Tecnología, Internet y juegos
214 meneos
971 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Rusia contraataca: ya tiene listo contra todo pronóstico su primer equipo de fotolitografía UVE

Rusia contraataca: ya tiene listo contra todo pronóstico su primer equipo de fotolitografía UVE

En 2026 Rusia debería tener listo un prototipo de equipo de litografía UVE capaz de fabricar chips de 130 nm. Y en 2028 otro similar capacitado para producir circuitos integrados de 7 nm. Si finalmente Rusia consigue tener en 2028 un equipo de litografía UVE capaz de fabricar circuitos integrados de 7 nm se colocará inquietantemente cerca de EEUU y sus aliados en este terreno.

| etiquetas: fotolitografía uve , asml , chips rusos
85 129 19 K 0
85 129 19 K 0
Comentarios destacados:                        
#21 #9 Además todos sabemos que Rusia siempre cumple sus promesas tecnológicas en tiempo y forma :roll:
Los han copiado de los chips de las lavadoras ucranias robadas.
#2 ingeniería inversa a una Miele xD
#2 habla bien, se dice "chis"
#2 Las Zanussi. Esas llevan chis 5G.
#12 Pues tuvieron tiempo para recoger y copiar los "chis"
www.elnacional.cat/es/sociedad/retiran-lavadoras-zanussi-precipicio_32
#2 pues ya no necesitarán lavadoras
#2 vaya tontería, lo que querían eran los tractores John Deere y sus chips :troll:
#20 #2 al primer chip le llamarán Sputnik VI

www.bbc.com/mundo/noticias-58935317
#2 Ahora van a centrifugar el doble de rápido.
#2 con litografia, la colada aún más blanca.. :troll:
Pensé que había leido mal, pero no, son 350 nm. Rusia ha llegado a mediados de los 90.
Lo que me sorprende es que no tuveran ya esa tecnología de antes...
#5 Habrán comprado alguna máquina de desguace en Somalia.
#5 www.xataka.com/empresas-y-economia/eeuu-tiene-motivos-para-preocuparse rusia tiene factoria de 90nm usando maquinas de terceros, quiere 130 con maquinas propias para 2026.
#5 ya la tenían de antes, date cuenta que xataka replicando vete tu a saber que informacion propagandística
es.wikipedia.org/wiki/Microprocesador_Elbrús
#5 Van con 30 años de retraso y aquí la gente haciéndose pajas.
#5 #46 ¿Y España? porque contar como logros propios lo que hacen empresas holandesas fuera de España es bastante triste.
#5 Si y no, si lees todo el artículo dice además esto "este primer equipo de litografía ruso es mucho más barato que un equipo UVE de ASML. La máquina rusa costará algo más de 51.000 euros, mientras que la alternativa neerlandesa se mueve en la órbita de los 165 millones de euros"

Por ese precio casi cualquiera podrá fabricar sus propios chips de mediados de los noventa. Chips muy baratos. Las posibilidades son inmensas. Piensa en lo que ha avanzado la informática estando la…   » ver todo el comentario
La de avances que tendríamos si compartiéramos la tecnología. Asi no hay manera....
#1 China "comparte" a la fuerza :troll:
#18 A la fuerza de deslocalizar producción en occidente y de paso el know-how
#27 estamos en 2024. Lo sabes no?
Revisa esos argumentos y a ver dónde está el know how y quien deslocaliza ahora.
#55 Supongo que intentabas responder a #18?
#64 no.
Haz un update. Resincroniza con el argumentario.
Llevamos ya unos años de América first, esternalizaciones de mano de obra en china y de récord de patentes por esas latitudes.
La prohibición de Huawei con sus teléfonos y antenas por ser tecnológicamente superiores ya fue hace unos añitos. Ahora vamos con los coches. No tenemos el know how, pero lo reemplazamos por aranceles.

Enserio: apt-get update && apt-get upgrade
#67 Update de que si me estas dando la razón. Aqui hay quien argumenta que China esta donde esta hoy por robar propiedad intelectual, cuando en realidad el origen de su actual estado como potencia industrial y tecnológica no lo han tenido que robar a nadie, Occidente misma les ha ayudado y se ha beneficiado de ello a base de externalización y cortoplacismo. Ahora nos pillan en bragas con productos superiores y lloramos.
#69 UPS. Pues si. Te doy la razón entonces. Pq es tal cual. Los imbéciles de siempre. Los que ahora nos hacen vivir peor y más caro pq les interesaban los sobres que les daban los que preferían seguir facturando en vez de gastar en i+d y lineas de producción nuevas. Es lo que hay.
#18 Bien hecho
#18 alguien pensó que si tener niños cosiendo balones en china era una buena idea, resultaba mucho mejor tener montada toda la tecnología allí.

