edición general
486 meneos
1513 clics
Un 23,9% TAE no es usura: el Supremo da la razón a la banca en los tipos de las revolving

Un 23,9% TAE no es usura: el Supremo da la razón a la banca en los tipos de las revolving

El fallo se produce después de que una recurrente suscribiera el 3 de mayo de 2004 un contrato de tarjeta de crédito Visa con Barclays con un interés remuneratorio del 23,9% TAE

| etiquetas: bancos , usura , credito
Comentarios destacados:                            
#1 La justicia al servicio del poderoso. Siempre.
«12
  1. La justicia al servicio del poderoso. Siempre.
  2. Vendo Open Corsa, financiable con un TAE del 23.9%
  3. QUE HIJOS DE MILREPUTAS...
  4. #1 si la justicia es imparcial, lo será siempre, no sólo cuando guste la sentencia.
  5. Parece que los indecentes beneficios que sacan estos nousureros se los han tenido que gastar en abogados para no perder este caso.
  6. Igual reciben volquetes de tarjetas gratis. :wall:
    Ya ni disimulan.
  7. Supongo que si el supremo piensa que 23,9% TAE no es usura, mañana mismo no les importará que le suban la hipoteca o sus préstamos personales a ese 23,9% a ver que pasa
  8. Yo lo que no entiendo es cómo la gente puede contratar esas tarjetas y, aún así, si por lo que sea les pillan en ese crédito, porque no van al banco a pedir otro crédito a menos interés para amortizar el crédito al 23%??
  9. En España la usura «no es un delito, ya que fue despenalizada por el Código penal de 1995
  10. #4 ¿Cuando la justicia española se ha posicionado en contra de la banca?
  11. #8 Si contratan esas tarjetas es porque el banco ya no te da crédito.
  12. #8 Porque puede que no se lo concedan. Estas tarjetas muchas veces se aprovechan de gente que tiene mala situación, que a lo mejor un banco normal no le va a conceder el préstamo por el alto riesgo.
  13. Pues no es la mas alta de europa
    es.m.wikipedia.org/wiki/Ley_de_la_Usura
    #14
  14. #8 es el ultimo recurso para algunos.
    No se cuantos impagados puede haber
  15. #1 #10 Así a bote pronto me viene a la cabeza las sentencias del Tribunal Supremo en contra de las cláusulas suelo y la eliminación del redondeo al alza en el tipo de interés. Seguro que si le dedico unos minutos más me vienen otros ejemplos. Otra cosa es que alguien prefiera olvidarlos por temas ideológicos.
  16. #16 gracias por confirmar que si no viene europa a enmendar la plana no hay justicia.
  17. #17 Gracias por confirmar que los que os pasáis la vida enmierdando al sistema judicial es por pura ideología.
  18. es un producto de consumo
  19. #1 Unas cuantas cajas sospechosas de las que hacen pum en sus oficinas (vacías) e ibas a ver cómo aprendían a dejar de vacilar a la gente :roll: .
  20. Si un IRPF del 47% no se considera confiscatorio, pues eso.
  21. #7 Con el sueldo que tienen en el supremo, supongo que no necesitan préstamos.
  22. #17 #9 Pero la ley contra la usura sigue vigente, aunque no es penal.
  23. #22 Van veinte pavos a que sus excelsas señorias tienen la cultura económica de un adoquin y no es raro que compren a crédito.

    Te sorprenderia ver a cuanta gente con estudios superiores se la clavan
  24. #10 Pues tienes un ejemplo en pendientes:
    Juez perdona 30.000 € a un matrimonio de octogenarios endeudados por la enfermedad de la esposa
    www.meneame.net/m/actualidad/juez-perdona-30-000-matrimonio-octogenari
  25. #7 si te lees el artículo, está hablando de un caso de 2004 para una tarjeta de crédito, no una hipoteca o un préstamo personal

    "el tribunal considera que habría que tener en cuenta el interés medio de ese año, que fue de en torno a un 19,2%"
  26. Pues que se cambie la legislación para que sí se considere usura.
  27. #1 pero llevarse una barra de pan para darle de comer a tu hijo, si es robar.
  28. #7 claro, porque es lo mismo una tarjeta de credito que un prestamo hipotecario.

