edición general
887 meneos
3862 clics
Aborto financiero: ¿también los hombres deben ser capaces de "salirse" de la paternidad? [ENG]

Aborto financiero: ¿también los hombres deben ser capaces de "salirse" de la paternidad? [ENG]

Recientemente he llegado a la conclusión de que, como feminista, he de apoyar que los hombres tengan capacidad de decidir sobre su paternidad en un embarazo temprano a través de lo que se conoce como un aborto financiero. Creo que una mujer no debe ser forzada a convertirse en una madre más de lo que un hombre deba ser obligado a convertirse en un padre. Si un hombre no ha dicho, "yo quiero tener un hijo contigo ahora mismo", es razonable suponer que no quiere, y por lo tanto debe ser capaz de rechazar legalmente convertirse en padre.

| etiquetas: aborto financiero , derechos reproductivos masculinos , feminismo
  1. #500 Bueno, pero de todas formas la temática de la noticia es como para tener un intercambio de opiniones chulo
  2. #498 Tú introduces muchas variantes

    Claro, porque hablo de de relaciones y responsabilidades adultas en el mundo real.
  3. #502 Ya, y los demás no distinguimos entre hijos y embarazos. Venga, saludos. ;)
  4. #176 Muchas sí, (que no todas), y lo que percibís como igualdad, (que no tiene por qué serlo)....de todas formas como debate está muy chulo.

    Estoy así :popcorn: leyendo los comentarios.
  5. #499 Disculpa pues, espero tu minuta por la aclaración. :-P
  6. #497 Estoy tratando de explicarte que la ley que se propone en el artículo es más injusta que la que hay.
    Por encima de las leyes están los derechos y los deberes.
    Dejar sin derecho de manutención a un niño es mucho más injusto que obligar al padre a pagar su manutención. El menor está desprotegido, no elige venir al mundo.

    Creo que en una escala de valores sensata el derecho del niño ser mantenido está por encima del derecho del padre a ser un irresponsable (no asumir la responsabilidad).
  7. #506 Otra vez. Que no hay ningún niño. No existe el menor. Existen una mujer embarazada y un hombre que la ha dejado en ese estado. O sea dos adultos. No me vengas con idioteces.
  8. #507 ¿? ¿En serio no sabes que ese niño acabará naciendo dentro de 9 meses?¿A qué cole has ido?
    Ah, a lo mejor estás proponiendo que ese documento de renuncia solo sea válido mientras el niño aún no haya nacido, pero cuando nazca, ese documento pierda toda validez. ¿Es eso?
  9. #477 :palm: ya en la primera frase te sales por la tangente, creo que no leo más. Si quieres discutir chorradas, cuéntaselas a otro, majo.
  10. #367 Creo que tu planteamiento es poco científico. Al fin y al cabo, todos los hechos se interpretan, y todas las leyes físicas son hipótesis.
    A mi me hizo cambiar de opinión este libro:es.m.wikipedia.org/wiki/La_estructura_de_las_revoluciones_científicas
  11. #456 Me estoy refiriendo a como las medidas legales afectan a la sociedad y el mensaje que reciben los hombres. En este caso concreto, se puede decir que el "aborto financiero" ya existe de facto en la sociedad estadounidense. Es algo que se puede ver en series y películas.

    El aborto financiero, desgraciadamente, existe de facto en todo el mundo :en todo el mundo existen ya personas que no han querido saber nada más de su pareja embarazada y yo pondría la mano en el fuego a que todos los mayores de 30 años conocen algún caso. No creo que sea justo ni igualitario legislar para que sea todavía más fácil que un progenitor no asuma su responsabilidad como tal.


    Con el aborto en general pasa lo mismo. No deja de ser curioso que el derecho al aborto se fundó en torno a los derechos de privacidad, pero no tanto al derecho de una mujer a "autodefinirse como futura madre", sino al derecho de una mujer de tomar decisiones privadas con su médico.


    Es que con el derecho al aborto lo que se busca precisamente es que esa mujer, en ese momento determinado en que busca el aborto, no llegue a ser esa "futura madre" en la que se convertiría si no utilizara ese derecho ;)

    Lo práctico, para una articulación de derechos reproductivos, es que desde el principio los hombres se involucren en los derechos reproductivos como derechos propios y acepten esa propuesta por mucho que se crean que no les atañe.

