sodio y níquel

Hasta un 60% más baratas que las de litio. Empieza la producción de las baterías de cloruro de sodio y níquel

Las baterías de cloruro de sodio y níquel no son una idea nueva. Ya en 2013 os hablábamos de esta prometedora tecnología que está destinada a aplicaciones como el almacenamiento estacionario. Una alternativa más sostenible, que prescinde del litio, y que además son una opción mucho más económica. Ahora una década después una de las primeras empresas que apostar por ella ha comenzado su producción. La empresa australiana Altech Chemicals ha firmado un acuerdo de colaboración con el principal instituto alemán de baterías, Fraunhofer IKTS...

| etiquetas: baterías , cloruro de sodio , sal , niquel , altech chemicals
142 176 1 K 412
142 176 1 K 412
Comentarios destacados:                        
#19 #1 el nombre de la empresa en el artículo "Altech Chemicals" contiene un hipervínculo a lo que supongo que es la fuente original en inglés en la que afirman:
"CERENERGY {0xae} batteries does not contain flammable liquid electrolyte or plastic separators; the electrolyte is a solid inflammable ceramic tube that allows sodium ions to transfer through it".

Partiendo de la base de que los materiales cerámicos, en general, no son inflamables, no es un fallo en la traducción, sino que el propio artículo original lo escribió el mismísimo Doctor Nick Riviera. :-D xD :troll:
#7
«12
  1. "el electrolito es un tubo cerámico sólido e inflamable" Me da que aquí han traducido non-flamable por inflamable  media
  2. La batería buena, bonita y barata de la semana.
  3. Sal y níquel!! En cuanto llegue a producción en escala, su precio debería ser irrisorio.
  4. ¿Baterías de cloruro de sodio? Qué salaos. Mucho mejores personas que los oxidaos del LiFePo4
  5. Hay Fraunhofer, hay meneo.
  6. #1 En la fuente dice "the electrolyte is a solid inflammable ceramic tube that allows sodium ions to transfer through it."
  7. Por estas cosas nos acabarán triplicando el precio de la sal. :troll:
  8. ¿Pero no decían que para baterías estacionarias se reutilizaran las de litio cuando pierdan demasiada capacidad en los coches eléctricos?

    Si tienen una alternativa más económica su valor al final del ciclo de uso en automoción disminuye y el precio de los vehículos eléctricos en alquiler completo o alquiler de batería (lo que hacía Renault) subirá, ¿no?
  9. Si son iguales o mejores en capacidad que las de litio incluido aguantar tantos más ciclos de carga y descarga pueden ser el futuro.

    #5 Cada vez que veo "Po" pienso en polonio en vez de polímero. Lo ponen a huevo.
  10. #4 Lo cual me recuerda a la coña aquella que hizo un periódico en el April Fool's Day que decía que habían encontrado dosis altísimas de óxido de dihidrógeno en las tuberías de agua de la ciudad y un montón de peña se tragó que era un problemón. xD
  11. #9 Harán falta muchos GWh de baterías para apoyar a las renovables. Serán necesario usar todo lo que se pueda. Reutilizadas, recicladas, nuevos diseños...
  12. #8 y con ello los salarios ?
  13. Es interesante notar que el artículo no habla de la densidad energética, así que imagino que en ese campo está en desventaja con sus competidoras de Litio.
  14. #13 Al revés. Si la sal vale ahora el triple basta con que te den la tercera parte.
  15. #2 he leído el artículo buscando las pegas que han impedido su producción masiva desde que se empezaron a investigar en 2013 y no dice ni mú... porque todas las baterías "milagrosas" tienen pegas que impide que se popularicen: coste, rendimiento, densidad, velocidad de carga, deterioro, dificultad de fabricación, etc.

    Si fueran todo ventajas, ¿no deberían pegarse los fabricantes de gigafactorías de bateridas tipo Tesla por ellas? Digo yo vamos...
  16. #14 Además, están dotadas de una capacidad energética de entre 110-130 Wh/kg, lo que le colocan por encima del litio-ferrofosfato
  17. #1 el nombre de la empresa en el artículo "Altech Chemicals" contiene un hipervínculo a lo que supongo que es la fuente original en inglés en la que afirman:
    "CERENERGY {0xae} batteries does not contain flammable liquid electrolyte or plastic separators; the electrolyte is a solid inflammable ceramic tube that allows sodium ions to transfer through it".

