edición general
32 meneos
243 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Me acaba de multar la ertzaintza por hablar por el móvil en bicicleta. Mal hecho, lo reconocozco. Pero la multa me ha caído por pedirle que me hablara en euskara [EUS]

Me acaba de multar la ertzaintza por hablar por el móvil en bicicleta. Mal hecho, lo reconocozco. Pero la multa me ha caído por pedirle que me hablara en euskara. Vaya actitud, chulería y prepotencia la del agente H2B3. Hay que modificar el modelo policial.

| etiquetas: euskarafobia , ertzaintza , supremacismo , castellanocracia
No soy yo fan de twitter, pero lo pongo porque este mismo fin de semana he tenido yo personalmente la misma discusión con otro agente al que le sentó como un tiro que no le hablara en castellano.
Hace unos meses una conocida tuvo una discusión por lo mismo que terminó con una sanción de 600 euros por negarse a identificiar, cuando la propia acta que se levantó reconoce que se identificó. La cosa fue pedirle que hablara en euskara.
Y tenemos que oir que se impone el euskara. Y que es discriminatorio pedir euskara para acceder a cobrar de nuestros impuestos.
#5 por el estilo una vez que iba feliz haciendo cicloturismo, pero hablando en catalán a los guardia civiles que no tenían nada mejor que hacer.

No me multaron porque no tenían absolutamente nada que rascar, pero registro completo de dos alforjas y todo tirado por el suelo de gratis.
#5 Si un policía (o cualquier figura que represente al Estado en mayor o menor medida) te requiere cierta información y tú se la das pero en un idioma que desconoce, estás entorpeciendo su actuación (podrías hablar castellano pero no lo haces porque patata). La denuncia imagino que va por ahí.
Yo he trabajado con extranjeros en España que no sabían hablar español (trabajo en una empresa alemana, en Alemania) y cuando les han parado la policía, al ver que no hablaban español, no había ningún…   » ver todo el comentario
#11 Que no va por ahí. Que va que les molesta que les hablen en euskara. En el caso de la conocida que comentaba en otro comentario, el agente sabía euskara, tenía el B2 (lo sabemos porque se consultó al Ararteko que ha movido algo), pero le molestó igual.
Que esto no va de actuaciones policiales. Va de que tenemos en la ertzaintza a supremacistas que a sabiendas vulneran derecho lingüísticos.
#11 Tienes mentalidad de vasallo.
#11 Si un policía no es capaz de entender lo que un ciudadano en pleno derecho le está diciendo en una lengua oficial el problema lo tiene el policía, el inadaptado es el policía.

A buenas, que baje la cabeza y se de por respondido. A malas, nos tendríamos que plantear por qué hay gente que no conoce el idioma oficial trabajando interactuando con la ciudadanía.
#19 El vasco es lengua CO-OFICIAL en la Comunidad Autónoma Vasca,
la única lengua OFICIAL al nivel del territorio nacional es el ESPAÑOL.
#53 El castellano es lengua CO-OFICIAL en la Comunidad Autónoma Vasca.
#11 El policía está obligado a conocer las lenguas oficiales ya que está representando a la administración y al estado. El ciudadano tiene derecho a hablar la lengua oficial de su comunidad. Si el policía no tiene la capacidad de entender las lenguas oficiales no sé qué hace ahí.
#11 :-D

Esta obligado a contestar en el idioma que el ciudadano elija (los oficiales en el lugar), el tema de co-oficialidad no lo tienes muy claro ¿no?

Evidentemente si el ciudadano se dirige a el en Alemán, esta en su derecho de llevarlo "pa lante" y aclararlo con un interprete, pero si en Euskal Herria disponen de dos lenguas, el ciudadano elije.
#11 Creo que hay un malentendido.
La noticia hace referencia a un idioma oficial.
#5 A una amiga mia uno de paisano le cruzo la cara por hablar en euskera CON SU NOVIO mientras ellos pasaban cerca.

