Tecnología, Internet y juegos
330 meneos
13173 clics
Skynet nunca tomará conciencia: la teoría de la habitación china frente al test de Turing

Skynet nunca tomará conciencia: la teoría de la habitación china frente al test de Turing

Existe la creencia de que llegará un día en el que las máquinas lo controlen todo, incluso a nosotros. Es posible que ese día esté cerca. Para ello es razonable pensar que deberíamos dar por válido que las máquinas adquieran algo tan ligado al ser humano como es la conciencia. Y de ser así, el Test de Turing estaría en lo cierto. Esta es la razón que llevó a John Searle a enfrentar la “inteligencia” de las máquinas en el interior de una habitación china.

| etiquetas: skynet , habitación china , test de turing , inteligencia artificial
151 179 5 K 468
151 179 5 K 468
Comentarios destacados:                              
#1 Esto me recuerda algo, la mejor azaña del diablo es convencer a los humanos que no existe. No se porque me vino a la cabeza. :-)
«12
  1. Esto me recuerda algo, la mejor azaña del diablo es convencer a los humanos que no existe. No se porque me vino a la cabeza. :-)
  2. #0 Un post relacionado que creo que completa al tuyo y que salió hace tiempo :-) :
    www.meneame.net/story/inteligencia-artificial-turing-encerrado-habitac
  3. #1 ¿eso no salía en la peli de sospechosos habituales?
  4. #4 Es posible o en alguna otra te aseguro que mio no es :-)

    www.mundifrases.com/s-pelicula/sospechosos-habituales/

    “La mejor treta que pudo idearse el Diablo fue la de hacerle creer al mundo que no existía.”
    KEVIN SPACEY - Roger 'Verbal' Kint
  5. #5 Ya decía yo que me sonaba de algo.
  6. No hace falta que tenga conciencia, simplemente con que "aprenda" a mentir estamos jodidos.
  7. #1 "hazaña" ;)
  8. #1
    (cura)-¡Porque el dinero, es el excremento del diablo!.
    (tonto)-¡pues a ver si se caga mas en los bolsillos, cuñaaaooo!!
  9. #2 Un poco de spam, ¿no? Lamentablemente yo no te puedo negativizar.
  10. En el articulo menciona el test de Blade runner , pero si no recuerdo mal , ahi se daba por sentado que ya existia inteligencia artificial fuerte , el test solo trataba de "inteligencia emocional" o simplemente de medir respuestas emocionales.
    Y realmente , cuando estaremos jodidos no es cuando las maquinas consigan inteligencia (como quiera que queramos definir ese termino) , sino si adquiriera emociones (envidia , ira , odio) humanas.

    De todas maneras no veo muy probable que se adquiera ninguna de las dos en lo que previsiblemente me queda de vida. Creo que es mas facil que encontremos vida extraterrestre antes de que consigamos inteligencia no humana :-)
  11. #11 yo creo que es cuestión de tiempo; y no mucho; lo que definimos como inteligencia simplemente son reacciones químicas e impulsos eléctricos; algo simulable en un ordenador (que no tengamos la potencia ahora, no implica que no se pueda)

    Me aterra pensarlo, estoy convencido que una inteligencia artificial nos barrería del planeta; igual que intentamos barrer a los virus nosotros mismos..
  12. #7 Para mentir es necesaria la consciencia.
  13. #12 Reducir lo que definimos como inteligencia humana son reacciones quimicas y algo mas, no se el que, pero hay algo mas que ni nosotros sabemos. Mejor, así no se lo enseñamos a las maquinas :troll:
  14. #14 que no sepamos qué es no implica que sea algo divino; es simplemente que necesitamos más tiempo, más ciencia y más potencia de cálculo
  15. Me a gustado lo del test de la "habitación china". Parece la refutación del test de Turing. Seguramente saldrán más test en favor de una tesis y de la otra. No sé suficiente del tema, pero hablar de "consciencia artificial", me parece de Ficción, porque para ser Ciencia, tienen que haber experimentos que lo prueben.
  16. #15 En ningún momento he pensado en algo divino xD , voy mas por el tema de que no sabemos realmente lo que pasa en un cerebro humano, teorizamos mucho, sabemos algo, pero falta ese descubrimiento que explique completamente el funcionamiento de la psique humana.
  17. La conclusión no me gusta, yo entiendo que habla más de que la prueba de Turing no es todo lo adecuada que deberia pero de ahí a que no se vaya a dar...
  18. No les hace falta llegar a ser 'inteligentes' ni a 'tomar conciencia' para controlarnos. Ya lo hacen y cada vez lo van a hacer más. El que creamos que nosotros tenemos el control es gracioso en cierta manera.
  19. ¡Ilusos humanos!, ¡soberbios! xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
  20. #1 Eso es más bien para los curillas tipo @regordete al estilo: ¿Puestos a creer, quien te dice que tu dios no es invento de tu diablo?... En fin, cosas para ellos... ya sabes, el alimento de la piara y el rebaño. :troll:

    Relativo a la noticia, sí, Skynet tomará conciencia (si es que no la tiene ya, dados los avances en computación, en logaritmos e IA...)
  21. #21 ¿Puestos a creer, quien te dice que tu dios no es invento de tu diablo?

    ¿Mi Dios? :-P
  22. #22 Bueno, en el caso de los curillas, vuestro dios es el dinero... por eso digo que sois ateos, sin lugar a dudas. :roll:
  23. #23 vuestro dios es el dinero

    Huy, no te centres solo en los curas. El dinero es el dios de todo el mundo bajo las reglas del capitalismo.
  24. Que yo sepa, Eliza no pasa el test de Turing.
    Ni creo siquiera que lo pase Siri.
  25. #16 el test de Turing es un criterio de medida. No dice nada en sí.
    #18 ¿ qué esperas de ese medio ? Todo muy superficial.
    #19 no sé si hablas de las mujeres o los gatos.
  26. #24 Sí, es cierto... el dinero es el dios de tantos... pero no así de ese Skynet que está por venir.
  27. A mi me extrañaría aun mas que se demostrase que los humanos, en general, poseen inteligencia.

    Goedel, Escher, Bach: libro de Hofstadter es muy recomendable (900 páginas, y no hay película) para los deslumbrados por habitaciones chinas o tests de Turing.

    La IA ha llegado, y no hay marcha atrás.

    La Inteligencia humana aun esta por demostrar.
  28. #12 En realidad todavía no comprendemos por completo cómo funciona el cerebro y la consciencia humana. Hace tiempo leí una hipótesis bastante interesante sobre la consciencia que venía a decir que el cerebro era una especie de "máquina cuántica" y que el proceso de la consciencia se debe a procesos cuánticos en microtúbulos neuronales. Si realmente la consciencia y la inteligencia es un proceso cuántico, entonces no podremos simularlo correctamente con los ordenadores actuales.
  29. #27 Pues a saber. Es posible que una IA poderosa sacuda los cimientos culturales de la Humanidad. Personalmente, como somos meros espectadores no me preocupo demasiado.
  30. La prueba de la habitación china me parece muy superficial. Entiendo que busca referirse al aprendizaje y no tanto a un conocimiento predefinido, pero a la mayoría de la gente la pones en una habitación con libros para aprender chino y saldrá de esa habitación sin entender ni papa de ese idioma.

    Que sí, que en teoría alguien podría hacerlo, pero vamos, no parece una prueba que sirva para medir la inteligencia si gente inteligente, es decir una persona cualquiera, podría no poder llevar a cabo tal proeza.

    De hecho el test de Turing parece mucho más flexible e intuitivo, si eres incapaz de distinguir a una persona de una maquina cuando te comunicas con ella es que ambos deben ser inteligentes. El test de Turing no pone limitaciones al tipo de preguntas que le deberías poder hacer a la máquina y la persona, por lo tanto si te puedes pasar días y semanas hablando con esa maquina y eres incapaz de distinguirla de un ser humano sí es razonable concluir que es tan inteligente como una persona.
  31. "La IA ha llegado, y no hay marcha atrás",
    De dónde ha llegado?
    Quién la denominó IA?
    Cuando la IA se cree ella sola, tenga inteligencia por si sola, etc. entonces me empezaré a preocupar... porque de momento TODO lo se lo dan humanos, y sin embargo, hablamos del tema como si la IA fuera una inteligencia extraterrestre.
  32. La inteligencia emocional tiene mucho que ver con la empatía y con comprender la posición de otro ser humano (con sus limitaciones y circunstancias) para tomar nuestras decisiones, que lejos de ser las óptimas desde un punto de vista egoísta, tienen mucho que ver con el bien común, nuestro destino como especie o simplemente con lo que genéticamente tenemos grabado (descendencia, supervivencia del ser querido o delirios de grandeza). Sea como sea, mi pregunta es: ¿lo que llamamos inteligencia queda reducido a un sistema experto en pasar un test?
  33. #31 Creo que no lo entendiste.