    Partiendo de la base de que los materiales cerámicos, en general, no son inflamables, no es un fallo en la traducción, sino que el propio artículo original lo escribió el mismísimo Doctor Nick Riviera. :-D xD :troll:
    #7
  18. #9 Si hay una alternativa máas barata que las de litio y con mayor densidad energética que las de LiFePo, ¿para que quieres reciclar algo que ya nadie se va a usar, ni las aplicaciones móviles?
  19. #18 #14 La compara con las de litio-ferrofosfato.
    Las de litio modernas rondan los 250-450 Wh/kg de peso.
    Aunque es correcto al comparar dos baterías estacionarias alguno podría confundirse con las de litio normal.
  20. #2 "Empieza la producción", lo que significa que ya ha superado la fase que comentas.
  21. #17 El artículo ya indica "El resultado es una batería pensada para usar en sistema estacionarios que ofrece como puntos más positivos su bajo coste". O sea, probablemente sean baterías que funcionan muy bien para ciertas aplicaciones pero no son para coches eléctricos. Pero eso significa que el litio que se gasta actualmente en esos usos se puede pasar a otros. Así que sigue siendo una buena noticia aunque no sea la nueva "revolución industrial"
  22. #10 Leyendo el artículo, si ofrece lo que dicen van a ser revolucionarias.

    Inicialmente compiten con las de litio en precio y en la ausencia de materiales caros o de extracción dañina con el medio ambiente.
    Coste inicial de entre 700 a 900 dólares por kWh (que se prevee que baje) y con una capacidad energética de entre 110-130 Wh/kg.

    Pero a parte de que por estas cifras ya resulte más que interesante, el artículo aún lo destaca más por su gran estabilidad térmica: [...]puede funcionar de manera eficiente en un rango que va desde los -20 °C a +60 °C [...] la temperatura central de la batería es autosuficiente y no requiere refrigeración[...], además sería bastante ignífuga, aguanta inundaciones, y lo mejor, sufre muy poca degradación con los ciclos de carga y descarga [...] Algo que según sus diseñadores debería permitirle superar sin problemas los 2.000 ciclos. [...], por lo que su amortización debe estar más que asegurada.

    En fin, si es oro todo lo que reluce, va a ser un avance muy significativo en el mundo de las baterías estacionarias, donde no es tan importante el peso o el volumen que ocupan, sino su eficiencia, seguridad y rentabilidad. Un posible uso masivo serían las Power Wall domésticas.
  23. #11 Tu no sabes lo peligroso que es el monóxido de dihidrogeno, mucha gente muere por este compuesto y los medios lo silencia. Usan eufemismos para ocultar que la intoxicación con esta molécula es mortal. Hay una conspiración global para ocultarlo, nos rodea por todas partes, y a veces hasta cae del cielo.
  24. #10 pues con Polonio las baterías iban a ser la bomba. Sobre todo para arrancar.
  25. La noticia de la semana sobre baterías mejores, luego desaparecen y quedan en nada como tantas otras anunciadas.
  26. Tengo que hacer viajes de más 400km con relativa frecuencia y no soy rico, así que dudo que mi próximo coche sea aún eléctrico. Y estoy estirando el actual hasta la 12 o 15 años
  27. #11 A concentraciones cercanas a 55,5 M se ha demostrado su potencial letal.
  28. #10 Cada vez que veo "Po" pienso en Chile.
  29. #1 Venía a ponerlo xD
  30. #2 Yo cuando leo estos artículos con todo positivo siempre me pregunto ¿Dónde está la pega? porque si son tan buenas, eficientes y baratas, algo deben de tener para que hayan tardado una década en empezar su producción...
  31. Cojones y mejoran en salud con el uso y mayor densidad energética que el litio... suena a la batería milagrosa del mes solo que ya están produciendola ¿Dónde está el truco?
  32. Ante la escasez de litio disponible, también se utilizarán en automoción:

    www.motor.es/noticias/bateria-sodio-coche-electrico-202289252.html

    #33 No tienen mayor densidad energética que las de litio.
  33. #28 Yo he hecho Paris Madrid en el día, 18 horas, con 2 niños pequeños y cargando cada 250-300 km aproximadamente.
  34. #19 totalmente :-D :-D
  35. #19 Es que la fuente original es el fabricante, no es un medio: www.altechchemicals.com/projects/german-sodium-alumina-solid-state-sas
  36. Como se espabilan cuando aprieta la necesidad.
  37. Si no tiene grafeno, no creo que mole tanto.
  38. #17 Las baterías son tecnología muy compleja y variada, no es que sean milagrosas sino que si inviertes puede que saques resultados.

    - Las de IonLitio NCM eran una posibilidad hace 20 años. Sustituyeron a las de Níquel y otras. Luego de NCM333 se fue pasando a NCM811. También surgieron las NCA. Es un mundo no resumible.

    - La mejora en las LFP eran una posibilidad y ahora CATL y BYD la hicieron realidad, baterías mas económicas y duraderas y seguras, y además las tipo Blade son estructurales. Y ahora van con LMFP porque siguen probando y mejorando densidad para alcanzar a las NCM en el único aspecto que están por detrás.

    - Las LiS son ahora una posibilidad. Se estan consiguiendo resultados con doble de densidad que las actuales pero veremos como escala.

    - Las de Na son una posibilidad. Menos densas pero con potencial de ser más económicas. En estacionarias y otros casos pueden ser muy útiles. Veremos como escalan.

    Todo esto es un mundo de investigación y desarrollo estilo el mundo de las tarjetas gráficas o de cualquier otra tecnología extremadamente compleja.

    Y va avanzando mas rápido a medida que mas interés financiero hay, es decir, cuántos mas vehículos eléctricos o baterías estacionarias se necesiteny se produzcan, mas dinero hay para pagar mas investigación.
  39. #23 si pone "tubo cerámico sólido" y sabiendo que los productos cerámicos suelen ser bastante quebradizos, probablemente no aguante los embates de los baches. </modo palillo en la boca>
  40. #3 El Níquel no es demasiado barato.
  41. todo ventajas? y las desventajas que? de eso no hablan.
    qué tal la densidad energetica? es decir tamaño y peso en relación a las de litio.
  42. #6 ¿Y porqué el Fraunhofer Institut está en Kassel, Si Fraunhofer era bávaro a más no poder? De hecho fue doctor por la universidad de Erlangen.
  43. #34 Entonces lo que pone en ese artículo que enlazas?

    Tienen una tensión nominal de 3,6 voltios, similar a las de litio, y pueden tener una energía específica de 400 Wh/kg, el doble que las de iones de litio.
  44. #17 Lo mismo estoy diciendo una idiotez, que alguien me pare si es así, pero el litio es el tercer elemento más ligero (tras el hidrógeno y el helio), y el cloruro de sodio y y el níquel son mucho más pesados.
    En un coche, o un móvil, o un portátil, que son las cosas que más han estado usando baterías en las últimas décadas, quieres que las baterías sean muy muy ligeras. Luego me parece que tiene sentido que se centraran en las de litio.

    Pero para baterías que no se van a mover, como para paneles solares, que te dan igual que pesen 1 kilo que 100, y ahora que todo el mundo empieza a instalar paneles solares para autoconsumo y empiezan a pedir baterías, pues tiene sentido que esta tecnología más pesada y más barata (ahora que el litio empieza a escasear) empiece a cobrar más y más sentido,
  45. #19 Para quien no haya pillado la evidente referencia: youtu.be/FPS97y63KXw

    :-D
  46. #35 estarás orgulloso de los 60km/h que te sale de media
  47. niquelo digas
  48. #25 Por no mencionar la inmensa cantidad de monóxido de dihidrógeno que vertemos en España al mar cada año. Recordemos que es el principal químico en la lluvia ácida!
  49. #25 Cuando el dióxido de dihidrógeno se condensa en la atmósfera y precipita destruye cosechas, propiedades y puede dañar a las personas. A mí me preocupa un montón el tema de la toxicidad por inhalación de este compuesto. :tinfoil:
  50. #43 Las desventajas es que sólo sirven para usos estacionarios.

