edición general
187 meneos
11388 clics
Los alimentos que nunca compra un nutricionista: de las pastillas de caldo al aceite de girasol

Los alimentos que nunca compra un nutricionista: de las pastillas de caldo al aceite de girasol

El experto también explica aquellos que sí añade a su cesta del supermercado

| etiquetas: nutricionista , alimentación
#45 #60 #1 #37
He mirado dos frascos de garbanzos en conserva que tengo en casa y ambos tienen metabisulfitos.
Uno es de Hacendado (Mercadona) y el otro de marca Luengo.

Luego fui a buscar a Google y todavía no encontré ninguno que no tenga metabisulfito... (Ej: los de Eroski también tienen)
Lo que más me ha llamado la atención fue uno que decía "Garbanzos sin aditivos". Y al leer esa frase en el título y en la etiqueta del producto pensé "¡Eureka! ¡Por fin lo…   » ver todo el comentario
#103 los que yo compro son marca Monjardin y dice solo garbanzos agua y sal. Nunca me ha preocupado lo de los metabisulfitos, sinceramente me da igual. Eso de los aditivos satanicos me parece un poco payasada. Ademas compro pocos por que las legumbres no me encantan.
#103 garbanzos en conserva pedrosillanos o marcas bio no tienen emulgentes tóxicos #1
#110
Si quieres te envío una foto (como prueba) de un frasco de garbanzos de Hacendado (Mercadona) que dice "Garbanzo pedrosillano" y sí tiene "disulfito sódico".

Hay que tener en cuenta que "pedrosillano" es solo una variedad de garbanzos... y que yo sepa no tiene absolutamente nada que ver con los aditivos que le echen.

La palabra "emulgente" significa que facilita la emulsión, es decir, una mezcla... y se usa cuando las sustancias…   » ver todo el comentario
#115 me refiero a la marca pedro luis pedrosillano, tengo un bote en la mano sin emulgente dañino
#158

Vale, pero no hacía falta que me casques un negativo a mi comentario... y luego expliques lo que querías decir.

Yo te he puesto ahora un voto positivo porque ahora sí te has expresado correctamente.

A tu comentario anterior no le puse positivo porque me pareció "incorrecto" o mal expresado...

Pero tampoco le puse negativo porque no tenía ni insultos ni racismo ni algo que me pareciese claramente intolerable.

Yo expliqué por qué tu comentario anterior no me pareció cierto o no me pareció bien expresado. Ya sabes, hablando se entiende la gente, y no a base de bofetadas poniendo negativos sin dar explicaciones, lo cual es perjuicio para ambos y no se avanza. Con el diálogo se avanza.
#115 Te has esforzado mucho para demostrar que #110 no hace más que juntar palabras que no sabe ni lo que significan mostrándose muy exaltado. Será un bot? será de esos que se creen que saben de todo? es alucinante fallar en 4 adjetivos de 4.
#167 los bots son más inteligentes que yo
#103 Olla rápida y en 20 minutos están hechos (después del remojo, eso igual)
#143
Agradezco la recomendación...
Si está calentando 12 horas por la noche, cuando la electricidad suele ser más barata (ej: desde las 20:00 hasta las 8:00) entonces tendría que poner los garbanzos en remojo a las 8:00 del día anterior, para que estén en remojo hasta las 20:00

Es gracioso porque #122 me recomendó olla rápida jajaja

Aunque la olla rápida he visto comentarios que dicen que conserva el sabor, supongo que comparado con una olla normal (la olla rápida sería a presión, sin que…   » ver todo el comentario
#156 Las crockpot creo que son bastante más pequeñas que las ollas rápidas, que suelen venderse en un pack de dos cazuelas, de 6L y 8L, con una sola tapa. Y la ciencia dice que los estofados están más ricos hechos en olla rápida que en olla lenta. www.seriouseats.com/why-pressure-cookers-are-better-than-slow-cookers

Sólo viendo las fotos del artículo ya te puedes hacer una idea de por qué son más sabrosas las rápidas que las lentas.

