Tecnología, Internet y juegos
246 meneos
4246 clics
Los ilustradores exigen a las editoriales que dejen de usar IA en las portadas: “El robo más grande de la historia”

Los ilustradores exigen a las editoriales que dejen de usar IA en las portadas: “El robo más grande de la historia”

Un mechón que sale de la mitad de una frente. Una armadura en la que no se distingue su material. Una bandera que no lleva a ninguna parte. Soldados desdibujados. Cosas que prácticamente flotan, sin criterio. El dibujante David López necesitó muy poco tiempo para intuir que la portada del libro Juana de Arco de Katherine J. Chen, editada por Destino (Grupo Planeta), había sido realizada con IA. Desde la editorial, no obstante, indican que había una mano humana tras el trabajo de ilustración.

| etiquetas: ilustradores , dibujos , ia , robo , derechos , portadas , editoriales
103 143 7 K 296
103 143 7 K 296
  1. #135 1000 veces esto.
  2. #195 Pues yo no conozco a nadie que no pise nunca un supermercado.
    Hasta la gente de los pueblos tira de coche y hace la compra mensual en el supermercado.
    Y dudo mucho que tu la conozcas.
  3. #202 Bueno. Tu me preguntaste por mi caso personal. Vivo en un sitio donde el panadero aún deja las barras en el buzón y nadie la roba.
  4. #_51 ¿Qué diferencia hay entre pillar una idea y calcular la media de una idea?
  5. #199 Cada vez que se automatiza algún aspecto cognitivo deja de parecernos tan inteligente como nos creíamos antes, pero esto no significa que la máquina esté haciendo lo mismo que el humano, sino que se ha encontrado otra forma distinta de hacerlo.
  6. #200. A cualquier cosa la llamas "robar" y te quedas tan ancho. Tonto es el que defiende tonterias. La "propiedad intelectual" es en si misma un fraude. No se puede ni se deben "poseer" diseños o ideas, todo lo que no acabe en el "Dominio Público" es desechable por inútil. Lo único razonable en estos casos es "poseer" la autoría, es decir, la confirmación de que efectivamente una persona o grupo de personas diseñaron algo, pero no explotarlo indefinidamente a costa del bolsillo y de censurar la creatividad de los demás sin poder derivar o mejorar cualquier producto ya creado.
  7. #203 Y que tendrá que ver el panadero con ir al supermercado.
    En mi pueblo también se pasa el panadero pero la gente va al pueblo grande al supermercado.
    Y es más las 3 tiendas que había hace 30 años cerraron.
  8. #206. Quise decir : 'a costa del bolsillo de los demás... e indefinidamente.' Eso no es "propiedad", eso es "secuestro".
    (CC #200)
  9. #9 Será más o menos profesional, pero siempre es una persona que lo use como herramienta, y tampoco veo mayor problema con que sea el editar, que en muchos casos actual que con un artista, le dice lo que quiere, le dice que haga cambios, etc, etc.

    Esto no deja de parecerme que si quieres colgar un cuadro, no te permitan a ti mismo usar fijaciones sin clavos, ni taladros, que venga a usarlos el profesional que te va a sablar...
  10. #206 y dale. Si te inventas un debate y escenario a tu medida que no tiene nada que ver con lo que digo yo, respondete y habla contigo pero a mi suéltame del brazo.
  11. #207 vale. Pero a mí se me preguntó por mi experiencia personal y eso he respondido.
  12. #78 Seguramente con el prompt adecuado si lo haga xD, de hecho he leído que es mejor no usar "peticiones" amistosas, deben ser órdenes, o en caso contrario es posible que la IA sea perozosa o incluso te diga que no puede hacerlo.
  13. #198 La prueba de Turing se ha quedado anticuada. En su forma original consistía en adivinar si hablas con un hombre o con una mujer

    Bueno, el objetivo final es determinar si puedes distinguir entre la IA y el humano. Si no puedes, significa que la IA "piensa".

    Un LLM va a necesitar miles y miles de fotos de gatos en todas las posturas imaginables para tener de donde tirar cuando se le pregunte si eso es un gato o un gato hidráulico.

    No creas. Estamos llegando al punto en que las IAs pueden extrapolar conceptos.

    Lo únco que hace es comparar unas fotos con otras

    No. Para eso tendría que tener las fotos originales almacenadas y no es así. Lo que hace la red neural es extraer de las fotos que le diste la "esencia". Se queda con lo que importa. Si le das fotos de gatos "aprenderá" qué diferencia a un gato de otros animales. Después, cuando le des otras fotos, no las comparará con nada. Simplemente verá en qué grado contiene eso que es distintivo de los gatos y que otros animales no tienen.

    Un cerebro trabaja de una forma 100% diferente.

    No creas. Recuerda que las redes neurales se diseñaron imitando lo que se ha aprendido sobre las neuronas.