    Claro, pero dentro de los derechos reproductivos del hombre no entra discutir sobre el aborto, porque no es su cuerpo el que se "queda embarazado", ellos no se quedan embarazados tras una violación o un accidente con los medios anticonceptivos utilizados incluso correctamente, ni son ellos los que mueren en abortos clandestinos, ni en partos que no están preparadas para llevar a cabo. El aborto es una cosa que solo le pasa a las mujeres, no puede ser un "derecho reproductivo del hombre" porque él no se puede quedar embarazado. Si uno se queda embarazado, adelante, que haga uso de su derecho de abortar.


    Lo que tú y en el blog se llama "aborto financiero" no es "que los hombres se involucren en los derechos reproductivos". Es volver a hacer que los hijos no deseados, los "accidentes" (que existen y no desaparecen con el aborto y la adopción) sean solo de las mujeres que los paren, que solo ellas carguen con las consecuencias de un error que necesita dos personas para…   » ver todo el comentario
  12. #487 sinceramente, creo que tenéis voz y voto en la inmensa mayoría de los casos :-)
    Sin vosotros (y vuestra cooperación activa) no hay embarazo en la inmensa mayoría de los casos.
  13. #511 Una pregunta, ¿has leído el artículo? En caso de que sea así, ¿estás a favor o en contra de la propuesta?
  14. #511 Ostras, perdona. El comentario #511 no era para ti, ni para esta página. Prometo leer el tuyo.
  15. #484 Yo también creo que #52 compara cosas que no son lo mismo:
    --Todas las personas adultas en edad reproductiva pueden elegir el momento para empezar a buscar un hijo y, si tienen suerte, tenerlo.
    --Todas las personas adultas en edad reproductiva pueden decidir no tener hijos.

    Pero... una vez que ha sucedido un accidente y el óvulo está fecundado por un espermatozoide determinado, la única forma legal de "negarse" a ser madre de una mujer es "no siéndolo" (= impidiendo que ese embarazo llegue a término). Incluso con la adopción, esa mujer ya es madre.
    Y una vez que el óvulo está fecundado, la única forma legal de "negarse" a ser padre de un hombre es "no siéndolo" (tradicionalmente, negando que "ese espermatozoide es suyo". No hay otra).

    Legalmente, si el niño se da en adopción sera "padre/madre biológicos", pero nadie puede dejar de ser "padre", "madre" o "hijo" biológico.
    Sin embargo, se está discutiendo algo así:
    como la madre puede hacer un "aborto biológico" y dejar de ser madre, el padre debería poder hacer un "aborto legal" y dejar de ser padre. Son dos cosas muuuuy diferentes.
    Yo creo que #70 tiene razón y se están mezclando conceptos biológicos con legales.
  16. #511 No has entendido lo del derecho de privacidad, como derecho de autodefinición. El derecho al aborto implica poder abortar o no. Que no se aborte no significa que renuncie al derecho, sino a ponerlo en práctica. La mujer tiene derecho a autodefinirse como "futura madre", o no. Naturalmente puede consultar al médico, pero si ella quiere.

    Por lo demás, veo que argumentas en la misma línea que el feminismo mayoritario en los EE UU. Grosso modo. Es natural.
  17. #513 sí, he leído el artículo y mi respuesta está en #511 :-)
  18. #517 Sí, perdona. Es que lo estoy comentando en otro sitio y he hecho un corta y pega fuera de tiesto <:(
  19. #516 No creo que haya que legislar para que una mujer se deba autodefinir como "futura madre" ni un hombre como "futuro padre" (mejor legislar teniendo en cuenta a "futuros progenitores"
    Y si, el derecho al aborto implica poder abortar o no. Y eso también implica no "sentirse obligada a abortar" porque quien cometió el error contigo tiene derecho a "abortar legalmente" de su responsabilidad en el accidente. La mujer no tiene esa posibilidad de no responsabilizarse de lo que ha pasado en su cuerpo por el accidente que cometieron 2 personas (Abortar es una forma de asumir esa responsabilidad y buscar la solución que le parece más apropiada en ese momento determinado)
  20. #519 Lo de "futura madre" es simplemente el ejemplo al caso. No es que nadie haya legislado el "derecho a autoconsiderarse futura madre", con esas palabras. El núcleo está en el "derecho a la autodefinición", o "derecho a la propia imagen" que se engloba dentro del derecho a la privacidad. Al final: el derecho a ser madre o no. Pasa que allí lo legislaron de esa manera (derecho de privacidad), y no como "derechos reproductivos".

