edición general
187 meneos
11386 clics
Los alimentos que nunca compra un nutricionista: de las pastillas de caldo al aceite de girasol

Los alimentos que nunca compra un nutricionista: de las pastillas de caldo al aceite de girasol

El experto también explica aquellos que sí añade a su cesta del supermercado

| etiquetas: nutricionista , alimentación
«12
  1. Y recordad niños: hagáis lo que hagáis, lo estáis haciendo mal.
  2. Cuando salga el post "Los alimentos que nunca compra un nutricionista mileurista" me avisáis, a mí, y a media España....
  3. "Por último, del terreno de frutería y verdulería, menciona a las legumbres en cualquiera de sus presentaciones. «Si vienen en conserva, evito que lleven metabisulfitos y EDTA. Intento que solo aparezca, en sus ingredientes, la propia legumbre, agua y sal», indica. Este alimento tiene un alto contenido en fibra, hierro, en proteínas de origen vegetal y además, son ricas en compuestos bioactivos, como sustancias fitoquímicas y antioxidantes. Una dosis de salud en forma de semilla."

    Está muy bien, pero o te lo haces tú o me da que este buen hombre de queda a menudo sin comer :-S
  4. #2 y en 5 años habréis cambiado de hábitos y estarán mal también
  5. #6 Hay pocas opciones más asequibles que las legumbres secas y los cereales integrales.
  6. #2 no te creas, tengo una cuñada que haciendo caso a un nutricionista de los de verdad comía más o menos normal y sin pasar hambre y se quitó casi 30 kilos. Eso sí, hay que ir a un nutricionista de carrera, no un magufo que te hará un dieta personalizada.

    En general no hagáis ni puto caso a las revistas que igual os hacen más daño, lo de aquí son unas pautas creo que generales, pero si hay problemas, a profesionales, no fiarse de las dietas que suelen circular por ahí, que muchos se lian a leer sin tener idea, se creen saber algo y lo único que les han metido es gilipolleces en la cabeza, y cada cuerpo es un mundo

    Eso sí, lo de este hay que decirle que tendrá que cocerse los garbanzos, judías y lentejas etc el mismo :-S

    #6 eso puede que sea otra, de todas formas compras pescado e igual viene hasta las trancas de metales pesados, así que... :-S
  7. Se ha comprobado que el glutamato monosódico potencia la acción de comer «hasta en un 140 % porque potencia el sabor», lo que contribuye a desregular el apetito, «y consigue que la persona acabe comiendo más», añade.

    Cuando la comida está más rica, se come más. Gracias nutricionistas.
  8. #18 Lo de las pastillas me parece un consejo estúpido:
    "No utilices pastillas porque está más rico y comes más." - menuda estupidez.

    Compra tofu, que como no sabe a nada, no te va a dar hambre, un bloque te dura todo el mes.
  9. Cumplo con todas las recomendaciones y salvo alguna tortilla,cerveza sin alcohol o leche que no es para mí no compro nada envasado.
    Le falta al artículo el mejor producto como cereal de la avena,mi bien e ignorada por tantos de un producto majestuoso que se presta a dulce o salado en mil preparaciones y con pocas alergias como otros cereales.
  10. #8 Cuando me muero por comer algo dulce, reemplazo la cena por un plato de gachas de avena con fruta y un par de onzas de chocolate.
    Me parece una buena opción para matar en antojo si pecar demasiado.
  11. #7 Pues iba a estar complicada la cosa, que hemos alterado mucho las plantas. Por ejemplo, el maíz o el tomate no tienen nada que ver con su aspecto primitivo.
  12. "El profesional de la nutrición tampoco consume ningún tipo de edulcorante, salvo eritritol, estevia o sucralosa"

    Ese profesional me va a comer los huevos también. Menuda mierda de artículo.
  13. #1 las legumbres de bote que yo compro solo tienen esos ingredientes.
  14. Muy nutricionista pero ni idea de cocina. Para cocinar con grasas se tiene en cuenta siempre el punto de humo. Esto es la temperatura a la que esa grasa en concreto (manteca, aceite, mantequilla) empieza a humear y por lo tanto a desnatularizarse. Es imposible cocinar con aceite de oliva virgen extra a altas temperaturas sin obtener ese sabor horrible a fritanga porque el punto de humo del aceite de oliva virgen es muy bajo. El aceite de oliva refinado es excelente para cocinar a la plancha: Tiene un punto de humo alto y sabe mejor que el de girasol. El aceite de oliva virgen es un aceite aromático. Se consume en crudo o a baja temperatura.
  15. #45 #60 #1 #37
    He mirado dos frascos de garbanzos en conserva que tengo en casa y ambos tienen metabisulfitos.
    Uno es de Hacendado (Mercadona) y el otro de marca Luengo.

