Tecnología, Internet y juegos
478 meneos
2908 clics
Software de JPMorgan reduce a segundos 360.000 horas de abogados

Software de JPMorgan reduce a segundos 360.000 horas de abogados

El programa "Coin" -por Contract Intelligence- realiza la abrumadora tarea de interpretar acuerdos de créditos comerciales que, hasta que el proyecto se puso en marcha en junio, consumían 360.000 horas al año del tiempo de los abogados. Revisa documentos en segundos, nunca pide vacaciones y es menos propenso a errores: ha ayudado a reducir los errores en servicio de crédito, la mayoría de los cuales provenía de errores humanos en la interpretación de 12.000 nuevos contratos mayoristas al año. ( Fuente: Bloomberg [ENG]: goo.gl/MPjFiA )

| etiquetas: software , sw , jpmorgan , coin , abogados , automatización , ia , banca , finanzas
197 281 1 K 295
197 281 1 K 295
Comentarios destacados:                        
#14 Quién iba a decir que algún día los ingenieros de software darían por culo a los abogados y no al revés como lleva pasando décadas...

Los siguientes, los notarios.
«12
  1. Era previsible que la mayor extinción de la historia de la Tierra viniera de manos de un abogado.
  2. Poco a poco conseguiremos un mundo libre de abogados. Dentro de pocos años sólo quedará un abogado ...
  3. #2 ..el que tengo aqui colgado
  4. Esto acabará con los abogados. Como pasó con los filósofos cuando salió la tele.....madre de la nueva Ética.
  5. El sentido común y un poco de honestidad tendría el mismo efecto.
  6. #3 xD Respuesta acertada xD
  7. #3 Te las das de Don Neruda, mas tu rima nos la suda :troll:
  8. Los próximos en desaparecer van a ser los informáticos.
  9. ¿Os imagináis un mundo sin abogados?

    www.youtube.com/watch?v=qtACMOxR9rQ
  10. #6 #2 #3 No era un abogado, eran dos...
  11. #9 ¿Qué viene después de los abogados?

    Los jueces.
  12. #11 Por fin una Justicia rápida, eficaz y despolitizada.
  13. Últimamente las noticias sobre el próximo fin de los trabajos me supera... Qué trabajo será el siguiente?
  14. Quién iba a decir que algún día los ingenieros de software darían por culo a los abogados y no al revés como lleva pasando décadas...

    Los siguientes, los notarios.
  15. #3 ¿Algo así? #2  media
  16. Eso son 180 abogados.
  17. #12 No sueñes, aquí lo programará Indra o cualquier otra empresa afín a la famiglia para que todo siga como está. Y se lo pagaremos nosotros a precio de oro.
  18. #13 cuando una tablet te defienda en un juzgado, hablamos. Mientras tanto, puedes dormir tranquilo.
  19. JP Morgan, dueños de la naviera Noatum, los mismos que están detrás de la destrucción de la estiba y crisis de puertos en España.
  20. #10 #6 #2 #3 Era un abogado y dos asistentes
  21. Curioso, anteayer se anuncio la Ethereum Alliance que se propone para incentivar el uso de ETHEREUM. Una Criptomoneda similar a Bitcoin pero que puede ejecutar contratos inteligentes usando la red de minado, como si fuera una maquina virtual, de hecho se llama EVM.

    fortune.com/2017/02/28/ethereum-jpmorgan-microsoft-alliance/
  22. Por fin, un paso más cerca de un mundo sin picapleitos
  23. #14 Los transportistas son los que lo tienen jodido.