Que en Lhardy hagan el cocido a fuego lento y…   » ver todo el comentario
#157

Muchas gracias por el comentario.

Admito que cuando he leído que la ciencia dice que sale más rico me chocó un poco... en plan "¿Cómo puede un experimento científico valorar algo tan subjetivo como el sabor?"
Pero la verdad es que el artículo me ha convencido (un poco largo, algunas cosas las salté). Las reacciones químicas de Maillard son algo bastante científico y que se facilitan en ciertas temperaturas y presiones... Transforman alimentos en glucosa, así que afecta al…   » ver todo el comentario
#159 Ni se me había pasado por la imaginación pensar en lo saludable que puede ser o no... Pero sí, hay fenómenos peculiares como que la pasta cocida, enfriada y recalentada, es más saludable porque en el proceso de enfriado se forman cadenas de polisacáridos, formando un almidón más resistente a la digestión y que por tanto consume más energía y aporta más fibra theobjective.com/lifestyle/2022-03-14/almidon-resistente-carbohidratos

Pero no creo que unas legumbres vayan a resultar perjudiciales por haberlas cocinado a alta temperatura, la verdad. Y llega un punto en el que sí, podemos admitir que comer césped podría entenderse como más sano que comer garbanzos, pero creo que tampoco hay que volverse loco.
#103 Encontré una marca andaluza de legumbres, no me acuerdo si era Pedro o Don Pedro, que solo llevaba la legumbre, sal y agua, la única que he visto sin aditivos ni mierdas de ningún tipo.
#103 mira, a ver si te ayuda esto... Olla lenta. Es una olla que se enciende por la noche y está cociendo a fuego muy lento lo que le pongas... Por ejemplo, yo hago cocido de 12 horas.

Es muy cómodo, y el sabor de las cosas se incrementa por 5.

Hay una página web muy buena que se llama Crockpotting.es por si te interesa .

Saludos
#60 #103 En Carrefour y más sitios tienes las legumbres "Pedro Luís" que no tienen más que agua y sal como aditivos.
#146 #105 #103 Gracias pues me pasaré por carrefour cuando se me acaben los mios, yo los compraba normales y los dejaba en remojo, pero quería comprar de bote para aprovechar el líquido y hacer mayonesa con el.
#103 Pues yo los compro de Hacendado desde hace décadas, que llevan precisamente los conservantes que menciona:

En alimentación siempre hay alarmismos por todo:

www.lavanguardia.com/comer/al-dia/20230425/8849914/garbanzos-video-tik
#164

Vi ese enlace...

Es cierto que si es un aditivo aprobado por la UE para consumo humano (E-223: metabisulfito sódico) entonces se han hecho pruebas científicas... por tanto no puede ser "un veneno".

Ahora bien, los test o experimentos que se hacen en la Unión Europea para aprobar un aditivo o un alimento creo que solamente garantizan que es seguro [para consumo humano], es decir, que no mata a las personas y que no produce de una forma clara enfermedades... en un…   » ver todo el comentario
#103 Si es una estafa.
Por otra parte los sulfitos se generan naturalmente en el cuerpo humano por el metabolismo celular, y salvo que seas alérgico, no deben dañarte.
#8 Sin duda, yo desayuno copos de avena cada día desde hace bastantes años ya.
#81 Pues eso, me imaginaba que no era en leche pero como has hablado de gachas no sabía a que te referías eaxtamente.
#114 Aclarado pues.
#132
La suma de precios que mencionó #107 es menos de 4 euros, pero el kilo de lentejas son unos 2 euros. Por eso el total son casi 6 euros