    Luego fui a buscar a Google y todavía no encontré ninguno que no tenga metabisulfito... (Ej: los de Eroski también tienen)
    Lo que más me ha llamado la atención fue uno que decía "Garbanzos sin aditivos". Y al leer esa frase en el título y en la etiqueta del producto pensé "¡Eureka! ¡Por fin lo encontré!". Pero resulta que luego he mirado la imagen de la etiqueta de ese y ¡también lleva metabisulfito sódico!!! ¿Qué broma es esta? ¿Qué se entiende por "sin aditivos"? ¿No es eso una estafa??

    Afortunadamente en mi casa se hacen naturales... Hay que dejarlos en remojo (unas veces los dejo 12 horas y otras unas 20 horas) y, más complicado aún, dejarlos cociendo varias horas.
    En mi casa alternamos varias legumbres: lentejas, judías blancas o judión de La Granja (o del Barco de Ávila), frijoles, judías pintas... y también guisantes, aparte de garbanzos, que son los que más me gustan. Las lentejas son más sencillas, no necesitan remojo, pero me gustan menos. Los guisantes suelen ser congelados pero también tenemos alguna lata por si acaso... En las conservas en mi casa hacemos un uso esporádico, poco frecuente... excepto el tomate frito en aceite de oliva (en brick) que lo tomamos casi semanalmente. Las aceitunas las comemos casi solo en verano (ej: ensaladilla rusa o campera... casi todas las semanas), como los espárragos blancos. Otras conservas muy esporádicas: berberechos, sardinas, mejillones, atún, zamburiñas, chipirones, anchoas...
  16. #22 Si una persona dedica al trabajo 12-14 horas al día habitualmente, tendría que irse a la inspección de trabajo antes de ir al supermercado.
  17. #7 Comer Mamut va a ser un poco difícil de conseguir.
  18. #25 He mencionado tiempo de trabajo y el traslado al mismo, cosas diferentes. Vuelvo a insistir, cuestionar a una persona que se levanta a las 6 de la mañana para entrar a las 8 que no desayuna con “avena preparada” con su leche vegetal, su chia y semillas de lino de la noche pasada, su puñado de frutos secos y demas “aliños” en pos de un desayuno “industrial” es una critica basada mas en el status y privilegio que la realidad en si. Insisto. Se come mal y rapido porque es el reflejo del tipo de vida que se tiene, tristemente. el resto. Cuestionar y dar sermones a la gente es la via rapida o una forma de sentir "superior" o algo que me cuesta entender, sinceramente
  19. #2 En general, la cuenta de la abuela. Si el alimento no existia en el paleolitico no lo comas o comelo en moderacion.
  20. #10 Prueba hacer esas gachas con un poquito de sal y añádele unos huevos fritos con ajos.Bocata di cardinali {0x1f60a}
  21. #14 Me suena raro comerlas saladas... y, sin embargo, pensando el aceite con sabor a ajo... {0x1f60b}
  22. #6 La comida sana no es cara. Puede ser que te lleve más tiempo cocinar todo, pero el problema no es el precio.
  23. #4 Yo creo que nadie cuela nada. Nunca hemos tenido tanta información sobre lo que comemos como ahora. La gente que se come un Donuts sabe de sobra que es nocivo para su salud.
  24. #13 Me refiero, sobre todo, a lo no comprar aceite de girasol, o incluso las pastillas de carne/caldo.. Cuando no te puedes permitir los ingredientes para un "refrito" por ejemplo. Las personas con pocos recursos optan por arroz, y pasta y ahí unas pastillas ayudan.
  25. #2 Siempre hay algún comentario así, pero yo creo que muchas cosas se nos imponen y nos cuelan una cantidad de mierdas como bollería, ultraprocesados, azúcares, sustitutos de alimentos reales... Y desgraciadamente lo único que nos queda es ser críticos con ello.
  26. #18 Pues no sé, pero un par de pimientos, una cebollita dulce, algo de calabacín y unas zanahorias hacen un complemento cojonudo para el arroz y la pasta y no cuestan mucho.