A ese puto genio (que estará nadando en billetes) habría que amputarle manos y pies.
#47 Si no se hubiese hecho, ahora tendrias un ordenador la mitad de potende y el doble de caro en tu casa. Nos quejamos ahora, pero bien que nos vino para tener el nivel de vida que tenemos al precio que pagamos.
#56 no te lo niego, solo apunto la ironía de que los dueños de grandes fortunas, partícipes y responsables de que china nos coma la tostada con toda la tecnología que le han regalado, ahora se quejen de que china, nos coma la tostada.

Parece que el liberalismo político y la globalización solo funcionan cuando un lado tiene la ventaja, cuando lo tiene el otro, el de los malvados niños cosebalones, entonces la globalización ya no funciona.

Pues a toda esa gente que ayer se enriquecía y hoy se queja, yo les haría mucho daño, no se merecen otra cosa.
#59 Se merecen lo que tienen, una perdida de su hegemonia.
#60 La pérdida de hegemonía no es nada, que literalmente es como la Unión Soviética de los 80. Por lo menos en Europa los dirigentes son personas jóvenes, en EE. UU. son viejos que viven todavía anclalados en la Guerra Fría. Estos quieren guerra, ya que el tiempo está del lado chino.
#56 Y te daría igual, o ahora estas soñando con tener un ordenador el doble de potente.
#89 A mi me daria igual, a mi universidad, o simplemente a OpenAI no les daria igual. Esa capacidad de computacion ha permitido acelerar muchisimas cosas, pero es solo un ejemplo, habra miles de ejemplos mejores de que cosas no podrias haber disfrutado si no es por lo barata que es la ropa, los coches, la tecnologia, etc. Todo a base de pagar salarios bajos en otros sitios.
#92 Bueno, los salarios baratos eran los nuestros, así que también ha perjudicado que encontraran a otros con salarios más bajos y seguridad a largo término para las inversiones. No todo son ventajas de que te hayas quedado sin industria, y que dependas de un tercero para que te lo suministre prácticamente todo.
#93 Viendo el paro generado y el.empleo generado fuera yo diria que si, pero bueno... Yo soy un tojo de los que piensan que la globalizacion es bueno para los pobres.
#47 De aca le agradecemos.
O quizas era de "nerd vengativos"
Un nerd que sufrio bullying en los 70s a 90s se venga de su escuela, pueblo y hasta pais quitandole su motor economico.
#90 la navaja de okhan dice que es más probable que solo fuera un cabron avaricioso.
#1 Creo que es más bien al contrario, esta competencia tecnológica entre China, Rusia, USA, Korea y quizás India puede llegar a ser tremendamente productiva para la humanidad.
Mientras Europa viendo la vida pasar (la hostia va a ser grande).
#25 ASML es holandesa, es la empresa puntera en litografìa de semiconductores, tiene el 67% del mercado.

es.wikipedia.org/wiki/ASML

Sorry no habìa visto a #32
#25 #31 la tontada yanki de la competencia ha calado mucho se ve.
#48 la tontada de que el libre mercado lo inventaron los yankees

Buenísimo xD xD xD
#25 Si los mongoles resurjen (los rusos se cagarian de miedo, incluso putin) no me opondre si hacen lo que hicieron a Bagdad en toda Europa.
#1 falso, la tecnología no se comparte

Y eso es lo que incentiva la investigación

Si contigo compartieran otros su tecnología, tú investigarías???
#31 Existe la ciencia?

Por qué crees que tenemos una teoría de la relatividad y el grado de conocimiento del mundo que tenemos?
#41 la ciencia existe y es conocimiento, la tecnología está sometida a una serie de patentes, porque si no nadie investigaría
#74 La tecnología no es conocimiento y no existe?

La ciencia aparece sola sin investigar?