    A mí no me gusta que el aborto se legisle antes como una cuestión de privacidad, que como derecho reproductivo. Todo tiene consecuencias.
  21. #520 hasta que la sociedad no cambie y el bienestar de los menores se garantize de una forma diferente a la actual, mi opinión personal es que entre los derechos reproductivos no está el derecho a no asumir las consecuencias de los actos reproductivos y los accidentes derivados de ellos.
  22. #521 No entiendo porque tu posición beneficia a los menores. Lo digo en serio, no es para reafirmarme. Algo debes de pensar para considerar que el "aborto de papel" perjudica a los menores.
  23. #522 te remito de nuevo al comentario #511
    Gracias por la discusión. Ha sido interesante :-)
  24. #523 Lo había leído, por eso pregunto. Pero bueno, pensaré sobre eso con más distancia. Gracias a ti por comentar.
  25. #508 No, ese niño no tiene porqué nacer. Puede pasar de todo, desde un aborto espontaneo hasta una invasión extraterrestre que aniquile a la humanidad. Pasando por que la madre decida no tenerlo tampoco en esas condiciones.
  26. #515 Antes dije que me parece una situación injusta que una madre no informe al padre del embarazo, y a los cinco o diez años reclame la paternidad. Eso lo mantengo (aunque la paternidad no "prescriba"), pero no he querido entrar en el debate sobre la conveniencia del posible aborto financiero, y soy consciente de su complejidad. Tal vez debería, pero preferí no opinar si no iba a quedar clara mi postura por falta de tiempo. Como dices, de facto se da en todo el mundo, y no trataba de hacer apología de la irresponsabilidad. Al final estoy de acuerdo en los puntos que propones, como crear una cobertura estatal para el niño y promover que las personas que asumen el cuidado del menor tengan mayores garantías laborales.

    Tampoco he opinado en qué condiciones se aplicaría, y ya avanza el artículo que habría muchísimos detalles que tener en cuenta. Por ejemplo el entorno: en un link que enlazas en #511 dice sobre las familias monoparentales que en España el volumen de ayudas llega a 1 de cada 10 familias necesitadas, mientras en Alemania e Irlanda el alcance es de casi el 90%.

    No creo que Catherine Deveny, por muy provocadora que sea en los temas que trata, o Frances Kobrin Goldscheider (interesantes los datos que da en www.brown.edu/Administration/News_Bureau/Op-Eds/Goldscheider.html ) pretendan una igualdad fisiológica, ni que #52 quiera hacer que los "accidentes" sean solo de las mujeres que los paren. Ahí también afirma que la madre siempre debería tener capacidad de interrumpir el embarazo (y #378 aprovecha para llamarle cínico) , igual que las autoras citadas parten de una convicción feminista. Si decimos que #52 confunde embarazos con hijos no hay mucho más recorrido, y es una caricatura del argumento, que podrá ser válido o no, y tendría muchas implicaciones. Hasta donde entiendo, #52 no defiende ningún derecho a renunciar a la patria potestad de un hijo. Tanto él como la escritora Deveny como la socióloga Goldsheider plantean otra cosa.

    Yo creo que hacerse cargo de un hijo no buscado, con una expareja con la que no tiene relación desde, por ejemplo, las ocho semanas de embarazo es un problema que atañe a algunos hombres, y no sé a cuántos. Podemos pasar de lo que lo que a nosotros no nos parece un problema, y que lo resuelvan entre los ultras cristianos y los ultras de la derecha liberal, y puede que acabemos deliberando sobre temas superados hace 30 ó 40 años: www.razonmasfe.com/vida/las-ideas-tienen-consecuencias-aborto-para-los
  27. #526
    En la teoría, todo eso está muy bien.