    Y se preparan en un pis pás
  27. #2 pues el aceite de girasol no será tan bueno como el de oliva virgen extra pero cuando descubrí que no te mata los sabores de lo que cocines... y bueno... lo de la mala fama del glutamato gracias adios ya va desapareciendo. Eso sí, el aceite en crudo siempre oliva virgen extra.

    Un artículo con consejos de un nivel regularcillo.

    Evitando comidas procesadas y azúcar en exceso ya va uno bien.
  28. #12 Es que el glutamato monosódico viene a ser sal con sabor 'umami'. Tuvo muy mala fama en los 80 (el famoso MSG) y con el tiempo se demostró que fue un ataque de puro racismo (www.foodrepublic.com/1429861/msg-food-safety-myth-origin-racism/)

    "Sal" salada - sal común
    "Sal" ácida - ácido cítrico
    "Sal" umami - glutamato monosódico (MSG)
    "Sal" dulce - azúcar

    No sé si existe una sal para el amargo pero sin combinas esos 4 te transformas en Adriá.
  29. #36 Es que además ciertos consejos se pueden refutar.

    El aceite de oliva y el aceite de girasol o de colza son compatibles. El aceite de oliva no es muy bueno para cocinar, se quema a temperatura muy baja, lo que elimina gran parte de su sabor y valor nutricional. Para freir, mejor el de girasol.
  30. #17 A ver,los copos de avena es un cereal como el trigo.¿No comes pan con queso, chorizo, butifarra,arroz con gambas o bacalao?Pues lo mismo pero usando los copos.
  31. #7 Ninguna comida de hoy existia en el paleolítico.
  32. Nunca os fiéis de un nutricionista.
    Es la única profesión que conozco que se salta 3 órdenes de magnitud a la torera
  33. #110
    Si quieres te envío una foto (como prueba) de un frasco de garbanzos de Hacendado (Mercadona) que dice "Garbanzo pedrosillano" y sí tiene "disulfito sódico".

    Hay que tener en cuenta que "pedrosillano" es solo una variedad de garbanzos... y que yo sepa no tiene absolutamente nada que ver con los aditivos que le echen.

    La palabra "emulgente" significa que facilita la emulsión, es decir, una mezcla... y se usa cuando las sustancias por sí solas son difíciles de mezclar como ocurre en el caso del aceite y el agua.
    ¡¡Claro que las conservas de garbanzos no tienen "emulgentes"!! ¡No necesitan tal cosa!!!
    De lo que hablamos aquí es de aditivos conservantes como el metabisulfito, que creo también es antioxidante. Por "conservantes" se suele entender sustancias que evitan la descomposición (producida muchas veces por bacterias) y/o la oxidación: que reaccione químicamente con el oxígeno, ya sea el oxígeno del aire o el poco oxígeno que tenga el agua... los alimentos tienen agua y una forma típica de conservar es sumergiendo en agua (típicamente con sal).

    En cuanto a "tóxico" quizá es una palabra un poco fuerte... que sugiere que te hace enfermar o directamente te mata si lo comes, como un veneno, por ejemplo. Al ser una palabra tan fuerte quizá no sea muy correcto decir que el metabisulfito es "tóxico"... De hecho es un aditivo aprobado por la Unión Europea como apto para ser añadido a los alimentos para consumo humano, por lo cual no creo que sea tan tan perjudicial, pero de lo que se trata es de si es poco saludable o no. Creo que puede ser poco recomendable, no muy saludable, pero no tan perjudicial como para calificarlo como tóxico. Un ejemplo: está demostrado que las carnes rojas aumentan el riesgo de cáncer (me parece que el de colon) pero eso no significa que digamos que un entrecot de ternera es tóxico... más bien será "poco saludable", sobre todo si se come todos los días, en comparación con comer sardinas o pollo, que son más saludables.


    En cuanto a las marcas "bio" no lo sé seguro... pero en general se refieren a que el producto ha tenido una crianza (agricultura o ganadería) siguiendo unas normas acordes con la conservación del medio ambiente, no contaminantes... como no usar ciertos pesticidas.