Sin patentes no se hubiera enunciado la ley de gravitación universal ni se hubiera inventado el cálculo diferencial?
#76 Sin patentes no se hubiera enunciado la ley de gravitación universal ni se hubiera inventado el cálculo diferencial?

Muy buen ejemplo.

Ahora puedes comparar, si quieres, cómo avanzaban la ciencia y la tecnología en el XVI, sin incentivos económicos, y en el XXI, con todos los incentivos económicos del mundo
#77 Dime 5 descubrimientos científicos relevantes y novedosos posteriores a 1950, anda.

Imagínate que se hubiera tenido
que pagar un céntimo de patente por cada derivada o integral que se hiciera o por cada límite que se calculara....

Seguro que hubiéramos avanzado mucho más .. xD xD
#78 Dime 5 descubrimientos científicos relevantes y novedosos posteriores a 1950, anda.

Esta si que es buena xD xD xD

No sólo me pone deberes sino que pone en duda que el mundo haya avanzado de forma relevante desde 1950

No hemos avanzado casi nada xD xD xD

Me provocas risa y sonrojo xD xD xD xD xD
#80 No he negado que "el mundo ha avanzado". Lo que he dicho es que los descubrimientos científicos más importantes en el terreno de física y matemáticas son en su gran mayoría anteriores a 1950.
#81 esto es como el que aprende inglés, al principio avanza muy rápido (la rueda es un gran avance) y luego los pasos son más cortos
#31 pues claro que si, pero partiría de una base mas avanzada sobre la que crear nuevos avances.
Ese concepto de “si me dieran X yo no haría nada” Siempre me ha sonado a gente vaga y conformista que si le dieran todo hecho no movería el culo porque no tienen inquietudes ni aspiraciones.
#31 no tendría que investigar lo que ya se ha investigado, ergo la tecnología avanzaría más rápido
qué bien ha calado el mantra de que la competencia es lo que nos mueve, cuando la verdad es que es la colaboración lo que más hace avanzar a la sociedad
#58 no tendría que investigar lo que ya se ha investigado

Esto es una tontería porque muchas veces los resultados de una investigación son inesperados

Y se consiguen más soluciones para un mismo problema
#72 soluciones que si tampoco se compartiesen aportarían poco
#31 Se comparte el conocimimento para que los descubrimientos tecnologicos se den al mismo nivel en cualquier parte del mundo.
#63 esa es nueva xD

Ahora resulta que las empresas y los estados gastan una barbaridad de dinero en investigación para que otros se aprovechen gratis de ello

Cómo mola el socialismo del siglo XXI xD
#71 De nuevo no tiene nada, cuando la bomba atomica habia media docena de paises al borde de crearla, entre ellos la alemania nazi. Otro ejemplo muy famoso es como inventamos los microondas, cuyo descubrimiento obviamente no tenia nada que ver con cocinar alimentos. Los descubrimientos se basan en el conocimiento y el conocimiento se acomula para producir nuevo conocimiento, la unica forma de evitar los descubrimientos es bloquear la acomulacion de conocimiento (teorico y practico).
Bienvenido al funcionamiento basico de la ciencia.

Los estados se gastan cifras millonarias para que las empresas no gasten ni un dolar en formar a sus empleados, un pais famoso por no dar absolutamente ninguna formacion a los empleados es en españa.
#75 De nuevo no tiene nada, cuando la bomba atomica habia media docena de paises al borde de crearla,

No sé yo.

Los rusos, por ejemplo, robaron el invento a los americanos a través de un espía, y la consiguieron el el 49, nada pronto a pesar de haber robado una buena cantidad de información

www.google.com/amp/s/www.bbc.com/mundo/noticias-49504092.amp

Y los alemanes estaban tan lejos de conseguirlo que cancelaron su proyecto en el 42

Cuando el Proyecto Manhattan se puso en

…   » ver todo el comentario
#79 Los alemanes nazis no consiguieron la bomba atomica por una cuestion de tiempos y de un presunto "sabotaje" de sus propios cientificos:
Se dice que en ese momento habia dos rutas para conseguir la atomica, una de ellas era usando "agua pesada" que fue el camino escogido por los nazis. Segun algunos informes se ha llegado a creer que "la opcion valida" estaba sobre la mesa y fueron los propios cientificos los que a sabiendas escogieron el camino…   » ver todo el comentario
#84 mucha historia apasionante, pero investigar lo mismo no tiene por qué ser una perdida de tiempo

Para empezar porque puedes obtener tres soluciones diferentes (seguro que alguna mejor)

Y siguiendo porque puedes conseguir otros resultados que no esperabas

Lo de la bomba atómica, no lo tengo claro.