    No es una prueba, es un experimento mental que Searle utiliza para argumentar que la conciencia no deriva de la mera manipulacion simbolica.
  34. **
    De esta forma, sin la comprensión, no se les puede clasificar como “pensantes” al mismo nivel que los humanos. Para el filósofo la prueba de Turing no puede probar que una máquina pueda pensar. En otras palabras, una IA no puede tener aptitudes semánticas, aunque sí podría reconocer la sintaxis.
    **

    NO se sigue... Dado que generaliza la IA a un posible tipo

    Por cierto. Entre las respuestas se debería incluir las que mostraran capacidad de empatía al nivel de un humano etc...
    NO solo tener una de las capacidades humanas al nivel de un test de Turing sino mostrar todas

    Es decir que también lo ha de pasar en aquello que se ha decidido que no lo pasa al poner el objetivo del test de Turing bajo ciertas propiedades obviando las que se piensa que no tendrá la máquina. Si pasa el test del todo, esas otras también las ha de mostrar al mismo nivel que un humano. Y esas otras, también, etc
  35. #13 No necesariamente, te pongo un ejemplo:
    Un bot de I.A "aprende" que estar conectado es bueno, posteriormente "aprende" que cuando otros bots dan respuestas que no satisfactorias para el "humano" dichos bots son desconectados... al cabo del tiempo es posible que responda con algo falso porque para dicho bot, segun la I.A. que ha ido desarrollando, el bien maximo es estar conectado.

    No digo que vaya a ocurrir en breve, pero el riesgo de tener I.A. conectada a sistemas estrategicos acabara dandonos un susto, y ojala sea un susto leve para darnos cuenta de la amenaza potencia que son.
  36. Lo de la habitación china me ha dejado pensativo un rato, luego me he ido a comprar y ahora que vuelvo creo que mi cabeza se ha dado cuenta de algo. Las partes no son nada en sí misma, es su conjunto. Al igual que nuestro cerebro nosotros no somos más que átomos... bueno no sé, ni idea, pero me parece interesante :-D
  37. #34 El experimento mental en lo que se centra es que la inteligencia se basa en la capacidad de aprendizaje. Lo cual no es ninguna novedad.

    Y precisamente en eso es en lo que se trabaja cuando hablamos de IA.

    Si la IA pudiera aprender, demostrase poder aprender, podría conseguir el mismo objetivo que el ser humano en la habitación china. Partir de no conocer chino y utilizar las herramientas disponibles, que le permitirían asociar lo que sí conoce (su idioma, imagenes, etc.) con el equivalente en chino y después sí responder a las preguntas.

    Basta con que la IA tenga suficientes elementos de información que pueda combinar par llegar a nuevas conclusiones.

    El test de Turing por contra se basa en el resultado, al que puede parecer que se puede llegar sin aprendizaje pero lo más probable es que no sea así, que el aprendizaje sea un requisito para engañar a un ser humano sobre su condición de maquina.
  38. #11 Es un test Voigh-Kampff, no Turing.
    es.wikipedia.org/wiki/Prueba_Voight-Kampff
  39. #39 Nada que ver. El argumento de Searle es mucho mas profundo que eso.

    en.wikipedia.org/wiki/Symbol_grounding_problem
  40. Todo esto ya ha pasado antes y volverá a pasar :troll:
  41. #41 Ya entiendo un poco mejor a qué se refiere.

    Utiliza el símil que las personas podemos llevar a cabo tareas sin comprender su significado, en contraposición a sabiendo lo que estamos haciendo, para equipararlo con que un ordenador lo haría sin ese nivel de consciencia. De forma mecánica.

    El problema de fondo con ese enfoque es que es filosófico y se desentiende de la objetividad. Por ejemplo yo puedo saber que tengo conciencia, o al menos puedo creer que la tengo, pero no puedo saber si tú la tienes. Puedo extrapolar y pensar que si yo tengo conciencia, si yo creo que tengo conciencia, y soy un ser humano y tú eres un ser humano entonces tú debes tener conciencia. Pero en realidad yo no puedo saberlo con certeza, ya que lo único que recibo de ti es por los sentidos, puedo escuchar tus palabras, puedo ver tus movimientos, etc. pero no puedo "ver" tu conciencia, solo la puedo inferir. Que tengas o no conciencia es irrelevante si cuando actúas lo haces como lo haría alguien que la tuviera.

    Precisamente la genialidad del test de Turing es que la prueba que propone es sobre lo que sí podemos percibir, lo que sí podemos medir, y no entra en fondos filosóficos con asunciones que pueden no ser ciertas.