    m.imgur.com/9jsan2y?r
  24. Mola, ahora es más fácil es cuestión de hackear :-)
  25. Entonces, como funciona esto, ¿en los juicios pondrán a Siri contra Cortana y un juez dictmaninará?
  26. #18 tiene razón, que el mejor software lo genere al IA es cuestión de poco tiempo
  27. #19 donde este un tablet-fiscal-defensor que se quite el resto :troll:
  28. El proyecto ha sido, en parte, gracias a los esfuerzos del equipo de desarrollo de redes neuronales y deep learning de la Universidad de la Mancha. Para que luego digan que en Espana no existe inversion en I+D.
  29. #2 El abogado q fue a las jornadas el dia trece a las cinco en un dia de ayuno
  30. Chicos, os veo muy contentos, pero esto, mas que la desaparición de los abogados, mas bien implica la creación de abogados virtuales, informáticos, artificiales, roboabogados, o como queramos llamarlos.
  31. #4 ¡Abueeelo! Ahora la ideología y deontología vienen por onda y cable, de la mano del Interné.
  32. #27 ¿Y la IA la soporta y mejora exactamente quién?
  33. #20 Y dueños de medio mundo, junto con otros fondos de inversión, bancos y empresas que al final son propiedad de un puñado de familias. Yo creo que llega un punto en la acumulación de riqueza en que los avaros se cansan de yates y vacaciones en paraísos inpronunciables y se dedican a comprar sectores críticos de cara a la dominación mundial. Da igual si son transportes, energía, maniobras financieras o leyes.
    Todo bien con que cada uno trabaje y se gaste el dinero en lo que quiera, pero si el dinero permite comprar esas cotas de poder algo está fallando.
  34. #34 desde luego 150 millones de informáticos no
  35. La IA es el principio de la justicia automática. Es más fácil de lo que parece. El sistema emplea claves que mediante un sistema de inferencia bayesiana y apoyado en reglas lógicas de razonamiento estudia el grado de concordancia del texto comparándolas con textos ya sancionados por humanos. Finalmente se asignaria un estimador numérico basado en sutiles y sofisticadas claves que podría emplearse para imponer rápidamente las penas y agilizar la justicia. Por ejemplo: Perroflauta +1 , titiretero +2 , twitter +5, carromero -10, .... etc.
  36. #22 Que los bancos iban a saltar a las criptomonedas era cuestión de tiempo como lo fue que las productoras audiovisuales coparan Internet. Llevan años jugueteando con la compra-venta, pero las posibilidades de un sistema monetario al margen de cualquier Estado se la pone bastante dura.
    Que la red Ethereum podía hacer esto no es nada nuevo. Ellos lo que han hecho simplemente es un juego financiero que consiste en introducir un montón de dinero en un mercado semidesconocido (el Ethereum) y utilizar su nombre para hacer anuncios y que este se revalorice. Como probablemente serán ya dueños del mercado, si consiguen que este se implante, o por lo menos tenga una imagen atrayente para que otra gente invierta en él sacarán un montón de pasta.
    Las criptomonnedas nacieron con la intención de descentralizar la banca y dejar de depender del dictado de los entes que controlan el dinero. Sin embargo, al estar totalmente relacionadas con dicho dinero siguen siendo vulnerables a estas maniobras. La única alternativa es poner mucho tino en las reglas de la próxima criptomoneda y comenzar a usarla masiva y descentralizadamente para que nadie pueda influir en ella.
  37. #32 En realidad ni eso. Se trata de robosecretarios y roboprocuradores. Un sistema automático que ahorra burocracia. La profesión de abogado se transformará, no sabemos en qué profundidad (igual el sistema queda en algo anecdótico o coexisten varios sistemas, no tiene por qué ser único y masivamente extendido). Pero seguiría habiendo gente especializada en redactar, confirmar o refutar contratos, seguirá habiendo (al menos por algún tiempo más) Estados y leyes fuera de la red Ether o la red que JPMorgan cree.
    Porque creedme que si esto último pasa, el menor problema y el cambio menos profundo que tendremos será que desaparezcan los abogados como los conocemos.
  38. #36 Y desaparecen los datacenters, los clientes, y el trabajo se hace solo. Aunque tuvieras una máquina mágica de hacer software a medida capaz de ser usada por un chimpancé, hay más profesiones en la informática que la programación. Pensar que el desarrollo de la tecnología informática va a hacer desaparecer el oficio de informático es como creer que dejará de haber bares porque la cerveza se hace mejor y más rápido.
  39. #34 otra IA más inteligente
  40. #41 Bonita utopía, pero temo que aun estemos lejos del día donde todas nuestras necesidades queden automáticamente cubiertas sin necesidad de especialistas. Mientras haya informática, habrá informáticos. Y una IA, de crearse, necesitará muchos igual que las fábricas de automóviles siguen necesitando ingenieros por mucho que mejoren.
  41. #27 ¿y esa IA sólo sabrá programar o también sabrá diseñar edificios, puentes, máquinas, escribir libros, dirigir un país..?
  42. #18 Piensa un poco , con cuidado, no te vayas a hacer daño.
  43. #8 Para una vez que los informáticos despiden a los abogados y no al revés...
  44. #1

    Lo dudo. Antes lo aniquilan los economistas.
  45. #19

    Pues por algunos casos que conozco, igual lo hace mejor.