Ahora bien, un kilo de lentejas no son 4 platos solamente... ni tampoco echas 1 kilo de zanahorias para cocinar 1 kilo de lentejas.
Una receta de lentejas para 6 personas serían 400 gr de lentejas y 2 zanahorias... Por eso el comentario anterior dijo que el kg de zanahoria vale para "4 veces"... No para 4 platos, sino para 4 guisos donde cada…   » ver todo el comentario
#60 Costco, marca Monjardin, creo que son 4 botes 7€
#105 Además son buenísimos los garbanzos Monjardin
#61 Así, sin simplificar. :palm:
#161 Exacto, simplificando. Para que una mujer pierda 30 kilos es que debe ser obesa, no tener sobrepeso. Y en esos casos, como la energía ni se crea ni se destruye se deben a unos hábitos tanto alimenticios como de vida muy deficientes. Yo mido 183 y no me puedo imaginar que me sobraran 30 kilos (que es menos proporcionalmente que lo que ha perdido la mujer de la que estamos hablando) . No se cuanto y como debería de comer para llegar a ese peso pero serían cantidades absurdas de comida de muy…   » ver todo el comentario
#18 Las pastillas son básicamente sal. Si coges perejil, un caparazón de pollo y sal, lo pones en una cazuela con agua, tapar, dejar cocer un rato y lo apagas, ya tienes tu caldo listo y sinceramente no creo que cueste mucho más.

Ingredientes de una conocida marca de pastillas de caldo: "Sal, potenciador del sabor (glutamato monosódico), almidón de maíz, grasa vegetal de palma, pollo 6%, aromas (con huevo), cebolla, extracto de levadura, salsa de soja, patata, especias, grasa de pollo…   » ver todo el comentario
#150 Sí, te cojo la idea para cuando tenga un "caparazón" de pollo, pero... ¿ Cuántos días a la semana tienes disponible un caparazón de pollo ? Ten en cuenta que hay personas que no disponen ni de electricidad para el frigorífico, así que no pueden guardar comida, lo que hacen es lo que comen, nada de sobras o hacer para 2 o 3 días.
#151 sinceramente, en ese caso, laurel, perejil o similar y sal, más barato, mejor.
#162 Ya te digo yo que un arroz con laurel/perejil y sal no sabe igual que uno con una pastilla, no te discuto que sea mejor, y mucho más natural, solo que el sabor no es ni por asomo parecido, y cuando el menu no es variado, al menos que sepa a algo.
#173 No sé a qué punto ha llegado el debate.

La población en riesgo de pobreza relativa en España es del 20%, por un momento, no pensemos en ese grupo (aunque tristemente sea uno de los más afectados, pero bueno, como dice un gran nutricionista y divulgador twitter.com/JulioBasulto_DN/status/1410623418253418498).

Centremos la atención en la noticia en sí y en el otro 80% de la población. Según el nutricionista hay muchas razones por las que no es buena idea utilizar pastillas de caldo…   » ver todo el comentario
#4 me encantan los críticos. La lima, mi favorita. Pero recuerda, en zumo no.
#39 los aceites refinados de semillas, entre los que está el de girasol, se consideran pro inflamatorios y por eso no se recomienda.
#22 Sí, se puede, pero como en todo depende de si realmente nos interesa y nos ponemos a ello. Yo para desayunar hago un tupper de muesly con avena ya preparado (sin azúcares añadidos) con alguna semilla, canela y frutos secos que añado yo junto a medio litro de bebida de avena. Me da para 3-4 días y lo preparo en 5 miserables minutos ya que se "cocina" solo. Por la mañana abro la nevera, lleno un cuenco y lo tomo en 3 minutos junto a mi café.
Para comidas y cenas tengo varios platos…   » ver todo el comentario
#47 Dame el precio de 2 pimientos, una cebollita dulce, medio calabacín y un par de zanahorias... y luego hablamos... Creo que la gente no sabe lo que cuestan las verduras frescas en el super....
#102 pues mira, en mi último ticket

- Calabacín, 1,44 y me vale para dos o tres veces
- El pimiento costaba algo asi como 2,39 y yo me gasté 1,36. También, para dos o tres veces
- Una bolsa de 1kg de zanahorias 1,09. Para unas 4 veces

Cebolla no he comprado, pero recuerdo que estaba a algo más de 2 euros kilo, y te sirve para un montón de veces

Añade 1 kg de lentejas

pues las lentejas, más algo de calabacín, pimiento y zanahorias picadas... por menos de 6 euros comen 4 sin ningún problema. Poco más o menos lo que cuesta un paquete de 48 pastillas de Avecrem

Y aún te sobran lentejas. Y pimiento, y zanahoria, y calabacín y las cebollas ni las has tocado.
#107 No me salen las cuentas, lo que dices suma 4€ aprox. y sirve para 4 vefes, o sea, cada vez que comes se va 1€ en refrito.
Las pastillas valen 1.40€ -> 24 pastillas, y eso si le echas la pastilla completa, que con la mitad vas sobrado.