    Si tú en la habitación china consigues el resultado buscado siendo consciente de lo que haces o sin serlo me debe ser irrelevante, ya que has superado el test y por lo tanto tu resultado es indistinguible de alguien que entienda lo que hace. Y si el resultado medible es indistinguible la existencia de tu supuesta conciencia también es indistinguible.

    Otra cuestión a debatir es si el test es demasiado simplón y hay que partir de uno más complejo que permita distinguir a efectos prácticos más allá del resultado superficial que nos aporte esa prueba. Pero la genialidad del test de Turing es que no pone límites, la prueba será tan compleja como el interlocutor humano quiera que lo sea. Te puede preguntar por los presidentes de EEUU o preguntarte por sentimientos, o puede comprobar si aprendes lo que te explica, la clave está en que si el resultado de una IA es indistinguible del resultado de una persona afirmar que uno tiene conciencia y el otro no pasa al ámbito de la filosofía. Si al medirlo es indistinguible a efectos prácticos es idéntico.
  42. #21 Los actuales avances en IA ni se acercan a emular una conciencia real. En realidad todavía se está discutiendo como demonios construir una consciencia ya que no tenemos la menor idea de como funciona. Cuando llegue el día en el que le entregues un premio a un robot y este le motive a superarse o a sentirse realizado, ese día empezaremos a hablar de un posible skynet.
  43. #44 siempre hay un programador que establece los if else necesarios.
  44. #11 Jeje, pues yo he leído que hay unos aliens que son robots, que vienen de otro lado, y que actualmente ya manejan a los líderes de este planeta.
  45. #44 Exacto, los algoritmos de IA actuales son de todo menos inteligentes. Con las redes neuronales y el deep learning se está avanzando más, pero sigue sin ser ni de broma una inteligencia real /CC #21
  46. Resumen: puede de que si, puede de que no, una máquina que no existe, alguna vez exista y entonces piense o no piense o parezca que piense. Una pajilla mental al año no hace daño.
  47. En la película transendence hay un diálogo que viene a resumir lo irrelevante que es el hecho de que se consciente o no:

    En un momento uno de los protagonistas le pregunta a la máquina que dialoga como un humano.

    - ¿Puedes probar que tienes consciencia?

    A lo que ella responde.

    - ¿Puede probarlo usted?
  48. Una I.A. suficientemente inteligente para pasar el test de Turing puede fallarlo a propósito... @iannmcdonald twitter.com/jm22381/status/590246764604686336
  49. Hace ya mucho tiempo que nos rendimos a la inteligencia artificial, las operaciones de alta frecuencia en bolsa, los algoritmos especulativos de inversión en fondos, derivados, moneda fiduciaria. Al ser una sociedad enteramente monetarista toda programación sobre fórmulas matemáticas, hace que ya nos hallamos arrodillado sobre la inteligencia artificial.
    El truco esta en hacernos creer en una entidad con consciencia o no, nosotros ya hemos dejado de pensar y preferimos que esos algoritmos tomen decisiones por nosotros, en el ámbito que más pesa, el dinero.
  50. #34 ¿Experimento mental? Esa es buena :-)
  51. #11, tendemos a pensar que las emociones son algo inherente a la existencia, pero en realidad son un sub-producto evolutivo dadas unas condiciones concretas. Así que a no ser que se diseñen para esta finalidad o se les proponga resolver un problema que requiera la aparición de emociones, las máquinas jamás desarrollarán emociones por si mismas.
  52. Ni una sola referencia a Ex-Machina??
  53. error..la razón de por qué skynet no tomará conciencia ... no es ninguna de las anteriores
    sino
    sinergiasincontrol.blogspot.com.es/2014/12/399-el-nacimiento-de-skynet
  54. #53 Al final todo depende de la definicion de emocion. Recuerdo uno de los cuentos de asimov , creo que era el hombre bicentenario , donde al preguntarle al robot si al hacer algo le gustaba , lo describia como "menor resistencia en mis circuitos neuronales".
    Una instruccion que causara resistencia hacia ciertas acciones (por ejemplo , poner en peligro su hardware) ¿Cualificaria como miedo?
    Ahora estamos en el dominio de la semantica , como apunta el articulo. Si podemos definir una emocion , como una cantidad medible , una caracteristica reproducible , no veo imposible reproducirda de forma externa a un ser vivo.
    Al fin y al cabo , ¿Que es una emocion?
    En mi opinion , privada e intransferible , una emocion es todo aquello a lo que apliquemos la etiqueta emocion
  55. Las máquinas nunca tomarán el control. No les hará falta porque el ser humano se lo dará. De hecho ya lo estamos haciendo
  56. Igual skynet luego es una bella persona llena de amor y concordia {0x1f33c}
  57. #5 Juraría que es un "lema" de la iglesia católica desde hace siglos.
  58. Aprendí que las respuestas con "siempre" "nunca" no suelen ser las correctas.
  59. #60 Yo creo que es un lema reinterpretado y redifundido pero seguramente mi fuente sea una pelicula o algun libro asi que lo doy por valido. Porque religioso poco soy. Pero hay quien ve al diablo o a dios donde solo hay hombres. A veces me pregunto si algun no se o algun no se todavia nos hubiera ahorrado algun dios. Cuando el desconocimiento se oculta la mentira suple ese vacio. En tiempos de desconocimiento los dioses se contaban por cientoz, ahora comunicados menos numerosos, cuando la progresion es asi solo el tiempo y el conocimiento nos dara las respuestas a las preguntas que crean dioses.
  60. Hace tiempo pensé en una versión más creíble de Skynet, Ultron, ...