Es evidente que los que más pasta metieron en el tema, de largo, fueron los americanos

Está documentado en la wikipedia que la diferencia económica con los nazis era abismal

Eso también se tiene que notar al final
#85 No recuerdo si Philip K. Dick llega a explicarlo en su ucronia de "el hombre en el castillo" pero a eso voy. El conocimiento cientifico se acomula, lo que hoy es un camino inutil que no lleva a nada mañana puede ser usado por un cientifico sin ninguna relacion que ha podido coger un dato para parir una maravilla.
Por ejemplo, las investigaciones de Katharine Blodgett e Irving Langmuir crearon en 1898 los recubrimientos no reflexivos... la empezaron a usar para crear los vidrios 100% transparentes pero asimismo es la base que hoy dia usamos para toda la investigacion de paneles solares.
#87 dudo mucho que muchos científicos lo compartan todo... Como mucho darán algunas pistas

Sólo faltaba
#94 Estas mezclando los secretos empresariales de los metodos de produccion con la ciencia y el metodo cientifico.
Obviamente no vas a detallarlo absolutamente todo porque eso puede llevar una documentacion de millones de paginas pero el metodo cientifico te obliga a publicar la informacion de lo que has hecho y como lo has hecho porque lo que se afirma sin pruebas se puede deshechar por irrelevante. Quod gratis asseritur, negatur gratis. (O la Navaja de Hitchens).
#97 tú crees que el que clonó la oveja Dolly hace 20 años detalló públicamente como lo hizo???
#98 Supongo que el termino "Scientific Papers" te suena.
"Un artículo científico es un manuscrito que resume el trabajo de un investigador sobre cualquier área del conocimiento. El objetivo es doble. En primer lugar intenta transmitir a la comunidad científica los resultados de sus experimentos y en segundo lugar, debe permitir que cualquier investigador interesado en ese campo sea capaz de reproducirlos por su cuenta."
#99 digamos que hay varias formas de hacer ciencia, una es la ciencia básica y otra la orientada a hacer patentes y negocio, la de orientación tecnológica o la innovación

En este caso la de litografía de ASML, yo desde luego no compartiría nada con la competencia

Por cierto en los papers se guardan bastante información, obviamente
#1 es el capitalismo, amigo.
Lo rentable es cronificar enfermedades. No curarlas.
Lo rentable es crear necesidad no satisfacerla.
Lo rentable es mantenimiento o renovación, no durabilidad.
Lo rentable es que necesites su petróleo, no que te generes tu electricidad.
Lo rentable es pagar mas, no lo barato y durable.

Pongamos por ejemplo el cáncer. Si mañana de descubriese una pastilla que te curase el cáncer, una gran cantidad de farmacéuticas se hundirían en bolsa. Podemos permitirnos que se hundan? Pues para el capitalismo, mejor que no salga esa pastilla.
Si mañana se acaban las listas de espera y la salud pública da un servicio rápido y de calidad, que pasaría con la privada?
#1 La de avances que habría (para mí) si compartieras tu cuenta del banco conmigo :roll:
"En 2026 Rusia debería tener listo un prototipo"...

Un |podríame como una cátedral
#9 Además todos sabemos que Rusia siempre cumple sus promesas tecnológicas en tiempo y forma :roll:
#9  no solo eso. Un prototipo técnicamente inferior con tecnología de los 90 contra el que hay que crear compiladores, sacar versiones de software, depurar bugs, analizar agujeros de seguridad y optimizar el consumo.
Un chip que apenas se va a exportar y que requerirá personal cualificado muy caro porque el resto del mundo paga programadores a precio de mercado
Este es el año del Putin de escrotorio.
#3 No es el año de Miley.
Para quien le interese lo avanzada que estaba la electrónica soviética.

www.fabio.com.ar/8485-los_procesadores_sovieticos_clonando_occidente
#11 Merecería un meneo por si mismo
#14 Pues si, está muy bien. Pero el envío no se yo si tendría mucho futuro en Meneame. Se llevaría más de un negativo por no hablar bien de la URSS.