Los locos 2000, ya sabes.
#5 A mi en Bilbao me multó la ertzaintza por ir corriendo por la calle.
Me llamó la atención en Euskera y cuando les pedí que me lo dijera en castellano se puso chulito y receta al canto.
#36 Y ¿estás de acuerdo con la sanción?
#37 Era un hecho multable, así que sí.
Me la hubieran puesto igual, pero me puedo montar una peli para decir que me multan porque patatas.
#39 ¿Ir corriendo por la calle es sancionable? Menos mal que no me acercó a Bilbo.
#43 Lo es, aunque recuerda que en realidad me multaron por pedirles que me hablaran en castellano en lugar de en euskera
#44 ¿Pero te iban a poner la multa igual o no? Chico, mantén una versión coherente.
¿Y dónde dices que prohíben en Bilbo correr? Es que mira que me da repelús el sitio, pero es que me estás dejando alucinado.
#36 cómo que te multó por ir corriendo ? Es ilegal correr ?
Hombre por educación vsi el agente no sabe euskera tampoco hay que exigirle que te multe en ese idioma,
#2 Si el hecho se produce en Cuenca, vale. Las lenguas co-oficiales están ahí para algo, cualquier servidor público debe de dirigirse en la lengua que desee el ciudadano (pagador del sueldo de ese funcionario)
#2 Seguro que si se lo escribe en euskera, el cabrito va a presentar recurso alegando que él no entiende el vasco y que las multas deben ser notificados en perfecto español. :troll:
#50 Las multas deben ser notificadas en el idioma oficial que escoga el ciudadano.
Art. 15 de la ley 39/2015 del procedimientivo administrativo común (estatal, por cierto. La autonómica también dice lo mismo). La misma notificación es incorrecta.
#14 La Ertzaintza no lo controla nadie ya. Rodolfo Ares hizo una limpia de comisarios peneuveros, y desde entonces va por libre, sin responder ante el PNV, y lo que es muchísimo peor, ni siquiera ante el Departamento de Seguirdad. Arkaute va completamente por libre.
Y respecto al euskara tienen una actitud supremacista.
#16 Ante afirmaciones extraordinarias, pruebas extraordinarias.

La cantidad de sanciones a agentes ha tenido que tramitar mi compañera de trabajo por esos motivos y por otras cosas mucho menores.
#16 Home yo creo que la policía tiene que ir por libre, solo sometida a los dictados de la ley, si la Ertzaintza lo conseguido, bien por ellos.
#33 Es el eterno porblema: ¿quién vigila al vigilante?
Bien por ellos no. A mí me da miedo una policía que para parar una plaza de una cuadrilla de borrachos necesite 50 agentes y pelotas de goma y deje tuerto a un chaval de 16 años:
www.naiz.eus/eu/info/noticia/20240212/herido-grave-un-joven-de-16-anos
O dispare por error a una que pasaba por ahí y no identifique al agnete:…   » ver todo el comentario
#46 y quien te dice a ti que no lo entiende y el policía usa el derecho a hablar en el idioma que quiere.
#40 a mi lo quee da miedo y eso cada vez se ve más, es que mis derechos están por encima de los tuyos y hablo en todos los ámbitos.
Y esta noticia es una clara sobrada por parte del ciclista donde reconoce que lo estaba haciendo mal, pero busco por lo que protestar, eso sí en perfecto castellano.
#57 el policia es un agente en activo, un funcionario, tratando a un ciudadano. No tiene derechos lingüísticos. El agente tiene obligación legal de respetar la elección lingüística del ciudadano. Si no lo puede cumplir, que venga un agente que sí lo sepa. ¿Qué es eso de que un funcionario incumpla la ley? Y si tanto miedo te da, deberías identificar aquí por parte del ertzaina un claro ejemplo de "mis derechos sobre los tuyos", con el agravante de que el tío es policía.
Y la noticia lo pública el tío en Twitter en euskara, mentirosillo. Lo he traducido yo al castellano y en bici a mí no me verás.
#59 pues si es cierto, la pataleta está en euskera y eso que entre a mirar la multa la cual es por ir en bici usando el móvil no por pedirle que le hablara en euskera.
#33 Mira la ley de la policía :-D  media
Ley Mordaza fijo, igual se lo dijo en euskera al ertzaina...

Hace muchos, muchos años en el último estado de excepción de la dictadura fascista, después de que los grises (grises y con pañuelito amarillo, creo que era la famosísima brigada de Valladolid) nos invitarán amablemente (en absoluto) a salir de la playa de la Concha diciendo que porque cojones, sic, nos habíamos saltado el toque de queda y que si queríamos subir a la tocinera, lo declinamos... a lo que iba, tras aquella demostración…   » ver todo el comentario
¿Pero si al final has entendido que te ponían una multa en castellano, para qué la petición de que te la pusiera en euskera?
#6 Le han puesta la multa por responderles en euskara. Si les hubiera respondido en castellano, le habrían advertido y a correr.
Pero, como ha hablado euskara, y eso le molesta a la ertzaintza, pues ale. Multita.
#12 Pues tiene huevos, porque la ertzaintza la controla el partido nacionalista vasco
#12 en definitiva, que van provocando, hablando por teléfono en euskera, cuando va en un vehículo.
Si es que no pasan más cosas porque Dios es bueno ... y Satanás mejor
#52 Porque estamos hablando de policías autonómicos. Quizá te cueste entender algo tan básico como que a la policía vasca se le aplica la legislación vasca.
Además la cito en castellano para que hasta tú lo puedas leer.
Y no te he citado a ti, no sé a qué viene esa referencia personal.
A mí me pasó algo parecido. Iba conduciendo y hablando por el móvil. Me para. Le digo amablemente que no le entiendo. Y sigue. Se lo vuelvo a decir sin perder las maneras. Y nada. Al final me cascó la multa el puñetero murciano.
Si un funcionario no puede hablar la lengua de sus ciudadanos, que se dedique a otra cosa.
Luego esta gente es la que se le hace el culo pesicola con la integración de Portugal y España creando Iberia.
A la mínima de 'hablame en cristiano' cruzando la raia os iban a llevar de vuelta a hostias...