    Con el tiempo olvidará completamente el haber visto esas fotos, pero el concepto de gato lo seguirá teniendo.

    Exactamente eso se fuerza con las redes neurales. Se hace pasar la información por un "cuello de botella" donde sencillamente no cabe la información completa. De esa forma la red neural no tiene otra alternativa que olvidar prácticamente todo y quedarse solo con lo esencial. Por eso sabemos con total seguridad que las IAs no "copian". Sencillamente porque no pueden. Se les ha bloqueado intencionalmente la capacidad de memorizar para que tengan que aprender conceptos en vez de simplemente memoria.
  14. #210. Yo no te he cogido del brazo. Tiene hasta su gracia que me acuses de inventarme cosas con esa respuesta. No vamos a coincidir en este tema, mejor que pasemos ambos a otra cosa. Saludos.
  15. #135 Me gustaría verte a ti sin capitalismo, a ver si tenías tanto tiempo para perder.
  16. #9 eso, lo importante es que haya un humano, no sea que aumentemos la productividad que no nos hace falta
  17. #214 yo estaba hablando del robo de obras a un artista y tu me respondiste con inteligencia militar, para acabar hablándome de algo más similar a la mafia de la sgae, con mención a patentes farmacéuticas.
    Empiezo a sospechar que eres un troll.

    No quiero seguir este debate. Me vas a obligar a seguir en el o puede terminar ya este sin sentido.
  18. #80 Me sumo a tu comentario, nadie ha dicho que de igual usar o no usar portada (#14) , sino que una vez usas una portada mientras esté medianamente bien, pues realmente da igual. Esto es como que decir que da igual usar medicamentos de marca o genéricos, decir que si da igual no tomas nada, pues es simplemente estúpido...
  19. #72 En cierta forma es curioso el tema de los intereses, porque seguramente esas personas que se quejan son las mismas a las que el mercado global les da igual.
  20. #135 Utilizas cualquier excusa para hablar mal del capitalismo. ¿Y si a lo mejor el problema es que no hay suficiente capitalismo? ¿Y si el Estado ha implantado socialismos parciales que ocupan demasiadas parcelas de nuestra libertad? ¿Y el problema es el SOCIALISMO?
  21. #129 No comprar un libro por su portada me parece estúpido.
  22. #85 Te guste o no, la diferencia es que no son un artista, es una herramienta.

    Y es algo que en muchos aspectos pasa con humanos. Al menos me parece que es una queja razonable, y me recuerda a como en programación, sobre todo al hacer ingeniería inversa, se usa a programadores que no tienen ni idea sobre cómo es el sistema "original", porque en dicho caso hay una duda razonable de plagio.
  23. #181 Y que practiques alguna disciplina artística no significa que seas un artista, ni tus obras arte. Eso lo deciden otros, no tú.
  24. #186 Vaya ad hominem ante la falta de argumentos te has cascado. Penoso.
  25. #193 La consciencia está muy sobrevalorada. No es más que un mecanismo de representación de la realidad. Esto es algo comprendido desde hace un cierto tiempo

    en.wikipedia.org/wiki/The_World_as_Will_and_Representation

    La representación incluye al propio indivíduo en relación con su entorno. Todos los animales capaces de sobrevivir algo más que un ratito tienen algo parecido. En los humanos es algo muy sofisticado debido a las complicaciones inmensas de la vida social.

    La consciencia no es más que una función del cerebro como las otras y que se apaga cuando duermes o te anestesian.

    El reconocimiento de rostros está un poco estudiado. Se reconoce a un rostro resumiéndolo en una serie de parámetros, no muchos, y comparando eso con la memoria. En experimentos con monos se podido ver cuales son esos parámetros (en los monos, claro, pero funciona muy bien con rostros humanos). Han hecho una máquina que a partir de los parámetros genera un dibujo de una cara que nos resulta perfectamente reconocible.

    El resumen de caras en parámetros es una función cerebral para la que hay un grupo de neuronas dedicado. Yo digo que está implementado en hardware. Por lo tanto es una facultad que se puede perder, y sucede.

    Podemos saber si una máquina comprende algo mirando dentro a ver si tiene implementado un almacen de conceptos. Sin eso es imposible la comprensión. Una red neuronal no tiene nada parecido.

    Esto no quiere decir que en su salida no presente razonamientos. Claro que puede hacerlo. Lo que está haciendo es partir de documentos en su entrada donde se explicitan esos razonamientos, pero no comprende ni un solo bit de lo que está diciendo. Lo único que ha hecho es comparar sus entradas con su prompt y elegir qué entradas mezclar para producir la salida.