    Cc: #1
  34. #2 Nunca vas a contentar a 10 de cada 10 nutricionistas. Ni los dentistas consiguen consenso.

    Pero oye, mejor saber todo esto e intentar mejorar lo presente, no buscar la perfección y no darlo todo rápidamente por perdido para hincharse a donuts con la excusa.
  35. #8 Sin duda, yo desayuno copos de avena cada día desde hace bastantes años ya.
  36. #2 Menos cuando comes el super alimento de moda, entoces es bien basta que cambie la moda y puedas repudiar el super alimento de la moda anterior.
  37. #20 Ya, ya... sé que está sólo en mi cabeza. Es simplemente que no estoy acostumbrado.
  38. #32 No. Si no lo decia por ti en concreto, pero es que me supera los “consejos” sobre la vida natural y que olvidemos que se opta por una opcion peor porque no nos queda otra. En condiciones normales no se compraria una pastilla de caldo ( nos podriamos hacerlo en casa como “hobbie” en una tarde) ni se optaria por productos de peor calidad, pero el caso es que ni podemos ( una botella de aceite de oliva nos sale a 8-10 euros y una de girasol a 1.8 por mencionar aspectos que olvidamos ) ni se puede por falta de tiempo o directamente no se quiere. Aun siendo esa opcion es asunto de cada uno y no es tan facil como se quiere hacer ver. Pòr eso decia que cuando ofrecemos “consejos” sobre como comer u otros a veces nos olvidamos muchos factores a tener en cuenta
  39. #11 A ver, para perder 30 kilos deben sobrarte más de esos 30 kilos. Y si estás así cualquier dieta más o menos normal hará que los pierda.

    No es por quitarle mérito ni al médico ni a tu cuñada pero si sustituyes los Donuts por fruta y los Doritos por verdura lo normal es adelgazar m
  40. #47 ya simple y llanamente un nada de aceite y dos ajos salteandolo todo ya consigues ese efecto de que el arroz blanco sepa a algo
  41. #13 Olvidamos un factor clave cuando optamos por cuestionar a quienes optan por una “comida rapida”, el tiempo. Es posible que si nos pasamos por un super un kilo de X ( comida “sana” y natural ) sea mas rentable que una pizza, un producto ultraprocesado o similar. El asunto. Expliquemos de donde sacamos el tiempo para realizar un desayuno, almuerzo y cena ( otros si queremos picar entre horas ) a diario y hacerlo de manera que sea compatible con nuestra rutina. Un factor que suele destacar entre quienes nos recomiendan una dieta X y cuestionan otras es que son personas con un poder adquisitivo considerable y eso permite que se tenga tiempo para dedicar a cuidarse en todos los ambitos. Esto lo digo porque me cuesta imaginar a una persona que trabaja 12-14 horas al dia ( trabajo y desplazamiento ) con tiempo para cuidarse. Se podria afirmar que podriamos hacerlo el fin de semana y tener la comida preparada. Sin problemas. El fin de semana se dedica para lavar, hacer la comida de la semana, limpiar y poco mas, asi que llevamos al mismo asunto, el tiempo y como vivimos. Es que a veces pensamos que la gente es imbecil ( lo es, pero ese es otro asunto ) y opta por comer mal porque gusta y no poque sea la unica opcion compatible con el tipo de vida que tenemos
  42. #4 Nadie nunca piensa que la bollería o los ultraprocesados estén bien. No invalida en nada el comentario al que citas.
  43. #46 De ahí la moderación que menciona #7 :troll:
  44. #81 Pues eso, me imaginaba que no era en leche pero como has hablado de gachas no sabía a que te referías eaxtamente.
  45. #114 Aclarado pues.
  46. #27 Y con menos presupuesto aún.

    ¿Cómo se relaciona eso con que el consejo que da el nutricionista sea estúpido?
  47. #22 es más cómodo, desde luego pero yo no llamo imbécil al que se alimente a base de comida ultraprocesada. Simplemente es mas sano, vas a vivir mas y vas a tener mas energía para el resto de actividades si te alimentas mejor evitando ultraprocesados.