Si se está buscando minimizar el gasto lo del sofrito natural es casi un lujo, no te puedes permitir 1€ de sofrito por comida si tu presupuesto es de 150€.
#132 ¿150 euros para cuántas personas? Porque yo si me quito vicios, con ese dinero tengo para mes y medio
#142 Por persona, ese es el dinero que un mileurista tiene para comer, una vez pagado los gastos habituales. Obviamente hay casos muchos más extremos, pero he cogido algo que es bastante común en España, por desgracia.
#43 Eso no es así, el aceite de oliva refinado resiste mejor que el de girasol las altas temperaturas, y dentro del de oliva, concretamente el de orujo de oliva resiste muy bien. Es el más recomendable para freír.
#129 me refería al aceite de oliva virgen extra.

Creo que nunca en mi vida he comprado aceite que no sea AOVE, ni lo he visto en casa de mis padres...
#144 Es que freír con AOVE, además de ser un desperdicio, no es muy recomendable…
#145 Pues lo que venía a decir en #43
#1 Los que tenemos cierta edad recordamos cuando decían que el aceite de oliva era malo para la salud, a mi me lo llego a decir una amiga doctora especializada en endocrinología, y todo venía de unos estudios "estadounidenses" pero bueno.. son cosas que pasan.
www.laopiniondemalaga.es/malaga/2015/08/30/aceite-oliva-malo-28509620.
#1 cuando veas a un tipo con un cromatógrafo en el super, ya sabes, es nutricionista.
#84 los problemas de engordar con facilidad
#13 y los caldos también entran en lo asequible. Eso sí, si compras el arreglo para caldo te venden carne de caldo a precio de filete.
Lleva un poco más de faena, pero con los huesos del pollo, hueso de jamón, nabo y restos de cualquier cosa (parte verde del puerro y cebolleta, pieles de zanahoria, pieles de cebolla) te haces un caldo muy rico y económico.
#25 o es autónoma.
#131 aqui donde vivo yo, hay una carnicería halal que vende al final del día los huesos de pollo no usados muy baratos.
#35 y la mayoría de estevia de supermercado lleva de todo además de estevia así que todos descartados
#0 Mucho tópico. Hay pastillas de caldo sin glutamato monosódico, mismamente las de Gallina Blanca 100% natural. Si es para freír, el aceite de orujo de oliva es igualmente sano que uno de oliva, y conserva propiedades positivas al igual que otros de oliva.
Yo lo que suelo hacer es no escuchar a ningún nutricionista. por que aunque parezca mentira tengo cierta intuición cuando me como 6 donuts que eso no debe ser sano y cuando me como unas acelgas hervidas igual sí, pero como dijo alguien de algo me tengo que morir.....Preferiblemente de la forma más lenta y disfrutando. El que se crea que una salchicha, pizza o unos naggets son sanos se está mintiendo a si mismo. El tampoco necesita un nutricionista sino un psicólogo.
#98 yo suelo pensar en raciones cuando compro algo. Lo dicho 3€ por dos raciones de "proteína" no es un mal precio
#108 Cuando tienes un presupuesto de 150€ mes, miras siempre kg/precio.
#18 Sustituye las pastillas de caldo por hacer un caldo de huesos. Hay carnicerías que te venden los huesos muy baratos.
#117 ¿ Los huesos baratos, dónde... dónde ?
#68 el glutamato es una porquería y los aceites de semillas refinados, entre los que está el de girasol, se consideran pro inflamatorios.
#118 en que dosis?
#68 ¿Por qué?
#48 Dile eso a toda Andalucía. Ahí freímos simplemente sin que el aceite humee y ya está, no hay problema. Y ahora no lo tengo a mano y en el móvil es un peñazo buscar nada, pero está demostrado que el aceite de oliva virgen extra, incluso después de haber humeado, conserva la mayoría de sus propiedades saludables y sigue siendo reutilizable.
#121, #48 tiene parte de razón, freír con AOVE es un desperdicio: www.larazon.es/actualidad/que-ocu-tecnologos-aconsejan-usar-aceite-oli