    Almacenar grandes cantidades de energía y liberarla poco a poco o puntualmente, pero no usos como un coche o un móvil. Pero para casas, industrias o incluso para acumular en sistemas de generación y acompañar a la eolica o solar, debeŕian tener un uso.

    Y para ese uso, la densidad energética no es algo TAN importante.
  51. #23 #40 #46 gracias por vuestros aportes, efectivamente leyendo el contexto se sacan esas conclusiones (posiblemente más pesadas y frágiles al movimiento que las de litio), aunque me toca las narices que no lo digan claramente....
  52. #32 Por lo que tengo entendido el peso las hace completamente inservibles para vehículos o móviles.
  53. #44 Porque hay un montón (72) de Institutos Fraunhofer por toda Alemania y a Kassel le tocó el de la Energía es.wikipedia.org/wiki/Fraunhofer-Gesellschaft
  54. #32 He encontrado esta imagen que compara la misma capacidad en diferentes tipos de baterías (Y si tienen riesgo a incendiarse o no).
    Las de sal son claramente enormes, pero para el uso que se les puede dar para instalaciones estáticas, su tamaño y peso pueden ser irrelevantes.
    gridedge.com.au/wp-content/uploads/2022/07/Sodium-Nickel-Battery-safet  media
  55. #2 Pues no sé qué os extraña, es un campo en el que se está avanzando muchísimo.
    Pero se da el caso de que los móviles cada vez consumen más, gracias a estos avances, y eso hace que la gente piense que no están avanzando.
  56. #20 Pues porque no hay nada más barato que algo que ya está fabricado y amortizado.
  57. #19 vaya con los nativos australianos, han confundido "inflammable" con "non-flammable". Quizá querían escribir "incombustible" (que sí significa que es incombustible) y alguien dijo "change combustible for flammable", y se limitaron a cambiar solo esa parte.

    La diferencia entre ambos términos, combustible e inflamable (esta vez en español), es la temperatura a partir de la cual se produce la inflamación, el primero es a partir de 38ºC y el segundo se produce a menos temperatura. Así que un material "incombustible" sería más seguro que "inflamable".
  58. #27 Precisamente la noticia es que las empiezan a fabricar.
    No sé que entiendes por "quedar en nada".
  59. #45 Hablan del "potencial" y de lo que "pueden tener", de momento si se usan es porque no hay litio suficiente.

    Tienen como la mitad de densidad energética que las de litio que utilizan los vehículos eléctricos, por eso son un gran avance para uso estacionario, debido a su mucho menor coste.
  60. #59 Sin duda alguna un material incombustible es del orden de infinitas veces más seguro que un material inflamable. (No sé si estás troleando o has caído en un error semántico).
  61. #56 No me queda muy claro la escala del dibujo. Me queda claro que las del artículo son más pequeñas y seguras que las de ácido que se usan en muchas instalaciones, pero no me queda claro si son más voluminosas que las de Litio actuales.
  62. #62 ¿seguro que no has entendido mal lo que he escrito?

    "un material "incombustible" sería más seguro que "inflamable"."

    Me habrá faltado un "un material" ahí: un material "incombustible" sería más seguro que un material "inflamable". Pero creo que no altera el significado, ¿o sí?
  63. #64 Claro, no lo altera. Es que un material incombustible va a ser sí o sí infinitamente más seguro que un material inflamable. Mi pregunta es ¿cuando has decidió añadir el prefijo in a la palabra combustible te has dado cuenta de lo que has hecho?
  64. seran un 60% mas baratas hasta que sean las predominantes y empiecen a costar igual o mas que las otras.
  65. #65 eh, sí, claro que he querido decir lo que he dicho con "incombustible". Lo que me ha fallado es "inflamable", pero de eso no te has debido dar cuenta :-P

    Un material "incombustible" es más seguro que un material "no inflamable". También "un material combustible es más seguro que un material inflamable", pero quise decir lo primero.
  66. #48 No creo que 3 horas de carga sean un drama en un viaje tan largo (comemos y cenamos mientras se carga el coche, cuenta ahí los 60km/h también). Por cierto, dividiendo me salen 73 Km/h de media.