    En mi caso la cocina se ha convertido te diría que hasta en un hobby que disfruto. Platazos pueden hacerse en 15 minutos e ir una vez a la semana a comprar pues lo hacemos todos. Yo diría que es más cuestión de aprender a cocinar y generar el hábito.
  48. #132
    La suma de precios que mencionó #107 es menos de 4 euros, pero el kilo de lentejas son unos 2 euros. Por eso el total son casi 6 euros

    Ahora bien, un kilo de lentejas no son 4 platos solamente... ni tampoco echas 1 kilo de zanahorias para cocinar 1 kilo de lentejas.
    Una receta de lentejas para 6 personas serían 400 gr de lentejas y 2 zanahorias... Por eso el comentario anterior dijo que el kg de zanahoria vale para "4 veces"... No para 4 platos, sino para 4 guisos donde cada guiso comen al menos 4 personas, que pueden ser 6 platos.
    Y en mi opinión echar 1 cebolla es imprescindible ya que da mucho sabor a todos los platos (aparte de sus beneficios saludables). Cambiaría calabacín por cebolla y añadiría un poco de ajo. El pimiento está muy bien puesto.

    Pongamos 333 gr de lentejas y 2 zanahorias para 4 platos.
    Entonces el kg de lentejas y 6 zanahorias son 12 platos. Son 2 kg de ingredientes + agua que una vez cocinado sería 250 ml por persona (3 litros de lentejas cocinadas).

    Es decir, los 6 euros que dijo él dan para 12 platos, que sale a 0.50 euros por plato.
    Una comida suelen ser 2 platos, un primero y un segundo. Y un día suele tener comida y cena: 4 platos, 2 euros diarios por persona, multiplicado por 30 días del mes sale 60 euros al mes por persona. Si son 2 personas pues 120 euros < 150 euros.

    Tus cuentas:
    ¿24 pastillas de Avecrem por 1.40 euros??? ¿Dónde? Los precios que veo son unos 3 euros (el doble). Unos 0.12 euros por pastilla
    Esas 24 pastillas, si echas media pastilla por plato (o para 2 platos) darían para 48 platos, sí...
    Y el kg de arroz ¿a cuánto está? ¿a 1.40 eur / kg?
    Este kg de arroz con avecrem da para 1.5 litros de arroz cocinado... que son 6 platos de 250 ml cada uno.
    Sumando 1.40 del kg de arroz y 3 pastillas (0.36 euros) para 6 platos sale 1.76 para 6 platos, que son 0.30 euros por plato.
    Efectivamente 0.30 euros/plato es menos que 0.50 euros/plato de lentejas.

    CONCLUSIÓN:

    Es cierto que arroz con pastilla es más barato que lentejas con pimiento + zanahoria + cebolla.

    Sin embargo, por el presupuesto mensual puedes comer lentejas. No es un superlujo de millonarios...
    Y es más sano comer lentejas con verduras que arroz: a menos que seas un culturista el arroz es mucho índice glucémico, así que para una vida sedentaria no gastas esa glucosa (el culturista o deportista de élite sí lo gasta). El arroz se absorbe mucho más rápido que las lentejas... Y eso implica que el exceso de glucosa en…   » ver todo el comentario
  49. A ver, como si las pastillas de caldo las comieramos cada dia en bocata. La dosis del veneno es la clave, el agua tb mata a grandes dosis.
  50. #60 Costco, marca Monjardin, creo que son 4 botes 7€
  51. #103 mira, a ver si te ayuda esto... Olla lenta. Es una olla que se enciende por la noche y está cociendo a fuego muy lento lo que le pongas... Por ejemplo, yo hago cocido de 12 horas.

    Es muy cómodo, y el sabor de las cosas se incrementa por 5.

    Hay una página web muy buena que se llama Crockpotting.es por si te interesa .