    Para los adolescentes de 15 años: La tarjeta de credito tiene un riesgo alto porque no esta respaldado con nada, la hipoteca tiene un riesgo bajo porque se presenta la vivienda como garantia de cobro (aparte de todo el estudio que te hacen y tal).
  29. No está de más pedir cabeza al personal para que no use estos productos. Digo por los comentarios del hilo
  30. #2 ¿y para qué iba a financiar alguien el tener un opel corsa vendado?
  31. #4 Bueno, imparcial, imparcial ... La ley de usura no habla de porcentajes, pero si que el supremo dijo que usura es el doble de tipo de interés medio de los créditos al consumo en el momento que se firmó contrato. A mi ese doble me parece una salvajada que solo favorece a unos.
    Desde que las leyes las escriben personas y las interpretan jueces, y todo eso se hace con una intención, poco parcial puede ser.
  32. #20 Eso es terrorismo y no es un medio para solucionar nada.
  33. #21 Ahí le has dado de pleno.
  34. #4 Alguien ya reflexionó sobre ello hace tiempo.
    Anatole France: “La Ley en su magnífica ecuanimidad, prohíbe tanto al rico como al pobre, dormir bajo los puentes, mendigar por las calles y robar pan”. (CC #7 y #28 que creo que les va a gustar la cita ;) )
  35. En dos días estamos con las vías puestas para que nos saquen la sangre mientras ejercen su derecho de pernada y todo muy legal.
  36. #30 no, no. Tenemos derecho a endeudarnos todo lo que queramos, y para cosas que no necesitamos. Y tenemos derecho a que nos perdonen nuestras deudas, que ya lo decía el padre nuestro.

    Bancos malos.
  37. #21 Menuda dosis de realidad
  38. #5 o en jueces
  39. #26 Correcto, un 23.9% en una tarjeta de crédito no es raro ni demasiado alto. En países anglosajones, donde todo va por puntuaciones de crédito, hay tarjetas que ayudan a crear/subir esas puntuaciones que se ponen por encima del 30% fácil e incluso se acercan (o superan) el 50%.
  40. #20 A los que toman estas medidas lo que les pase a sus empleados les importa entre nada y poco. Y las oficinas tienen seguro. Una idea brillante la tuya. :palm:
  41. #31 Cualquier momia que se precie, por ejemplo.
  42. #38 Qué explicación más simplista... :palm:
  43. #10 Con las cláusulas suelo de las hipotecas, por ejemplo. También con quién tenía que pagar los gastos de notario y actos jurídicos documentados de las hipotecas.
  44. Sólo espero que ahora no se recurran todas las sentencias contrarias a los bancos que ha habido recientemente con el tema de las revolving
  45. #33 Mucho mejor poner el culo, dónde va a parar. Está yendo de lujo :roll: .
  46. Si eso no es usura nada lo es.
  47. #1 Mientras este secuestrada por el PP, si.
  48. #21 Prefiero un millón de veces la situación personal de la persona que cobra un sueldo para pagar ese irpf, que el de la persona que se ve obligada a contratar targeta revolving
  49. #46 Precisamente en las clausulas suelo hubo que acudir a Europa porque aquí, los señores del supremo venían a decir, que 'sí, vale, la clausula es abusiva, ya si eso para las nuevas hipotecas que la cuelen de otra forma, pero aquí no se devuelve ni un euro'. Si no es por Europa, los bancos no sueltan ni un euro.
  50. #33 Terrorismo económico son las condiciones y clausulas que ponen algunos bancos.
  51. #54 Esto no va de preferir.

    El articulo 31 de la constitución establece que los impuestos no pueden ser confiscatorios. Dado que hay escalones muy altos y no se consideran confiscatorios...

    Por cierto, hay un tramo del 24%, para el dinero ganado entre 14450 y 20200€ anuales. Un dineral. Y de ahi parriba 30 37 45 47
  52. #28. También es robar, pero un caso estaría justificado por fuerza mayor (si es que no existiera otro modo de conseguir pan para el hijo) y la usura seguirá siendo un abuso legal generalizado y bendecido por el supremo.
  53. #16 los gastos de las hipotecas
  54. #31 Ha dicho Open, no Opel. Denuncia por bulo :troll:
  55. #4 pero el tribunal no.
  56. #58 Demosle gracias al izquierdista de leche Felipe Gonzalez, el cual elimino la usura del código penal.
  57. #48 compate un patinete o bici electrica sin tener dinero y claro... después es estafa...
  58. #62. Por su culpa hasta las chaquetas de pana son de derechas.
  59. #29 Tampoco te prestan 'infinito' con la tarjeta de crédito o no deberían... Lo de que 'no está respaldado por nada'... Está respaldado igual que cualquier deuda que tengas sin haber puesto un aval.