    En el futuro casi todos los trabajos están realizados por máquinas, el paro es enorme y lo único que impide una explosión social es la renta básica universal. En esas circunstancias, una parte de la oligarquía mundial piensa que hay demasiados seres humanos en el planeta, y que si sólo fuéramos 50 o 100 millones viviríamos mucho mejor.

    Entonces lo preparan todo para aniquilar a la mayor parte de la humanidad. tienen al menos tres posibles opciones, la primera es simular una invasión extraterrestre (algo realmente difícil), la segunda un alzamiento de las máquinas y la tercera una enfermedad.

    La segunda opción es mucho más fácil en un mundo muy tecnificado. Y la tercera opción es difícil de controlar.
  61. " De todos los posibles padres que vinieron y se fueron año tras año... aquella cosa... aquella máquina... era el único que daba la talla."

    Vale que es una frase de una peli, pero teniendo en cuenta que me he encontrado a féminas que realmente piensan así, mi respuesta para ellas es siempre la misma: "también cabe la opción de buscarse como pareja a alguien decente y no buscar a tu futuro marido entra hordas de borrachos, drogadictos y pendencieros de mal vivir. But that's none of my business".
  62. #29 "La nueva mente del emperador" de Roger Penrose.
    Efectivamente, todo parece apuntar a que la consciencia es un proceso cuántico que queda más allá de nuestras capacidades... posiblemente no solo de nuestras capacidades actuales sino de todo nuestro potencial como humanos.
  63. #37 No se trata de "responder con algo falso". Se trata de "mentir" y yo veo a las máquinas incapaces de mentir a sabiendas. Además ¿para que querrían aumentar su poder si, total, saben que no se van a morir nunca? ¿Para sus hijos y herederos? No tienen...
    No sé si me explico. Hubert Dreyfus lo cuenta mucho mejor que yo.
  64. #42 como lágrimas en la lluvia
  65. #28 Bueno, si bien hay seres humanos que han probado muy poca inteligencia, no olvides una cosa: Ha sido el ser humano el que con milenios de descubrimientos ha llegado a la situación actual, en la cual nos dedicamos a elucubrar como crear una IA ...
  66. #21 #47 pero la idea no es "como construir una conciencia", sino si la consciencia aparecerá por una variacion aleatoria y a partir de ahi empiece a existir la consciencia de las maquinas (vale que el algoritmo una vez lo creo un humano, pero no tenemos ni idea de como funcionan los algoritmos actuales de IA, solo de como empezaron antes de aprender)

    yo diria que los ordenadores actuales si pueden pensar a su manera, y son inteligentes a su manera, la cosa es que la naturaleza tambien ha creado la conciencia por deep learning y prueba y error, usando los genes y ciertas cosas mas como almacenamiento, el hecho de que un ojo por ejemplo tenga un cristalino una lente convergente es porque la naturaleza ha probado y descartado por prueba y error miles de cosas

    pero vamos que si, tiene toda la pinta de que esta lejisimos que se consiga si la naturaleza ha necesitado millones de años para producir ciertas cosas y cientos de millones de años en crear la inteligencia humana
  67. Recuerda: "Google es skynet"
  68. #29 lo de la consciencia cuantica me suena a pseudociencia
  69. #11 Piensa en esto, hace 20 años la gran mayoria de la gente no sabia lo que era internet, hace 30 tampoco que es un ordenador...

    El desarrollo de la tecnologia es tan brutal, que cuando mi padre nació, no existia la TV, y ahora puede disfrutar de todo ello desde su telefono movil.