    Saludos
  52. #24 Me contesto ... 1 kg de tofu a 9€. Y si compras eso con un presupuesto de 150€ es que casi me rio. El cerdo vale mucho menos.
  53. #89 el problema no es el tiempo, ni el precio, es un conjunto de ambos junto con la organización y el conocimiento.
  54. #61 Así, sin simplificar. :palm:
  55. Externaliza el cocinar con los ingredientes que no le gustan a los bares.
    No compra aceite de girasol pero despues consume tapas de los bares cocinadas con aceite de girasol.
  56. #57 el glutamato es una porquería
  57. #42 no es ninguna idiotez. La comida cuanto mas palatable es, mas ingieres. Es bastante básico de hecho. Por eso puedes comer mil bollicaos hasta rebentar, pero ensalada lo justito y necesario.
  58. #60 #103 En Carrefour y más sitios tienes las legumbres "Pedro Luís" que no tienen más que agua y sal como aditivos.
  59. #93 y solo con un ajó. Lo de echar pastillas de caldo al arroz yo no lo he vivido y no le veo el sentido.
  60. #18 Las pastillas son básicamente sal. Si coges perejil, un caparazón de pollo y sal, lo pones en una cazuela con agua, tapar, dejar cocer un rato y lo apagas, ya tienes tu caldo listo y sinceramente no creo que cueste mucho más.

    Ingredientes de una conocida marca de pastillas de caldo: "Sal, potenciador del sabor (glutamato monosódico), almidón de maíz, grasa vegetal de palma, pollo 6%, aromas (con huevo), cebolla, extracto de levadura, salsa de soja, patata, especias, grasa de pollo 0,1%, aceite de oliva virgen extra, perejil, zanahoria, puerro, apio, tomate, espinacas, ajo. Puede contener trazas de pescado, leche, crustáceos, moluscos."

    Completa y sencilla guía de nutrición -Ministerio de Sanidad- salutpublica.gencat.cat/web/.content/minisite/aspcat/promocio_salut/al
  61. #65 No es necesario,tu no metes el arroz en leche si quieres hacer paella. Los cueces en proporción de 1/3 de agua durante 10-15 minutos moviendo mientras te pones un tema musical. Una vez cocidos le echas unas gambas sofritas, unos huevos fritos, unas costillas o sencillamente con algún embutido o queso.Una cerveza sin alcohol y te sorprenderás...
  62. #4 me encantan los críticos. La lima, mi favorita. Pero recuerda, en zumo no.
  63. #39 los aceites refinados de semillas, entre los que está el de girasol, se consideran pro inflamatorios y por eso no se recomienda.
  64. #178 La tortilla preparada, aclaro. Mucho plástico y envoltorio.
  65. #19 Suelo tener ácido cítrico en casa porque los limones se me echan a perder... es una buena forma de darle un toque cítrico.
  66. #12 Es uno de los "secretos" de la comida asiática.
  67. Artículo patrocinado por aceite de oliva. Otra cosa es que media España no se lo pueda permitir.
  68. #18 yo compro pastillas ecologicas sin glutamato ni otros aditivos
  69. #40 Me encanta esos bares de fritanga donde pides unos chipirones, y rabo de cerdo, y saben igual, porque no tienen freidoras separadas para el pescado y la carne xD
  70. #59 Si no mastica ni traga no estaría haciendo daño a ningún animal.

    #80 Depende de lo que lleve sin ducharme.
  71. #103 Olla rápida y en 20 minutos están hechos (después del remojo, eso igual)
  72. #156 Las crockpot creo que son bastante más pequeñas que las ollas rápidas, que suelen venderse en un pack de dos cazuelas, de 6L y 8L, con una sola tapa. Y la ciencia dice que los estofados están más ricos hechos en olla rápida que en olla lenta. www.seriouseats.com/why-pressure-cookers-are-better-than-slow-cookers

    Sólo viendo las fotos del artículo ya te puedes hacer una idea de por qué son más sabrosas las rápidas que las lentas.

    Que en Lhardy hagan el cocido a fuego lento y te guste más que el de tu suegra sólo significa que disfrutas más estando en Lhardy con tus amigos que en casa de tu suegra... el entorno y el ambiente influyen mucho más de lo que pensamos en la percepción del sabor. Aparte de que no, no lo hacen en cazuela de barro: www.facebook.com/LhardyRestaurante/videos/hemos-desvelado-nuestro-secr Lo que pasa es que creo que últimamente conservan el caldo en una jarra de barro que te sirven en la mesa porque queda bien...
  73. #115 me refiero a la marca pedro luis pedrosillano, tengo un bote en la mano sin emulgente dañino
  74. #157

    Muchas gracias por el comentario.