    A mí de estas cosas lo que siempre me ha hecho gracia es el 'timo piramidal' que hacen en plan, hoy 'me debes 1000 euros, como no puedes pagarlos, te presto 1000 y ya mañana me debes 2000 más intereses y como pasado no puedes pagarlos, me debes 4000 más intereses...' y así hasta el infinito.
  60. #59 fue tan cantoso que tuvieron que corregirlo para que siguiese la gente pidiendo hipotecas para que el sistema no cayese.
  61. #66 no entiendo
  62. #25 Una cosa es un caso específico, que sólo aplica a ese matrimonio, y otra un caso general, que aplicaría a todos los ciudadanos, como el de las tarjetas revolving.
  63. #16 zas en toda la boca
  64. #67 se estaban firmando casi 0 hipotecas desde que salto la polémica y con esto tranquilizaron a los nuevos hipotecados.
  65. Cuanto le habrá costado a la banca esta sentencia, no penséis mal por tutatis.
  66. #24 No sólo eso, sino que muchos de esos excelsos y ricachitos viven a crédito. Anda que no es difícil cobrarle una facturita de nada a uno de esos que llevan tirantes para que no se le caigan los pantalones (metáfora visual).
  67. #20 ¡Qué buena idea! Seguro que los que están deseando matar a "28 millones de hijos de puta" se quedarían de brazos cruzados. ¿Qué es lo peor que podría pasar? ¿Que haya una escalada y terminemos en otra guerra civil?
  68. "Realmente no está muy claro qué se considera legal y qué no. Depende, en gran medida, de la legislación de cada país. En España, por poner un ejemplo, la usura está definida en una ley publicada en 1908. Aquella ley define la usura de una manera muy similar a cómo la hemos definido aquí. Eso sí, no delimita de manera clara qué se considera usura."

    economipedia.com/definiciones/usura.html
  69. #13 bueno.. Se aprovechan.. Un crédito fácil sin estudio ninguno. Y que tendrá unas tasas de impago brutales. Cada cosa es para lo que es.
  70. #30 Imagino que serán personas desesperadas (algunos, al menos).
  71. #28 #58 sería hurto famélico, no robo
  72. #77 hurto si no te ven, robo si te ven, y suelen pillarte.
  73. #42 yo he llegado a ver tipos de interés del 3% mensual y pensar, vaya, que poco para una revolving...

    Hasta que caí en que era mensual.

    Lo mismo lo hacen algunos prestamistas privados. Poner tipos del 1-2 %... Pero semanales
  74. #11 igual te lo habrían dado antes. Pero con 12.000€ de deuda de revolving pues ya no.
  75. #42 Mirando tarjetas de crédito, ejemplos que he visto en bancos que no son de los usureros:

    ING: O en cómodos plazos con la cuota que elijas según tus necesidades (17,48 % TIN; 18,95 % TAE ).
    www.ing.es/tarjetas-ing/pago-flexible

    Trodos: La TAE resultante es de 17,28%. / TAE de 21,80%.
    www.triodos.es/es/cuentas-y-tarjetas/tarjeta-credito-particulares

    Cajamar: TAE 18,00%
    www.cajamar.es/es/particulares/productos-y-servicios/tarjetas/tarjeta-

    Así por dar 3 ejemplos y compararlos con ese 23,9%
  76. #4 Falacia. Y no se trata de la justicia, se trata de los jueces
  77. #57 también hay un tramo del 0...

    Yo el máximo que he llegado a pagar en nómina era del 23-24% creo y ya estaba en el último decil de salarios.
  78. #83 Y con el IVA? un 21% es usura? o con sociedades, un 25% o sucesiones que puede llegar al 34%

    O todo es usura, o nada es usura
  79. #18 Va a ser que no:

    Así, el Tribunal de la UE no ha respaldado finalmente la opinión del Tribunal Supremo español, que decidió en su sentencia del 9 de mayo de 2013 limitar en el tiempo los efectos de la nulidad de las cláusulas suelo cuando éstas se declararan abusivas y nulas. Según este criterio y otros posteriores, la devolución del dinero pagado de más solo podía tener efectos desde el 9 de mayo de 2013 (fecha de la sentencia) por presumirse durante todo el tiempo anterior la buena fe de la entidad. Por tanto, los tribunales venían negando devolver el dinero desde el inicio de la vida de la hipoteca. Ahora, se podrá reclamar desde el principio, lo que supondrá sin duda grandes pérdidas para la banca.

    El alto tribunal español consideró en 2013 que la banca debía informar de forma transparente sobre la existencia de estas cláusulas y, en muchas ocasiones, ese filtro de transparencia no se cumplía, por lo que las cláusulas solían declararse abusivas por falta de información y conocimiento por parte del cliente. Sin embargo, solo unos pocos tribunales -saltándose el criterio del Supremo- devolvían el dinero de principio a fin. Uno de los motivos que esgrimió en su día el Supremo fue los posibles daños económicos que podría provocar para el sistema una decisión como la que ahora ha tomado Europa.