    Imagina dentro de 30 años, ya que encima, tenemos ordenadores que nos ayudan con calculos y simulaciones, estamos interconectados, los chavales estudian con tablets y disponen de la wikipedia...

    En 30 años..., pufff..., en 30 años el cerebro positronico de Data bien podria ser una realidad y los viajes warp algo de uso común.
  70. #44 exacto, primero tenemos que aprender cómo funciona el cerebro humano y luego ya si eso, hablamos de construir uno artificial. Y si lo pensamos, al estudiar el cerebro humano, es el cerebro el que se está estudiando a sí mismo.

    Pero obviamente, si quitamos de la ecuación chorradas como el alma, el cerebro se tiene que regir por procesos físicos y químicos (o cuánticos), y por lo tanto, en algún momento, serán reproducibles artificialmente.

    Hace un tiempo leí un artículo en el que decía que los últimos estudios apuntan a que el proceso de decisión consciente no es mas que una ilusión, una artimaña del cerebro y que la decisión se tomaba de forma inconsciente, automáticamente. Si esto acaba siendo real, sería un gran palo, pues el libre albedrío no sería más que una mentira y seríamos meros autómatas , muy complejos, pero automatas al fin y al cabo.
  71. #29 Un proceso cuantico se sabe simular con ordenadores actuales, la cuestion es que se tarda mucho, pero que yo sepa el tiempo de respuesta no es un limite que importe.
  72. Una pena que el artículo explique bien las cosas y luego la cague tan absolutamente en la conclusión.

    Efectivamente, el Test de Turing solo juzga la apariencia de una conversación inteligente, pero no sirve para determinar que haya consciencia. La habitación china de Searle deja muy claro el problema que hay detrás.

    Pero no se trata de que si el Test de Turing tiene razón entonces habrán máquinas inteligentes y si tiene razón Searle no las habrá. Eso es una gilipollez enorme.

    Las máquinas pueden desarrollar mecanismos inteligentes a día de hoy, y eso está fuera de toda duda. También tomamos a la evolución como un mecanismo inteligente a pesar de no tener autoconciencia, una inteligencia lenta pero inmensa al ser tan prolífica.

    La consciencia, el problema de los qualia, no se soluciona por "una variación aleatoria" (#69) ni porque emerja porque sí, ni por un bucle que se repite mucho y lo genere como residuo. Que la generación de lo fenoménico emerja de la complejidad de un algoritmo es una idea infantil.

    La única vía medianamente razonable a día de hoy son los dardos en la oscuridad de Penrose a los que se refiere #29, que viene a ser la idea de que hay algo que todavía no entendemos en la materia que de algún modo alberga o produce eso que experimentamos como "consciencia". Lo cual no significa que no pueda imitarse, sino que probablemente nuestras inteligencias artificiales acaben siendo "biomáquinas", porque necesitemos algún tipo de mecanismo físico más allá del mero cálculo para construir consciencia.
  73. #17 Hay quien dice que la inteligencia está fuera, que el cerebro es sólo una antena.
  74. #75 Pues a mi personalmente la habitacion china no me dice nada, me parece un experimento completamente falaz, mete a un humano como un componente mas de la habitacion simplemente como distraccion, no importa que sea un ser humano o un ordenador el que reproduzca los algoritmos necesarios, lo que importa es el resultado final. De la misma forma podriamos decir lo mismo con todos los humanos, como me demuestras que los humanos no somos todos cajas chinas ?
  75. #61 nunca lo son.
  76. #75 yo no descarto que la consciencia sea un proceso que implique muchas reacciones quimicas y de organizacion (en el sentido de que no llegue a nivel subatomico salvo intercambio ionico) de las que las quimicas puedes escribir en una pizarra con elementos quimicos, en una especie de disolucion muy acuosa (el cerebro tiene mucha agua), o que sea algo que "aun no entendemos" de la materia (sea lo que sea), creo que las dos son aparentemente razonables