    Admito que cuando he leído que la ciencia dice que sale más rico me chocó un poco... en plan "¿Cómo puede un experimento científico valorar algo tan subjetivo como el sabor?"
    Pero la verdad es que el artículo me ha convencido (un poco largo, algunas cosas las salté). Las reacciones químicas de Maillard son algo bastante científico y que se facilitan en ciertas temperaturas y presiones... Transforman alimentos en glucosa, así que afecta al sabor y color: es ese color doradito, marroncillo que aparece en alimentos como carnes o patatas a altas temperaturas (o presiones).
    Las fotos me han convencido.

    Como aspecto negativo, el sabor más rico, si es debido a más glucosa por esas reacciones, puede resultar menos sano... Creo que por esto los fritos son menos sanos. Por ejemplo, las patatas fritas... Las patatas son, aparte de agua, principalmente almidón, que son largas cadenas (polímero, polisacárido) de glucosa. Entonces al aplicar temperatura alta (freir) se rompen esas cadenas haciendo que sepa más dulce, aparte, claro está, de perder agua haciendo que se concentre el sabor. Pero a efectos de salud romper esas cadenas hace pasar de polímero a monosacáridos glucosa que se absorbe mucho más rápido aumentando la glucosa en sangre y haciendo que engordemos o que el cuerpo produzca más colesterol. También puede influir en los fritos a altas temperaturas que el aceite se queme o al menos pierda propiedades. Por eso el aceite de oliva virgen extra en frío, en crudo, dicen que es muy sano pero los fritos dicen que no son muy sanos... una aparente paradoja que se puede explicar por lo que he comentado.

    Entonces, la olla rápida me creo que sepa más rico pero también creo que puede ser ligeramente menos sano. Aunque es cierto que en el caso de los garbanzos, por sus características y digestión lenta se compensa lo sano que es el garbanzo en sí mismo con posible efecto insano de la olla rápida. Es posible que la misma cantidad de glucosa se absorba menos si va acompañada de fibras... Está demostrado que el azúcar disuelto en agua (ej: refrescos azucarados) tienen mucho mayor índice glucémico que un alimento con azúcar no disuelto y con fibra.

    El artículo no menciona esos efectos en la salud (es algo que aporto yo) pero me gustaron los comentarios sobre riesgos de accidente y riesgo de mortalidad por incendio.
  75. #159 Ni se me había pasado por la imaginación pensar en lo saludable que puede ser o no... Pero sí, hay fenómenos peculiares como que la pasta cocida, enfriada y recalentada, es más saludable porque en el proceso de enfriado se forman cadenas de polisacáridos, formando un almidón más resistente a la digestión y que por tanto consume más energía y aporta más fibra theobjective.com/lifestyle/2022-03-14/almidon-resistente-carbohidratos