CC #11
#11 En la Rusia soviética los chips te litografían a ti. :-D
Pues yo, aunque tenga mis dudas, tiendo a creérmelo: que los rusos fabriquen algo de segunda división, pero a un precio ruidículamente bajo, está en su ADN industrial.
"La máquina rusa costará algo más de 51.000 euros, mientras que la alternativa neerlandesa se mueve en la órbita de los 165 millones de euros. La diferencia es abrumadora".
Rusia y china = vende humo, muuucho humo.
Todo esto parece lo que de toda la vida se ha llamado humo: Pasar de 14nm a 10 le costó a Intel prácticamente una década, ahora los rusos quieren pasar de 350nm a 7 en 4 años con un coste mil veces menor y sin la tecnología de ASML. Me lo creería de China, que está mucho más cerca y lleva años produciendo chips con su propia tecnología aunque esté aún un lustro por detrás de lo que tiene Intel o TSMC,
Pasar de 130nm a 7nm en 2 años parece un poco optimista
#22 En realidad es en 4, pero sí.
#22 es que si los estadounidenses tenía a Moore, que decía que habría el doble de transistores cada 2 años, los rusos tienen a Moorovsky, que dice que habrá 4 veces más. En dos años pasan de 130 a 32, y en otros 2 pasan a 7nm.

Eso o que el bueno de Moorovsky va un poco puesto de vodka y por eso ve el doble que Moore. :troll:
Los rusos con el restyling de sus motores de lavadora y en Europa acabaremos lavando a mano
#4 Si en Europa lavamos la ropa a mano, es porque no hay espacio suficiente en los resorts de coliving, y luego también secamos la ropa con el método del sun-drying.
No creo que lleguen ni a 70 nm en 2028, si fuera fácil y barato no estaría montado lo que hay en Taiwan.
No solo es tener las máquinas, es desarrollar el proceso, y que luego tengas un yield decente en los wafer que lo haga rentable...
Bueno, bueno, bueno. A la categoría “batería revolucionaria de la semana” y “cura del cáncer de la semana” añadimos a “Rusia/China podrían revolucionar en 20XX tal mercado”. Cuando lo vea con mis ojos, lo creeré. Y no digo que haya casos, como los coches eléctricos, que no sean ciertos, eh? Pero por ahora, castillos en el aire.
Me temo que hemos despertado a un gigante dormido.
#23 No. Lee los comentarios y no te dejes llevar por el titular...
Cuando lo vea lo creeré, Rusia es muy de promesas altisonantes que no se acaban materializando nunca.
Yo sólo venía a decir que si hablan de 130 nm eso no es UVE. Es luz visible. Son tecnologías distintas. Una no es la evolución de la otra.

Los rusos son muy dados a presumir de lo que no tienen. En la carrera armamentística lo hacían constantemente. Construían una carcasa y la paseaban en un desfille diciendo que era la superarma.

Rusia no tiene la potencia industrial como para copiar a los chinos (de Taiwan). Ni occidente la tiene. Pero los chinos comunistas si que lo harán. Es sólo cuestión de tiempo. Lo único que se puede hacer para mantener la ventaja es seguir avanzando.
Compleja tecnología, los replicantes chinos también están avanzando en su desarrollo.
Investigando, hay mucha diferencia entre buscar algo probable y conseguir algo que sabes, es posible.
Y en cuanto a presupuesto, la cosa es exponencial. Quiero eso! Take my money!
Inquietantemente, dicen los mierdas estos
¿Se colocará inquietantemente?
Tiene toda lap inta de ser humo. Si en algo son expertos los rusos, es en hacer power points mu chulos.
Tampoco hay que empezar a correr presas del pánico, los rusos son expertos en el engaño, los que peinamos canas recordamos cuando hicieron creer a EEUU y sus aliados que tenían misiles intercontinentales antes de tenerlos de verdad simplemente paseando una maqueta de madera escala 1:1 en el desfile de la victoria para que todos los medios occidentales se inflasen a sacarle fotos, no se pasa de 130nm a 7 en 2 años, es indudable que Rusia tiene mucha capacidad para desarrollar tecnología y ya…   » ver todo el comentario
#_3 Para ti es siempre el año del presidente de USA de turno, en tu nuca :roll:
«12
comentarios cerrados

menéame