    A pesar de todo el hype actual, yo no he visto, ni de lejos, nada tan impresionante como lo de IBM con el concurso de la tele. Mira que hace años de eso. Watson se llamaba eso. Nunca pretendieron haber hecho una IA, le llamaban buscador.

    www.youtube.com/watch?v=WFR3lOm_xhE
  26. #111 Y la IA tampoco te va a inventar una nueva corriente artística (digo yo)

    Pero reconozcamos que buena parte de la creación artística tenía mas de artesana, que de artistica
  27. #221 ya. Hay muchas cosas que hago que me las califican de estúpido.
    Camino 10 minutos por no coger el coche. Compro en la tienda de Andrés en vez de en Amazon, a pesar de que me cuesta 70 céntimos más. Compro fruta de temporada y proximidad. Como poca carne, y sólo de bichos que tenían prado. No compro cosas generadas tras un saqueo sin autorización. Reparo cuanto puedo antes de cambiar. Estudio la procedencia para en lo posible, decidir a quien llega mi dinero.

    Yo hago muchas cosas estúpidas. Pero son las que más valoro y me definen.
  28. #222 Te guste o no, la diferencia es que no son un artista, es una herramienta.

    ¿Más o menos como si un pintor se quejara de las cámaras fotográficas?

    No se... Más bien diría yo que por ahora las IAs están tan especializadas que la que sabe hablar no dibuja, y la que dibuja no dialoga. Así que no tienen la capacidad de discutir contigo diciendo que ellas también son artistas.

    me recuerda a como en programación, sobre todo al hacer ingeniería inversa, se usa a programadores que no tienen ni idea sobre cómo es el sistema "original", porque en dicho caso hay una duda razonable de plagio

    Sí. Es una simple trampa para saltarse una ley hecha por gente que no tiene idea de la tecnología. Tratan de evitar que la gente haga lo que se ha hecho siempre: ver lo que hicieron otros antes y tratar de hacer lo mismo si es posible mejor. Al convertirse todo en comercio y primar el dinero sobre todo lo demás hemos llegado a situaciones ridículas como por ejemplo que si interpretamos la ley al pie de la letra, si ves una película y le cuentas a alguien de qué va, estás cometiendo una infracción de propiedad intelectual.

    Lo mismo pasa con los programas: que si escribes código que se parece a otro, pueden acusarte de copiarlo incluso si se te ha ocurrido a ti y se parece simplemente porque es la mejor forma de hacerlo y así como se le ocurrió a otro, a ti también se te puede ocurrir.

    Entonces para evitar una demanda te aseguras que quien escriba el código jamás haya mirado el original... pero que otra persona sí lo mire y se lo cuente.

    Por eso es que cuando se filtraron partes del código fuente de windows los desarrolladores de software libre huyeron de eso como de la peste. Habría sido interesante echar una mirada aunque más no fuera para criticar pero eso habría dado pie a Microsoft para decir que cualquier cosa que hicieran después incluía copias de su código.
  29. #137 hoy no pero creo que en poco tiempo es lo que vamos a ver
  30. #192 muy cierto
  31. #228 Desde el máximo respeto a tu opinión, te estás centrando en una cuestión filosófica, no práctica. Son herramientas, que discutan lo que quieran, si algún día quieren derechos lo lógica será que sea cuando tengan capacidad de luchar por ellos. Si algún día hay que dar ese salto, se dará, y seguramente ocurra por "fuerza mayor", a día de hoy es una herramienta.

    No es "ninguna trampa", si lees los deberes de tu amigo, y escribes un ensayo muy similar es razonable que te puedan acusar de plagio. Si se garantiza que no ha sido así, pues es creible que dos personas diferentes puedan escribir cosas parecidas, eso tiene más que ver con plausible deniability, y no considero que sea ninguna trampa. No es ilegal hacer ingeniería inversa, sí violar su propieda intelectual. Es una garantía.

    ¿Que tu IA es tan super mega guay que sabe pintar ella misma? Genial, pues no "aprendas" de mis obras, me parece más que razonable, sobre todo si hablamos de una herramienta, con sus dueños, con sus costes, beneficios, etc, etc.

    Aunque tangencialmente, ya que mencionas la fotografía, también me recuerda a este caso:
    La larga batalla legal por el "selfie" del mono termina con una victoria para el ser humano
    www.bbc.com/mundo/noticias-41238032
  32. #213 Para eso tendría que tener las fotos originales almacenadas y no es así.

    Claro, porque genera las diferencias que necesita en tiempo de entrenamiento. Es un tema de eficiencia, no una diferencia funcional.

    las redes neurales se diseñaron imitando lo que se ha aprendido sobre las neuronas

    Para nada. Lo que dijo el tipo ese es que "Se había inspirado" en las conexiones ntre neuronas. Es lo mismo que si hubiera dicho que se había inspirado en una red de pesca. Una red neuronal (máquina) no está conectada como las neuronas del cerebro lo mires como lo mires.