    ¿Cuanto es lo normal en un viaje solo parando a comer y 15 minutos cada 2 horas? ¿Cual es ahí la velocidad media?  media
  67. #52 Bueno, por encima de los 100Wh/kg te metes de lleno a competir en coches y camiones.
  68. #2 sería interesante saber el peso de una batería de estas respecto a una de litio. Si son mucho más pesadas, también afectará a sus aplicaciones. No es lo mismo tener en un coche 100 kg de baterías que 200 para la misma capacidad de carga.
  69. #51 se te ha escapado un "di". ¿O realmente quieres hablar del agua oxigenada?
  70. #46 Que el litio sea mas ligero que el sodio no es muy relevante En una bateria de 50 kWh para automoción solo hay solo 8 kg de litio.
    Lo realmente importante es la densidad energética por kilogramo de batería total. Estas estan entre 110-130 Wh/kg, Por comparación .Un Tesla 3 lleva baterías de litio con una densidad 260 Wh/kg.

    Estas baterías, van por detrás en cuestión de peso, pero estamos hablando de la primera generación, así que todavía tienen margen de mejora, si se demuestra que funcionan.
  71. A ver si estas baterias permiten construir plantas solares o eólicas con acumuladores de energía que nos den un suministro estable de energía renovable con un coste no muy alto.
  72. #1
    Mi conclusión es que algunos australianos no saben hablar inglés, que es su lengua mayoritaria.

    Mirad lo que dicen algunos australianos sobre inflammable:
    www.theguardian.com/notesandqueries/query/0,,-78567,00.html&ved=2a

    Aunque esta tecnología la hayan desarrollado con alemanes, la empresa Altech Chemicals es australiana y como el inglés es el idioma nativo de los australianos habrán pensado que saben hablarlo bien... pero no. Todo angloparlante sabe que flammable es "quemable", inflamable... Y creo que es la forma más habitual. Entonces, algún australiano de Altech ha escrito inflammable pensando que significa lo contrario de flammable, lo cual en Australia parece ser un error muy extendido. Sin embargo, oficialmente "inflammable", con dos emes, es decir, en inglés, significa lo mismo que flammable, significa también inflamable, algo susceptible de arder. Podéis comprobarlo en diccionarios en inglés como el de Cambridge o el Collins.

    www.collinsdictionary.com/dictionary/english/inflammable

    La empresa Altech debería haber escrito "non-flammable".

    Debido a ese error de los australianos, el artículo meneado ha traducido lo que dice la web de Altech... Sin darse cuenta de que lo que dice esa web es contradictorio, absurdo.

    "No contienen electrolitos líquidos inflamables ni separadores de plástico; el electrolito es un tubo cerámico sólido e inflamable que permite que los iones de sodio se transfieran a través de él."

    Las negritas las he puesto yo. Dice una cosa y luego la contraria. Aunque el original en inglés es incorrecto, el traductor al español podría haberse dado cuenta que el original es absurdo y corregirlo, aunque sea con una nota del traductor... Más que nada para no extender esa confusión/ error a sus lectores hispanohablantes.


    #7 #19 #31
  73. #46: O en trenes o barcos, donde el peso importa menos.
  74. #24 110-130 Wh/kg es poco para automoción. Por eso dice que sería para uso estacionario.
  75. #14 110-130 Wh/kg
  76. #2 900 dólares el kW/h, ¿te parece barato?
  77. #55 Entonces debe ser como el Max Planck :-P
  78. #73 Es muy relevante. Ya sólo por capacidad, número de electrones que van en la reacción, ya se necesitaría más del triple de masa de sodio para sustituir el litio, con el correspondiente escalado a toda la batería. Y además un electrón arrancado del litio (energía de ionización) tiene mayor energía que la del sodio. Con lo que sí, es relevante.