Según Portugal, todos somos hispanos/españoles, que no castellanos. Más de un hispánico aquí debería metérselo a fuego.
Es decir que le para para echarle la bronca por ir hablando por el móvil y lo que entiendo de ir de sobrado le multa por listo,
Por que hasta donde yo entiendo, tu tienes el derecho de pedirle que te hable en X y el tiene el derecho de hablarte en X (X siempre que sea oficial en la comunidad autonoma) un derecho no puede estar por encima de otro.
#31 yo creo q, al menos el derecho a que te ENTIENDA es lo minimo....
Y estaba obligado a hablarte en euskera?
#3 Artículo 6 de la ley 10/1982 de normalización del euskara:
1. Se reconoce a todos los ciudadanos el derecho a usar tanto el euskera como el castellano en sus relaciones con la Administración Pública en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma, y a ser atendidos en la lengua oficial que elijan
#7
Una preguntita, si tú hablas español y yo hablo español, para qué coño me citas artículos de no sè qué mierdas autonómicas?.
#3 de la misma manera que está obligado a hablarte en castellano si se lo pides.
Sí claro, será que en castellano no se multa hablar por móvil. Ya que nos ponemos montemos películas que al menos tengan gracia, como que en castellano tenemos carta blanca para enchufarnos media botella de whisky dyc y ponernos a hacer derrapes en la plaza del ayuntamiento con un toyota land cruiser.

El próximo twitt será "Me han pillado atracando a un transeunte. Lo reconozco, está mal. Pero me han detenido por hablar en euskera".
#1 tiene pinta de ser un tramo en el que la GC debe ir muy a menudo por caídas de este tipo y ya deben estar hartos.
La opción recaudatorio tampoco la descarto
Si un policía (o cualquier figura que represente al Estado en mayor o menor medida) te requiere cierta información y tú se la das pero en un idioma que desconoce, estás entorpeciendo su actuación (podrías hablar castellano pero no lo haces porque estás en tu derecho)...

Entonces no estás entorpeciendo nada ya que la ley te reconoce el derecho a expresarte como te plazca y a exigir que se te hable como de igual manera.
Si en vez de ser el agente H2B3, hubiera sido el C3PO, te hubiera entendido perfectamente...:-D
¿Y para que nos lo cuentas en castellano?
#26 Porque en eukera no lo ibamos a leer. :troll: Que bien viene el castellano cuando interesa... xD
#26
Porque esos bulos en euskera se cuentan del año de maricastaña, aùn dentro de la democracia, y ya aburren a los fanáticos abertzales.
#26 el tío lo ha publicado en euskara. Yo os lo traduzco, para qué veáis qué clase de gente sois ante un espejo.
#60 ¿Y tú quién mierda eres para traducir a alguien solo desea expresarse en vascuence?
#71 Vaya, ha dolido que te pille mintiendo.
Ala, majo, vete a hacer pajas con chinchetas.
#73 "Estás".
Chico, aprende siquiera a escribir tu lengua.
solo por curiosidad, es euskera o euskara?
#63 El multado tenía euskara, mira que le pillan y encima protesta. xD
La multa ha sido por el uso del móvil. Si cree que el agente le debía haber atendido en euskera que lo denuncie pero la receta está bien puesta.
Sinceramente, una vez que la falta cometí es cierta, me parece justicia divina se le acaben clavando una multa.

Entiendo más al que no ha cometido una falta y quiere reinvindicar su lucha particular, o que no se da cuenta de que lo pide le puede granjear enemistades, pero entre que te pillan con el carrito de los helados, vas a ponerte chulo, pues que te jodas...
#27 Hablar en un idioma diferente (protegido por la constitución) es ir de chulito...

Las amebas te doblan las neuronas :-D
#45 Hasta una ameba hubiera esquivado mejor esta multa. :-D Dudo mucho que me dobles las neuronas. ;)
Una pena, los dos mereceis multa
Buen envío de national inventographic. Lo de los bulos en menéame se nos está yendo de las manos

Ya sabemos que os han pedido que tratéis de exprimir el victimismo, pero no hace falta inventarse estas memeces
#13 Que vengas tú a hablar de bulos...
Tù tienes el derecho de hablar en vasco ... pero yo no tengo la obligación ni de entenderlo, ni de saberlo, ni escucharlo.:troll:
No , te ha caído por listo . Te pillan de marrón , te leen la cartilla por lo que seguramente saldrías de allí con un tirón de orejas pero vas de chulo y le exiges que te hable en euskera, poco te han metido
Poca multa te ha caído para tanta tontería que tienes encima
#4 Estaba pensando algo parecido a eso.

menéame