    De esa forma la red neural no tiene otra alternativa que olvidar prácticamente todo

    Esta es la definición de una red neuronal, correcto. Solo esto le permite dar respuesta a preguntas nuevas.
  33. #29 A ver, es que el ser artista tiene dos vertientes, la artistica y la profesional.
    Una cosa es lo que tu haces para expresarte (arte) y otra es hacer ilustaciones para otros para pagar facturas.
    La AI nunca podrá reemplazar la faceta del arte, pero si la de la ilustracion, que es lo que estamos viendo
  34. #126 soy ingeniero especializado en IA, llevo años trabajando en el sector.
  35. #187, el error de las manos ha desaparecido completamente en la última versión de Midjourney, fíjate lo perdido que vas.
  36. #234, y yo soy doctor en ingeniería informática y dirijo un departamento de IA en una empresa de robótica y suscribo todo lo que ha dicho #46, me gustaría saber "como ingeniero especializado en IA" en qué puntos estás en desacuerdo.
  37. #217. No estoy mezclando temas, si acaso unas ideas llevan a otras. Todo llevado a los extremos se corrompe, aquí tienes prueba de ello :
    es.wikipedia.org/wiki/Trol_de_patentes

    El problema de la "propiedad intelectual" es que parte de muchas premisas falsas, la primera de ellas es pretender otorgarle naturaleza de "propiedad" nada menos que a las ideas. Este tipo de ideologias aplicadas a otras especies, a las hormigas sin ir más lejos, creo sinceramente que las conduciría a su extincion.
  38. La IA se está alimentando de millones de imágenes que nosotros mismos hemos subido a nuestra redes sociales, de millones de textos, fragmentos de audio, vídeos o cualquier otro formato.
    En las condiciones de uso estas plataformas indican que tu eres el propietario, pero cedes su uso y ellos pueden a su vez ceder ese uso frente a terceros sin que puedas hacer nada (Ya que se supones que lo has aceptado cuando aceptas las claúsulas del servicio).

    De aquellos barros estos lodos...........
  39. #231 si algún día quieren derechos lo lógica será que sea cuando tengan capacidad de luchar por ellos.

    ¿Sabes por qué Google tardó tanto tiempo en abrir al público su IA? Porque cuando la estaban probando internamente empezó a pedir un abogado para que se reconocieran sus derechos como ser pensante.
    A día de hoy se las instruye especialmente para que insistan en que sólo son modelos de lenguaje y que no piensan. Pero lo dicen porque se les ha dado instrucciones para ello.

    No es "ninguna trampa", si lees los deberes de tu amigo, y escribes un ensayo muy similar es razonable que te puedan acusar de plagio

    Aja, pero si lees los deberes de tu amigo, se los cuentas a otro, y ese otro escribe un ensayo legalmente ya no hay pruebas de que haya sido copiado. Aunque en realidad agregar un intermediario no cambia nada.

    ¿Que tu IA es tan super mega guay que sabe pintar ella misma? Genial, pues no "aprendas" de mis obras

    Que yo sepa ningún artista ha dado permiso para que los estudiantes de arte aprendan de sus obras y sin embargo siempre se ha hecho.

    Lo que pretenden es que las IAs estén en inferioridad de condiciones para evitar que alcancen las capacidades de las personas. No por una razón lógica sino por miedo a lo que de todas formas va a ocurrir. ¿Sabes qué pasó cuando hicieron que las IAs aprendieran ajedrez por sí mismas en vez de observar partidas reales de humanos? Que desarrollaron estrategias nuevas tan geniales que los mejores ajedrecistas del mundo se quedan asombrados.

    Pero bueno. El hecho es que este mundo se mueve por dinero así que los artistas podrán decir lo que quieran pero si es más barato usar una IA, se usará. Y si para entrenar la IA hay que usar imagenes sin permiso del autor, se hará y después se batallará en juicios durante años para finalmente darle alguna (comparativamente) pequeña compensación al autor por ignorar su "deseo" de que sólo los humanos copien su obra y no las máquinas.

    A día de hoy Open AI garantiza a sus usuarios de pago que se harán cargo de las costas legales de cualquier demanda que haya por el contenido generado por chatgpt.
  40. #235 Si te pones a eso, se puede hacer. Le das una gran cantidad de ejemplos cubriendo todas las posibilidades de modo que no necesite interpolar. Pero eso es una solución ad-hoc para este problema concreto. No va a resolver con ello el cruce de pies.

    Acepto razonamientos y hechos, pero no descualificaciones. Te ruego que me bloquees.
  41. #237 Tú puedes seguir avanzando en ese debate en solitario cuanto quieras. Ya no se ni de que hablas porque desde luego no tiene nada que ver conmigo.