    #46
  79. #68 si te sirve de consuelo, yo con niños tampoco suelo superar esas medias. Será que sus hijos duermen todo el camino o no tiene hijos.
  80. #60 Pues que machos las empiezan y luego desaparecen, en la 99 noticias sobre baterias milagrosas
  81. #80 Pues no sé, según el titular son un 60% más baratas que las de litio. Igual bajan más en el futuro o hacen una batería de torreznos. A saber.
  82. #85 No, te has dejado llevar por el titular clickbait. Lo que dice la noticia es que el precio del kWh será de 900 dólares y que se espera que la producción masiva baje el coste a 150 dólares el kWh, ya que el pack costaría 9000$, es decir, 9000/60 (kwh) = 150 dólares.
  83. #68 yo con niños contando parada a repostar me sale cada vez que voy al pueblo una media de 100 km/h respetando el límite de 120 en autovía

    Claro, no está tan lejos como para tener que parar a almorzar y yo me concentro mejor en conducir si no voy haciendo la digestión.
  84. #76 Es inflamable, pero no combustible. Por ejemplo el filamento de tungsteno de la lámpara se inflama pero al no haber oxígeno no se quema. Una reacción acción alérgica genera inflamación, pero no se te quema el brazo.
  85. #2 CATL, el mayor fabricante del mundo de baterías las va a comercializar de manera masiva en el 2023. No hablamos del futuro, hablamos de muy pocos meses.
  86. Ese comentario #88 tuyo añade confusión y no aclara nada.

    En castellano la palabra inflamable tiene dos significados. El principal, y el más usado con mucha diferencia tiene que ver con fuego. El otro tiene que ver con hincharse, una inflamación. Así lo explica la RAE:

    www.rae.es/espanol-al-dia/por-que-inflamable-significa-que-arde-con-fa

    Ahora bien, en el contexto del que hablamos creo que es claro que no se refiere a una inflamación, no tiene que ver con que se hinche o no. ¿Por qué? Pues simplemente porque hay un texto original en inglés y en inglés las palabras "flammable" e "inflammable" no tienen nada que ver con hincharse... En inglés SIEMPRE es un combustible que arde con facilidad. Si arde es que es combustible. Lo que le ocurre al tungsteno, también llamado wolframio, no es una combustión, no es arder, ni tiene llama ("flamma" es llama o fuego en latín)... Por tanto, ese filamento NO se inflama. Al menos esto es lo que dicen los diccionarios tanto en español como en inglés.
  87. #83 a mi me sale la media de 100. Es verdad que mis hijos no pesan mucho.
  88. #84 No sé cuántas tecnologías de baterías has visto tú que empiecen la producción y la abandonen sin más.
    El caso es que está tecnolgia se inventó hace 7 años, llevan 7 años desarrollando la. 7 años que llevan los cuñados diciendo que las noticias del desarrollo eran cuentos de baterías milagrosas, 7 años que han servido para que por fin salgan a la luz, pero eso tampoco os vale, supongo que los que escriben por aquí sabrían desarrollar tecnologías rompedoras de la noche a la mañana.
  89. #32 #70 Estas baterías son para almacenamiento estacionario. Son perfectas para potenciar las energías renovables. No son buenas para vehículos.
  90. #71 Era monóximo de dihidrógeno. Estaba medio dormido. xD
  91. #88 Creo que estás confundiendo "inflamable" con "incandescente".
  92. ojalá sea cierto y traiga, al fin, baterías más baratas y sostenibles... pero esto es que como lo de que viene el lobo o el año de linux... lo he escuchado tantas y tantas veces, he visto tantas y tantas noticias parecidas a ésta y después de años na de na. Seguimos con coches con baterías de 600 kg y cada vez más caras, a pesar de lo que decían medios como el que hoy distribuye la noticia.
  93. #94 ahora has puesto monóximo xD
    Como dicen por ahí, no te preocupes, los disléxicos también somos persianas.
  94. #97 Perdón por el retraso. :wall:
  95. #91 a mí a 100 me suele salir si no voy con niños, ya que paro menos tiempo y menos veces. Entre salir de la ciudad y entrar en la ciudad de llegada, ya me baja la media...
  96. #48 #35 Has tenido mucha suerte de que los cargadores funcionaran y no estuvieran ocupados.
    Yo he hecho Paris-Madrid en dos días parando a dormir en San Sebastián porque no torturo a la familia.
    Bien es cierto que salí ya pasado el mediodía.
«12
comentarios cerrados

menéame