    En la práctica, viendo cómo sobreviven hoy las familias monoparentales , incluso en los lugares donde las ayudas llegan a la mayoría de los casos (como pueden ser Suecia, Irlanda o Alemania), eso son solo "ayudas", esos niños no tienen una calidad de vida similar a la de una familia en la que 2 adultos aportan algo para su bienestar). Por eso me parece que hay que cambiar muchísimas cosas antes para que eso fuera mínimamente justo para las dos partes implicadas.

    En este hilo, apelando a la igualdad, se pretende equiparar dos cosas que, para mí son totalmente distintas:
    -la decisión de realizar un aborto y no tener un hijo (cuando solo es un embarazo y se puede abortar biológicamente) con
    -la decisión de "negarse a ser padre legalmente" cuando ese hijo ya está en camino y ese padre no puede hacer nada para evitar su nacimiento (eso es "un hijo" que va a necesitar todos sus cuidados) ...

    Y sí, la madre, dentro de unos plazos, siempre debería tener la capacidad legar de interrumpir un embarazo, pero no debería tener la "obligación" de hacerlo por las circunstancias.

    En la práctica, viendo cómo sobreviven muchas familias monoparentales hoy en día, no en una sociedad "ideal" que hoy no existe, equiparar esas dos decisiones me parece muy poco igualitario y muy poco responsable con el hijo que si, en el último caso --ese "negarse a tener un hijo", "negarse a ser el padre legalmente" de #52 , para mí, sí significa renunciar a la patria totestad de un hijo-- es un hijo, no un embarazo como en el primero (y eso es una diferencia muy importante). Y sí, me parece que es volver a ideas de antaño, pero a esas donde los hijos son solo responsabilidad de una persona.

    Además, supongo que si se le concede a él firmar ese documento y desentenderse de todas las consecuencias de ese embarazo, supongo que, por "igualdad", ella también podrá firmar un documento similar y tendrá derecho a pasar de la misma forma del hijo cuando nazca, sin buscar adopciones ni plantearse un aborto ni nada, porque ella "también firmó"... Y tiene derecho a que otro se haga cargo de ese hijo no deseado y que se hagan cargo también de ella, durante el periodo de embarazo. ¿Han previsto los estados que legislarían a favor de eso esa otra situación o pretenden dejar, como siempre, que ella se enfrente sola a esa situación buscando la adopción o abortando mientras le eximen a él de su responsabilidad? ¿Es lo mismo "firmar" ese documento eximente que seguir todos los trámites para realizar un aborto o entregar a un hijo en adopción?
    Y para todo eso, hace falta una estructura social que hoy no existe.
  28. #527 A ver, estamos de acuerdo en que para concretar cualquier posibilidad de llevar a cabo lo que plantea el artículo hace falta una estructura social que no existe. Para buscar soluciones a problemas planteados hay que teorizar sobre cosas que en la práctica no existen, ya sea la RBU, la dación en pago, o cualquier otra. Precisamente, tanto la autora como la socióloga que cita, tratan de hacer una aproximación teórica desde el feminismo.

    Por supuesto, hay Derechos Humanos más importantes y situaciones mucho más urgentes que abordar, como la de las familias monoparentales en exclusión social, los miles de niños refugiados perdidos en Europa, la persecución de los albinos en África, la situación de la mujer en países como Arabia Saudí, los condenados a muerte que luego se demuestran inocentes, el cambio climático, la superpoblación, o la contaminación de los mares.

    Pero si alguien que se dedica a reflexionar y estudiar la situación de la mujer en su contexto étnico, social, etc, decide que es un tema que merece ser abordado, creo que tendrá sus razones. Que ese "aborto financiero" tenga que existir, reconocerse como derecho, o cómo debiera ser su desarrollo, es algo que yo no he querido valorar en este hilo, pero no creo que una conocida escritora feminista o una socióloga confundan embarazo con hijo que necesita todas las atenciones. Eso, como punto de partida, es lo que quería matizar.