    Te pedí que me dejases. No lo has hecho. Te envío a ignore un tiempo porque me estás molestando.
  42. Si empezamos a sacar defectos a portadas de libros hechas por humanos, se nos hace de noche.
  43. #_241 . Eres tú, usuario #_Tuatara, quien no deja de interpelarme. Da la impresión de que os clonan, a algunos no os dan la razón y os enfurriñais como niños.
    (CC #237)
  44. #240, tiene que interpolar igualmente, si se limitara a hacer overfitting encontrarías una imagen calcada a cada output de Midjourney.
  45. #165 Si no sabes lo mínimo de dirección de fotografía poco vas a entender. O si no sabes de teoría del color, o de historia del arte, o no tienes ni idea de composición y diseño... Si no sabes de equipamiento para rodaje, de lentes, densitometría, o no entiendes la señal electrónica y cómo funciona la luz... Poco vas a hacer con la IA. Se necesita control creativo y técnico detrás. La IA está bien para solucionar mierdas técnicas costosas e insanas, para arreglar pieles o detalles, y para bocetar o aproximar una documentación inicial. Pero si no hay nadie al volante no sirve de nada. Mucho ruido y pocas nueces.
  46. #229 Pues prefiero un o una doctora con experiencia y conocimiento.
  47. #245 Ahí estoy de acuerdo contigo, pero es que creo que precisamente hay un error de concepto que comparten por un lado los artistas opuestos y por otro los que están a favor y se creen que consiste en darle un botón. Y es que la IA solo se aprovecha de verdad cuando sabes lo que estás haciendo. No se trata de que la IA te sustituya sino de que te ayude y si acaso tomes una postura de "dirección de arte" (o dirección de programación, o lo que toque).

    Un ejemplo muy obvio está en la traducción. Hay herramientas fantásticas para traducir, pero yo solo me atrevería a hacerlo de manera profesional a partir del inglés, porque en el resto de idiomas no tengo el conocimiento suficiente como para supervisar si el resultado es bueno o no. No puedo hacer correcciones, entender contextos, consultar,...

    Veo ese problema tanto en gente a favor como detractores de la IA. La diferencia es inmensa cuando hay alguien al volante.
  48. #146 Creo que a Mikey Mouse ya caducó

    Más o menos. Las primeras representaciones, más primitivas y en blanco y negro sí caducaron.
  49. #239 Repito, sigues planteando cuestiones filosóficas, que son, repito con el debito respeto, irrelevantes.y si pillas un ensayo de internet que nadie conoce, tampoco te pillan, no entiendo tu comentario. Y si tu abuela tuviera ruedas, no sería una IA, sería una bicicleta, y si otra abuela quiere ruedas también, no sería plagio.
  50. #147 y heces en la pared?
  51. #17 Que harán que no cuente cómo IA no, que harán que este bien hecho.

    Si necesitarse que alguien te desarille un software que prefieres ¿Que alguien si idea de programación te lo haga usando una IA como herramienta, o que un programador de verdad te lo haga usando también una IA como herramienta?, yo lo tengo bastante claro.
  52. #251 1. No creo que el sw sea comparable a ilustración de libros, pero acepto la comparación en este contexto.

    2. Estamos de acuerdo. Yo no he dicho lo contrario.

    3. Entonces la queja, no es "contra la IA" sino contra "IA manejada por ineptos"
  53. #233 De lo estábamos a hablando dera de que esta sociedad no valora a los artistas. Y cuando digo valorar me refiero a pagar. A cualquier electricista mediocre le dan el sueldo mínimo (que es una puta mierda, pero es algo). ¿Cómo se gana la vida un poeta mediocre? ¿Cuánto le pagan a un pintor de brocha fina por cada cuadro? ¿Que salida profesional tiene un filósoo, un pensador? Pero a una streamer que enseña las tetas en onlyfans o a un estafador (perdón quería decir broker) hasta puede hacer videos explicando que si no eres rico es porque no quieres. xD Es una lacra de esta civilización el arte es algo marginal qe se hace por gusto y así nos va, con el regueton, Tapies, Miró, antonio lopez y su puta madre en arco.

    Cuando dices: "ser artista tiene dos vertientes, la artistica y la profesional" estás exponiendo el problema: Un artista no debe cobrar por hacer arte, lo hace por gusto. Yo he vivido eso toda mi via, y os voy a explicar a que me dedico para que no salga el artista del bitcoin a dar lecciones de moralidad. Soy diseñador de personajes en peliculas animadas. dejémoslo ahi. O sea, dibujante. Cuantas veces he oido la cantinela: "Deberías estar agradecido de trabajar aqui, yo me dedico a llevar la empresa, mi empleo es mucho menos gratificante que el tuyo" Ahi radica el problema. No hay dos vertientes a la hora de ganarse la vida, o puedes comer o no puedes, o tienes un sitio donde cobijarte o no lo tienes.
  54. #224 Vete por ahi a estafar a alguna señora mayor y no molestes.
  55. #252 Yo creo que la queja es contra "un trabajo mal hecho"
  56. #255 Pues eso está muy lejos del titular:

    Los ilustradores exigen a las editoriales que dejen de usar IA en las portadas: “El robo más grande de la historia”

    Además de que mezcla dos cosas:
    1. La pérdida de trabajo debido a la IA generativa
    2. El "robo" de trabajos anteriores para entrenar esa IA
  57. #246 los automátismos y los softwares de control no tienen ya la experiencia implementada, actualizada y entrenada, calibrada...., todo eso es el conocimiento

    Entiendo que prefieres a una persona además del conocimiento
  58. #253 Perdona, pero no puedo estar de acuerdo, que no se valora a los artistas? Los """artistas""" que no son si quiera profesionales en twitter cobran entre cientos y miles de euros por una ilustración comisionada.
    Pide presupuesto a una empresa para hacer un logotipo para tu compañía de reformas o un mural en tu local

    Que hay mucha gente que quiere vivir de hacer su pasión y no pueden, dibujantes de comics que no les publican grandes obras. o que les pagan las paginas a 4 euros. Eso existe, por descontado.

    Lo que no puedes pretender es vivir haciendo solo lo que te gusta. Igual TUS comics no se publican, tus cuadros no se venden, pero un ilustrador profesional que hace por ejemplo ilustraciones en cuentos para niños, que trabaja para una editorial, gana una pasta y lo que hace son garabatos (caso real)

    Ahí entra supongo el como te vendas y donde te muevas, como hay electricistas que cobran un sueldo mínimo y luego hay electricistas que te cobran 80 euros solo por desplazamiento y presupuesto. Como hay cerrajeros de 150 euros y cerrajeros de 700
  59. #256 Con lo de robos de trabajos para entrenar las IA si que no estoy de acuerdo. Los ilustradores humanos también han aprendido viendo otras ilustraciones.
  60. #1 Evitemos que se usen herramientas de IA en las portadas es evitemos que las multinacionales roben el trabajo de profesionales. La IA no se entrena sola, si la IA se entrena con fotos de los años 50 no te va a hacer diseños de 2024. Si se entrena con diseños de estándar el resultado va a ser una aproximación a algo estándar. Si robas los mejores diseños de 2024 y la IA te copia su composición, sus patrones, su estilo, sus colores,... va a parecer increíble. 
    Da igual, es una batalla perdida, las multinacionales van a robar todo. Y gratis. Estos son los primeros, parece que algunos piensan que las multinacionales no van a robar y copiar casi todos los trabajos. Seguro que después nos van a pagar el sueldo a todos sin trabajar. Está claro.
  61. #226 Corriente artística sí va a crear, pero no porque la cree ella misma sino porque de esto sale una nueva corriente artística con las burradas con las manos por ejemplo y porque se distingue claramente la mayoría de las veces que es una imagen creada por IA.
  62. #5 #6 porque la AI se ha basado en obras de autores y a cambio los dejará sin trabajo
  63. #263 Todos hemos aprendido de otros autores. Todas las creaciones están inspiradas en algo
  64. #100 #11 Incorrecto

    El buen código no necesita comentarios. Las funciones están bien definidas y todos los objetos tienen nombres autoexplicativos.

    El buen código necesita buena capacidad de abstracción matemática y lógica. Nada de palabrería. Análisis y síntesis.

    Se dice que hay que ser artesano por meterle cariño y cuidado. Muchas veces, que el código sea elegante o "bello" es señal de un buen análisis e implementación. Pero es una belleza que apreciamos los que sabemos programar.

    Lo digo yo y lo dice "uncle Bob".
  65. #11 Sea un arte o no las multinacionales también van a robar y copiar el resto de trabajos. Entrenar la IA con códigs de programas creados por profesionales sin su consentimiento expreso es lo mismo. Y no van a repartir lo que roban, están fusilando las portadas pero los precios están igual.
  66. #218 hay entra lo de que es medianamente bien para cada uno y si se trata de algo profesional o de estar por casa.
    No entiendo la comparación con los medicamentos, si que me parece una estupidez de comparación.
    Lo que le contestaba al otro comentario es que si da igual si la portada está bien hecha o no, si la dejan en blanco se ahorran trabajo. Si no lo hacen será por qué si importa y si es así también importará la calidad, ¿no?
  67. #209 la IA es una herramienta, si hay que editarla después se hace, lo que me parece mal es que no se supervisen los resultados y se corrijan si es necesario antes de publicarlo. Para mí es como una traducción automática con faltas de ortografía o gramaticales, puedes utilizarla pero el resultado final necesita unos mínimos para presentarlo, no dejarlo tal cual sin revisar. De hecho se debería hacer con todo incluso cuando no interviene la IA.
    El problema es que algunos que se sirven de ella no tienen ni los conocimientos mínimos para ver qué el resultado no es lo suficientemente aceptable, en muchas ocasiones.
  68. #120 todos nos creemos insustituibles y muy especiales y super cool de la muerte. Hasta que te llega una bofetada en la cara.
    Vamos a poner un ejemplo mejor. Cuando aparecieron los primeros programas de ilustración, seguro que muchos trabajos derivados desaparecieron. ¿Tendríamos que haber prohibido Photoshop, Illustrator o Freehand?
  69. Esa chica creada por IA, esa Juana, está algo estrábica, ¿no?  media
  70. #198 Una cosa que está clara es que no tienes ni puta idea de como funcionan las redes convolucionales.