No obstante, a la plancha, como no se alcanzan temperaturas tan altas, sí es recomendable usar AOVE (no así en fritura).

Yo en crudo o a la plancha uso AOVE, y para freír aceite de orujo de oliva, saludable y resistente a altas temperaturas.
#130 No estoy de acuerdo. El AOVE no se deteriora tanto como otros aceites, incluso cuando alcanza la temperatura de humeo.

Sé que el enlace no es imparcial, no hay más que ver el nombre del dominio, pero si me acuerdo mañana y tengo tiempo te busco algo mejor. Pero van en esta línea los estudios, no es invento.

www.oliveoiltimes.com/cooking-with-olive-oil/how-to-reuse-olive-oil-fo
#61 Y si hay que quedarse callado cuando no se tiene ningún conocimiento de un tema para no sonar como un tertuliano ignorante, tampoco hay que quitarle merito.
#179 Vale que no soy un experto pero sí que tengo conocimientos sobre el tema. Por ejemplo se que los doritos son más calóricos y menos nutritivos que la verdura y los donuts que la fruta.

Que sí, que habrá miles de condicionantes y todo lo que quieras pero Einstein ya lo dijo: la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Así que si ingieres menos calorías de las que gastas adelgazas y si es al contrario engordas. No hay mucho más.

Y el problema de los doritos y los donuts es su densidad energética por lo que a poco que los pruebes te pasas de calorías pero claro, están buenos. Y hay gente que no es capaz de no comerlos.
#4 Si bien es cierto, mi experiencia personal (qeu es eso, personal) es la de que en general, se sabe muy poco de la nutrición y de cómo funciona NADA. Se tienen ciertos patrones, pero tampoco seguros.
Con ello, resulta que cuando chico mi madre no me dejaba comer más de 2 huevos a la semana porque eran malos. Resulta que mi cunhado comía del orden de 7. Hoy día, los huevos son cojonudos y hay que comer muchos.

Mi opinión: el tema nutricional es demasiado complejo. Que algunas cosas sean claras, no hace que todo lo sea, y me fío de los nutricionistas tanto como de los economistas.
#75 No veo fallos en tu lógica.
#66 Es que un nutricionista también te puede enseñar a comer bien. Quizás es su principal labor.
#25 A muchos no se nos va el tiempo solo en el trabajo. Hay obligaciones que requieren mucho (como tener padres discapacitados, por ejemplo).
No todo es tan fácil.
nunca he comprado pastillas de esas, y aceite de girasol muy rara vez ..
#23 tambien puedes usar vino. Un chorro para la comida, otro chorro para el vaso.
#49 Se salta 3 órdenes de magnitud, ¿de qué?

PS: Tú, ¿a qué te dedicas?
#169 kilocalorías =/= calorías.

El chiste se explica solo.

PS: a lo que no te importa
#69 compras cartón, vamos.
Es una gran ayuda para tratar de evitar malas compras para la salud, pero hoy en día la mayoría de los alimentos que comemos contienen algún ingrediente malo para la salud.
#86 Las sardinas y el atún?
Pues nada, al sr. nutricionista que tanto le gusta el pescado, se le olvidó la gran cantidad de microplásticos que se come por muy "fresco" y recién muerto que esté el pescado. Al final, todo contiene algo que no será bueno. Ya os veo comiendo insectos, que igualmente tendrán algo que no será bueno...
Cueces o enriqueces?
#8 pero y que tiene de malo la tortilla?
#178 La tortilla preparada, aclaro. Mucho plástico y envoltorio.
12»
comentarios cerrados

menéame