    Fuente: www.kernellegal.com/clausulas-suelo-europa-abre-la-puerta-a-reclamar-t

    La contracción que hay en esos párrafos es que el Supremo considera las cláusulas suelo abusivas, es decir se pueden reclamar, pero solo se puede reclamar el dinero a partir del 9 de mayo de 2013 porque se presupone... buena fe de los bancos ?( ?( ?(

    Por supuesto, esa supuesta fragilidad del sistema bancario español en 2013 era mentira, como ellos mismos demostraron:

    La gran banca multiplica por cuatro sus beneficios en 2013

    Fuente: www.publico.es/actualidad/gran-banca-multiplica-cuatro-beneficios.html *

    * Si por algún motivo random (que seguuuro que no es político) no te gusta Público, puedes buscar la noticia en otros medios, porque son números de beneficios dados por los propios bancos en juntas de accionistas?( ?(
  80. #4 eso es como decir que un politico corrupto no lo es porque una vez no le robó el caramelo al niño.
  81. #78 no deja de ser hurto porque te vean o no te vean. Sí deja de ser hurto cuando hay violencia o engaño.
  82. #21 Confiscatorio sería si no se diera nada a cambio. En ese sentido, y por darte la razón, ahora podemos empezar a considerarlo confiscatorio en las comunidades en las que la sanidad es una mierda, tú sigues pagando pero no estás recibiendo el servicio correspondiente. También en educación, al derivar buena parte del dinero a colegios concertados que luego obligan a pagar con "donaciones".
  83. Tener tarjeta de crédito no es obligatorio y aunque la tengas procura pagar en efectivo y ahorras mucho.
  84. #86 Cierto. Con los delincuentes pasa lo mismo
  85. #8 es un tema de facilidad y trampas sumado a desconocimiento y/o desidia.

    Ejemplo: hace algún tiempo se alinearon los astros y se estropeó mi televisor, donde juego como un condenado y en esa misma semana salió una oferta inmejorable en un negocio local online a través de su web de alcance nacional. Dio la casualidad de que dicha oferta no se alineaba con mi cuenta corriente mensual del momento y aun sin ser un básico para vivir, se trataba de un bien de "primera necesidad para mi". Así que miré la opción de financiación que ofrecían para fraccionar el pago en seis o 12 meses: un 3% total de intereses sobre el precio final del artículo, a pagar en la primera cuota. Comparado con el ahorro del 30% o 40% que tenía el TV en ese momento me interesaba y mucho así que rellené el papeleo y chimpúm.

    ¿Por qué cuento esto? Porque el fraccionado no era a través de un simple contrato sino la adquisición de una tarjeta de crédito con Cetelem con un límite de crédito de exactamente la cantidad a amortizar con unas condiciones concretas SÓLO para esta casuística. Cualquier otro uso iba sujeto a condiciones inefables, incluyendo amortización revolving y cosas más oscuras. Además, cada ciertas cuotas pagadas a tiempo iban aumentando el crédito como "premio" a la rigurosidad en los pagos.

    Cualquier diabl@ que no se leyera las mil páginas con condiciones en letra menuda y decidiera darle un uso, ya sea lúdico o desesperado porque se le ha torcido la cosa ese mes, a la tarjeta en sí, está expuesto a una soberana usura.
  86. #36 las cosas públicas son de todos pero sólo los administradores deciden si puedes o no disfrutarlas
  87. Son sogas con las que ahorcarse.
  88. #65 claro, no te prestan infinito. Bueno nadie te presta infinito, incluso los prestamos personales estan basados en tu nomina y tu estabilidad de ingresos.

    Y ese es el tema. Un prestamo personal, aunque no esta avalado por nada, si que hay un filtro previo mas importante sobre la solvencia del solicitante. Pero vamos que es de sentido comun. Si no fuera asi, nadie usaria tarjetas de credito y todo el mundo usaria prestamos personales.

    No es "timo piramidal". Esta todo bastante documentado y explicado como funcionan las tarjetas de credito. Puedes devolverlo completamente cada mes o sino te da, pues pagas algo intermedio o bien el importe minimo (5% de la deuda). Obviamente si pagas siempre el importe minimo, vas a tardar muchos meses y por tanto te van a cobrar mas intereses, pero tarde o temprano lo acabas pagando igual.

    Otra cosa esque no tengas ni para pagar el importe minimo y cojas deuda para pagar deuda, pero esque sino tenias ingresos para pagar el 5% de la deuda cada mes. No deberias haber usado la tarjeta de credito en primer lugar.
  89. #7 Extracto de la web de créditos rápidos vivus.es:

    "A modo de ejemplo, para un crédito rápido de 100€ a 30 días, los intereses serían de 32€, lo que equivale a una TAE del 2830,8%.

    Y como esta, te encuentro otras muchas sin buscar demasiado. Recuerdo alguna del 4000% que se anuncia en TV .

    Así que es lógico que ese interés en una tarjeta de créditov sea legal.
  90. #4 si un 24% TAE no es usura que lo es?
  91. #96 tú sabras caca parlante
  92. #41 O en jueces, podría ser, visto lo visto.
«12
comentarios cerrados

menéame