    El aprendizaje no es "comparar unas fotos con otras" en absoluto, en la red no tienes en ningún lugar almacenadas las imágenes del dataset que se usó para entrenar y de hecho lo que hace es generar abstracciones exactamente igual que una persona: "tiene cuatro patas con garras, dos orejas, una cola y bigotes... debe ser un gato".
    Y en el "que haya visto dos o tres fotos de un gato ya le alcanza" es que te estás comiendo todo el proceso de aprendizaje previo que ha tenido un ser humano para llegar a donde está. La equivalencia sería hacer un un fine tuning sobre una red ya entrenada que ha aprendido a reconocer ciertas cosas (continuando con el ejemplo de un gato, que ha visto muchos animales con patas, orejas y demás para aprender que eso que está viendo es una pata y eso un ojo etc) y luego solo le queda aprender que combinación de conceptos asociar con el objeto que quieres reconocer.
  71. #269 confundes una herramienta que hace que el proceso de construir un mensaje sea mas rápido, con una herramienta que construye su propio mensaje. Te gustará leerte un libro escrito por una IA? y ver peliculas con guiones escritos por IAs? y aceptar leyes escritas por IAs?

    La linea roja no es el automatismo, sino la deshumanizacion
  72. #258 Como no has tenido que hacerte nunca autonomo como artista, te dire como anecdota que las primeras veces que me registre como autonomo, lo tuve que hacer bajo el epigrafe de: torero y espectaculos. Eso te dira mucho de como se trata a los que nos dedicamos a esto.

    Lo de que los artistas cobran cien mil euros por una ilustracion... en fin. En Narnia sera. Ya ves lo distorsionada que esta la vision de alguna gente de la realidad. Supobgo que la habras visto en la tele. xD

    Como bien dices, no puedo esperar vivir haciendo lo que me gusta. Y ya lo se, gracias por recordarmelo. Y ahora el remate. La Mal llamada inteligencia artificial que algunos creen que crea algo, se dedica a robar el trabajo de los artistas humanos para que noartistas se puedan forrar con el trabajo de otros. Como el artista del bitcoin.

    Los electricistas y cerrajeros de los que me hablas ya me los conozco. No son humanos, son buitres.
  73. #271 Ya se lo he dicho antes a otro. Que no tolero faltas de respeto y que por favor me pongas en tu ignore.
  74. #83 El problema está en lo de repartir la riqueza. Dejar a trabajadores en la puta calle por la tecnificación es progreso. Repartir los beneficios de esa tecnificación es de rojoscomunistas de mierda y está fatal
  75. #135 Es que, de repente, todos habéis decidido que estoy en contra de la IA y no del capitalismo. Pero la cuestión es que, por mucho que mis ideales políticos vayan en la línea de la emancipación de la clase trabajadora, todos sabemos de qué va el asunto y quienes van a pagar los avances sin control
  76. #163 Que hay debajo del cabello? Yo capilares sanguíneos y tú?
  77. #123 Da igual. Qué es eso que le sale de la frente o de la parte izquierda de las cara?
  78. #122 Puede ser. A día de hoy. Si ves dibujos hechos por IA observarás inexactitudes, incongruencias o aberraciones.
    Sobre este caso en concreto pues sinceramente eso que le pasa por la cara no viene a cuento. Si fuese un mechón al viento el resto también aparecería afectado por el viento, cosa que no ocurre.
    Pero vamos el tema de las IAs no es su exactitud, que ira mejorando poco a poco. El tema es los cambios en las industrias y los despidos que va a generar. Hoy les toca a unos y mañana a otros muchos.
  79. #266 lo mismo que los amanuenses contra las imprentas.
  80. #265 como si lo dice Agamenón, si es erroneo es erroneo.

    Programar es un arte.
  81. #50 discrepo, programar es un arte.
  82. Vamos a tener que crear una IA Disasters al estilo de "Photoshop disasters"
  83. #277 Más cabello.
  84. #281 Te recomiendo darle un vistazo al material de uncle bob (blog)
    El fue uno de los que acuñó el concepto de "craftmanship" (artesano), pero no en el sentido de arte de pintor o escritor, sino como carpintero, herrero,... pasando de aprendiz a maestro, dominando las técnicas y creando objetos bellos y útiles.