    Fíjate que un abogado es un humano, que no solo puede cometer errores y omisiones (de esta segunda parte vienen las cagadas principalmente) sino que encima ¡es de letras!
  46. #27 ¿Que técnica de Inteligencia Artificial que se use actualmente es la que dices tu que en poco tiempo va a sustituir a los informáticos? Las redes neuronales? Los lenguajes basados en reglas?

    Habéis visto muchas películas, pero la realidad es que la IA lleva años estancada y las técnicos que se usan no van a ningún sitio. La mayoría basadas en reglas y en el aprendizaje automático, con el pequeño problema de que no hay ni velocidad de procesamiento ni memorias tan grandes ni para simular el razonamiento de un caracol ;)

    Pero vamos vosotros a los vuestro a creer que Skynet controla la DeepWeb ...
  47. #14 Notarios, registradores de la propiedad y otros chupópteros del establishment hispanistaní se podrían haber ido a tomar por culo desde hace 20 años lo menos pero parece que alguien no quiere...

    Hoy día ya hasta se podría montar una base de datos distribuida tipo Blockchain y la comparación con estos extorsionadores novecentistas sería de risa (por no llorar).
  48. #48 la IA estancada? Madre del Amor Hermoso
  49. #27 lo veo complicado. De lo que estoy absolutamente seguro es que no tardará poco tiempo, y aunque existiera dicha IA, alguien tiene que introducir requisitos muy, muy específicos para determinar qué es lo que tiene que hacer. Tan específicos que tendrían que ser matemáticamente precisos, aquí el lenguaje natural no te sirve, o el programa generado por la IA no hará lo que pretendes.

    Vamos, que cuanto más lo pienso, menos sentido tiene lo que comentas.
  50. Este programa no se ha surgido por generación espontánea, seguramente hayan trabajado en él decenas de personas durante cientos de horas y también va a requerir mantenimiento continuado.
  51. #8 Se te ve bueno en esto del análisis evolutivo. Yo invertiría en bolsa.
  52. #40 si programasemos mejor, en ve de hacer programas de contabilidad estaríamos enviando cohetes a la luna. Mientras no haya una IA capaz de hacer IAs la informática está a salvo
  53. #21 Que no, que no, que eran dos abogados. ¿Qué abogados? Los que tengo aquí colgados!!! {0x1f602}

    El otro es el juez.
  54. #14 Como bien dice #50, el trabajo de todos estos cupupteros lo puede hacer cualquier funcuionario con un sello y un salario moderado. Pero pronto con los smart contracts lo podran hacer los ordenadores.
    www.blockchaintechnologies.com/blockchain-smart-contracts

    www.pcmag.com/article/350088/blockchain-in-2017-the-year-of-smart-cont
  55. #54 que raro que una empresa que fabrique robots acabe sustituyendo los trabajadores por robots que hagan robots, verdad ?
    Anda que si alguien crea un software que crea software.... eso es imposible verdad?
    La interfaz visual fue el inicio de la muerte de los informáticos, pero yo no sé nada.
  56. #2 Robert de Niro seal of approval
  57. #51 La IA lleva estancada décadas. No hay nada nuevo. Básicamente los mismos algoritmos, inventados hace ya décadas, pero con mayor velocidad de cálculo y memoria.

    Estamos extremadamente lejos de la IA que todo el mundo tiene en mente, o tan lejos como hace 25 años.
  58. #51 Se te ve muy puesto en el tema, tal vez puedas explicárnoslo a los que trabajamos en esas cosas.
  59. #14 los políticos, por favor.
  60. #3 Me he logeado únicamente para votaros positivo xD
  61. Otra lectura que se puede hacer es que JPMorgan no sabe escoger bien a sus abogados
  62. #34 la misma IA.
  63. Una de las profesiones que van a desaparecer fijo es la de abogado y no lo digo yo.......lo dicen estudios realizados sobre inteligencia artificial
  64. La justicia es igual para todos.
    :roll: :-P :'( :ffu:
  65. #50 Aparte yo crearía un backup central de una sola escritura para evitar la manipulacion. De forma que los datos ya insertados no puedan ser modificados y borrados.
    Con eso, todos los problemas resueltos.
  66. #17 pues precisamente Indra tiene un software para hacer bastanteos de poderes que ayuda a reducir el tiempo que pierde un abogado revisando documentación
  67. #20 Si están destruyendo la crisis de puertos, es que está bien, ¿no?
  68. #13 Los estibadores...??? :roll:
  69. #8 Ojalá. Espero con ganas el día en el que una máquina pueda hacer mi trabajo y no tenga que madrugar. Dios te oiga.
  70. #9 Venía a esta noticia buscando este comentario. Gracias meneame, nunca cambies :troll:
  71. #68 El blockchain que menciona #50 ya te da esa garantía de que nada se modifique ni se borre.