    No están planteando renunciar a la patria potestad una vez nacido el niño (y creo que #52 tampoco), cosa que en España se puede hacer solo si ambos progenitores están de acuerdo (art. 92.4 CC) y en otros Estados en distintos supuestos (p. ej. en alguno si el padre no es informado del embarazo puede desactivar una adopción, en otros no, etc.)... Lo que están diciendo es que a ver si se puede hacer algo con una cantidad de jóvenes que a lo mejor no tienen relación con la madre desde los dos meses del embarazo y se ve envuelto de por vida en una situación que lo amarga. ¿Que eso es menos importante que el bienestar del menor? Para mí sí, sin duda, el hijo es lo importante, y en mi caso particular yo siempre buscaría tener relación con mis hijos, y ayudarlos en lo económico y en todo lo que pueda ¿Que ese disgusto de los chavales de los que habla el artículo es irrelevante? no me parece, en especial cuando nos pueden adelantar por la derecha planteando el debate como una disyuntiva entre la criminalización del aborto (que un embarazo es de hecho ya un hijo es uno de los argumentos estrella de los antiabortistas) y el supuesto derecho del hombre a desvincularse legalmente, sin supeditarlo a las circunstancias y con garantías sociales previas, que es lo que plantea la ultraderecha "liberal".
  29. #528 Es que la mayoría de las familias monoparentales lo son por un padre que hizo un "aborto" de esos que se comentan aquí aunque no esté legislado ;) La mayoría de las familias monoparentales lo son por uno de esos jóvenes que "no tienen relación con la madre desde los dos meses de embarazo". Pero antes, funcionaba muy bien que la madre arruinara por ese polvo con accidente su vida sin que el padre se implicara lo más mínimo en ese desastre. Creo que una mínima contribución económica al bienestar del "accidente" no es mucho pedir.
    El "disgusto de los chavales" claro que no es irrelevante... de la misma forma que tampoco lo es el de las chavalas.

    Y lo siento, no creo que sea tolerable pretender imponer que es aceptar eso o plantear de nuevo la disyuntiva de la criminalización del aborto argumentando que "los abortistas dicen...". Los antiabortistas pueden decir lo que quieran. Un feto no es un hijo aunque pueda llegar a serlo y creo que eso es pretender obligar a una madre a abortar (=o abortas o te quedas sola, porque yo "voy a hacer un aborto financiero" ) :-(

    Y lo siento, @ewok :-( , pero yo sí que entiendo en ese artículo que están pidiendo que se discuta que los padres sean libres para renunciar a esa paternidad igualando eso a que una mujer puede evitar ser madre haciendo un aborto. Creo que la autora puede ser lo que sea. Yo también puedo serlo. Y tanto ella como yo podemos tener razones diferentes para defender diferentes posturas. Usar eso de "conocida escritora feminista" es pretender colarme una de esas falacias que tanto gusta poner en evidencia en meneame. Yo no estoy de acuerdo con la autora.

    Estoy de acuerdo contigo en que lo prioritario es buscar soluciones a problemas mucho más urgentes que abordar. Pero creo que con los cambios y las garantías sociales para que un niño salga adelante en igualdad de condiciones que otro, independientemente del tipo de familia o ingresos de la familia en la que nazca, no se necesitará ese "aborto financiero", porque si los cambios se hacen bien, ningún progenitor necesitará ayuda de ese otro que no quiere serlo .
    Yo creo que antes de empeorar la situación de esas familias que ya lo tienen mal intentando legislar para evitar "un disgusto de los chavales" hay que mejorar la situación de esas familias que ya tienen "mucho más que un disgusto".

    Es bueno expresar desacuerdos y es bueno debatir los diferentes puntos de vista.
  30. #525 Ah bueno, entonces ¿para quieres ese papel? Total, si es posible que no nazca, ¿para que firmar nada?
    Por cierto, ¿si nace al final, ese papel pierde la vigencia o no?

    Quizás el probkema de fondo es la falta de previsión, la falta de capacidad de asumir que los actos de hoy tendrán consecuencias en el futuro, consecuencias que se pueden proveer.