    Pero no creo que unas legumbres vayan a resultar perjudiciales por haberlas cocinado a alta temperatura, la verdad. Y llega un punto en el que sí, podemos admitir que comer césped podría entenderse como más sano que comer garbanzos, pero creo que tampoco hay que volverse loco.
  76. #31 Creo que no has pillado la broma...
  77. #11 si hay un problema médico, al médico no hay más. Lo primero identificar el problema, hacer unos análisis en condiciones y tomar medidas.
    A no ser que tú mismo identifiques que tu aumento de peso es por que estás comiendo mal, que entonces lo que tienes que hacer es corregir hábitos.
  78. #15 "Ese profesional me va a comer los huevos también" 
    no te creas, seguro que es vegano
  79. El aceite de oliva virgen extra mata.
    Para pagarlo tienes que trabajar mas y si el trabajo mata, trabajar mas, mata mas.
    www.meneame.net/m/actualidad/lado-bueno-recesiones
  80. #146 #105 #103 Gracias pues me pasaré por carrefour cuando se me acaben los mios, yo los compraba normales y los dejaba en remojo, pero quería comprar de bote para aprovechar el líquido y hacer mayonesa con el.
  81. #34 intentaré explicar la broma: decir que no hay que ponerle X ingrediente a la comida porque como la hace más rica comes más es una idiotez. Por eso siguiendo esa lógica AlvaroLab sugiere comprar tofu: como no sabe a nada te dura todo el mes.
  82. #25 si gastas 12-14 horas al día, podrás ir al súper, pero no podrás poner la denuncia en trabajo, al menos en presencial :-D
  83. #29 te estás liando
  84. #29 ni que fuera caro, por 2-5€ en función de la marca, tienes un bloque que te da para 2/3 comidas no es más caro que el pescado o la carne
  85. #24 Pero si las pastillas son prácticamente sal. :-P
  86. #30 Tienes parte de razón pero has puesto un mal ejemplo. Prepararte la avena del desayuno de mañana te cuesta el mismo tiempo que echarle frostis al Colacao.
  87. #73 no condimentar para que esté feo y comer menos... que no te digo que le pongas mermelada al bollycao, pero dejar de echarle un cubito de caldo al arroz no creo que sea la solución.
  88. #83 Si, hombre... a ver quien se resiste a ese filetaco de 100 kg de mamut cuando lo tienes delante :troll:
  89. #47 Dame el precio de 2 pimientos, una cebollita dulce, medio calabacín y un par de zanahorias... y luego hablamos... Creo que la gente no sabe lo que cuestan las verduras frescas en el super....
  90. #103 los que yo compro son marca Monjardin y dice solo garbanzos agua y sal. Nunca me ha preocupado lo de los metabisulfitos, sinceramente me da igual. Eso de los aditivos satanicos me parece un poco payasada. Ademas compro pocos por que las legumbres no me encantan.
  91. #43 Eso no es así, el aceite de oliva refinado resiste mejor que el de girasol las altas temperaturas, y dentro del de oliva, concretamente el de orujo de oliva resiste muy bien. Es el más recomendable para freír.
  92. #22 Sí, se puede, pero como en todo depende de si realmente nos interesa y nos ponemos a ello. Yo para desayunar hago un tupper de muesly con avena ya preparado (sin azúcares añadidos) con alguna semilla, canela y frutos secos que añado yo junto a medio litro de bebida de avena. Me da para 3-4 días y lo preparo en 5 miserables minutos ya que se "cocina" solo. Por la mañana abro la nevera, lleno un cuenco y lo tomo en 3 minutos junto a mi café.
    Para comidas y cenas tengo varios platos tipo de los que tiro mucho (ya perfeccionados en el tiempo con mis gustos) y a veces varío alguno de sus componentes según los tengo o me apetecen. Para ello se puede tirar de verduras ultracongeladas y algún procesado saludable, como ciertos pistos y legumbres de base. Huevos, quesos, lomo de cerdo y algún fiambre con alto contenido en carne me ayudan mucho porque se hacen en nada.
    Al final es cuestión de ponerse en serio y planificar un poco, no pierdo más tiempo que antes cuando compraba casi todo ya hecho y joder si se nota, las digestiones y el bienestar son de otro nivel. Antes tomaba antiácidos a diario, ya no sé ni donde guardo el bote. Hace diez años hice el cambio, bajé un 33% mi peso y ahí sigo, no he vuelto a subir nunca aunque no es mi propósito, que es sentirme bien. Pero respeto a quien no lo quiera hacer, no es un cambio sencillo en absoluto.
  93. #1 o no las compra en conserva.
    De todas formas, opino igual que tú :-S
  94. #27 creo que no has entendido a #24
  95. #151 sinceramente, en ese caso, laurel, perejil o similar y sal, más barato, mejor.
  96. #1 Los que tenemos cierta edad recordamos cuando decían que el aceite de oliva era malo para la salud, a mi me lo llego a decir una amiga doctora especializada en endocrinología, y todo venía de unos estudios "estadounidenses" pero bueno.. son cosas que pasan.
    www.laopiniondemalaga.es/malaga/2015/08/30/aceite-oliva-malo-28509620.
  97. #1 cuando veas a un tipo con un cromatógrafo en el super, ya sabes, es nutricionista.
  98. #15 Por experiencia propia, no aconsejo la sucralosa, y he escuchado que el eritritol tiene efectos negativos. Sólo la estevia es inocua.
  99. Como soy mal español me gusta más el aceite de girasol, no me peguen mucho, , así que me voy a comprobar "No tiene ningún beneficio para la salud". Y se acabó. Si no tiene ningún perjuicio a reseñar en su opinión no entiendo el asunto. Debe de ser que no le gusta. A igualdad de condiciones, sin nada negativo, y basado en gustos ya me dirás.
  100. #92 ?¿?¿¿ ¿ En serio ?.... A ver si vas a ser como mi ex... xD xD xD xD En el super solo miraba el precio final, nunca el precio/kg.....
«12
comentarios cerrados

menéame