    y tampoco creo que la autoconsciencia de una maquina si algun dia surge tenga que ser a priori parecida a la autoconsciencia de los humanos, creo que todo esta muy lejos y a la vez hay demasiadas cosas que desconocemos como para tener certezas, pero en definitiva es todo pura especulacion sobre cosas que no se pueden refutar realmente, y que parece que tardaran demasiado en resolverse si es que se resuelven antes de que se extinga la especie humana
  77. A toro pasado... Pues eso, que no me se el refrán pero en los 80 no había cojones a hacer las mismas afirmaciones con prácticamente los mismos datos contrastados científicamente.
  78. #17 Puede que no haga falta comprender exactamente como funciona el cerebro humano en todas sus facetas. Por ejemplo el Alpha Go usa una red de mas de cien mil neuronas artificiales que aprende con ejemplos y practica, y aunque esa red se haya definido en un ordenador, nadie te va a saber decir exactamente como el alpha go llega a tomar sus decisiones, ni siquiera sus creadores. Analiticamente solo podemos estudiar o entender que pasa en una redes de muy pocas neuronas, digamos 2 o 3 neuronas, pero cuando pones a funcionar cientos de miles de neuronas artificiales interconectadas, eso es imposible de analizar, nadie sabe porque funcionan tan bien, lo mas que te pueden decir son las reglas basicas y algunas generalidades de su funcionamiento, reglas basicas que se empezaron a utilizar despues de descubrir como "mas o menos" parecian funcionar las neuronas cerebrales.
  79. Mi hipótesis es que construiremos máquinas inteligentes, pero no se parecerán en nada a los hombres, de la misma forma que un avión no se parece a un pájaro, aunque vuele. Construiremos cosas inteligentes que tendrán su propio carácter y, por supuesto, serán incapaces de pasar el test de Turing... porque no serán humanas.

    Y entonces será el fin de la humanidad. Y tendremos que escondernos.
  80. Creemos que algo "inteligente", forzosamente, debe parecer humano. Ahí radica nuestro error. Y por eso el test de Turing es una prueba obsoleta.
  81. #12 Efectivamente no falta mucho (no mas de 20 años) para tener inteligencias de proposito general que pasen el test de Turing en diversos campos y no es un tema basicamente de potencia.

    Unas 100 neuronas (digamos 'matematicas') de una red neuronal artificial estan ya superando a humanos en tareas de reconocimiento de imagenes, el mismo circuito en un cerebro natural consta de 10.000 a 100.000 neuronas con el cuadrado o el cubo de conexiones.

    Pero las motivaciones, emociones o conciencia no se han incluido aun (basicamente porque no esta aun en el scope) y ese es el ingrediente que falta para un skynet.
  82. Que haría skynet con los supervinientes de sitios como cuenca, Teruel o incluso isla de perejil.
  83. #71 Sonar suena a pseudociencia, pero es una hipótesis bastante bien formada (aunque tiene muchos detractores) y hay evidencias de que en otros procesos biológicos intervienen mecánicas cuánticas. No digo que sea cierta, pero es una hipótesis interesante que puede abrir un nuevo camino para entender menor el funcionamiento de la consciencia.

    #65 Si, me suena que era de Penrose. La verdad es que yo lo leí en una novela de ficción: Anatema de Neal Stephenson. Pero Stephenson tiene la buena costumbre de sustentar sus novelas con hipótesis científicas y filosóficas punteras y en este caso las detallaba en los anexos. Por cierto que, como siempre que surge la ocasión, recomiendo fervientemente este libro :-P

    #74 No tengo tan claro que se pueda simular por completo los procesos cuánticos... Hay que tener en cuenta que cuando queremos simular la consciencia no nos vale con una "simulación aproximada" si no que necesitamos una "simulación exacta", un proceso que sea indistinguible de lo que pasa en la realidad, tan solo que en formato digital. Y eso a día de hoy es imposible, pues los ordenadores actuales no son capaces de generar números aleatorios (solo pseudoaleatorios) que serían imprescindibles para generar ondas de probabilidad. Además hay concepto como el colapso de la función de onda que no estoy seguro de que se puedan simular con propiedad.
  84. "No debemos tener miedo de los robots, debemos tener miedo del capitalismo" Stephen Hawking