    Quizás es que hay hombre ( o más bien niñatos malcriados y caprichosos ) que creen que pueden ir por la vida sin pensar en el futuro y que bastará con firmar un papel para que los problemas del futuro se disuelvan .
    Claro, sobre todo porque el problema será para el niño , no para el padre, claro.
  31. #529 Puede que referirse a una escritora como "feminista" sea una falacia, pero por su trayectoria, por tener dos hijos y por haber tenido abortos, creo que no es muy ajustado decir que ella confunde tener embarazos con tener hijos. En el mismo artículo dice que para afrontar eso habría que concretar muchos detalles, y no creo que esté justificando el "si te he visto no me acuerdo" que llevan haciendo tantos padres durante tanto tiempo, cuando además las madres solteras estaban mal vistas en general.

    A partir de ahí no tengo mucho más que añadir, puedo estar totalmente de acuerdo con los que critican a Trump o a cualquier populista de derechas, y a la vez reconocer que esos ultras saben aprovechar una situación cualquiera de malestar social para su beneficio. Y puede que cada vez más machistas alcancen mayores cuotas de poder... O puede que no, claro, que yo no tengo varitas mágicas ni bolas de clarividencia.
  32. #510 No me creo nada, pero les doy bastante credibilidad a las teorías. Si te miras lo que hace falta para llegar a ser una teoría, te infunde respeto.
  33. #530 No, en el mundo hay gente que prefiere ser dueño de su futuro. Si ocurre algo y la chica se queda embarazada y yo no estoy dispuesto a mantenerlo, se merece saberlo y poder hacer planes con conocimiento de causa. Como tu has dicho, para cualquier hombre es muy fácil evitar hacerse cargo del niño. Y lo haria conservando los derechos sobre este, y evitando las obligaciones. Incluso podria negarle a la madre, con todo el derecho, la oportunidad de cambiar de residencia.

    Con una ley de aborto financiero en condiciones, el niño seria responsabilidad de su madre y la única que podría opinar sobre el seria la madre. Eso en el caso de que la mujer quiera continuar con el embarazo, en caso de decidir abortar, evidentemente el coste económico deberia de ser compartido. O venga, pagado por el padre, que no se diga.
  34. #531 Perdón, estaba viendo la ceremonia de entrega de los nobel :-)

    La gran Patty Smith se acaba de quedar unos segundos en blanco cantando la canción de Dylan. Ha sido emocionante. Tuvo que pedir perdón, pero a los pocos segundos siguió de forma tan profesional y maravillosa como siempre.
    Como ella, una autoridad en su campo también puede tener lápsus, "sus debilidades", Sus formas diferentes de pensar, también puede ser criticada y exponer una opinión con la que no coincida todo el mundo (en realidad, es lo normal: que haya gente que no opine como una persona determinada), como esta escritora con la que yo no estoy de acuerdo.
    Y por eso cité lo de las falacias. Me refería a citar como argumento de peso que "no creo que una conocida escritora feminista o una socióloga confundan embarazo con hijo que necesita todas las atenciones". Para mí, eso es una falacia de autoridad.

    Pero dejo la discusión y como Dylan, como Patty, seguiré confundiéndome, pero defendiendo en lo que creo y contando mi punto de vista, para que quien quiera, pueda escucharlo. Y seguiré luchando por mejorar un poco este mundo en que vivivmos y porque esa lluvia terrible no llegue a caer, deje de caer.

    Creo que todos podemos llegar a un acuerdo, como tú y como yo: no tenemos una bola de cristal para saber lo que va a pasar. Yo espero, como tú, un mundo con más igualdad y tolerancia y que igual que los populistas saben canalizar el descontento de la gente, los que no creemos en esa demagogia sepamos volver a recuperar el rumbo (a pesar de Trump... ¿Porqué has tenido que citar a Trump :-P :-P

    www.youtube.com/watch?v=rT8yTLzg-JU

    :-*
  35. #534 Ya está el video en youtube. A mí me ha emocionado que alguien con tanta experiencia se pueda poner nervioso ...
    www.youtube.com/watch?v=DVXQaOhpfJU
  36. #534 Grande Patti Smith, no la había visto en la entrega.
    m.youtube.com/watch?v=DVXQaOhpfJU
  37. #536 si, ese es el mismo video que pongo en #535, no??? :-) ... Por eso tardé tanto en contestar, estaba ella, ahí, dando la cara por Dylan...que, para mí, también es muuuy grande :-)
  38. #512 Una vez que el proceso está en marcha....
comentarios cerrados

menéame