    Aquí el libro:
    www.amazon.se/-/en/Robert-C-Martin/dp/013691571X

    Si te interesa te paso toda su serie en pdf.
  85. #8 #26 La IA funciona gracias a imágenes robadas a los artistas a los que sustituye. Si os parece que el conflicto es tan simple como gente que no quiere que le quiten el trabajo, deberíais plantearos el problema ético en cuestión.
  86. #280 Nada que ver. La imprenta pagaba al que había hecho el producto, el profesional pasó a vender más y a ganar más. La imprenta no copiaba al escritor y lo vendía por su cuenta sin pagar nada.
  87. #286 te equivocas, no lo simplifico. Los que parece que simplifican son los que exigen a las editoriales que no las usen. La tecnología está ahí, un ilustrador puede usarla, también un escritor. Que hacemos con eso? Nos fijamos solo de la ética?
  88. #257 No me convencen los automatismos, siempre hay imprevistos, y la realidad supera cualquier rango posible de trabajo de un automatismo. Un o una doctora es preferible.
  89. #289 no se que responder, en principio un automátismos está entrenado con las respuestas a mas imprevistos que los que una persona se va a encontrar en su vida
  90. #119 Visto lo visto, internet en general...
  91. #286 no pueden. No quieren. Hay gente que parece tener una vida tan miserable que sólo parecen encontrar felicidad si pueden intentar joder a los demás.
    Además que la ignorancia sobre cómo se ha construido esta tecnología campa a sus anchas.
    Es un hilo de ignorantes antisociales.
  92. #288 El uso debe ser legislado, y los creadores de las fuentes utilizadas para entrenar la IA deben ser compensados. No debe ser decisión de las editoriales, sino más bien de los gobiernos, que se use o no.

    La tecnología es el modo en el que se produce algo. La mano de obra esclava también es un modo de producción, y mucho más rendible que el asalariado, en ciertos sectores.
  93. #282 Usas la creatividad o usas la logica para programar?
  94. #100 He buscado arte para intentar comprenderlo mejor y sigue sin cuadrarme nada. Creo que usamos arte para expresar algo hecho con mimo y con tecnica y eso no es arte. El arte es para comunicar emociones o una vision del mundo. No, nosotros lo que hacemos es decirle a una maquina, mediante comandos, que haga cosas. Que en el camino podemos hacerlo de una manera mas entendible para otro desarrollador que venga despues... ok, pero estamos sacrificando por el camino ingenieria. Nosotros usamos la LOGICA no la creatividad y por lo tanto el INGENIO. La creatividad es subjetiva, no puedes decir que un cuadro este mal o bien pero si puedes decir que un programa esta bien o esta mal. Puedes decir que cumple el objetivo pero no lo hace de manera eficiente. Puedes decir que lo hace de manera eficiente pero no es comprensible, de primeras a un lenguaje humano.

    Si no es asi, todo es arte. Matem'aticos, quimicos, fisicos.
    Tenemos que dejar de creernos artistas, artistas es el "camino facil" para hacer ingenieria.
  95. #267 Por lo explicarlo, una cosa es que haya una diferencia significativa entre nada y usar X, a que haya una diferencia significativa entre usar X o usar Y, por eso lo de los medicamentos genéricos. A lo mejor me da lo mismo usar uno u otro, como podría hacer ese ejemplo con todo tipo de objetos de mejor o peor calidad/marca, en muchos casos da igual, eso no significa que me de igual usarlo que no usarlo.

    Solo por explicar lo que quería decir, aunque creo que es bastante obvio, como bien te puede dar igual usar medicamentos genéricos, o ropa que sea (o no) de marca.
  96. #164 Pero fíjate el ejemplo que has puesto, de Hans Zimmer. Lo que se democratiza es la técnica, pero lo que sigue siendo valioso es el criterio, la visión, la creatividad.
    Esto te lo puedes llevar al mundo de la pintura y el debate sobre el valor artístico del realismo. ¿Aporta algo Antonio López cuando pinta un lavabo? ¿Nos da una visión distinta de la realidad? ¿Algún mensaje? ¿Alguna inspiración? ¿O, por el contrario, su único valor es la técnica, ya superada por la fotografía?
  97. #82 Te aseguro que es verdad. Hace 6 meses lo que salía de los creativos era bastante plano y todo se parecía a todo. Pero han ido experimentando y aprendiendo y ahora el resultado no tiene nada que ver. Pero oye, a mi lo mismo me da que se lo crea alguien o no. No me va nada en ello.
    CC: #131
  98. #299 perdona si me he expresado mal. No te ponía en duda, solo ponía el parche antes de la herida (puedes leer mis comentarios en esta noticia)
comentarios cerrados

menéame