    Técnicamente es un problema resuelto. Mi única preocupación podría ser la privacidad, al ser una base de datos pública. Igual hay quien no quiere que las escrituras de su casa sean o acaben siendo públicas, por poner un ejemplo.
  72. ¿Qué abogado?
  73. Miles de abogados a la cola del paro. Es como un sueño hecho realidad :troll:
  74. #66 Déjame que adivine: estudios patrocinados por empresas de inteligencia artificial.
  75. #40 tengo que ver a una ia siendo capaz de desarrollar un sistema informático con unos garabatos en un papel con latas de fabada a modo de bases de datos y explicaciones ambiguas.
  76. #78 Mi intencion era decir que evidentemente las ia llegaran a generar software, de hecho los humanos ya escribimos codigo que genera codigo y el deeplearning esta generando un gran salto en todos los campos... pero al esgrimir el argumento de los requerimientos me has desmontado el razonamiento :-)
  77. #55 Te corrijo tu frase:

    si programasemos mejor dedicaramos más presupuesto en programas espaciales, en ve de hacer programas de contabilidad guerras estaríamos enviando cohetes a la luna.
  78. #52 Los programacion realizada por humanos cada vez tiende mas al lenguaje matematico y a codigo que genera codigo.
    Precisamente esto esta allanando el campo para, ya ahora, empezar a utilizar deeplearning en estas tareas, primero como soporte y con su evolucion ¿cuanto tiempo? acabar siendo autonomos.
  79. #58 al menos esa última afirmación la has acertado.
  80. bueno, si un abogado trabaja 2mil horas al año, ese software sustituye a 180 abogados. Tampoco nos va a librar de los abogados la semana que viene
  81. #23 un paso más a Regreso al futuro 2
  82. #76 Ya hay miles de abogados en la cola del paro...
  83. #74 No se yo , un evento carrington nos podria joder pero bien jodidos...
  84. #4 ¿pero quien ejercerá la defensa o acusación en sala?, ¿una máquina?..eso de momento es poco menos que imposible.
  85. #87 Eso se da en la ESO. No tiene mucho que ver con este tema.
  86. #80 claro, si solo fuera eso... Anda que no hay errores de software en la carrera espacial. Y ojo, que no digo que no tengas razón, era solo una figura literaria... :-*
  87. #90 Claro, la culpa es de los que hacen programas de contabilidad en vez de dedicarse a lo verdaderamente importante.
  88. #81 No hay que confundir técnicas de desarrollo apoyadas en deep learning con que una IA lo va a hacer todo, no tiene nada que ver.

    "acabar siendo autonomos"
    Primero habrá que definir bien lo que es ser autónomo para una máquina, y lo que significa programar (veo difícil que un a IA llegue jamás a "programar" tal y como lo entendemos).
  89. #91 no, la culpa es de todos, que no desarrollamos mejor el software. Sabes leer?
  90. #93 Eso tampoco es cierto, la mayoría de software desarrollado está supeditado a la economía. Las empresas no quieren mejor software si es a costa de pagar más.

    #90 Me gustaría ver una lista de todos esos errores.
  91. #34 trabajo en una mesa de ayuda, y créeme, los desaguisados de los usuarios no tienen fin.
    Dudo mucho que un programa nos reemplace.
    Como dicen por ahí, podés crear el mejor software, pero los idiotas que lo usan son muy astutos...
  92. #82 Pero especifica que es a partir de la coma, no se vaya a creer que te refieres a la frase entera xD
  93. Wow. Este hilo está lleno de gente que ve cada vez más cerca que su trabajo se lo va a quitar una máquina y se desquita diciendo que las máquinas también nos quitarán el trabajo a los programadores.

    Quizá dentro de unos siglos eso sea cierto, pero por ahora seguid soñando xD
  94. #70 Me he comido una coma. Lo correcto sería decir: los mismos que están detrás de la destrucción de la estiba, y de la crisis de puertos en España.
  95. #96 nah, es más revelador ver qué entiende él.
  96. #32 ¿Dónde están las robopilinguis de a dólar?
«12
comentarios cerrados

menéame