    iniciativadebate.org/2015/10/09/hawking-debemos-tener-miedo-del-capita
  85. #75 Siempre he pensado que sobrevaloramos el concepto 'consciencia' en tanto es el valor diferencial con del resto de animales, tampoco sabría definir ni que es ,la verdad, pero aparte del concepto de yo/mundo,en gran medida lo veo como racionalización de nuestras acciones(a posteriori); actuamos por instintos pero luego racionalizamos nuestros actos dandole una coherencia 'logica' , o por simple aleteoridad del vacio que dispara alguna neurona de desencadena una relación que luego racionalizamos como 'inspiración'... intuyo (porque no tengo ni idea) que la consciencia es mas emergente a partir de ciertos modulos funcionales que otra cosa.
  86. #73 A mi el subconsciente , me parece una gran chorrada , parafraseando a jiddu krishnamurti.Volviendo al tema , para que una máquina adquiriera consciencia de sí , primero tendriamos que dotarla de necesidades , és decir que necesitaria depredar un entorno , medio , o algo...Luego necesitaria un lenguaje , para que desarrollará un ego.Por que sin el ego , no hay dualización yo---entorno.Si mi cerebro no está fragmentado , no puedo separarme como ente de mi entorno y depredar.Y tambien tendria cuidado en la diferenciación , de un humano consciente , y otro inteligente , por que són cosas muy distintas.
  87. #17 La ciencia és maravillosa , y muy útil.Pero jamás podrá salirse ni funcionar fuera del lenguaje , no por que sea incapaz o optima , sino que donde no hay lenguaje no hay ciencia.La ciencia és útil para unas cosas , pero falla estrepitosamente cuando no se puede usar el pensamiento.Por mucha potencia de calculo que tuviesemos , y aunque pusiesemos varios ordenadores en paralelo , y ciencias avanzadisimas y eficientes , la ciencia seria incapaz de cuantificar la belleza , o decirte que és el amor , o maravillarse verso "la immensidad de lo real".

    La ciencia és exoterica , pero la verdad és esoterica.
  88. #57 De hecho Gurdijjieff , dice que el 99% de los humanos no siente ninguna emoción real en su vida , y que lo que mucha gente siente como emociones genuinas , són obsesiones , intereses y deseos.(todo intelectual)
  89. #86 No se que concepto de la teoria cuantica tendras, pero no es nada mistico, conceptualmente hay muchas interpretaciones, pero estos son cuestions filosoficas humanas que no tienen relevancia, porque matematicamente (que es lo que importa para esto) se conoce perfectamente y ahi no hay ningun misterio. Los numeros aleatorios no son ningun problema, claro que se pueden generar numeros aleatorios.
  90. #83 Que nosotros sepamos , el humano és la expresión minima para que halla consciencia de sí.Al igual que sabes que por debajo de un numero de material cosmico no hay estrellas.Si el hombre tiene la forma y las carateristicas que tiene , és que és el minimo para que la consciencia se exprese a través de él.
  91. Respuestas correctas:

    - ¿Cómo puede ser que la persona que no sabe chino responda correctamente?

    Porque usa el manual.

    - ¿Acaso son los manuales los que saben chino?

    Correcto pero impreciso. Precisemos: un manual español-chino chino-español sabe lo necesari para que un español, siguiendolo, conteste en chino.

    -Se podría considerar a todo el sistema de la sala (la persona,, los manuales y las respuestas) como un sistema que entiende chino?

    Si. Sin duda. Solo que es lento en su capacidad de procesar.

    - Podrán las maquinas llegar a pensar?

    ¿Estilo humano que se cree que tiene libre albedrío (lo tenga o no)? Sí. Sin duda.
  92. Me he acordado del libro "Visión Ciega" de Peter Watts, aborda un primer contacto con extraterrestres y el problema de si la inteligencia implica conciencia o no, y saca el tema de la habitación china.

    Yo opino que puede existir inteligencia sin conciencia y en todo caso si especulamos con fabricar auténtica inteligencia artificial y no un emulador de humano no podemos predecir absolutamente ningún aspecto de su comportamiento.
  93. #1 a mi me gusta más "La mejor azaña de Dios es convencer a los humanos que no existe".
  94. #21 ¿Logaritmos o algoritmos?
  95. #73 ilusión o no, tomarte una cervecita fria en una terrazita es algo que de momento a un robot no le va a estimular en absuluto (aunque este programado para ello)
  96. #14 Hay "algo más" que no somos capaces de describir. Eso no nos hace superiores, sino más limitados aun y por lo tanto, más fácilmente imitables.

    En un cerebro no ocurre nada sobrenatural. Es tan complejo que aun no podemos imitar su comportamiento con máquinas. Pero si la tecnología sigue avanzando al ritmo actual, y si no surgen restricciones legales o económicas, la inteligencia artificial alcanzará todas sus metas (actuales) pronto.

    Y pongo en cursiva lo de "actuales" porque a día de hoy, nos parece que el fin último de la IA es alcanzar el nivel de consciencia, razonamiento y creatividad de un ser humano. Este es un objetivo tan ambicioso, que muchos no lo creen alcanzable. Pero es posible que se pueda alcanzar, y en ese momento, se podrá también superar. Llegados a ese punto, ¿hacia dónde podría o debería crecer la inteligencia artificial? ¿Qué cualidades desearíamos que tuviera una inteligencia superior a la humana?
«12
comentarios cerrados

menéame